SlideShare una empresa de Scribd logo
CABEZA Y CUELLO
Patologías
JUSSARA DO ROSARIO SANTOS
CAVIDAD ORAL

Dientes y estructuras de soporte

• Caries: degradación dental focal debida a disolución
mineral
• Gingivitis: Inflamación de las partes blandas que rodean
a los dientes.
• Periodontitis: Inflamación que afecta a las estructuras
de soporte del diente (ligamentos periodontales, hueso
alveolar y cemento)
• Mas común en síndromes de inmunodeficiencia
adquirida, enf. De Crohn, DM, hemocromatosis,
sarcoidosis
• Pueden causar: Endocarditis infecciosa, abscesos
pulmonares y cerebrales, complicaciones en la gestación.
CAVIDAD ORAL
LESIONES INFLAMATORIASREACTIVAS
1. LESIONES REACTIVAS: benignas y resecciones quirúrgicas
generalmente es curativa.
• FIBROMA POR IRRITACION: (61%) puede tomar toda la cavidad
bucal o largo de la «línea de mordida». Tejido fibroso cubierto
por mucosa escamosa.
• GRANULOMAS PIOGENICOS: (12%) vascularizadas y similares a
tejido de granulación
• FIBROMA OSIFICANTE PERIFERICO (22%) idiopático o
maduración de granulomas piógenos, son lesiones gingivales
nodulares, ulceradas, de color rojo. recurrencia.
• GRANULOMA PERIFERICO DE CELS. GIGANTES (5%) agregación
de células gigantes multinucleadas separadas por un estroma
fibroangiomatosa.
LESIONES INFLAMATORIASREACTIVAS
2. ULCERAS AFTOSAS: 40 % da población EUA. Dolorosas,

recurrentes, familiares, idiopáticas. Lesiones ulcerosas hiperémica
poco profunda. Inicialmente tiene infiltrado de cels. Inflamatorias
mononucleares y puede tiene infecciones bacterianas secundarias
que da presencia de neutrófilos

3. GLOSITIS: Inflamación de la lengua, lenguas «rojo frambuesa»

atrofia de las papilas, adelgazamiento de la mucosa, que deja la
vascularización mas evidente. Producida por: Esprue, deficiencias de
vit. B12, riboflavina, niacina, hierro, piridoxina.
4. INFECCIONES: Contribuye el desequilibrio de la protección
especifica de la boca o por un agente.
•Gérmenes comensales de baja virulencia
•Concentraciones elevada de inmunoglobulina A
•Propiedad antibacterianas en la saliva

4.1 INFECCIONES POR EL VIRUS HERPES SIMPLE: VHS1, VHS2.
Inicialmente assintomática, después produce gingivoestomatitis
herpética aguda: vesículas lenas de liquido seroso y ulceraciones
dolorosas en la cavidad oral (encía), linfadenopatia, fiebre, anorexia
irritabilidad

4.2 CANDIDIASIS ORAL (MUGUET) presencia de membranas
inflamatorias superficiales de color gris-blanco que incluye hongos en
un exudado fribrinosupurativo. Común: Diabetes, neutropenia,
inmunodeficiencias.
MANIFESTACIONES ORALES DE
ENFERMEDADES SISTEMICAS
LESIONES ORALES CARACTERISTICAS EN:
1.Infecciones: escarlatina, sarampión y
mononucleosis infecciosa
2.Enf. Dermatológicas: liquen plano, eritema
multiforme
3.Trastornos hematológicos: Pancitopenias,
leucemias.
4.Enf. Misceláneas: pigmentaciones melanóticas en
enf. De Addison e gestación. Ingestión crónica de
fenitoina (Aumento fibroso de las encías)
MONONUCLEOSIS INFECCIOA

