SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Campus Valle Dorado
Escuela de Ciencias de la Salud – Medicina
Patología Básica
Dra. Wendolyn Flores
Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos
Camacho Medrano Yhomara Alicia
Cosio Benson Dalia del Carmen
Durazo Vargas Ana Karen
Gómez Sánchez Yazmín
Vázquez Medrano Jesús Emmanuel
Grupo 401
Ensenada B.C. a 20 marzo, 2014.
Cosio Benson, Dalia
Anfibios urodelos: Tritón, Salamandra,
Axolotes
Wnt/B-
Catenin
a
Implicada
en la
regeneració
n
Regula la
función de
células
madres
Gusanos planos, aletas y corazón del
pez cebra, blastema y miembros en el
tritón
Epitelio intestinal, médula ósea
y músculo
Hiperplasia compensadora de las partes
que persisten
Cosio Benson, Dalia
Células B pancreáticas.
Factores de
transcripción Oct4 y
Sox2
Regeneración Hepática
Resección 60%
Duplicación de
hígado residual
en 1 mes
Yazmin Gomez Sanchez
Regeneración Hepática
Resección
Hiperplasia
o
Crecimiento
compensador
Objetivo
Recuperar
masa
funcional
Regeneración Hepática
Células
quiescentes
• Pueden tardar
horas en entrar
a ciclo celular,
fase G1 y fase S.
Onda de
replicación
• Sincronizada
• Seguida de
replicación de
células no
parenquimatosas:
de Kupffer,
endoteliales y
estrelladas.
Proliferación
• Se activa por
acción de
citocinas y
factores de
crecimiento
Yazmin Gomez Sanchez
Regeneración Hepática
• Efectos parácrinos
Depende
• Producen factores
de crecimiento y
citocinas. P ej.
HGF e IL-6
Células no
parenquimatosas • Actividad
autocrina de TGF-
α
Excepto
Yazmin Gomez Sanchez
Regeneración Hepática
Puntos de restricción en la replicación de
los hepatocitos
• Entrada de
hepatocitos
quiescentes a
ciclo celular
Transición
G0/G1
• A travesar punto de
restricción al final
de G1
Transición
G1/S
Expresióndegenes
Genes precoces
inmediatos
-Mas de 70 genes
-Incluye: c-FOS y c-JUN
Permite
Activación
secuencial de
genes
Yazmin Gomez Sanchez
Regeneración Hepática
Fase de Preparación
Señales->Vías de
transducción -
>proliferación
Adyuvantes: noradrenalina,
serotonina, insulina, hormonas
tiroideas, y hormona del
crecimiento.
Mediado:
-TNF e IL-6
-Componentes
sist. del
complemento
HGF, TGF-α Y
HB-EGF
Hepatocitos
entran a ciclo
celular
Replicación de
ADN
Yazmin Gomez Sanchez
Regeneración Hepática
Se replican 1-2 veces
Mecanismos de interrupción no establecidos
(TGF-β y activinas)
Células madre o progenitoras
intrahepáticas NO intervienen
Células edoteliales y no parenquimatosas
pueden originarse de precursores de
médula ósea
Yazmin Gomez Sanchez
Regeneración Hepática
Yazmin Gomez Sanchez
La matriz extracelular (MEC) es una entidad estructuralmente
compleja que rodea y soporta las células que se encuentran en los
tejidos de los mamíferos.
Emmanuel Vazquez Medrano
función función
MEC
Compuesta por 3 grupos
de macromoléculas
Proteínas
estructurales
fibrosas
Glucoproteínas
adhesivas
Glucopoteínas de
sostén
Aportan fuerza
tensil y capacidad
retráctil
Conectan
elementos de la
matriz entre ellos y
con células
Aporta resistencia
y lubricación
Colágeno y
elastina Integrinas
Proteoglucanos
y hialuronano
Emmanuel Vazquez Medrano
Tipos de MEC
Matriz intersticial
Membrana basal
Emmanuel Vazquez Medrano
MEC
Soporte mecánico Control de crecimiento
celular
Mantenimiento de la
diferenciación celular
Andamiaje para la
renovación tisular
Establecimiento de un
microambiente tisular
Almacenamiento y
presentación de moléculas
reguladoras
Emmanuel Vazquez Medrano
Camacho Medrano Yhomara Alicia
•Proteína mas habitual dentro del mundo animal
•Aporta un soporte extracelular para todos los organismos multicelulares
•27 tipos distintos de colágeno
•Codificados en 41 genes
•Dispersos en 14 cromosomas
Camacho Medrano Yhomara Alicia
Cada colágeno esta constituido por:
• 3 cadenas que forman un trímero en forma de triple hélice
Camacho Medrano Yhomara Alicia
 Colágenos tipo I, II, III, V, IX:
Llamados colágenos fibrilares, encontrándose en las estructuras fibrilares
extracelulares.
• Tipo IV :
Presentan dominios de triple hélice interrumpidos y forman sabanas en lugar
de fibrillas, son los componentes principales de la membrana basal
Camacho Medrano Yhomara Alicia
 Tipo VII: forma las fibrillas de anclaje entre algunas estructuras epiteliales y
mesenquimatosas como la epidermis y la dermis.
Camacho Medrano Yhomara Alicia
Tipo de
colágeno
Distribución tisular
COLAGENOS
FIBRILARES
I Tejidos blandos y duros
II Cartílago, disco intervertebral, vítreo
III Órganos huecos, tejidos blandos
V Tejidos blandos y vasos
IX Cartílago y vítreo
COLÁGENOS DE LA
MEMBRANA BASAL
IV Membranas basales
OTROS
COLÁGENOS
VI En las microfibrillas
VII Fibrillas de anclaje en las uniones
