SlideShare una empresa de Scribd logo
El hueso patelar es un hueso grande y movible en frente de la rodilla.
•
FRACTURA DE ROTULA
Éste se forma entre los tendones que conectan al hueso del muslo (fémur) con el hueso de la
pierna (tibia). Éste protege la parte frontal de la articulación de la rodilla y actúa como un punto
de apoyo, brindando mayor poder a los músculos del muslo, los cuales extienden la rodilla. La
porción interna del hueso patelar tiene contacto con parte del hueso del muslo en la articulación
de la rodilla.
•
El mecanismo de producción de las fracturas puede ser el resultado de fuerzas directas e
indirectas.
•
La mayoría se producen como consecuencia de lesiones directas, como resultado de un
traumatismo sobre la cara anterior de la rodilla o un accidente de tráfico. En estas últimas lesiones
de alta energía hay que descartar otro tipo de lesiones que pueden estar asociadas: luxación
posterior de la cadera, fracturas ipsilaterales del cuello o diáfisis femoral y de meseta tibial
•
Golpe fuerte en la rodilla (p. ej., durante deportes, una caída o un accidente automovilístico)
•
Esfuerzo excesivo sobre la rodilla (p. ej., durante el levantamiento de peso, al subir escaleras, o al
ejercitar demasiado una rodilla en proceso de curación)
•
Algunas causas comunes de esta lesión incluyen:
Dolor repentino e insoportable en la rótula
•
Inflamación y sensibilidad
•
Incapacidad para extender la rodilla
•
1. Fractura Patelar - Western New York Urology Associates, LLC [Internet].
Wnyurology.com. [citado el 13 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=465714
Sintomas:
caso clinico de fx de rotula página 1
CASO CLINICO
La paciente era una mujer de 61 años que acudió al servicio de urgencias de nuestro
hospital en septiembre de 2019 tras un traumatismo directo en la rodilla izquierda ocurrido
en un accidente automovilístico. La presentación clínica consistió en dolor e hinchazón de
la rodilla izquierda, pérdida de funcionalidad del mecanismo extensor y defecto palpable en
la rótula. Se realizó una artrocentesis que reveló la presencia de una hemartrosis (50 ccs).
-
Las radiografías mostraron una fractura transversal desplazada de la rótula izquierda
-
-
A: AP
B: LAT
La paciente fue inmovilizada con férula, inició tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) y enoxaparina sódica 4000 UI una vez al día y fue ingresada en nuestro servicio para
tratamiento qx.
-
El paciente tenía antecedentes de diversas patologías como hipertensión arterial, diabetes
mellitus tipo II, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, sigmoiditis de recto,
cirrosis y dos hernias de disco (L1-L2 y L5-S1). Había sido sometida a numerosas cirugías:
apendicectomía, histeroannessiectomía, aneurisma aórtico abdominal tratado con
endoprótesis, tromboendarterectomía de la arteria carótida izquierda, un stent de la arteria
carótida común y safenactomía. Paciente polialérgica con alergia referida a levofloxacino,
nailon, povidona yodada, colas sintéticas, AINE, tiocolchicósido y tramadol.
También informó de una fractura conminuta de la rótula derecha y una fractura del
acetábulo derecho, ambas ocurridas después de una lesión de tránsito en 2001. La fractura
de la rótula derecha ocurrió en junio de 2001 y fue tratada en otro hospital con una banda
de tensión modificada. Después de dos meses de la cirugía, refirió una infección tardía de
la rodilla causada por Staphylococcus epidermidis. Se sometió a antibioterapia, primero
con ceftriaxona y cefalosporinas y luego con teicoplanina y ciprofloxacina, asociada a
magnetoterapia. Debido a la persistencia de la osteomielitis, el paciente se sometió a una
cirugía de revisión con extracción de los herrajes metálicos. El paciente fue dado de alta
con una ortesis de extensión sin soporte de peso durante cuatro semanas. Después de este
período, se permitió soportar peso con muletas y corsé; en este momento,
Finalmente, después de ocho semanas, se quitó el aparato ortopédico, se le permitió
caminar con carga completa y completó el programa de rehabilitación para la recuperación
del rango de movimiento (ROM). La paciente refirió que posteriormente sufrió por una
reabsorción parcial de la rótula derecha con mala función de la rodilla y, a los tres meses,
presentó otra fractura de la rótula derecha por traumatismo de bajo impacto, una caída
durante la marcha. Por este motivo, el paciente fue sometido a una nueva cirugía para un
legrado de tejidos blandos y óseos, un injerto óseo sintético biocompatible cargado de
tobramicina y una nueva osteosíntesis con tres agujas de Kirschner y dos cerclajes
metálicos de la rótula derecha. El protocolo postoperatorio incluyó el primer período sin
soporte de peso y un aparato ortopédico bloqueado en extensión (cuatro semanas). Un
segundo período en el que se permitió una progresiva carga de peso y el paciente inició
fisioterapia para recuperar el ROM. Después de ocho semanas, la paciente refirió
exposición del hardware y, por esta razón, se sometió a una nueva cirugía, que consistió en