SARAMPIÓN

ERITEMA MULTIFORME

LIQUEN PLANO

Enf. Misceláneas
5. LEUCOPLAQUIA VELLOSA
Pacientes inmunodeprimidos (80% x HIV), lesiones
producidas por el virus Epstein-Bar (VEB). Manchas
confluentes blancas, formadas por engrosamientos
hiperqueratosicos sedosos y situadas en los bordes laterales
de la lengua. Microscopia: Hiperqueratosis y acantosis con
cels. Balonizadas. Coilocitosis de las células epidérmicas
sugiere infección por HPV. Puede tener sobre infección
candidiásica.
TUMORES Y LESIONES
PRECANCEROSAS
1. LEUCOPLASIA: es una lesión precancerosa hasta que demuestre
el contrario, placa blanca en las membranas mucosas orales que
no se puede quitar mediante raspado y no se puede clasificar en
otra enfermedad. Las lesiones varían desde el engrosamiento
epiteliales benignos hasta displasia de muy atípica. Incidencia en
3% de las personas donde 5-25 % son premalignas.
2. ERITROPLASIA: lesión roja, aterciopelada y plana, menos
frecuente y mas ominosa con auto grado de epitelio atípico con
mayor riesgo de transformación maligna.
3. LEUCOERITROPLASIA MOTEADA: tiene la característica de las dos
juntas.
Mayor incidencia en adultos entre 40-70 anos, predominio masculino
2:1 y consumo de tabaco.
CARACTERISTICAS:
•Puede ocurrir e cualquier zona de la boca, comunes en la
mucosa bucal, el suelo de la boca, la superficie ventral de
la lengua, el paladar y la encía.
•Maculas blancas, solitarias o múltiples, bordes bien o mal
definidos, engrosadas, lisas o arrugadas, fisuradas,
verrugosas.
•Ex. histológico: cambios epiteliales desde de
hiperqueratosis sobre una mucosa con un epitelio
engrosado, acontotico ordenado hasta lesiones displasias
marcadas que se funden al carcinoma in situ.
5
CARCINOMA ESCAMOSO
• 95% de los canceres orales, edad entre 50-70 anos, mayormente
en el suelo de la boca, lengua, paladar blando y base de la lengua.
E presencia de lesiones pre malignas.
• En estadios precoces, aparecen como placas perladas , elevadas y
firmes con áreas irregulares, rugosas, de engrosamiento mucoso
( Leucoplasia)
• Aumentan de tamaño, crean masas ulceradas y sobresalientes con
bordes irregulares, firmes e indurados.
• Histología: comienzan con lesiones displasias e progresa hasta
displasia que afecta todo el groso (carcinoma in situ) antes de
invadir el estroma del tejido conectivo subyacente.
• Metástasis locales en ganglios cervicales, a distancia son ganglios
linfáticos mediastino, pulmones, hígado y los hueso.
Patogenia
•Tabaco, alcohol 15x mayores
•Papilomavirus humano PVH tipos 6,16,18 en 10
-15% dos casos
•Mascar nuez de betel y paan (India y Asia)
•Factores genéticos con el cromosoma 18q 10p 8p
3p
QUISTES ODONTOGENOS

Pueden ser inflamatorios o congénitos:
•Quistes dentígeros: cerca de la corona de dientes no brotados y puede
haber separación del folículo dental. Uniloculadas se asocia con
impactacion de los terceros molares. Tx: Resección.
•Queratoquiste odontogénico: gran potencial agresivo. Múltiples tiene
que evaluar síndrome de carcinoma basocellar nevoide que relaciona
con gen supresor tumoral PAT-CHED. Tx: resección completa.
Recurrencia 60%
•Quistes periapicales: encuentran en el ápex de los dientes. Origen en
pulpitis de larga evolución (caries o traumatismos) Inflamación crónica,
tejido de granulación y proliferación de restos quiescentes de epitelio
ontogénico.
TUMORES ODONTOGENICOS
Lesiones com histologia y comportamiento clínico diversos.
Formados por epitelio odontogenico o ectomesenquima.
•Ameloblastoma: neoplasia de origen epitelio odotogenico
y no muestra diferenciación ectomesequimatosa. Quístico,
crecimiento lento, localmente invasivo. Evolución clásica
benigna.
•Odontoma: mas frecuente. Probable sea un hamartoma de
origen en el epitelio con deposito extenso de esmalte y
dentina.
VIAS AEREAS SUPERIORES
NARIZ:
1. Inflamaciones:
•Rinitis infecciosa: producida por adenovirus, ecovirus y
rinovirus.
•Rinitis alérgica: reacción inmunitaria mediada por IgE.
•Pólipos Nasales: después de rinitis recurrente, mucosa
edematosa infiltrada por neutrófilos, eosinofilos y cels
plasmáticas
•Sinusitis: precedida por rinitis aguda o crónica, gérmenes
causales son comensales orales e hongos en diabéticos.
2. Lesiones necroantes de la nariz y de las vías aéreas
superiores
•Diseminación de infecciones fúngicas
•Granulomatosis de Wegener
•Granuloma letal de la línea media: Es un linfoma no
hodgkiniano angiocentrico, neoplasia de células citoliticas
naturales (natural killer)
3. Inflamación de la Nasofaringe
Faringitis y la amigdalitis son lesiones asociada a
infecciones víricas del aparato respiratorio superior.
Infección bacteria empeora el cuadro (niños y
inmunodeprimidos)
TUMORES DE LA NARIZ, SENOS Y
NASOFARINGE