dermoepidermicas
IX Cartílago
XVII Colágeno transmembrana en células epidérmicas
XV Y XVIII Colágenos formadores de endostatina
Camacho Medrano Yhomara Alicia
Elastina, Fibrilina y Fibras elásticas
Camacho Medrano Yhomara Alicia
 Tejidos como vasos, piel, útero, necesitan elasticidad para funcionar, y las
PROTEINAS de la familia del colágeno les aportan fuerza tensil para expandirse
y retraerse (distensibilidad) depende de las fibras elasticas.
 La fibras elasticas están constituidas por un nucleo central de elastina, rodeada
de una red de microfibrillas
 Hay grandes cantidades de elastina en los grandes vasos, piel, útero y
ligamentos
Camacho Medrano Yhomara Alicia
 La red microfibrilar periférica que rodea al núcleo central esta constituida por
fibrilina, que se puede asociar con otros elementos de la MEC
 Las microfibrillas sirven como un andamiaje para el deposito de elastina y
ensamblaje de fibras elásticas.
 AORTA
Camacho Medrano Yhomara Alicia
Negro: Láminas de fibras elásticas
Rojo: células del musculo liso
turquesa: Colágeno y MEC
PROTEÍNAS DE ADHERENCIA CELULAR (MAC)
De la familia de
Ig
Cadherina
s
Integrinas Selectinas
RECEPTOR
ES
Interacción homotípica
Interacción heterotípica
Ana Karen Durazo
Vargas
Selectinas Interacción con Leucocitos y
endotelio
Integrinas
• Conexión células-MEC
• Contacto entre células
Se ligan
a
Fibronectina Laminina
Osteopontin
a
Tisular Plasmátic
a
Fibrin
a
• Estabilizar
coágulos
• Depósito de MEC
MEC
Superfici
e
Unión de células a
sustratos dl tejido
conjuntivo
Ana Karen Durazo
Vargas
Integrinas • Unen superficie con CE
actina- filamentos intermedios
Fuerzas mecánicas
Vías de transducción de
señales
Integrina – Ligando
Agregación de
receptores
Adherencias
focales
Talina
Vinculin
a
Paxilina
• Receptores activado
• Vías de transducción de señales
MAP
cinasas
PKC P13K
Ana Karen Durazo
Ana Karen Durazo
Vargas
Cadherina
s
• Unen superficie con CE
actina- filamentos intermedios
Unión membrana plasmática
– células adyacentes
Zónula
adherens Desmosoma
s
Migración de
queratinocit
os
Unión cadherinas -
CE
Cateninas
Β- catenina Α- catenina
Citoesqueleto
• Motilidad celular
• Proliferación
• Diferenciación
• Inhibición de
contacto
Homeostasis y
regeneración de CM
Ana Karen Durazo
Vargas
SPARC – proteína secretada ácida y rica en cisteína (osteonetina)
- Remodelación tisular
- Inhibe angiogenia
Trombospondinas
- Inhiben angiogenia
Osteopontina (OPN)
- Regula calcificación
- Migración de leucocitos en la inflamación
- Remodelación vascular
- Fibrosis
Tenascina
- Morfogenia y adherencia celular
Ana Karen Durazo
Vargas
GLUCOSAMINOGLUCANOS Y
PROTEOGLUCANOS
3er tipo de componente de la MEC
Son polímeros largos y repetidos de
disacáridos
(Antes): sustancias fundamental,
mucopolisacáridos. Organizar la MEC
Regulación de la estructura y
permeabilidad del tejido conjuntivo
Cosio Benson, Dalia
 Actúan como: moduladores de la inflamación, de las
respuestas inmunitarias, crecimiento y diferenciación
celular.
Cosio Benson, Dalia
Aparato de Golgi
y RER
Membrana plasmática
(Hialuronano sintasa)
Cosio Benson, Dalia
Acido hialurónico o hialuronano
 Se encuentra en la MEC de muchos tejidos.
 Valvulas cardiacas, piel y tejido esquelético, liquido
sinovial, humor vítrio ocular y cordón umbilical.
Brindar elasticidad y lubricación
Cosio Benson, Dalia
 Artritis reumatoide
 Esclerodermia
 Psoriasis
 Artrosis.
Hialuronidasas HA BPM
Cosio Benson, Dalia
Referencias:
 Kumar, Abbas, Fausto, Aster 8va edición (2010)
Robbins y Cotran, Patología estructural y
funcional. Editorial Elsevier. Barcelona, España
 Ross M. 6ª edición (2012) Histología: texto y atlas con
biología celular y molecular. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología
Anahii Sánchez
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
Maria Andrea Jaimes
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Jose Tapias Martinez
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la Inflamacion
Gabriel Adrian
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Yazmín Gómez
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación AgudaLa Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
MZ_ ANV11L
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
Luis Fernando
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Regeneración celular y tisular
Regeneración celular y  tisularRegeneración celular y  tisular
Regeneración celular y tisular
LinaCampoverde
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
victoria
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
Giuliana Montenegro
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
Alexander Romero
 

