SlideShare una empresa de Scribd logo
“APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL
PROBLEMA DE LA HERNIA DISCAL LUMBAR, EN ADULTOS
MAYORES DEL POLICLÍNICO BRASIL EN LIMA
METROPOLITANA, 2021”
Autores
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
DE TECNOLOGÍA MÉDICA
Terapia Física y Rehabilitación
SUSTENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA EXAMEN FINAL
▪ Alayo Centeno, Mirella.
▪ Guerra Villavicencio, Melady.
▪ Maurate Ramón, Katherin.
▪ Dra. Menacho Angeles Milagros.
Docente
28/06/21
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Hernia discal lumbar por la poca aplicación
del Método McKenzie, en adultos mayores
del Policlínico Brasil en Lima Metropolitana
,2021.
▪ La edad y el género.
▪ Sobreesfuerzo.
▪ Estilo de vida sedentaria.
▪ Una mala alimentación.
▪ Degeneración del disco intervertebral.
▪ El desgaste a nivel articular debido a la
carga adicional que ejerce el cuerpo
sobre sí mismo.
▪ El aumento progresivo de la mala
funcionalidad de las articulaciones
trayendo consigo otras
comorbilidades[7] [8].
EFECTOS
CAUSAS
PROBLEMA
OBJETIVOS
OBJETIVOS
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
Mejorar la hernia discal lumbar por la
aplicación del Método McKenzie, en
adultos mayores del Policlínico Brasil de
Lima Metropolitana, 2021.
“Aplicación del método McKenzie para
mejorar el problema de la hernia discal
lumbar, en adultos mayores del Policlínico
Brasil en Lima Metropolitana, 2021”.
JUSTIFICACIÓN
LEGAL
JUSTIFICACIÓN
TEÓRICA
JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICA
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
PRÁCTICA
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La presente monografía se justifica, porque es un problema social de salud que se considera importante, por
lo tanto, se propone mejorar aplicando el método McKenzie en adultos mayores con hernia discal lumbar que
acuden al Policlínico Brasil de Lima Metropolitana, y así contribuir con la mejora de estos pacientes.
▪ Ley N.º 26842.
▪ Ley N.º 27813.
▪ Ley N.º 01555/2016-CR.
▪ D.S. N°013-2002-SA.
▪ D.S. N°023-2005-SA.
▪ D.S. N°013-2006-SA.
Para la autenticidad y
confiabilidad del estudio se ha
tomado en cuenta sustentos
teóricos y científicos, de los
autores Cárdenas [3], Tabares
[2], Pinto y Trujillo [5].
Diseño explicativo causal
propositivo, que detallara las
características que presentan
los adultos mayores con
hernia discal lumbar.
La monografía permitirá que
otros investigadores hagan
uso de la propuesta para ser
mejorada o aplicarla en
situaciones similares.
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II
Ejercicios de Williams en comparación con
ejercicios de McKenzie en el tratamiento de la
incapacidad funcional por dolor lumbar octubre
a diciembre 2016 Hospital Dos de Mayo.
“Determinar si los ejercicios Williams son más
efectivos que los ejercicios McKenzie en el
Hospital Dos de Mayo”.
Los ejercicios de McKenzie como los ejercicios
de Williams son efectivos para el tratamiento de
la lumbalgia, y en la comparación no existe
diferencia significativa en la disminución de la
incapacidad funcional para ambos sexos,
edades entre 35 a 60 años para un programa
kinesioterapéutico de dolor lumbar.
Eficacia del método McKenzie en la disminución
del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar,
2018.
“Determinar la eficacia del método McKenzie en la
disminución del dolor en pacientes adultos con
dolor lumbar”.
Muestra la evidencia sólida y de la mayor calidad
que indica que el método McKenzie es eficaz para
la disminución del dolor en pacientes adultos con
dolor lumbar crónico, sin embargo, también debe
considerarse que sumando otras intervenciones
se logra resultados positivos en la mejora la
funcionalidad, la calidad de vida y la disminución
de la discapacidad.
Pinto [5]
ANTECEDENTES DE
ESTUDIO
Ramos[13]
TÍTULO DEL
ESTUDIO
OBJETIVO
CONCLUSIÓN
Hernia Discal Lumbar
(VD)
Método
McKenzie(VI)
Según Tabares [2], el 90% de las hernias discales a nivel lumbar se encuentran entre los
niveles L5 y S1. La hernia discal lumbar con dolor centralizado se presenta mediante un
deslizamiento del disco intervertebral que está localizado fuera de los márgenes normales
del espacio discal intervertebral. Esto resulta en dolor, pérdida de fuerza muscular y
parestesias con distribución en un dermatoma y/o miotomas.
Según Pinto y Trujillo [9], el dolor lumbar con dolor centralizado se define como dolor,
tensión muscular o rigidez localizado entre los márgenes costales y los pliegues glúteos.
Este problema se llega a clasificar como crónico cuando persiste más allá de las 12
semanas y afecta a ambos géneros, y es una causa importante de pérdida de calidad de
vida debido al dolor y la limitación funcional que produce.
Según Rodríguez, Martínez, Carballo, Senín et. Al [10], el método McKenzie es un método
integral de abordaje a pacientes con dolor de espalda que incluye la exploración del