Infrecuentes:
•Angiofibroma Nasofaríngeo: Benigno, vascularizado, varones
adolescente. Tx: Resección quirúrgica. Complicación Hemorragia
grave
•Papiloma invertido : Neoplasia benigna, localmente agresiva de
epitelio escamoso
•Neurobatostomas Olfatorios tumores muy malignos, poco
frecuente formado por células neuroendocrinas
•Carcinomas nasofaríngeos relación intima con el tejido linfoide,
asocia con infección con el virus VEB. África: Niños, sur de la China:
adultos. Pueden ser Carcinoma escamoso no queratinizantes o
carcinomas indiferenciados con un infiltrado linfocitico. Metástasis
ganglionar. Tx: radioterapia supervivencia de 3 anos para 50-70%
LARINGE
*Inflamaciones: Laringitis: lesión alérgica, vírica, bacteriana o
química.

*Nódulos reactivos (pólipos cuerda vocales)
Fumadores y cantantes. Son excrencia pequeñas, lisas redondeadas
en las cuerda vocales verdaderas. Formadas por tejido conjuntivo
mixoide, recubierto por epitelio escamoso. Produce ronquera
progresiva.
CARCINOMA DE LARINGE
• Factores: Tabaco, alcohol
• El carcinoma escamoso típico 95% , en cuerdas vocales, epiglotis,
seno piriformes. Manifiestan con ronquera, dolor, disfagia y
hemoptisis. Tx cirugía y radioterapia curación de 65% pacientes
• Secuencia: Hiperplasia – displasia –carcinoma( intrínseco o
extrínseco)
• Empezar con un lesión in situ que más tarde aparece placas
arrugadas, de color gris perla y finalmente se ulceran y exhiben un
crecimiento exofítico.
OIDOS
Inflamaciones:
•Otitis media (lactante y niños) gérmenes como el estreptococos
neumonía, Haemophilus influenzae.
•Colesteatomas: asocian con otitis media crónica, lesiones quísticas
de 1-4 cm.
Otosclerosis: deposito anormal de hueso en el oído medio que
dificulta la movilidad de la base del estribo. Crecimiento progresivo e
marcada perdida auditiva.
CUELLO
• Quistes braquiales: Benignos, de 2 a 5 cm, con paredes fibrosas
revestidas por epitelio escamoso estratificado o columnar
seudoestratificado, con infiltración linfoide reactivo. Se originan
na cara anterior del cuello.
• Quistes de conducto tirogloso: Se originan en residuos
embrionarios de la glándula tiroides.
• Paraganglioma ( tumor de cuerpo carotideo): en los paraganglios
extrasuprarrenales . Esta formado en nido de células
neuroendocrinas poligonales, rodeadas por trabéculas fibrosas y
células alargadas. Múltiples, bilaterales. Tx resección, reincidida,
mortales por crecimiento infiltrativo.
GLANDULAS SALIVARES
• Xerostomia: boca seca, ausencia de secciones salivare.
• Inflamacion Sialoadenitis:
– Mucoceles: bloqueo o rotura de los conductos con fuga de
saliva hacia la estroma circundante. Muy frecuente,
pricipalmente en el labio inferior, se deven a traumatismos. Tx:
reseccion qx completa.
– Sialoadenitis inespecifica: obstrucion del conducto por
cálculos y el crecimiento de staphylococus aureus. Doloroso y
secreción purulenta.
NEOPLASIAS
Las parótidas son el origen de 65 al 80% de los cuales 15-30% son
malignos. 10% se origina en as glándulas submandiulares de lo
cuales 30-40% son malignos. Resto en glándulas salivares menor
onde 70 -90% son malignos.
• Adenoma pleomorfo: + frecuente, muestra diferenciación mixta
epitelial y mesénquimal con nidos epiteliales disperso en una
matriz variable con diferenciación mixoide, hialina, condroide u
ósea. Crecimiento indoloro y lento. Después de mas de 15 anos se
puede transformar maligno en cerca de 10 %.
• Tumor de células acinares: 2ª 3 % de tumores de glándulas
salivales, + parótida, células similares a células acinares serosa
salivarles normales. 10 a 1 % produce metátesis a ganglios
linfáticos y supervivencia d a los 5 anos es de 90 %.
• Tumor de Warthin (cistoadenoma palpilar linfomatoso) Benigno,
histogenia desconocida, en la parótida, 10% multifocal y bilateral.
Encapsulados, con espacios glandulares con doble capa de cellas
epiteliales sobre una estroma linfoide densa. Fumadores.
• Carcinoma mucoepidermoide: Maligno primario + frecuente de
glan. Salivares. 15% de todas as neoplasias dessas glándulas. Hasta
8 cm, carece de capsula bien definida. Histológicamente son
cordones, laminas o formaciones quísticas de células escamosas
de bajo grado pueden producir invasión local. Recesión con
recidiva e supervivencia a los 5 anos del 50%.
• Carcinoma reumatoide quístico: - frec., glándulas salivares
menores. Histológicamente las cels. Son pequeñas, con citoplasma
escaso, dispuestas en patrones tubulares o cribiformes,
crecimiento lento, recurrentes e invasivos, hacen metástasis.
Supervivencia a los 5 anos del 60 a 70% .
Muchas Gracias
a todos!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Granulos de fordyce
Granulos de fordyceGranulos de fordyce
Granulos de fordyce
 