una hemipatelectomía proximal y extracción de hardware metálico. Fue dada de alta con un
aparato ortopédico bloqueado en extensión durante cuatro semanas. Recibió una terapia
hospitalaria prolongada en un centro de rehabilitación para recuperar ROM y caminar con
carga progresiva. Ocho semanas después de la operación, la paciente caminaba con ayuda
de dos muletas con carga parcial y con flexión activa de rodilla permitida hasta 70 ° y fue
caso clinico de fx de rotula página 2
3. Steinmetz S, Brügger A, Chauveau J, Chevalley F, Borens O, Thein E. Practical guidelines for the
treatment of patellar fractures in adults. Swiss Med Wkly. 2020;150(1):w20165.
de dos muletas con carga parcial y con flexión activa de rodilla permitida hasta 70 ° y fue
dada de alta del centro. Luego, inició un programa de rehabilitación ambulatoria con la
recuperación progresiva del ROM de la articulación de la rodilla, y pudo volver a la
autonomía total aproximadamente a los cuatro meses del postoperatorio. Además, durante
este período, el paciente se sometió a 12 meses de oxigenoterapia hiperbárica para la
infección residual. La infección fue declarada erradicada a los dos años de la primera
cirugía en la rótula derecha, y en ese momento la paciente podía caminar sin muletas y el
ROM de la rodilla derecha era de 0-100 °.
Desde <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7811942/>
ratamiento
Tras una valoración global del caso, las comorbilidades del paciente y las múltiples
complicaciones derivadas del uso de herrajes metálicos para el tratamiento de la fractura de
la rótula derecha, decidimos tratar la fractura de la rótula izquierda con el cerclaje
FiberTape (Arthrex, Nápoles , FL, EE. UU.), Que es un cerclaje de cinta de sutura
constituido por polietileno multi-ultra-alto peso molecular (UHMWPE) y poliéster.
El paciente también mostró algunos de los factores de riesgo de hipersensibilidad al metal
[ 6 ]: sexo femenino, piercings (orejas), antecedentes de tabaquismo. Se obtuvo el
consentimiento informado antes de la cirugía y la inscripción en el estudio.
Ir a:
Técnica quirúrgica
Se realizó una incisión cutánea transversal de 10 cm en la rodilla para exponer la
fractura. El sitio de la fractura se limpió mediante legrado e irrigación. Se obtuvo una
reducción temporal de la fractura utilizando las pinzas y se comprobó con fluoroscopia. Se
pasó una aguja de Kirschner (aguja de Kirschner) con ojal de 2,4 mm con una broca
convencional en el polo superior del hueso rotuliano de lateral a medial. Se pasó una aguja
de Deschamps recta y roma por debajo del tendón rotuliano de medial a lateral, para
obtener un bucle circunferencial, y se pasó el FiberTape profundamente a través del tendón
rotuliano. Una vez que se rodeó la rótula, el tensor tensó el nudo del cerclaje aplicando una
fuerza de hasta 80 libras. La reducción obtenida se comprobó mediante
fluoroscopia; cuando fue satisfactorio, se ataron tres medios enganches alternos con la
ayuda del tensor, siempre aplicando una fuerza de hasta 80 libras a cada uno. Luego se
cortó la cinta de sutura restante. Al final de la cirugía, se obtuvieron radiografías
estandarizadas anteroposterior (AP) y lateral de la rodilla (en extensión completa) en el
quirófano.
Después de la cirugía, la rodilla se inmovilizó en extensión completa durante 30 días con
un yeso. La paciente recibió, dos semanas después de la cirugía, medicación y la retirada de
los puntos de sutura en la piel. La piel quedó completamente curada y se aplicó un nuevo
yeso en extensión; Se permitió una carga progresiva de peso utilizando las
muletas. Después de cuatro semanas, el paciente se quitó el yeso y se le aplicó una rodillera
desbloqueada. En este momento, inició el protocolo de rehabilitación para alcanzar el ROM
completo y caminar sin muletas. A las ocho semanas, pudo caminar sin muletas, recuperó
el ROM completo y se quitó el inmovilizador de rodilla. Los seguimientos posteriores
consistieron en una evaluación radiográfica a los tres meses (Figura 2A, ​, 2B)2B) y seis
meses (Figura 3A, ​, 3B).3B). En el seguimiento final a los seis meses, el paciente se
sometió a una evaluación subjetiva utilizando los cuestionarios Knee Society Score (KSS)
y Knee Lesiones y Osteoartritis Outcome Score (KOOS). Ella informó una puntuación
subjetiva KSS de 100 y en KOOS un total de 84,8 puntos distribuidos de la siguiente
manera: síntomas y rigidez 82,14%, dolor 88,9%, función y vida diaria 91,2%, función,
actividades deportivas y recreativas 40% y calidad de vida 87,5 %. En este momento, logró
un rango de movimiento de 0-120 °, podía caminar sin dolor y no tenía molestias en la
rodilla izquierda. La cicatriz quirúrgica quedó completamente curada sin complicaciones
Desde <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7811942/>
caso clinico de fx de rotula página 3
caso clinico de fx de rotula página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFunsam2012
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
Alan Polanco
 