La actualidad más candente (20)

Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología Proceso inflamatorio en inmunología
Proceso inflamatorio en inmunología
 
Renovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisularRenovación y reparación tisular
Renovación y reparación tisular
 
Reparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccionReparación y cicatrizacion coreccion
Reparación y cicatrizacion coreccion
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la Inflamacion
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación AgudaLa Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Regeneración celular y tisular
Regeneración celular y  tisularRegeneración celular y  tisular
Regeneración celular y tisular
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)Reparacion. patologia (Profesor)
Reparacion. patologia (Profesor)
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 

Similar a Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos

Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisularRenovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
Saúl Hernandez
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
joserafaelcp
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
SACERDOTE92
 
7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)
7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)
7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)
R C Cristhian Quispe Cori
 
REPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptxREPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptx
clametoto
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Salud 1
Salud 1Salud 1
Salud 1
25947991
 
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisularRenovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Virie Armendáriz
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
GaBy Defaz
 
TEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOSTEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOS
eveespenunez
 
TEJIDOS BÁSICOS
TEJIDOS BÁSICOS TEJIDOS BÁSICOS
TEJIDOS BÁSICOS
JhomaraPaucar
 
Tejidos basicos final
Tejidos basicos finalTejidos basicos final
Tejidos basicos final
NoemiPatricia1997
 
Tejidos basicos final
Tejidos basicos finalTejidos basicos final
Tejidos basicos final
Belen11Gualpa
 
Tejidos basicos-final
Tejidos basicos-finalTejidos basicos-final
Tejidos basicos-final
Virginiallamuca
 
Tejidos basicos-final
Tejidos basicos-finalTejidos basicos-final
Tejidos basicos-final
Universidad tecnica de Ambato
 