paciente, y luego su clasificación en uno de los 3 síndromes mecánicos: lesional,
disfuncional o postural con una propuesta estratégica terapéutica para cada uno.
Según Zepeda y Cruz [11], este método plantea la hipótesis de que el cambio en las fuerzas
mecánicas sobre el disco intervertebral aumentará o disminuirá el dolor, provocando
periferización o centralización de los síntomas del paciente, utilizando movimientos repetidos en
el plano sagital para evaluar y tratar estas alteraciones una vez clasificado en alguno de los tres
síndromes mecánicos. La repetición de los movimientos y el tiempo de mantenimiento suficiente
en determinadas posturas, en coherencia con las solicitudes biomecánicas de la vida diaria del
paciente.
Según Pugachi [12], este método se basa en una relación persistente, verificada y
comprobada, por medios de los test de movimiento repetidos y posiciones estáticas sostenidas
durante el proceso de evaluación; permitiéndole observar la respuesta de los síntomas del
paciente: dolor, síntomas neurológicos, movimiento y función, para clasificar el síndrome
mecánico que el paciente presenta y determinar un tratamiento adecuado. Los ejercicios
parten de la posición en decúbito prono, luego pasan a bípedo y por último se realizan en
sedente. Se repite al menos 10 veces por sesión unas 6-8 veces por día.
Según Cárdenas [8], la hernia discal lumbar es la salida del contenido discal o núcleo
pulposo dentro del canal raquídeo, en el cual el anillo fibroso sufre una rotura y el volumen
del canal vertebral es mayor. El dolor centralizado aquí suele tener un mecanismo de
flexión con una carga de magnitud importante la cual puede producir una compresión del
saco dural.
VARIABLES - DEFINICIÓN
HE RNI A DI S CAL L UMBAR
MÉ TODO MCK E NZIE
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
CAPÍTULO III
Se utiliza una rutina básica de ejercicios centrados en el tipo de complicación que presente la persona; sin
embargo, el proceso de esta rutina va a constar de una supervisión por parte del fisioterapeuta con la
finalidad de brindar un buen procedimiento y llegar al objetivo marcado ante cada padecimiento.
EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA
I
N
T
E
N
S
I
D
A
D
L
E
V
E
EJERCICIO 1
BIPEDESTACIÓN
EJERCICIO 2
BIPEDESTACIÓN
EJERCICIO 3
SEDESTACIÓN
EJERCICIO 4
DECÚBITO
SUPINO
I
N
T
E
N
S
I
D
A
D
M
O
D
E
R
A
D
A
EJERCICIO 5
DECÚBITO
PRONO
EJERCICIO 7
SEDESTACIÓN
EJERCICIO 8
DECÚBITO
SUPINO
EJERCICIO 6
DECÚBITO
PRONO
Este es un ejercicio que se debe
realizar al inicio de la sesión,
ayudara a liberar y centralizar el
dolor.
Este método se realizara dependiendo de la
intensidad de dolor en cada paciente, y se
van a realizar los días que se requieran
dependiendo la evaluación, ya que una
persona que presenta un dolor con una
intensidad alta no podrá realizar las
diversas posiciones, por lo contrario, si
presenta un dolor leve o moderado si podrá
realizar las series de ejercicios.
PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DEL
MÉTODO MCKENZIE EN EL TRATAMIENTO DE HERNIA
DISCAL LUMBAR
CONCLUCIONES
▪ El Método McKenzie, aporta muchos beneficios y este debe considerarse como una alternativa para el tratamiento de
pacientes con lumbalgia, ya que los pacientes que participan en dicha intervención, después de la evaluación de
fisioterapia tuvieron una mejora en la disfunción, la calidad de vida y las actividades de la vida diaria.
▪ El método McKenzie es esencial para determinar con exactitud cuál es el síndrome a tratar, además de ser un sistema
que evalúa y trata los problemas músculo esqueléticos, este tratamiento potencia la participación activa, reuniendo
técnicas de entrenamiento para adoptar posturas correctas que se trabaja en conjunto con los ejercicios que describe.
▪ Además es un autotratamiento en el paciente, que se va a elaborar desde la primera visita al terapeuta, que tiene como
principal objetivo ante el uso de esta técnica es que el paciente reconozca las causas que provocaron las sensaciones de
dolor y que además sea capaz de reducir y evitar episodios que sean recurrentes del problema.
▪ El método McKenzie debe ser aplicado solo en casos que sean generados por un dolor mecánico, más no en pacientes
con fracturas, problemas patológicos graves, incapacidad para mantener estabilidad en la columna o pacientes que
presenten dolor extremo, etc.
▪ Las incapacidades causadas por la hernia discal lumbar al momento de realizar las actividades de la vida cotidiana
necesitan ser tratadas antes de que sea perjudicial y si está en un nivel no tan avanzado, el uso del método mencionado
en la presente monografía podría ser ideal dando resultados eficaces y favorables.
▪ Uno de los principales factores de la hernia es la mala postura que el paciente mantiene, como otros factores tenemos el
ejecutar cargas pesadas en mala posición o por realizar varias veces un movimiento y la mayoría de casos de hernia son a