Fx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmtFx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmtjdelvallea
 
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
R. Jassef Olachea
 
Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)
rocioandjeru
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalIsrael Kine Cortes
 
Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi
neurogarcia
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Carlos Cabrera Peralta
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
victorgoch
 
Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
ISMAIL SUHARIZ
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
DEPRIMIDA
 
gonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptxgonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptx
Primordio Rosas
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
Fernando Segura
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Cristell Aguilar
 
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
IllichCruz
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
Alexis Aguilar Avila
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Albert Isaac Sisco
 
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORESFRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
Belen A Morales B
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
Néstor Grullón
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 
Fx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmtFx fémur pierna formato tmt
Fx fémur pierna formato tmt
 
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
 
Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normal
 
Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
gonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptxgonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptx
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
Hidroterapia (Técnicas de Watsu, Halliwik y Bad garaz)
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORESFRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
FRACTURAS MIEMBROS INFERIORES
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 

Similar a caso clinico de fx de rotula.pdf

abordaje quiururgco de la patela.pptx
abordaje quiururgco de la patela.pptxabordaje quiururgco de la patela.pptx
abordaje quiururgco de la patela.pptx
cervanteselivo1
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Cuidados de enfermeria pre intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
Cuidados de enfermeria pre   intra - post operatorio en fractura de tibia y p...Cuidados de enfermeria pre   intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
Cuidados de enfermeria pre intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
CatalinaGutierres
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaEdna LC
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Jonathan Montesdeoca
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
muriespi1583
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularpccfyo
 
Amputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdf
Amputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdfAmputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdf
Amputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdf
JosuM3
 
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Protesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la MedidaProtesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la Medida
miguelgalban
 
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptxPRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
FrancisPittiPrez
 
Rehabilitación en un paciente con la reimplantación de
Rehabilitación en un paciente con la reimplantación deRehabilitación en un paciente con la reimplantación de
Rehabilitación en un paciente con la reimplantación dealejdan
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
Jose Rob Zamarripa
 
Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores Flor Flores
 
Osteotomíaanteromedialdelatibia
OsteotomíaanteromedialdelatibiaOsteotomíaanteromedialdelatibia
Osteotomíaanteromedialdelatibia
kinetrauma
 
Infección de protesis total de cadera no cementada
Infección de protesis total de cadera no cementadaInfección de protesis total de cadera no cementada
Infección de protesis total de cadera no cementada
Medithink
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
fibro2.pptx
fibro2.pptxfibro2.pptx
fibro2.pptx
EmilyCamachoPea
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
Matias Rojas
 

Similar a caso clinico de fx de rotula.pdf (20)

abordaje quiururgco de la patela.pptx
abordaje quiururgco de la patela.pptxabordaje quiururgco de la patela.pptx
abordaje quiururgco de la patela.pptx
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Cuidados de enfermeria pre intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
Cuidados de enfermeria pre   intra - post operatorio en fractura de tibia y p...Cuidados de enfermeria pre   intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
Cuidados de enfermeria pre intra - post operatorio en fractura de tibia y p...
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
 
Sarcoma smodificado
Sarcoma smodificadoSarcoma smodificado
Sarcoma smodificado
 
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedularAteneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
Ateneo Rehabilitación de fracturas de húmero con clavo endomedular
 
Amputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdf
Amputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdfAmputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdf
Amputados URP 2022 - Dra Wong.ppt.pdf
 
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr12. prótesis de cuerpo vertebral jr
12. prótesis de cuerpo vertebral jr
 
Protesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la MedidaProtesis de Diseño a la Medida
Protesis de Diseño a la Medida
 
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptxPRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
PRESENTACION D REEMPLAZO TOTAL.pptx
 
Rehabilitación en un paciente con la reimplantación de
Rehabilitación en un paciente con la reimplantación deRehabilitación en un paciente con la reimplantación de
Rehabilitación en un paciente con la reimplantación de
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores
 
Osteotomíaanteromedialdelatibia
OsteotomíaanteromedialdelatibiaOsteotomíaanteromedialdelatibia
Osteotomíaanteromedialdelatibia
 
Infección de protesis total de cadera no cementada
Infección de protesis total de cadera no cementadaInfección de protesis total de cadera no cementada
Infección de protesis total de cadera no cementada
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
fibro2.pptx
fibro2.pptxfibro2.pptx
fibro2.pptx
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