Material Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y SuturasMaterial Quirúrgico y Suturas
Material Quirúrgico y Suturas
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Similar a Patologia Cabeza e Cuello

CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptxCLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptxTatianaMartinez842083
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxfhernandogomez
 
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaPatología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaArmando C. Aliaga
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaGerman Quilcate
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oralUPLA
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloPiero Gomez Guadalupe
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivaleshugo1024
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralManuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralDayana Alemán O
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca Ange Lita
 
Infecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y OidoInfecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y Oidolostinthestars
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaAnge Lita
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Ange Lita
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfJosngelGonzalesZrate
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senectoKuruladi
 

Similar a Patologia Cabeza e Cuello (20)

CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptxCLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
 
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaPatología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas SalivalesPatología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
Patología Cavidad Oral y Glándulas Salivales
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Cavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófagoCavidad oral y esófago
Cavidad oral y esófago
 
GASTRO.pptx
GASTRO.pptxGASTRO.pptx
GASTRO.pptx
 
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal  Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal Dr. Fonseca
 
Infecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y OidoInfecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y Oido
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela
 
Cancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivoCancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivo
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senecto
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Patologia Cabeza e Cuello

  • 2. CAVIDAD ORAL Dientes y estructuras de soporte • Caries: degradación dental focal debida a disolución mineral • Gingivitis: Inflamación de las partes blandas que rodean a los dientes. • Periodontitis: Inflamación que afecta a las estructuras de soporte del diente (ligamentos periodontales, hueso alveolar y cemento) • Mas común en síndromes de inmunodeficiencia adquirida, enf. De Crohn, DM, hemocromatosis, sarcoidosis • Pueden causar: Endocarditis infecciosa, abscesos pulmonares y cerebrales, complicaciones en la gestación.
  • 4. LESIONES INFLAMATORIASREACTIVAS 1. LESIONES REACTIVAS: benignas y resecciones quirúrgicas generalmente es curativa. • FIBROMA POR IRRITACION: (61%) puede tomar toda la cavidad bucal o largo de la «línea de mordida». Tejido fibroso cubierto por mucosa escamosa. • GRANULOMAS PIOGENICOS: (12%) vascularizadas y similares a tejido de granulación • FIBROMA OSIFICANTE PERIFERICO (22%) idiopático o maduración de granulomas piógenos, son lesiones gingivales nodulares, ulceradas, de color rojo. recurrencia. • GRANULOMA PERIFERICO DE CELS. GIGANTES (5%) agregación de células gigantes multinucleadas separadas por un estroma fibroangiomatosa.
