SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDERMOLISIS BULLOSA




 El primer trastorno hereditario identificado.
Es un grupo de enfermedades cutáneas poco frecuentes que se
caracterizan por la susceptibilidad de la piel y mucosas a separarse de los
tejidos subyacentes ante mínimos traumatismos.




         Ampollas grandes
estos niños y niñas que la padecen
son conocidos como “niños mariposa
a.




     La zona de membrana basal es continua a lo largo de
     las células epidermicas basales y consta de cuatro
     compartimentos:
     la membrana basal de células plasmáticas,
     la lamina lúcida,
     la lamina densa,
     la densa sublamina




          La membrana de la célula plasmática basal contiene
          hemidesmosomas que se encuentran a intervalos
          regulares a lo largo de la superficie dérmica de la
         membrana plasmática de los queratinocitos basales.
En los hemidesmosomas se unen los filamentos intermedios de
                    queratina; k5 y k14




Los hemidesmosomas consisten en por lo menos cuatro
componentes de las proteínas.
•Antígeno de penfigoide ampollar 1 (BPA) y plectina son
componentes intracelulares.

•Antígeno de penfigoide ampollar 2 (el tipo de colágeno XVII) y
la integrina alfa 6 beta 4 son componentes transmembrana.




  Dichas proteinas actuan como filamentos de conexión entre los
 filamentos intermedios del queratinocito y los de la lamina densa
La lamina lucida contiene el filamento de anclaje
                            laminina 332 .


    La lámina densa se encuentra debajo de la lámina lúcida. Se
           compone principalmente de colágeno tipo IV.


      La zona de densa sublamina se encuentra por debajo de la
                           lámina densa.

            Fibrillas de anclaje están compuestas de
                         colágeno tipo VII


Fibrillas de anclaje por lo tanto actúan para conectar todas
estas estructuras, en última instancia, el anclaje de la
epidermis y su zona de abajo de la membrana basal de la
dermis papilar.
Las alteraciones en los genes que codifican las queratinas causan
determinadas enfermedades.
Tipos de epidermolisis bullosa (EB): EB simple, EB de la unión y la EB
distrófica


        La epidermólisis ampollosa distrófica se debe a mutaciones
        del gen KRT5,14 que codifica las queratinas 5 y 14




                  18 mutaciones en genes de queratina



 El KRT5 mutaciones responsables de la epidermólisis bullosa simple
 cambio de la estructura y función de la queratina 5, impide que trabaje
 eficazmente con queratina 14 y de interferir con el montaje de la red de
 filamentos intermedios de queratina
la epidermólisis bullosa de unión se debe a
                     mutaciones del gen LAMA3, Más de 30
                          mutaciones en el gen LAMA3



              general el resultado de mutaciones que perturban gravemente
                          la producción de laminina funcional 332.
             La mayoría de estas mutaciones conducen a una señal de parada
             prematura en las instrucciones para la toma de la subunidad alfa
              de la laminina 332, lo que impide el montaje de esta proteína.



Sin laminina 332 de la epidermis es sólo débilmente conectada a las capas más profundas de
piel. Fricción u otros traumas menores (tales como frotarse o rascarse) pueden causar las ca
de la piel para separar, dando lugar a la formación de ampollas
Agrupamiento anormal de los filamentos de queratina en los queratinocitos
basales que precede a la citolisis de las células basales y a la formación
intradérmica de ampollas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Mariana Perez
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
Centro de salud Torre Ramona
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
stefaescobar9620
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
Maria Jose Avila
 
Corneal ulcers
Corneal ulcersCorneal ulcers
Oftalmología parpados
Oftalmología parpadosOftalmología parpados
Oftalmología parpados
Katherine Falcones
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller
 
Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas
eddynoy velasquez
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
Jussara Santos Santos
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
Lotty Piñero Garrett
 
Enfermedades de la Cornea
Enfermedades de la CorneaEnfermedades de la Cornea
Enfermedades de la Cornea
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
Wilbert2009
 
8.secuelas de otitis
8.secuelas de otitis8.secuelas de otitis
8.secuelas de otitis
Instituto Laser Pepe
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Shava Cervantes
 
Capitulo05 cri du chat
Capitulo05   cri du chatCapitulo05   cri du chat
Capitulo05 cri du chat
davidpastorcalle
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
Macyo Idemberg Sousa Bezerra
 
Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
Cristopher Cortes
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Corneal ulcers
Corneal ulcersCorneal ulcers
Corneal ulcers
 
Oftalmología parpados
Oftalmología parpadosOftalmología parpados
Oftalmología parpados
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas Tuberculosis cutaneas
Tuberculosis cutaneas
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Enfermedades de la Cornea
Enfermedades de la CorneaEnfermedades de la Cornea
Enfermedades de la Cornea
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
 
8.secuelas de otitis
8.secuelas de otitis8.secuelas de otitis
8.secuelas de otitis
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 
Capitulo05 cri du chat
Capitulo05   cri du chatCapitulo05   cri du chat
Capitulo05 cri du chat
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
 
Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 

Similar a Epidermolisis bullosa

Piel normal y estructuras Dermatologa
Piel normal y estructuras  DermatologaPiel normal y estructuras  Dermatologa
Piel normal y estructuras Dermatologa
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Epidermis histologia
Epidermis histologiaEpidermis histologia
Epidermis histologia
Claudio Grimaldi Rios
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Gabriela Hernández Sanchez
 
2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario
ROBERTO CARLOS CARCAMO ARECHIGA
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
Ruth Costa
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
Oswald Frnadz
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
Oswald Frnadz
 
Rehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemadosRehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemados
Elizabeth Saravia Riffo
 
Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
clametoto
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
Angie Hernandez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
mdmanuel
 
semana 1 anatomía y fisiología.ppt
semana 1 anatomía y fisiología.pptsemana 1 anatomía y fisiología.ppt
semana 1 anatomía y fisiología.ppt
AndreaRodrguez375728
 
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridasLa importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel
 
Matrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basalMatrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basal
Juan Carlos Munévar
 
Organización histológica de la piel
Organización histológica de la pielOrganización histológica de la piel
Organización histológica de la piel
universidad autonoma benito juarez de oaxaca
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
Luis Rios
 

Similar a Epidermolisis bullosa (20)

Piel normal y estructuras Dermatologa
Piel normal y estructuras  DermatologaPiel normal y estructuras  Dermatologa
Piel normal y estructuras Dermatologa
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Piel y mama
 
Epidermis histologia
Epidermis histologiaEpidermis histologia
Epidermis histologia
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
 
Rehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemadosRehabilitacion en quemados
Rehabilitacion en quemados
 
Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
 
semana 1 anatomía y fisiología.ppt
semana 1 anatomía y fisiología.pptsemana 1 anatomía y fisiología.ppt
semana 1 anatomía y fisiología.ppt
 
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridasLa importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
 
Matrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basalMatrix extracelular & membrana basal
Matrix extracelular & membrana basal
 
Organización histológica de la piel
Organización histológica de la pielOrganización histológica de la piel
Organización histológica de la piel
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 

Epidermolisis bullosa

  • 1. EPIDERMOLISIS BULLOSA El primer trastorno hereditario identificado. Es un grupo de enfermedades cutáneas poco frecuentes que se caracterizan por la susceptibilidad de la piel y mucosas a separarse de los tejidos subyacentes ante mínimos traumatismos. Ampollas grandes
  • 2. estos niños y niñas que la padecen son conocidos como “niños mariposa
  • 3. a. La zona de membrana basal es continua a lo largo de las células epidermicas basales y consta de cuatro compartimentos: la membrana basal de células plasmáticas, la lamina lúcida, la lamina densa, la densa sublamina La membrana de la célula plasmática basal contiene hemidesmosomas que se encuentran a intervalos regulares a lo largo de la superficie dérmica de la membrana plasmática de los queratinocitos basales.
  • 4.
  • 5. En los hemidesmosomas se unen los filamentos intermedios de queratina; k5 y k14 Los hemidesmosomas consisten en por lo menos cuatro componentes de las proteínas. •Antígeno de penfigoide ampollar 1 (BPA) y plectina son componentes intracelulares. •Antígeno de penfigoide ampollar 2 (el tipo de colágeno XVII) y la integrina alfa 6 beta 4 son componentes transmembrana. Dichas proteinas actuan como filamentos de conexión entre los filamentos intermedios del queratinocito y los de la lamina densa
  • 6.
  • 7. La lamina lucida contiene el filamento de anclaje laminina 332 . La lámina densa se encuentra debajo de la lámina lúcida. Se compone principalmente de colágeno tipo IV. La zona de densa sublamina se encuentra por debajo de la lámina densa. Fibrillas de anclaje están compuestas de colágeno tipo VII Fibrillas de anclaje por lo tanto actúan para conectar todas estas estructuras, en última instancia, el anclaje de la epidermis y su zona de abajo de la membrana basal de la dermis papilar.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Las alteraciones en los genes que codifican las queratinas causan determinadas enfermedades. Tipos de epidermolisis bullosa (EB): EB simple, EB de la unión y la EB distrófica La epidermólisis ampollosa distrófica se debe a mutaciones del gen KRT5,14 que codifica las queratinas 5 y 14 18 mutaciones en genes de queratina El KRT5 mutaciones responsables de la epidermólisis bullosa simple cambio de la estructura y función de la queratina 5, impide que trabaje eficazmente con queratina 14 y de interferir con el montaje de la red de filamentos intermedios de queratina
  • 11. la epidermólisis bullosa de unión se debe a mutaciones del gen LAMA3, Más de 30 mutaciones en el gen LAMA3 general el resultado de mutaciones que perturban gravemente la producción de laminina funcional 332. La mayoría de estas mutaciones conducen a una señal de parada prematura en las instrucciones para la toma de la subunidad alfa de la laminina 332, lo que impide el montaje de esta proteína. Sin laminina 332 de la epidermis es sólo débilmente conectada a las capas más profundas de piel. Fricción u otros traumas menores (tales como frotarse o rascarse) pueden causar las ca de la piel para separar, dando lugar a la formación de ampollas
  • 12. Agrupamiento anormal de los filamentos de queratina en los queratinocitos basales que precede a la citolisis de las células basales y a la formación intradérmica de ampollas.