caso clinico de fx de rotula.pdf

  • 1. El hueso patelar es un hueso grande y movible en frente de la rodilla. • FRACTURA DE ROTULA Éste se forma entre los tendones que conectan al hueso del muslo (fémur) con el hueso de la pierna (tibia). Éste protege la parte frontal de la articulación de la rodilla y actúa como un punto de apoyo, brindando mayor poder a los músculos del muslo, los cuales extienden la rodilla. La porción interna del hueso patelar tiene contacto con parte del hueso del muslo en la articulación de la rodilla. • El mecanismo de producción de las fracturas puede ser el resultado de fuerzas directas e indirectas. • La mayoría se producen como consecuencia de lesiones directas, como resultado de un traumatismo sobre la cara anterior de la rodilla o un accidente de tráfico. En estas últimas lesiones de alta energía hay que descartar otro tipo de lesiones que pueden estar asociadas: luxación posterior de la cadera, fracturas ipsilaterales del cuello o diáfisis femoral y de meseta tibial • Golpe fuerte en la rodilla (p. ej., durante deportes, una caída o un accidente automovilístico) • Esfuerzo excesivo sobre la rodilla (p. ej., durante el levantamiento de peso, al subir escaleras, o al ejercitar demasiado una rodilla en proceso de curación) • Algunas causas comunes de esta lesión incluyen: Dolor repentino e insoportable en la rótula • Inflamación y sensibilidad • Incapacidad para extender la rodilla • 1. Fractura Patelar - Western New York Urology Associates, LLC [Internet]. Wnyurology.com. [citado el 13 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=465714 Sintomas: caso clinico de fx de rotula página 1
  • 2. CASO CLINICO La paciente era una mujer de 61 años que acudió al servicio de urgencias de nuestro hospital en septiembre de 2019 tras un traumatismo directo en la rodilla izquierda ocurrido en un accidente automovilístico. La presentación clínica consistió en dolor e hinchazón de la rodilla izquierda, pérdida de funcionalidad del mecanismo extensor y defecto palpable en la rótula. Se realizó una artrocentesis que reveló la presencia de una hemartrosis (50 ccs). - Las radiografías mostraron una fractura transversal desplazada de la rótula izquierda - - A: AP B: LAT La paciente fue inmovilizada con férula, inició tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y enoxaparina sódica 4000 UI una vez al día y fue ingresada en nuestro servicio para tratamiento qx. - El paciente tenía antecedentes de diversas patologías como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, sigmoiditis de recto, cirrosis y dos hernias de disco (L1-L2 y L5-S1). Había sido sometida a numerosas cirugías: apendicectomía, histeroannessiectomía, aneurisma aórtico abdominal tratado con endoprótesis, tromboendarterectomía de la arteria carótida izquierda, un stent de la arteria carótida común y safenactomía. Paciente polialérgica con alergia referida a levofloxacino, nailon, povidona yodada, colas sintéticas, AINE, tiocolchicósido y tramadol. También informó de una fractura conminuta de la rótula derecha y una fractura del acetábulo derecho, ambas ocurridas después de una lesión de tránsito en 2001. La fractura de la rótula derecha ocurrió en junio de 2001 y fue tratada en otro hospital con una banda de tensión modificada. Después de dos meses de la cirugía, refirió una infección tardía de la rodilla causada por Staphylococcus epidermidis. Se sometió a antibioterapia, primero con ceftriaxona y cefalosporinas y luego con teicoplanina y ciprofloxacina, asociada a magnetoterapia. Debido a la persistencia de la osteomielitis, el paciente se sometió a una cirugía de revisión con extracción de los herrajes metálicos. El paciente fue dado de alta con una ortesis de extensión sin soporte de peso durante cuatro semanas. Después de este período, se permitió soportar peso con muletas y corsé; en este momento, Finalmente, después de ocho semanas, se quitó el aparato ortopédico, se le permitió caminar con carga completa y completó el programa de rehabilitación para la recuperación del rango de movimiento (ROM). La paciente refirió que posteriormente sufrió por una reabsorción parcial de la rótula derecha con mala función de la rodilla y, a los tres meses, presentó otra fractura de la rótula derecha por traumatismo de bajo impacto, una caída durante la marcha. Por este motivo, el paciente fue sometido a una nueva cirugía para un legrado de tejidos blandos y óseos, un injerto óseo sintético biocompatible cargado de tobramicina y una nueva osteosíntesis con tres agujas de Kirschner y dos cerclajes metálicos de la rótula derecha. El protocolo postoperatorio incluyó el primer período sin soporte de peso y un aparato ortopédico bloqueado en extensión (cuatro semanas). Un segundo período en el que se permitió una progresiva carga de peso y el paciente inició fisioterapia para recuperar el ROM. Después de ocho semanas, la paciente refirió exposición del hardware y, por esta razón, se sometió a una nueva cirugía, que consistió en una hemipatelectomía proximal y extracción de hardware metálico. Fue dada de alta con un aparato ortopédico bloqueado en extensión durante cuatro semanas. Recibió una terapia hospitalaria prolongada en un centro de rehabilitación para recuperar ROM y caminar con carga progresiva. Ocho semanas después de la operación, la paciente caminaba con ayuda de dos muletas con carga parcial y con flexión activa de rodilla permitida hasta 70 ° y fue caso clinico de fx de rotula página 2