  • 5.
  • 6. LESIONES INFLAMATORIASREACTIVAS 2. ULCERAS AFTOSAS: 40 % da población EUA. Dolorosas, recurrentes, familiares, idiopáticas. Lesiones ulcerosas hiperémica poco profunda. Inicialmente tiene infiltrado de cels. Inflamatorias mononucleares y puede tiene infecciones bacterianas secundarias que da presencia de neutrófilos 3. GLOSITIS: Inflamación de la lengua, lenguas «rojo frambuesa» atrofia de las papilas, adelgazamiento de la mucosa, que deja la vascularización mas evidente. Producida por: Esprue, deficiencias de vit. B12, riboflavina, niacina, hierro, piridoxina.
  • 7. 4. INFECCIONES: Contribuye el desequilibrio de la protección especifica de la boca o por un agente. •Gérmenes comensales de baja virulencia •Concentraciones elevada de inmunoglobulina A •Propiedad antibacterianas en la saliva 4.1 INFECCIONES POR EL VIRUS HERPES SIMPLE: VHS1, VHS2. Inicialmente assintomática, después produce gingivoestomatitis herpética aguda: vesículas lenas de liquido seroso y ulceraciones dolorosas en la cavidad oral (encía), linfadenopatia, fiebre, anorexia irritabilidad 4.2 CANDIDIASIS ORAL (MUGUET) presencia de membranas inflamatorias superficiales de color gris-blanco que incluye hongos en un exudado fribrinosupurativo. Común: Diabetes, neutropenia, inmunodeficiencias.
  • 8.
  • 9. MANIFESTACIONES ORALES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS LESIONES ORALES CARACTERISTICAS EN: 1.Infecciones: escarlatina, sarampión y mononucleosis infecciosa 2.Enf. Dermatológicas: liquen plano, eritema multiforme 3.Trastornos hematológicos: Pancitopenias, leucemias. 4.Enf. Misceláneas: pigmentaciones melanóticas en enf. De Addison e gestación. Ingestión crónica de fenitoina (Aumento fibroso de las encías)
  • 11. 5. LEUCOPLAQUIA VELLOSA Pacientes inmunodeprimidos (80% x HIV), lesiones producidas por el virus Epstein-Bar (VEB). Manchas confluentes blancas, formadas por engrosamientos hiperqueratosicos sedosos y situadas en los bordes laterales de la lengua. Microscopia: Hiperqueratosis y acantosis con cels. Balonizadas. Coilocitosis de las células epidérmicas sugiere infección por HPV. Puede tener sobre infección candidiásica.
  • 12. TUMORES Y LESIONES PRECANCEROSAS 1. LEUCOPLASIA: es una lesión precancerosa hasta que demuestre el contrario, placa blanca en las membranas mucosas orales que no se puede quitar mediante raspado y no se puede clasificar en otra enfermedad. Las lesiones varían desde el engrosamiento epiteliales benignos hasta displasia de muy atípica. Incidencia en 3% de las personas donde 5-25 % son premalignas. 2. ERITROPLASIA: lesión roja, aterciopelada y plana, menos frecuente y mas ominosa con auto grado de epitelio atípico con mayor riesgo de transformación maligna. 3. LEUCOERITROPLASIA MOTEADA: tiene la característica de las dos juntas. Mayor incidencia en adultos entre 40-70 anos, predominio masculino 2:1 y consumo de tabaco.
  • 13. CARACTERISTICAS: •Puede ocurrir e cualquier zona de la boca, comunes en la mucosa bucal, el suelo de la boca, la superficie ventral de la lengua, el paladar y la encía. •Maculas blancas, solitarias o múltiples, bordes bien o mal definidos, engrosadas, lisas o arrugadas, fisuradas, verrugosas. •Ex. histológico: cambios epiteliales desde de hiperqueratosis sobre una mucosa con un epitelio engrosado, acontotico ordenado hasta lesiones displasias marcadas que se funden al carcinoma in situ.
  • 14. 5