nivel lumbar lo cual se deben prevenir y mantener un higiene postural.
RECOMENDACIONES
▪ El método McKenzie varía dependiendo de la intensidad de dolor en cada paciente, y se van a realizar los días que
se requieran dependiendo la evaluación de este, por eso es muy importante adecuarlo al paciente.
▪ Para realizar los ejercicios lo primordial es adoptar una vestimenta apropiada y flexible para hacer las diversas
posturas, así como ubicarnos en un ambiente agradable, también se debe mantener la relajación del paciente e
iniciar los diferentes movimientos de manera lenta y progresiva.
▪ Cuando se da inicio a la rutina se puede experimentar un aumento del dolor, usualmente en la primera sesión,
este dolor debe ser soportable por el paciente durante los ejercicios, al seguir con los ejercicios ira disminuyendo
el dolor aproximadamente entre 2–3 días.
▪ Es importante saber identificar al momento de realizar el ejercicio si es que se está sintiendo dolor o alguna
incomodidad, ya que bajo ninguna circunstancia se recomienda el uso del método McKenzie.
▪ El paciente debe evitar las malas posturas, movimientos bruscos o cargar objetos pesados, también debe tener
en cuenta que movimientos no realizar para evitar que la hernia siga saliendo.
▪ Se recomienda aplicar la higiene postural, en su vida diaria, en el trabajo en incluso al momento de dormir y
principalmente debe ser aplicada en los ejercicios, para así evitar lesiones o cargas innecesarias en el disco.
BIBLIOGRAFÍA
1. Dioses S. Efectividad terapeutica de la ozonoterapia como tratamiento coadyuvante en pacientes de 50 a 79 años de edad con dolor por hernia discal
lumbar atendidos en el Hospital de la Solidaridad- Lima durante el periodo julio-octubre del año 2015. [Internet]. Universidad Cesar Vallejo.Facultad de Ciencias
Médicas Escuela Academico Profesional de Medicina Humana; 2017 [cited 2021 Apr 23]. Available from:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16898/Dioses_ZSY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Tabares Neyra H, Díaz JM, Tabares Sáez H TL. Hernia discal lumbar, una visión terapéutica Lumbar. Rev Cuba Ortop y Traumatol [Internet]. 2015 [cited 2021
Apr 2];29(1):27–39. Available from: http://scielo.sld.cuhttp//scielo.sld.cu28
3. Cárdenas C. Método McKenzie en pacientes con discopatía del disco intervertebral lumbar [Internet]. [Lima,Perú]: Universidad Inca Garcilaso De La Vega;
2017 [cited 2021 Apr 2]. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/230598729.pdf
4. Suarez GI, Orrillo KN MV. Efecto del Programa de Hidroterapia sobre el grado de incapacidad por dolor lumbar en pacientes operados de Hernia Discal
Lumbar [Internet]. [Lima]: Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Medicina; 2019 [cited 2021 Apr 23]. Available from:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7270/Efecto_SuarezChuquimantari_Gabriela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Pinto JL., Trujillo M. Revisión sistematica: eficacia del método McKenzie en la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar. Universidad
Norbert Wiener [Internet]. Universidad Privada Norbert Wiener.Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Tecnologia Médica; 2018 [cited
2021 May 23]. Available from: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2581/TSP Pinto Jessica - Trujillo
Milagros.pdf?sequence=3&isAllowed=y
6. Polanco A, Elizalde E, Torres R, Rocha A, Sánchez M. Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna vertebral en México. Coluna/
Columna [Internet]. 2018 Apr [cited 2021 Apr 23];17(2):120–3. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-
18512018000200120&lng=en.
7. Román R. Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia. [Lima,Perú]: Universidad Nacional Federico
Villarreal Facultad de Tecnología Médica Unidad de Posgrado Segunda Especialidad en Resonancia Magnética; 2018.
8. Loor LR, Sancan MT, Vélez MD. Consideraciones generales acerca de las hernias discales lumbares: Terapia ocupacional . Dom Cien, [Internet]. 2016 Dec
[cited 2021 May 5];2(3):175–86. Available from: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/309/pdf
9. Aroche LY, Pons LM, De La Cruz De OA, González FI. Patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias
discales. MEDISAN [Internet]. 2015 Mar [cited 2021 May 5];19(3):391–402. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015000300012&lng=es.
10. Mayo Clinic. Hernia de disco [Internet]. Mayo Clinic. 2009 [cited 2021 May 23]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/herniated-disk/diagnosis-treatment/drc-20354101
11. Zepeda R, Cruz E. Ejercicio como intervención en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Investig en Discapac [Internet]. 2015 Mar [cited 2021 Apr
2];4(1):16–21. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2015/ir151c.pdf
12. Pugachi JC. Técnica de Mckenzie como tratamiento de la lumbalgia crónica del adulto. Hospital Básico Militar N°11-BCBG Riobamba, 2018 [Internet].