Banco de piel dispositivos
Banco de piel dispositivosBanco de piel dispositivos
Banco de piel dispositivos
Gloriana Calvo Quesada
 
FisiologÍa del trabajo de parto.pptx
FisiologÍa del trabajo de parto.pptxFisiologÍa del trabajo de parto.pptx
FisiologÍa del trabajo de parto.pptx
CristianJurez15
 
Reparación Celular
Reparación Celular Reparación Celular
Reparación Celular
ValeMejia2
 
Biologia1
Biologia1Biologia1
Biologia1
Moises Baylon
 
08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto
mvzudg
 

Similar a Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos (20)

Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisularRenovacion, reparacion y regeneracion tisular
Renovacion, reparacion y regeneracion tisular
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
 
7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)
7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)
7regenracinyreparacintisular 150222184151-conversion-gate02 (2)
 
REPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptxREPARACION TISULAR.pptx
REPARACION TISULAR.pptx
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Salud 1
Salud 1Salud 1
Salud 1
 
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisularRenovacion, reparación y regeneracion tisular
Renovacion, reparación y regeneracion tisular
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 
TEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOSTEJIDOS BASICOS
TEJIDOS BASICOS
 
TEJIDOS BÁSICOS
TEJIDOS BÁSICOS TEJIDOS BÁSICOS
TEJIDOS BÁSICOS
 
Tejidos basicos final
Tejidos basicos finalTejidos basicos final
Tejidos basicos final
 
Tejidos basicos final
Tejidos basicos finalTejidos basicos final
Tejidos basicos final
 
Tejidos basicos-final
Tejidos basicos-finalTejidos basicos-final
Tejidos basicos-final
 
Tejidos basicos-final
Tejidos basicos-finalTejidos basicos-final
Tejidos basicos-final
 
Banco de piel dispositivos
Banco de piel dispositivosBanco de piel dispositivos
Banco de piel dispositivos
 
FisiologÍa del trabajo de parto.pptx
FisiologÍa del trabajo de parto.pptxFisiologÍa del trabajo de parto.pptx
FisiologÍa del trabajo de parto.pptx
 