  • 15. CARCINOMA ESCAMOSO • 95% de los canceres orales, edad entre 50-70 anos, mayormente en el suelo de la boca, lengua, paladar blando y base de la lengua. E presencia de lesiones pre malignas. • En estadios precoces, aparecen como placas perladas , elevadas y firmes con áreas irregulares, rugosas, de engrosamiento mucoso ( Leucoplasia) • Aumentan de tamaño, crean masas ulceradas y sobresalientes con bordes irregulares, firmes e indurados. • Histología: comienzan con lesiones displasias e progresa hasta displasia que afecta todo el groso (carcinoma in situ) antes de invadir el estroma del tejido conectivo subyacente. • Metástasis locales en ganglios cervicales, a distancia son ganglios linfáticos mediastino, pulmones, hígado y los hueso.
  • 16. Patogenia •Tabaco, alcohol 15x mayores •Papilomavirus humano PVH tipos 6,16,18 en 10 -15% dos casos •Mascar nuez de betel y paan (India y Asia) •Factores genéticos con el cromosoma 18q 10p 8p 3p
  • 17.
  • 18. QUISTES ODONTOGENOS Pueden ser inflamatorios o congénitos: •Quistes dentígeros: cerca de la corona de dientes no brotados y puede haber separación del folículo dental. Uniloculadas se asocia con impactacion de los terceros molares. Tx: Resección. •Queratoquiste odontogénico: gran potencial agresivo. Múltiples tiene que evaluar síndrome de carcinoma basocellar nevoide que relaciona con gen supresor tumoral PAT-CHED. Tx: resección completa. Recurrencia 60% •Quistes periapicales: encuentran en el ápex de los dientes. Origen en pulpitis de larga evolución (caries o traumatismos) Inflamación crónica, tejido de granulación y proliferación de restos quiescentes de epitelio ontogénico.
  • 19.
  • 20. TUMORES ODONTOGENICOS Lesiones com histologia y comportamiento clínico diversos. Formados por epitelio odontogenico o ectomesenquima. •Ameloblastoma: neoplasia de origen epitelio odotogenico y no muestra diferenciación ectomesequimatosa. Quístico, crecimiento lento, localmente invasivo. Evolución clásica benigna. •Odontoma: mas frecuente. Probable sea un hamartoma de origen en el epitelio con deposito extenso de esmalte y dentina.
  • 21.
  • 22. VIAS AEREAS SUPERIORES NARIZ: 1. Inflamaciones: •Rinitis infecciosa: producida por adenovirus, ecovirus y rinovirus. •Rinitis alérgica: reacción inmunitaria mediada por IgE. •Pólipos Nasales: después de rinitis recurrente, mucosa edematosa infiltrada por neutrófilos, eosinofilos y cels plasmáticas •Sinusitis: precedida por rinitis aguda o crónica, gérmenes causales son comensales orales e hongos en diabéticos.
  • 23. 2. Lesiones necroantes de la nariz y de las vías aéreas superiores •Diseminación de infecciones fúngicas •Granulomatosis de Wegener •Granuloma letal de la línea media: Es un linfoma no hodgkiniano angiocentrico, neoplasia de células citoliticas naturales (natural killer) 3. Inflamación de la Nasofaringe Faringitis y la amigdalitis son lesiones asociada a infecciones víricas del aparato respiratorio superior. Infección bacteria empeora el cuadro (niños y inmunodeprimidos)
  • 24. TUMORES DE LA NARIZ, SENOS Y NASOFARINGE Infrecuentes: •Angiofibroma Nasofaríngeo: Benigno, vascularizado, varones adolescente. Tx: Resección quirúrgica. Complicación Hemorragia grave •Papiloma invertido : Neoplasia benigna, localmente agresiva de epitelio escamoso •Neurobatostomas Olfatorios tumores muy malignos, poco frecuente formado por células neuroendocrinas •Carcinomas nasofaríngeos relación intima con el tejido linfoide, asocia con infección con el virus VEB. África: Niños, sur de la China: adultos. Pueden ser Carcinoma escamoso no queratinizantes o carcinomas indiferenciados con un infiltrado linfocitico. Metástasis ganglionar. Tx: radioterapia supervivencia de 3 anos para 50-70%
  • 25. LARINGE *Inflamaciones: Laringitis: lesión alérgica, vírica, bacteriana o química. *Nódulos reactivos (pólipos cuerda vocales) Fumadores y cantantes. Son excrencia pequeñas, lisas redondeadas en las cuerda vocales verdaderas. Formadas por tejido conjuntivo mixoide, recubierto por epitelio escamoso. Produce ronquera progresiva.