  • 3. 3. Steinmetz S, Brügger A, Chauveau J, Chevalley F, Borens O, Thein E. Practical guidelines for the treatment of patellar fractures in adults. Swiss Med Wkly. 2020;150(1):w20165. de dos muletas con carga parcial y con flexión activa de rodilla permitida hasta 70 ° y fue dada de alta del centro. Luego, inició un programa de rehabilitación ambulatoria con la recuperación progresiva del ROM de la articulación de la rodilla, y pudo volver a la autonomía total aproximadamente a los cuatro meses del postoperatorio. Además, durante este período, el paciente se sometió a 12 meses de oxigenoterapia hiperbárica para la infección residual. La infección fue declarada erradicada a los dos años de la primera cirugía en la rótula derecha, y en ese momento la paciente podía caminar sin muletas y el ROM de la rodilla derecha era de 0-100 °. Desde <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7811942/> ratamiento Tras una valoración global del caso, las comorbilidades del paciente y las múltiples complicaciones derivadas del uso de herrajes metálicos para el tratamiento de la fractura de la rótula derecha, decidimos tratar la fractura de la rótula izquierda con el cerclaje FiberTape (Arthrex, Nápoles , FL, EE. UU.), Que es un cerclaje de cinta de sutura constituido por polietileno multi-ultra-alto peso molecular (UHMWPE) y poliéster. El paciente también mostró algunos de los factores de riesgo de hipersensibilidad al metal [ 6 ]: sexo femenino, piercings (orejas), antecedentes de tabaquismo. Se obtuvo el consentimiento informado antes de la cirugía y la inscripción en el estudio. Ir a: Técnica quirúrgica Se realizó una incisión cutánea transversal de 10 cm en la rodilla para exponer la fractura. El sitio de la fractura se limpió mediante legrado e irrigación. Se obtuvo una reducción temporal de la fractura utilizando las pinzas y se comprobó con fluoroscopia. Se pasó una aguja de Kirschner (aguja de Kirschner) con ojal de 2,4 mm con una broca convencional en el polo superior del hueso rotuliano de lateral a medial. Se pasó una aguja de Deschamps recta y roma por debajo del tendón rotuliano de medial a lateral, para obtener un bucle circunferencial, y se pasó el FiberTape profundamente a través del tendón rotuliano. Una vez que se rodeó la rótula, el tensor tensó el nudo del cerclaje aplicando una fuerza de hasta 80 libras. La reducción obtenida se comprobó mediante fluoroscopia; cuando fue satisfactorio, se ataron tres medios enganches alternos con la ayuda del tensor, siempre aplicando una fuerza de hasta 80 libras a cada uno. Luego se cortó la cinta de sutura restante. Al final de la cirugía, se obtuvieron radiografías estandarizadas anteroposterior (AP) y lateral de la rodilla (en extensión completa) en el quirófano. Después de la cirugía, la rodilla se inmovilizó en extensión completa durante 30 días con un yeso. La paciente recibió, dos semanas después de la cirugía, medicación y la retirada de los puntos de sutura en la piel. La piel quedó completamente curada y se aplicó un nuevo yeso en extensión; Se permitió una carga progresiva de peso utilizando las muletas. Después de cuatro semanas, el paciente se quitó el yeso y se le aplicó una rodillera desbloqueada. En este momento, inició el protocolo de rehabilitación para alcanzar el ROM completo y caminar sin muletas. A las ocho semanas, pudo caminar sin muletas, recuperó el ROM completo y se quitó el inmovilizador de rodilla. Los seguimientos posteriores consistieron en una evaluación radiográfica a los tres meses (Figura 2A, ​, 2B)2B) y seis meses (Figura 3A, ​, 3B).3B). En el seguimiento final a los seis meses, el paciente se sometió a una evaluación subjetiva utilizando los cuestionarios Knee Society Score (KSS) y Knee Lesiones y Osteoartritis Outcome Score (KOOS). Ella informó una puntuación subjetiva KSS de 100 y en KOOS un total de 84,8 puntos distribuidos de la siguiente manera: síntomas y rigidez 82,14%, dolor 88,9%, función y vida diaria 91,2%, función, actividades deportivas y recreativas 40% y calidad de vida 87,5 %. En este momento, logró un rango de movimiento de 0-120 °, podía caminar sin dolor y no tenía molestias en la rodilla izquierda. La cicatriz quirúrgica quedó completamente curada sin complicaciones Desde <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7811942/> caso clinico de fx de rotula página 3
  • 4. caso clinico de fx de rotula página 4