Reparación Celular
Reparación Celular Reparación Celular
Reparación Celular
 
Biologia1
Biologia1Biologia1
Biologia1
 
08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Mecanismos de regeneracion tisular y de los órganos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Campus Valle Dorado Escuela de Ciencias de la Salud – Medicina Patología Básica Dra. Wendolyn Flores Mecanismos de regeneración tisular y de los órganos Camacho Medrano Yhomara Alicia Cosio Benson Dalia del Carmen Durazo Vargas Ana Karen Gómez Sánchez Yazmín Vázquez Medrano Jesús Emmanuel Grupo 401 Ensenada B.C. a 20 marzo, 2014.
  • 2. Cosio Benson, Dalia Anfibios urodelos: Tritón, Salamandra, Axolotes
  • 3. Wnt/B- Catenin a Implicada en la regeneració n Regula la función de células madres Gusanos planos, aletas y corazón del pez cebra, blastema y miembros en el tritón Epitelio intestinal, médula ósea y músculo Hiperplasia compensadora de las partes que persisten Cosio Benson, Dalia Células B pancreáticas. Factores de transcripción Oct4 y Sox2
  • 4. Regeneración Hepática Resección 60% Duplicación de hígado residual en 1 mes Yazmin Gomez Sanchez
  • 6. Regeneración Hepática Células quiescentes • Pueden tardar horas en entrar a ciclo celular, fase G1 y fase S. Onda de replicación • Sincronizada • Seguida de replicación de células no parenquimatosas: de Kupffer, endoteliales y estrelladas. Proliferación • Se activa por acción de citocinas y factores de crecimiento Yazmin Gomez Sanchez
  • 7. Regeneración Hepática • Efectos parácrinos Depende • Producen factores de crecimiento y citocinas. P ej. HGF e IL-6 Células no parenquimatosas • Actividad autocrina de TGF- α Excepto Yazmin Gomez Sanchez
  • 8. Regeneración Hepática Puntos de restricción en la replicación de los hepatocitos • Entrada de hepatocitos quiescentes a ciclo celular Transición G0/G1 • A travesar punto de restricción al final de G1 Transición G1/S Expresióndegenes Genes precoces inmediatos -Mas de 70 genes -Incluye: c-FOS y c-JUN Permite Activación secuencial de genes Yazmin Gomez Sanchez
  • 9. Regeneración Hepática Fase de Preparación Señales->Vías de transducción - >proliferación Adyuvantes: noradrenalina, serotonina, insulina, hormonas tiroideas, y hormona del crecimiento. Mediado: -TNF e IL-6 -Componentes sist. del complemento HGF, TGF-α Y HB-EGF Hepatocitos entran a ciclo celular Replicación de ADN Yazmin Gomez Sanchez
  • 10. Regeneración Hepática Se replican 1-2 veces Mecanismos de interrupción no establecidos (TGF-β y activinas) Células madre o progenitoras intrahepáticas NO intervienen Células edoteliales y no parenquimatosas pueden originarse de precursores de médula ósea Yazmin Gomez Sanchez
  • 12. La matriz extracelular (MEC) es una entidad estructuralmente compleja que rodea y soporta las células que se encuentran en los tejidos de los mamíferos. Emmanuel Vazquez Medrano
  • 13. función función MEC Compuesta por 3 grupos de macromoléculas Proteínas estructurales fibrosas Glucoproteínas adhesivas Glucopoteínas de sostén Aportan fuerza tensil y capacidad retráctil Conectan elementos de la matriz entre ellos y con células Aporta resistencia y lubricación Colágeno y elastina Integrinas Proteoglucanos y hialuronano Emmanuel Vazquez Medrano
  • 14. Tipos de MEC Matriz intersticial Membrana basal Emmanuel Vazquez Medrano
  • 15. MEC Soporte mecánico Control de crecimiento celular Mantenimiento de la diferenciación celular Andamiaje para la renovación tisular Establecimiento de un microambiente tisular Almacenamiento y presentación de moléculas reguladoras Emmanuel Vazquez Medrano
  • 17. •Proteína mas habitual dentro del mundo animal •Aporta un soporte extracelular para todos los organismos multicelulares •27 tipos distintos de colágeno •Codificados en 41 genes •Dispersos en 14 cromosomas Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 18. Cada colágeno esta constituido por: • 3 cadenas que forman un trímero en forma de triple hélice Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 19.  Colágenos tipo I, II, III, V, IX: Llamados colágenos fibrilares, encontrándose en las estructuras fibrilares extracelulares. • Tipo IV : Presentan dominios de triple hélice interrumpidos y forman sabanas en lugar de fibrillas, son los componentes principales de la membrana basal Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 20.