  • 26. CARCINOMA DE LARINGE • Factores: Tabaco, alcohol • El carcinoma escamoso típico 95% , en cuerdas vocales, epiglotis, seno piriformes. Manifiestan con ronquera, dolor, disfagia y hemoptisis. Tx cirugía y radioterapia curación de 65% pacientes • Secuencia: Hiperplasia – displasia –carcinoma( intrínseco o extrínseco) • Empezar con un lesión in situ que más tarde aparece placas arrugadas, de color gris perla y finalmente se ulceran y exhiben un crecimiento exofítico.
  • 27.
  • 28. OIDOS Inflamaciones: •Otitis media (lactante y niños) gérmenes como el estreptococos neumonía, Haemophilus influenzae. •Colesteatomas: asocian con otitis media crónica, lesiones quísticas de 1-4 cm. Otosclerosis: deposito anormal de hueso en el oído medio que dificulta la movilidad de la base del estribo. Crecimiento progresivo e marcada perdida auditiva.
  • 29. CUELLO • Quistes braquiales: Benignos, de 2 a 5 cm, con paredes fibrosas revestidas por epitelio escamoso estratificado o columnar seudoestratificado, con infiltración linfoide reactivo. Se originan na cara anterior del cuello. • Quistes de conducto tirogloso: Se originan en residuos embrionarios de la glándula tiroides. • Paraganglioma ( tumor de cuerpo carotideo): en los paraganglios extrasuprarrenales . Esta formado en nido de células neuroendocrinas poligonales, rodeadas por trabéculas fibrosas y células alargadas. Múltiples, bilaterales. Tx resección, reincidida, mortales por crecimiento infiltrativo.
  • 30. GLANDULAS SALIVARES • Xerostomia: boca seca, ausencia de secciones salivare. • Inflamacion Sialoadenitis: – Mucoceles: bloqueo o rotura de los conductos con fuga de saliva hacia la estroma circundante. Muy frecuente, pricipalmente en el labio inferior, se deven a traumatismos. Tx: reseccion qx completa. – Sialoadenitis inespecifica: obstrucion del conducto por cálculos y el crecimiento de staphylococus aureus. Doloroso y secreción purulenta.
  • 31. NEOPLASIAS Las parótidas son el origen de 65 al 80% de los cuales 15-30% son malignos. 10% se origina en as glándulas submandiulares de lo cuales 30-40% son malignos. Resto en glándulas salivares menor onde 70 -90% son malignos.
  • 32. • Adenoma pleomorfo: + frecuente, muestra diferenciación mixta epitelial y mesénquimal con nidos epiteliales disperso en una matriz variable con diferenciación mixoide, hialina, condroide u ósea. Crecimiento indoloro y lento. Después de mas de 15 anos se puede transformar maligno en cerca de 10 %. • Tumor de células acinares: 2ª 3 % de tumores de glándulas salivales, + parótida, células similares a células acinares serosa salivarles normales. 10 a 1 % produce metátesis a ganglios linfáticos y supervivencia d a los 5 anos es de 90 %.
  • 33. • Tumor de Warthin (cistoadenoma palpilar linfomatoso) Benigno, histogenia desconocida, en la parótida, 10% multifocal y bilateral. Encapsulados, con espacios glandulares con doble capa de cellas epiteliales sobre una estroma linfoide densa. Fumadores.
  • 34. • Carcinoma mucoepidermoide: Maligno primario + frecuente de glan. Salivares. 15% de todas as neoplasias dessas glándulas. Hasta 8 cm, carece de capsula bien definida. Histológicamente son cordones, laminas o formaciones quísticas de células escamosas de bajo grado pueden producir invasión local. Recesión con recidiva e supervivencia a los 5 anos del 50%.
  • 35. • Carcinoma reumatoide quístico: - frec., glándulas salivares menores. Histológicamente las cels. Son pequeñas, con citoplasma escaso, dispuestas en patrones tubulares o cribiformes, crecimiento lento, recurrentes e invasivos, hacen metástasis. Supervivencia a los 5 anos del 60 a 70% .