SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
DRA. PATRICIA PAZ PEÑA DIAZ
UATx.
 La Epistaxis de localización anterior abarca hasta el 90 a 95% de todos los
casos, y la mayoría de los episodios son autolimitados.
 La Epistaxis de localización posterior ocurre entre el 5 y 10% de los casos. A
menudo requiere taponamiento.
 La Epistaxis presenta variaciones estacionales. La mayor frecuencia se
observa en invierno y primavera.
 Las causas más frecuentes de epistaxis son LOCALES
 1) De origen traumático, generalmente digital autoinducido.
 2) El uso de medicamentos tópicos y la inhalación de cocaína, exposición crónica
a cromo
 3) Infecciones: aguda o crónica de la mucosa nasal, rinitis, gripe, forunculosis
 4) Lesiones con desplazamiento óseo o cartilaginoso, con ulceraciones de la
mucosa nasal.
 5) trauma craneal con desarrollo de pseudoaneurismas de la carótida interna a
los 3 meses o años después.
 6) Rinitis seca anterior: por resequedad de la mucosa ,durante el invierno, clima
frio, humedad baja (10 a 15%), empleo de calefacción.
 7) Barotrauma: durante cambios de la presión atmosférica por altitud o
sumersión.
 8) Cuerpos extraños.
 EPISTAXIS DE LA INFANCIA
 1.Inflamación mucosa: todos los procesos inflamatorios pueden producir
hemorragia nasal.
 La gripe, el sarampión, la escarlatina y la rubeola son los más frecuentes.
 2.Cuerpos extraños: los cuerpos extraños presentes en las fosas nasales
pueden causar cuadros hemorrágicos poco abundantes, pero repetidos.
 3.Traumatismos: sobre todo maniobras de rascado de la zona de
Kiesselbach. Son sin duda, la causa de epistaxis más frecuente en la
infancia.
 4.Epistaxis esencial: crisis frecuentes de hemorragias sin causa aparente.
Sangra siempre la mancha vascular anterior. No es raro que se trate de
una predisposición familiar.
 EPISTAXIS DE LA PUBERTAD
 En la pubertad aparecen cuadros hemorrágicos ligados a alteraciones
endocrinas.
 1.Enfermedad de Werloff: coincide siempre con un síndrome de
metrorragias más o menos manifiesto.
 2.Nasoangiofibroma: en el género masculino cursa siempre con
hemorragias repetidas, de ubicación posterior, que llevan a graves anemias
agudas.
 La asociación de sexo masculino, edad adolescente, con epistaxis y
obstrucción nasal unilateral deben inducir la sospecha de este cuadro
clínico.
 EPISTAXIS EN EL ADULTO
 1.Causas generales •
 Hipertensión: es responsable de gran número de epistaxis recidivantes.
 Enfermedades endocrinas: en el embarazo, generalmente durante los primeros
meses, es frecuente la rinitis congestiva y la epistaxis también. Las crisis son
frecuentes y desaparecen espontáneamente después del parto.