Universidad Nacional de Chimborazo.Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Terapia Física y Deportiva; 2018. Available from:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5471?mode=full
13. Loayza LA. Ejercicios de Williams en comparación con ejercicios de McKenzie en el tratamiento de la incapacidad funcional por dolor lumbar octubre a
diciembre 2016 Hospital Dos de Mayo [Internet]. [Lima, Perú ]: Universidad Nacional Mayor De San Marcos; 2017 [cited 2021 May 23]. Available from:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6497/Ramos_ll.pdf?sequence=2&isAllowed=y
14. Gonzalo JC. Investigación bibliográfica de utilidad del método Mckenzie para el dolor discogénico de la zona lumbar [Internet]. [Quito,Ecuador]: Universidad
Central del Ecuador. Facultad de Ciencias de la discapacidad, Atención Prehospitalaria y desastre. Carrera Terapia Física; 2020 [cited 2021 May 23]. Available from:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22307/1/T-UCE-0020-CDI-435.pdf
15. Ullrich M. Ejercicios para el fortalecimiento de la espalda [Internet]. SPINE-health. 2015 [cited 2021 May 27]. Available from: https://www.spine-
health.com/espanol/ejercicio-fisico/ejercicios-para-el-fortalecimiento-de-la-espalda
16. Unidad de Neurocirugía RGS. Tema 13.- Hernia Discal Lumbar [Internet]. [cited 2021 May 30]. Available from: https://neurorgs.net/docencia-
index/uam/tema13-hernia-discal-lumbar/
17. Reyes-Sánchez A, Reyes- Ayala C, García- Ramos CL, Obil-Chavarría C, Alpizar-Aguirre A, Rosales- Olivares L. Resultados en el tratamiento quirúrgico de
hernia discal lumbar, reporte a siete años de seguimiento. Acta Ortop Mex [Internet]. 2019 Oct [cited 2021 May 5];33(5):319–24. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2019/or195k.pdf
18. Ovando-Sanders E, Paola Urias-Valdez D, Rendón-Félix J, Echevarría-Requeijo H, Rodríguez-Cisneros DG. ¿Dónde estamos y a dónde vamos? Nuevas
estrategias integrales en el manejo de hernia de disco. Rev Mex Neurosci [Internet]. 2017 Oct [cited 2021 May 6];18(5):54–63. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2017/rmn175f.pdf
19. Rivera GB. Manejo de pacientes con Hernias Discales Dorsolumbares a través de la combinación de Balón Terapéutico y Cinesiterapia activa. (Estudio
realizado en pacientes comprendidos en las edades de 20 a 60 años, en el Área de Fisioterapia del Hospital Regional de Occidente Quetzaltenango, Guatemala)
[Internet]. [Quetzaltenango]: Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias de la Salud; 2015 [cited 2021 May 7]. Available from:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/01/Rivera-Gabriela.pdf
20. Borroto V, Aguilera Y, Cortez R. Campos electromagnéticos pulsados en el tratamiento del dolor por hernia discal lumbar . Rev Cub Med Fís y Reh [Internet].
2019 Dec [cited 2021 May 5];11(3). Available from: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/360/532
21. Rodríguez B, Martínez A, Carballo L, Senín FJ, Paseiro G RI. Evidencia en el manejo del dolor de espalda crónico con el método McKenzie Evidence in the
management of chronic back pain with the McKenzie method. Rev Iberoam Fisioter y Kinesiol [Internet]. 2009 [cited 2021 May 23];12(2):73–83. Available from:
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
22. Machado LA, Maher CG, Herbert RD, Clare H MJ. The effectiveness of the McKenzie method in addition to first-line care for acute low back pain: a
randomized controlled trial. BMC Med [Internet]. 2010;8(10). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2842230/
23. Ortega E. La columna lumbar: Diagnóstico y terapia mecánica [Internet]. Publicaciones vertebrales; 2009 [cited 2021 May 30]. Available from:
https://fdocuments.ec/document/mckenzie-libro.html
24. Amaya C, Parraga C. Efectividad del Método de MacKenszie en manejo del dolor lumbar mecánico en mujeres de 30 a 45 años que asistan al hospital
universitario de la ciudad de Guayaquil en el periodo Mayo - Septiembre 2015 [Internet]. [Guayaquil, Ecuador]: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Facultad de Ciencias médicas carrera de Terapia Física; 2015 [cited 2021 May 30]. Available from: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4657/1/T-UCSG-
PRE-MED-TERA-40.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
terapiamanualperu
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Gaby Arroniz
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
TENS
TENSTENS
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoAnnie Aguilar
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Anahy González
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaulaXime Diaz
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
Alfredo Angel Quispe Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Ejercicios De Klapp
Ejercicios De KlappEjercicios De Klapp
Ejercicios De Klapp
 