  • 21.  Tipo VII: forma las fibrillas de anclaje entre algunas estructuras epiteliales y mesenquimatosas como la epidermis y la dermis. Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 22. Tipo de colágeno Distribución tisular COLAGENOS FIBRILARES I Tejidos blandos y duros II Cartílago, disco intervertebral, vítreo III Órganos huecos, tejidos blandos V Tejidos blandos y vasos IX Cartílago y vítreo COLÁGENOS DE LA MEMBRANA BASAL IV Membranas basales OTROS COLÁGENOS VI En las microfibrillas VII Fibrillas de anclaje en las uniones dermoepidermicas IX Cartílago XVII Colágeno transmembrana en células epidérmicas XV Y XVIII Colágenos formadores de endostatina Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 23. Elastina, Fibrilina y Fibras elásticas Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 24.  Tejidos como vasos, piel, útero, necesitan elasticidad para funcionar, y las PROTEINAS de la familia del colágeno les aportan fuerza tensil para expandirse y retraerse (distensibilidad) depende de las fibras elasticas.  La fibras elasticas están constituidas por un nucleo central de elastina, rodeada de una red de microfibrillas  Hay grandes cantidades de elastina en los grandes vasos, piel, útero y ligamentos Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 25.  La red microfibrilar periférica que rodea al núcleo central esta constituida por fibrilina, que se puede asociar con otros elementos de la MEC  Las microfibrillas sirven como un andamiaje para el deposito de elastina y ensamblaje de fibras elásticas.  AORTA Camacho Medrano Yhomara Alicia
  • 26. Negro: Láminas de fibras elásticas Rojo: células del musculo liso turquesa: Colágeno y MEC
  • 27. PROTEÍNAS DE ADHERENCIA CELULAR (MAC) De la familia de Ig Cadherina s Integrinas Selectinas RECEPTOR ES Interacción homotípica Interacción heterotípica Ana Karen Durazo Vargas
  • 28. Selectinas Interacción con Leucocitos y endotelio Integrinas • Conexión células-MEC • Contacto entre células Se ligan a Fibronectina Laminina Osteopontin a Tisular Plasmátic a Fibrin a • Estabilizar coágulos • Depósito de MEC MEC Superfici e Unión de células a sustratos dl tejido conjuntivo Ana Karen Durazo Vargas
  • 29. Integrinas • Unen superficie con CE actina- filamentos intermedios Fuerzas mecánicas Vías de transducción de señales Integrina – Ligando Agregación de receptores Adherencias focales Talina Vinculin a Paxilina • Receptores activado • Vías de transducción de señales MAP cinasas PKC P13K Ana Karen Durazo
  • 31. Cadherina s • Unen superficie con CE actina- filamentos intermedios Unión membrana plasmática – células adyacentes Zónula adherens Desmosoma s Migración de queratinocit os Unión cadherinas - CE Cateninas Β- catenina Α- catenina Citoesqueleto • Motilidad celular • Proliferación • Diferenciación • Inhibición de contacto Homeostasis y regeneración de CM Ana Karen Durazo Vargas
  • 32. SPARC – proteína secretada ácida y rica en cisteína (osteonetina) - Remodelación tisular - Inhibe angiogenia Trombospondinas - Inhiben angiogenia Osteopontina (OPN) - Regula calcificación - Migración de leucocitos en la inflamación - Remodelación vascular - Fibrosis Tenascina - Morfogenia y adherencia celular Ana Karen Durazo Vargas
  • 33. GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PROTEOGLUCANOS 3er tipo de componente de la MEC Son polímeros largos y repetidos de disacáridos (Antes): sustancias fundamental, mucopolisacáridos. Organizar la MEC Regulación de la estructura y permeabilidad del tejido conjuntivo Cosio Benson, Dalia
  • 34.  Actúan como: moduladores de la inflamación, de las respuestas inmunitarias, crecimiento y diferenciación celular. Cosio Benson, Dalia
  • 35. Aparato de Golgi y RER Membrana plasmática (Hialuronano sintasa) Cosio Benson, Dalia
  • 36. Acido hialurónico o hialuronano  Se encuentra en la MEC de muchos tejidos.  Valvulas cardiacas, piel y tejido esquelético, liquido sinovial, humor vítrio ocular y cordón umbilical. Brindar elasticidad y lubricación Cosio Benson, Dalia
  • 37.  Artritis reumatoide  Esclerodermia  Psoriasis  Artrosis. Hialuronidasas HA BPM Cosio Benson, Dalia
  • 38. Referencias:  Kumar, Abbas, Fausto, Aster 8va edición (2010) Robbins y Cotran, Patología estructural y funcional. Editorial Elsevier. Barcelona, España  Ross M. 6ª edición (2012) Histología: texto y atlas con biología celular y molecular. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.

Notas del editor

  1. Fase G1: presintetica Fase S: sintetica  fuente principal de ese tejido fibroso son las células mesenquimales estrelladas del hígado (CEH), que se ubican en el espacio perisinusoidal de Disse entre los hepatocitos y las células endoteliales
  2. Celulas madre de higado: celulas ovales, conductos de Hering
  3. - Soporte mecánico: anclaje y migración de células para mantener la polaridad. Control de crecimiento: Regulan la proliferación mediante transmisión de señales por medio de integrinas. Mantenimiento de la diferenciación: El tipo de proteínas de la MEC condiciona el grado de diferenciación del tejido Andamiaje: Mantenimiento estructural por la membrana basal. Es fundamental para la regeneración la integridad de la membrana basal. Establecimiento de un microambiente: La membrana basal es una barrera que separa el epitelio del tejido conjuntivo subyacente. Algunos factores de crecimiento como FGF y HGF se secretan y almacenan en la MEC de algunos tejidos.