Método mc kenzie
Método mc kenzieMétodo mc kenzie
Método mc kenzie
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Estudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervicalEstudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervical
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Caso clinico practica 1
Caso clinico practica 1 Caso clinico practica 1
Caso clinico practica 1
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 

Similar a PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DISCAL LUMBAR, EN ADULTOS MAYORES DEL POLICLÍNICO BRASIL EN LIMA METROPOLITANA, 2021”

Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
jonaruiz3
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ElizabethVivanco14
 
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxEXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
AndresJulian27
 
Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
DAVIDTORRESMALFAVON1
 
Método mckenzie william
Método mckenzie williamMétodo mckenzie william
Método mckenzie william
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
Revista médica Botica
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoLopezua
 
Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo
MilagrosStephaniaPea
 
2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...
2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...
2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...
Marcelo Ortiz Valenzuela
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
SHARI ALLISON CHÁVEZ CUTIPA
 
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...
David Fernando Diaz Fernandez
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
eddy cruz vasquez
 
Equipo 7 ppt
Equipo 7 pptEquipo 7 ppt
Equipo 7 ppt
eddy cruz vasquez
 
Programación 1
Programación 1Programación 1
Biomecanico
BiomecanicoBiomecanico
Biomecanico
marilinmaideth
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Karina Hernández Piña
 

Similar a PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DISCAL LUMBAR, EN ADULTOS MAYORES DEL POLICLÍNICO BRASIL EN LIMA METROPOLITANA, 2021” (20)

Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
 
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxEXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
 
Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
 
Método mckenzie william
Método mckenzie williamMétodo mckenzie william
Método mckenzie william
 
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapiaEsclerosis múltiple y kinesiterapia
Esclerosis múltiple y kinesiterapia
 
Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo
 
Evaluación y tratamiento mecánico
Evaluación  y  tratamiento  mecánicoEvaluación  y  tratamiento  mecánico
Evaluación y tratamiento mecánico
 
2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...
2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...
2011 método mckenzie diagnóstico y terapia mecánica de la columna vertebral y...
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA DISMINUIR LA SARCOPENIA EN TIEMPOD ...
 
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
 
Equipo 7 ppt
Equipo 7 pptEquipo 7 ppt
Equipo 7 ppt
 
Programación 1
Programación 1Programación 1
Programación 1
 
Biomecanico
BiomecanicoBiomecanico
Biomecanico
 
Rehabilitación de la cadera operada
Rehabilitación  de  la  cadera  operadaRehabilitación  de  la  cadera  operada
Rehabilitación de la cadera operada
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DISCAL LUMBAR, EN ADULTOS MAYORES DEL POLICLÍNICO BRASIL EN LIMA METROPOLITANA, 2021”

  • 1. “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DISCAL LUMBAR, EN ADULTOS MAYORES DEL POLICLÍNICO BRASIL EN LIMA METROPOLITANA, 2021” Autores FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA Terapia Física y Rehabilitación SUSTENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA EXAMEN FINAL ▪ Alayo Centeno, Mirella. ▪ Guerra Villavicencio, Melady. ▪ Maurate Ramón, Katherin. ▪ Dra. Menacho Angeles Milagros. Docente 28/06/21
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hernia discal lumbar por la poca aplicación del Método McKenzie, en adultos mayores del Policlínico Brasil en Lima Metropolitana ,2021. ▪ La edad y el género. ▪ Sobreesfuerzo. ▪ Estilo de vida sedentaria. ▪ Una mala alimentación. ▪ Degeneración del disco intervertebral. ▪ El desgaste a nivel articular debido a la carga adicional que ejerce el cuerpo sobre sí mismo. ▪ El aumento progresivo de la mala funcionalidad de las articulaciones trayendo consigo otras comorbilidades[7] [8]. EFECTOS CAUSAS PROBLEMA
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVOS PROPUESTA DE SOLUCIÓN Mejorar la hernia discal lumbar por la aplicación del Método McKenzie, en adultos mayores del Policlínico Brasil de Lima Metropolitana, 2021. “Aplicación del método McKenzie para mejorar el problema de la hernia discal lumbar, en adultos mayores del Policlínico Brasil en Lima Metropolitana, 2021”.
  • 5. JUSTIFICACIÓN LEGAL JUSTIFICACIÓN TEÓRICA JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La presente monografía se justifica, porque es un problema social de salud que se considera importante, por lo tanto, se propone mejorar aplicando el método McKenzie en adultos mayores con hernia discal lumbar que acuden al Policlínico Brasil de Lima Metropolitana, y así contribuir con la mejora de estos pacientes. ▪ Ley N.º 26842. ▪ Ley N.º 27813. ▪ Ley N.º 01555/2016-CR. ▪ D.S. N°013-2002-SA. ▪ D.S. N°023-2005-SA. ▪ D.S. N°013-2006-SA. Para la autenticidad y confiabilidad del estudio se ha tomado en cuenta sustentos teóricos y científicos, de los autores Cárdenas [3], Tabares [2], Pinto y Trujillo [5]. Diseño explicativo causal propositivo, que detallara las características que presentan los adultos mayores con hernia discal lumbar. La monografía permitirá que otros investigadores hagan uso de la propuesta para ser mejorada o aplicarla en situaciones similares.
  • 7. Ejercicios de Williams en comparación con ejercicios de McKenzie en el tratamiento de la incapacidad funcional por dolor lumbar octubre a diciembre 2016 Hospital Dos de Mayo. “Determinar si los ejercicios Williams son más efectivos que los ejercicios McKenzie en el Hospital Dos de Mayo”. Los ejercicios de McKenzie como los ejercicios de Williams son efectivos para el tratamiento de la lumbalgia, y en la comparación no existe diferencia significativa en la disminución de la incapacidad funcional para ambos sexos, edades entre 35 a 60 años para un programa kinesioterapéutico de dolor lumbar. Eficacia del método McKenzie en la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar, 2018. “Determinar la eficacia del método McKenzie en la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar”. Muestra la evidencia sólida y de la mayor calidad que indica que el método McKenzie es eficaz para la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar crónico, sin embargo, también debe considerarse que sumando otras intervenciones se logra resultados positivos en la mejora la funcionalidad, la calidad de vida y la disminución de la discapacidad. Pinto [5] ANTECEDENTES DE ESTUDIO Ramos[13] TÍTULO DEL ESTUDIO OBJETIVO CONCLUSIÓN
  • 8. Hernia Discal Lumbar (VD) Método McKenzie(VI) Según Tabares [2], el 90% de las hernias discales a nivel lumbar se encuentran entre los niveles L5 y S1. La hernia discal lumbar con dolor centralizado se presenta mediante un deslizamiento del disco intervertebral que está localizado fuera de los márgenes normales del espacio discal intervertebral. Esto resulta en dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias con distribución en un dermatoma y/o miotomas. Según Pinto y Trujillo [9], el dolor lumbar con dolor centralizado se define como dolor, tensión muscular o rigidez localizado entre los márgenes costales y los pliegues glúteos. Este problema se llega a clasificar como crónico cuando persiste más allá de las 12 semanas y afecta a ambos géneros, y es una causa importante de pérdida de calidad de vida debido al dolor y la limitación funcional que produce. Según Rodríguez, Martínez, Carballo, Senín et. Al [10], el método McKenzie es un método integral de abordaje a pacientes con dolor de espalda que incluye la exploración del paciente, y luego su clasificación en uno de los 3 síndromes mecánicos: lesional, disfuncional o postural con una propuesta estratégica terapéutica para cada uno. Según Zepeda y Cruz [11], este método plantea la hipótesis de que el cambio en las fuerzas mecánicas sobre el disco intervertebral aumentará o disminuirá el dolor, provocando periferización o centralización de los síntomas del paciente, utilizando movimientos repetidos en el plano sagital para evaluar y tratar estas alteraciones una vez clasificado en alguno de los tres síndromes mecánicos. La repetición de los movimientos y el tiempo de mantenimiento suficiente en determinadas posturas, en coherencia con las solicitudes biomecánicas de la vida diaria del paciente. Según Pugachi [12], este método se basa en una relación persistente, verificada y comprobada, por medios de los test de movimiento repetidos y posiciones estáticas sostenidas durante el proceso de evaluación; permitiéndole observar la respuesta de los síntomas del paciente: dolor, síntomas neurológicos, movimiento y función, para clasificar el síndrome mecánico que el paciente presenta y determinar un tratamiento adecuado. Los ejercicios parten de la posición en decúbito prono, luego pasan a bípedo y por último se realizan en sedente. Se repite al menos 10 veces por sesión unas 6-8 veces por día. Según Cárdenas [8], la hernia discal lumbar es la salida del contenido discal o núcleo pulposo dentro del canal raquídeo, en el cual el anillo fibroso sufre una rotura y el volumen del canal vertebral es mayor. El dolor centralizado aquí suele tener un mecanismo de flexión con una carga de magnitud importante la cual puede producir una compresión del saco dural. VARIABLES - DEFINICIÓN
  • 9. HE RNI A DI S CAL L UMBAR
  • 10. MÉ TODO MCK E NZIE
  • 12. Se utiliza una rutina básica de ejercicios centrados en el tipo de complicación que presente la persona; sin embargo, el proceso de esta rutina va a constar de una supervisión por parte del fisioterapeuta con la finalidad de brindar un buen procedimiento y llegar al objetivo marcado ante cada padecimiento. EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA I N T E N S I D A D L E V E EJERCICIO 1 BIPEDESTACIÓN EJERCICIO 2 BIPEDESTACIÓN EJERCICIO 3 SEDESTACIÓN EJERCICIO 4 DECÚBITO SUPINO
  • 13. I N T E N S I D A D M O D E R A D A EJERCICIO 5 DECÚBITO PRONO EJERCICIO 7 SEDESTACIÓN EJERCICIO 8 DECÚBITO SUPINO EJERCICIO 6 DECÚBITO PRONO Este es un ejercicio que se debe realizar al inicio de la sesión, ayudara a liberar y centralizar el dolor.
  • 14. Este método se realizara dependiendo de la intensidad de dolor en cada paciente, y se van a realizar los días que se requieran dependiendo la evaluación, ya que una persona que presenta un dolor con una intensidad alta no podrá realizar las diversas posiciones, por lo contrario, si presenta un dolor leve o moderado si podrá realizar las series de ejercicios. PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DEL MÉTODO MCKENZIE EN EL TRATAMIENTO DE HERNIA DISCAL LUMBAR
  • 15. CONCLUCIONES ▪ El Método McKenzie, aporta muchos beneficios y este debe considerarse como una alternativa para el tratamiento de pacientes con lumbalgia, ya que los pacientes que participan en dicha intervención, después de la evaluación de fisioterapia tuvieron una mejora en la disfunción, la calidad de vida y las actividades de la vida diaria. ▪ El método McKenzie es esencial para determinar con exactitud cuál es el síndrome a tratar, además de ser un sistema que evalúa y trata los problemas músculo esqueléticos, este tratamiento potencia la participación activa, reuniendo técnicas de entrenamiento para adoptar posturas correctas que se trabaja en conjunto con los ejercicios que describe. ▪ Además es un autotratamiento en el paciente, que se va a elaborar desde la primera visita al terapeuta, que tiene como principal objetivo ante el uso de esta técnica es que el paciente reconozca las causas que provocaron las sensaciones de dolor y que además sea capaz de reducir y evitar episodios que sean recurrentes del problema. ▪ El método McKenzie debe ser aplicado solo en casos que sean generados por un dolor mecánico, más no en pacientes con fracturas, problemas patológicos graves, incapacidad para mantener estabilidad en la columna o pacientes que presenten dolor extremo, etc. ▪ Las incapacidades causadas por la hernia discal lumbar al momento de realizar las actividades de la vida cotidiana necesitan ser tratadas antes de que sea perjudicial y si está en un nivel no tan avanzado, el uso del método mencionado en la presente monografía podría ser ideal dando resultados eficaces y favorables. ▪ Uno de los principales factores de la hernia es la mala postura que el paciente mantiene, como otros factores tenemos el ejecutar cargas pesadas en mala posición o por realizar varias veces un movimiento y la mayoría de casos de hernia son a nivel lumbar lo cual se deben prevenir y mantener un higiene postural.
  • 16. RECOMENDACIONES ▪ El método McKenzie varía dependiendo de la intensidad de dolor en cada paciente, y se van a realizar los días que se requieran dependiendo la evaluación de este, por eso es muy importante adecuarlo al paciente. ▪ Para realizar los ejercicios lo primordial es adoptar una vestimenta apropiada y flexible para hacer las diversas posturas, así como ubicarnos en un ambiente agradable, también se debe mantener la relajación del paciente e iniciar los diferentes movimientos de manera lenta y progresiva. ▪ Cuando se da inicio a la rutina se puede experimentar un aumento del dolor, usualmente en la primera sesión, este dolor debe ser soportable por el paciente durante los ejercicios, al seguir con los ejercicios ira disminuyendo el dolor aproximadamente entre 2–3 días. ▪ Es importante saber identificar al momento de realizar el ejercicio si es que se está sintiendo dolor o alguna incomodidad, ya que bajo ninguna circunstancia se recomienda el uso del método McKenzie. ▪ El paciente debe evitar las malas posturas, movimientos bruscos o cargar objetos pesados, también debe tener en cuenta que movimientos no realizar para evitar que la hernia siga saliendo. ▪ Se recomienda aplicar la higiene postural, en su vida diaria, en el trabajo en incluso al momento de dormir y principalmente debe ser aplicada en los ejercicios, para así evitar lesiones o cargas innecesarias en el disco.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA 1. Dioses S. Efectividad terapeutica de la ozonoterapia como tratamiento coadyuvante en pacientes de 50 a 79 años de edad con dolor por hernia discal lumbar atendidos en el Hospital de la Solidaridad- Lima durante el periodo julio-octubre del año 2015. [Internet]. Universidad Cesar Vallejo.Facultad de Ciencias Médicas Escuela Academico Profesional de Medicina Humana; 2017 [cited 2021 Apr 23]. Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16898/Dioses_ZSY.pdf?sequence=1&isAllowed=y 2. Tabares Neyra H, Díaz JM, Tabares Sáez H TL. Hernia discal lumbar, una visión terapéutica Lumbar. Rev Cuba Ortop y Traumatol [Internet]. 2015 [cited 2021 Apr 2];29(1):27–39. Available from: http://scielo.sld.cuhttp//scielo.sld.cu28 3. Cárdenas C. Método McKenzie en pacientes con discopatía del disco intervertebral lumbar [Internet]. [Lima,Perú]: Universidad Inca Garcilaso De La Vega; 2017 [cited 2021 Apr 2]. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/230598729.pdf 4. Suarez GI, Orrillo KN MV. Efecto del Programa de Hidroterapia sobre el grado de incapacidad por dolor lumbar en pacientes operados de Hernia Discal Lumbar [Internet]. [Lima]: Universidad Peruana Cayetano Heredia Facultad de Medicina; 2019 [cited 2021 Apr 23]. Available from: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7270/Efecto_SuarezChuquimantari_Gabriela.pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. Pinto JL., Trujillo M. Revisión sistematica: eficacia del método McKenzie en la disminución del dolor en pacientes adultos con dolor lumbar. Universidad Norbert Wiener [Internet]. Universidad Privada Norbert Wiener.Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Tecnologia Médica; 2018 [cited 2021 May 23]. Available from: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2581/TSP Pinto Jessica - Trujillo Milagros.pdf?sequence=3&isAllowed=y 6. Polanco A, Elizalde E, Torres R, Rocha A, Sánchez M. Panorama Epidemiológico de la Patología Ortopédica de Columna vertebral en México. Coluna/ Columna [Internet]. 2018 Apr [cited 2021 Apr 23];17(2):120–3. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808- 18512018000200120&lng=en. 7. Román R. Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia. [Lima,Perú]: Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Tecnología Médica Unidad de Posgrado Segunda Especialidad en Resonancia Magnética; 2018. 8. Loor LR, Sancan MT, Vélez MD. Consideraciones generales acerca de las hernias discales lumbares: Terapia ocupacional . Dom Cien, [Internet]. 2016 Dec [cited 2021 May 5];2(3):175–86. Available from: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/309/pdf 9. Aroche LY, Pons LM, De La Cruz De OA, González FI. Patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales. MEDISAN [Internet]. 2015 Mar [cited 2021 May 5];19(3):391–402. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192015000300012&lng=es. 10. Mayo Clinic. Hernia de disco [Internet]. Mayo Clinic. 2009 [cited 2021 May 23]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/herniated-disk/diagnosis-treatment/drc-20354101 11. Zepeda R, Cruz E. Ejercicio como intervención en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Investig en Discapac [Internet]. 2015 Mar [cited 2021 Apr 2];4(1):16–21. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2015/ir151c.pdf 12. Pugachi JC. Técnica de Mckenzie como tratamiento de la lumbalgia crónica del adulto. Hospital Básico Militar N°11-BCBG Riobamba, 2018 [Internet]. Universidad Nacional de Chimborazo.Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Terapia Física y Deportiva; 2018. Available from: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5471?mode=full
  • 18. 13. Loayza LA. Ejercicios de Williams en comparación con ejercicios de McKenzie en el tratamiento de la incapacidad funcional por dolor lumbar octubre a diciembre 2016 Hospital Dos de Mayo [Internet]. [Lima, Perú ]: Universidad Nacional Mayor De San Marcos; 2017 [cited 2021 May 23]. Available from: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6497/Ramos_ll.pdf?sequence=2&isAllowed=y 14. Gonzalo JC. Investigación bibliográfica de utilidad del método Mckenzie para el dolor discogénico de la zona lumbar [Internet]. [Quito,Ecuador]: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias de la discapacidad, Atención Prehospitalaria y desastre. Carrera Terapia Física; 2020 [cited 2021 May 23]. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22307/1/T-UCE-0020-CDI-435.pdf 15. Ullrich M. Ejercicios para el fortalecimiento de la espalda [Internet]. SPINE-health. 2015 [cited 2021 May 27]. Available from: https://www.spine- health.com/espanol/ejercicio-fisico/ejercicios-para-el-fortalecimiento-de-la-espalda 16. Unidad de Neurocirugía RGS. Tema 13.- Hernia Discal Lumbar [Internet]. [cited 2021 May 30]. Available from: https://neurorgs.net/docencia- index/uam/tema13-hernia-discal-lumbar/ 17. Reyes-Sánchez A, Reyes- Ayala C, García- Ramos CL, Obil-Chavarría C, Alpizar-Aguirre A, Rosales- Olivares L. Resultados en el tratamiento quirúrgico de hernia discal lumbar, reporte a siete años de seguimiento. Acta Ortop Mex [Internet]. 2019 Oct [cited 2021 May 5];33(5):319–24. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2019/or195k.pdf 18. Ovando-Sanders E, Paola Urias-Valdez D, Rendón-Félix J, Echevarría-Requeijo H, Rodríguez-Cisneros DG. ¿Dónde estamos y a dónde vamos? Nuevas estrategias integrales en el manejo de hernia de disco. Rev Mex Neurosci [Internet]. 2017 Oct [cited 2021 May 6];18(5):54–63. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2017/rmn175f.pdf 19. Rivera GB. Manejo de pacientes con Hernias Discales Dorsolumbares a través de la combinación de Balón Terapéutico y Cinesiterapia activa. (Estudio realizado en pacientes comprendidos en las edades de 20 a 60 años, en el Área de Fisioterapia del Hospital Regional de Occidente Quetzaltenango, Guatemala) [Internet]. [Quetzaltenango]: Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias de la Salud; 2015 [cited 2021 May 7]. Available from: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/01/Rivera-Gabriela.pdf 20. Borroto V, Aguilera Y, Cortez R. Campos electromagnéticos pulsados en el tratamiento del dolor por hernia discal lumbar . Rev Cub Med Fís y Reh [Internet]. 2019 Dec [cited 2021 May 5];11(3). Available from: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/360/532 21. Rodríguez B, Martínez A, Carballo L, Senín FJ, Paseiro G RI. Evidencia en el manejo del dolor de espalda crónico con el método McKenzie Evidence in the management of chronic back pain with the McKenzie method. Rev Iberoam Fisioter y Kinesiol [Internet]. 2009 [cited 2021 May 23];12(2):73–83. Available from: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed 22. Machado LA, Maher CG, Herbert RD, Clare H MJ. The effectiveness of the McKenzie method in addition to first-line care for acute low back pain: a randomized controlled trial. BMC Med [Internet]. 2010;8(10). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2842230/ 23. Ortega E. La columna lumbar: Diagnóstico y terapia mecánica [Internet]. Publicaciones vertebrales; 2009 [cited 2021 May 30]. Available from: https://fdocuments.ec/document/mckenzie-libro.html 24. Amaya C, Parraga C. Efectividad del Método de MacKenszie en manejo del dolor lumbar mecánico en mujeres de 30 a 45 años que asistan al hospital universitario de la ciudad de Guayaquil en el periodo Mayo - Septiembre 2015 [Internet]. [Guayaquil, Ecuador]: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias médicas carrera de Terapia Física; 2015 [cited 2021 May 30]. Available from: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4657/1/T-UCSG- PRE-MED-TERA-40.pdf