 • PACIENTES ADULTOS – CAUSAS LOCALES
 a. Úlcera trófica y perforación del septum nasal: sangra discretamente pero
en forma repetida. Las causas más frecuentes de esta patología son: cirugía
septal, parásitos (leishmaniasis), colagenosis (granulomatosis de Wegener),
tóxicas (plomo, metales pesados), inhalantes (cocaína).
 b. Cuerpos extraños: pueden provocar secreción sanguinolenta y pequeñas
epistaxis.
 Tumores Benignos a) angiofibroma común en adolecentes- epistaxis
recurrente
 b) tumores de tipo epitelial.
 Tumores Malignos: melanoma nasal, adenocarcinoma, sarcomas. Carcinoma
epidermoide predomina Rinorrea con estrías de sangre
 Por causas Hemorragiparas:
 1. Síndrome vasculopático: puede deberse a malformaciones congénitas, como la
angiomatosis familiar hereditaria de Osler Weber Rendu o a telangiectasias mucocutánea
de predominio facial y que abundan a nivel de la mucosa del tabique.
 2. Síndrome trombocitopénico-trombocitopático: está dominado por los cuadros de
púrpuras. Son las leucemias agudas, reticulosis, aplasias medulares, la ya mencionada
enfermedad de Werloff, y alteraciones medicamentosas (aspirina, sulfamidas, anti-
inflamatorios, etc.).
 3. Deficiencia de factores de la coagulación VIII, IX, XIII déficit de coagulación de carácter
hereditario, como la hemofilia, o adquirido por avitaminosis K, secundario a tratamientos
anticoagulantes ,leucemias, linfomas, cirrosis hepática, insuficiencia renal
 El 5 al 10% de los pacientes con epistaxis pueden tener patología sistémica subyacente
con alteraciones de la hemostasia (insuficiencia hepática)
 Debido a la disfunción plaquetaria secundaria al uso de AINE, en pacientes con epistaxis
se recomienda el ajuste o suspensión.
 CLASIFICACION POR LOCALIZACIÓN
 1. EPISTAXIS ANTERIOR: ocurre en el área anterior del tabique (plexo de
Kiesselbach) , por las arterias etmoidal anterior ,rama de septal de la arteria
labial superior, rama septal de la esfenopalatina y ramas de la esfenopatalina
Mayor.
 2. EPISTAXIS SUPERIOR: Cuando proviene de la arteria etmoidal anterior o
posterior o bien de la rama nasal suprior de la arteria esfenopalatina.
 3. EPISTAXIS POSTERIOR: Se origina de la arteria esfonopalatina y de las
ramas terminales de la arteria etmoidal posterior.
 La historia clínica completa con énfasis en antecedentes heredofamiliares y
personales patológicos (Uso prolongado de gotas nasales, ácido acetil
salicílico, anticoagulantes etc.) de hemorragia permite el diagnóstico en más
del 90%
 La exploración armada para localizar el sitio de hemorragia posibilita la
clasificación (anterior o posterior) y el establecer el manejo específico.
 En pacientes con sospecha de enfermedad hematológica se recomienda la
elaboración de exámenes de laboratorio orientados. (Biometría hemática con
cuenta de plaquetas, tiempo de sangrado y tiempos de coagulación (TP, TTPa,
TT )
 Los pacientes con sospecha de neoplasia requieren de exploración
endoscópica realizada por especialista.
 La presión nasal directa asociada a vasoconstrictor local (oximetazolina,
fenilefrina 0.25%, nafazolina), en pacientes no hipertensos, logra detener el
sangrado en 65 a 70%.
 La cauterización por medios eléctricos o químicos (nitrato de plata) es similar
en cuanto a su eficacia e índice de complicaciones.
 Los pacientes que no tienen respuesta a las medidas iniciales, requieren de
taponamiento nasal anterior. (1 a 5 días).
 EPISTAXIS ANTERIORES MANEJO
 1. Son el 90% de las epistaxis
 2. Origen en Plexo de Kiesselbach, fáciles de localizar pos rinoscopia anterior
 3. iniciar exploración con el uso de algodones humedecidos en
vasoconstrictor (fenilefrina al 2%) y anestésico local (xylocaina en aerosol al
10%).
 4. sitio pequeño de hemorragia cauterizar con sustancias químicas nitrato de
plata al 75%, y nitrato de potasio al 25%) o cauterización eléctrica.
 5. Sino se cohíbe la hemorragia taponamiento nasal anterior con gasa
impregnada en vaselina o antibiótico por 3 a 5 dias, o Gelfoan.
 6. Epistaxis recurrentes aplicación semanal de creme de triamcinolona al
0.0255 combinada con vaselina.
 EPISTAXIS SUPERIORES
 1. la hemorragia de la región anterosuperior provienen de las ramas media y
lateral de las entomidales anterior o posterior.
 2. Se presentan por fracturas de pirámide nasal o complicación de
rinoplastias.
 3. colocar vasoconstrictor y taponamiento nasal anterior, teniendo cuidado
en presionar porción superior y posterior del tabique nasal, en relación a los
cornetes.
 4. aplicar analgésicos o sedantes Diazepan 5mg .
 5. aplicación bilateral con gasa vaselinada impregnada en antibióticos , en
forma de acordeón de abajo y atrás hacia adelante, cubrir con micropor
haciendo compresión entre ambas fosas , si continua aplicar taponamiento
posterior con gasa o sonda Foley. Se deja por 5 a 7 dias
COMPLICACIONES DEL TAPONAMIENTO NASAL
1. Rinitis aguda
2. Sinusitis maxilar y frontal
3. Hemotímpano
4. Otitis media aguda
5. Bacteriemia
6. Dificultad Respiratoria
7. Necrosis del tabique y de las alas nasales
8. Intoxicación por lidocaína o tetracaina
9. Intoxicación por cocaína
Cont. COMPLICACIONES DEL TAPONAMIENTO NASAL
10. Otalgia
11. Cefalea
12. Sequedad de boca y garganta
13. Epífora
14. Edema nasal
15. Rinorrea serosanguinolenta
16. Febrícula
17. Dificultad para deglutir
 MANEJO DE EPISTAXIS POSTERIORES:
 1. A menudo graves y de dificil control, hemorragia importante por fosas
nasales y pared posterior de faringe.
 2. Iniciar con medidas básicas como aplicación de vasoconstrictor y
analgésico, canalizar al paciente, requiere sedación.
 3. Difícil de localizar el sitio se requiere taponamiento posterior.
 Métodos:
 Método con gasa
 Método con sonda Foley
 TAPONAMIENTO POSTERIOR
 Método con gasa: 1. Se pasa inicialmente una sonda nelaton por la fosa
nasal y se toma con piza de Kelly por nasofaringe extrayéndola por la boca.
 2. se doblen 1 o 2 gasas de 8 a10cm a las que se aplico vaselina y se
colocaron hilos de seda 2ceros que atraviesan el centro y se anudan a la
gasa., se lleva uno de los extremos a la porción de la sonda nelaton que se
saco por la boca y se fija, al tirar la sonda por la nariz trae la seda y la gasa.
 3. la gasa se introduce en la nasofaringe dirigiéndose con el índice para evitar
posición inadecuada o lesión de estructuras.
 4. posteriormente aplicar los 2 taponamientos anteriores , se fijan los hilos de
seda sin lesionar la columnella.
 TAPONAMIENTO POSTERIOR CON SONDA FOLEY
 1.utilización de sonda foley 14fr. Más rápida y menos traumática , se
introduce por la fosa con hemorragia y cuando alcanza la parte
superior de la úvula se infla el globo 7 a 8 ml con aire y se retira para
impáctalo sobre la coana, cuidar no ejercer tracción fuerte.
 2. Aplicar posteriormente los dos taponamientos anteriores, se coloca
cinta adhesiva alrededor de la sonda para mantener la tracción y se
fija a la mejilla del paciente.
 3. se sugiere dejan los taponamientos anteriores 5 a 7 días
controlando la hemorragia en el 90% de los casos.
 4. Agregar antibióticos sistémicos
 Epistaxis grave
 En pacientes con hemorragia de difícil control, el taponamiento nasal con
gasa lubricada, material expansible (Merocel o esponjas kennedy) y sondas
inflables (Foley, Epistat, Rush) es la primera opción de manejo, con
porcentajes de respuesta del 60 al 80% .
 La aplicación de hemostáticos locales (Gelatina bovina con trombina
humana) disminuye la tasa de recurrencia del sangrado, comparada con
otros materiales (14 vs. 40%) .
 Se recomienda, en caso de no contar con materiales complejos, utilizar
taponamiento posterior de gasa lubricada.
 Los procedimientos quirúrgicos utilizados en el manejo de la epistaxis grave
incluyen:
 La ligadura microscópica transnasal de la arteria esfenopalatina, (93% de éxito).
 La ligadura de la carótida externa (93%).
 La ligadura de la Maxilar Interna vía transnasal (91%).
 La embolización percutánea de la arteria maxilar interna (88%), y la cauterización
endoscópica (83%).
 La tasa de éxito de los procedimientos de embolización o ligadura es similar, sin
embargo este último tiene menor riesgo de tromboembolismo de las arterias carótida
y oftálmica.
 En pacientes con epistaxis grave y de localización posterior se recomienda,
preferentemente, efectuar procedimiento de ligadura endoscópica de la arteria esfeno
palatina.
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx

Similar a EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx (20)

Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Temas pediatria (completo).pdf
Temas pediatria (completo).pdfTemas pediatria (completo).pdf
Temas pediatria (completo).pdf
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
22. mononucleosis infecciosa
22.  mononucleosis infecciosa22.  mononucleosis infecciosa
22. mononucleosis infecciosa
 
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoSinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
 
Rinosinusitisaguda
RinosinusitisagudaRinosinusitisaguda
Rinosinusitisaguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Epistax is
Epistax isEpistax is
Epistax is
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Sinusitis aguda y crónica, epistaxis, fracturas nasales.pdf
Sinusitis aguda y crónica, epistaxis, fracturas nasales.pdfSinusitis aguda y crónica, epistaxis, fracturas nasales.pdf
Sinusitis aguda y crónica, epistaxis, fracturas nasales.pdf
 
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVASNEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
6c caso clinico
6c caso clinico6c caso clinico
6c caso clinico
 

Más de BidiOnofre

3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx
3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx
3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptxBidiOnofre
 
EXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptx
EXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptxEXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptx
EXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptxBidiOnofre
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptx
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptxANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptx
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptxBidiOnofre
 
Donacion de Organos (2).pdf
Donacion de Organos (2).pdfDonacion de Organos (2).pdf
Donacion de Organos (2).pdfBidiOnofre
 
antomiadeperineyvulva-171130030917.pptx
antomiadeperineyvulva-171130030917.pptxantomiadeperineyvulva-171130030917.pptx
antomiadeperineyvulva-171130030917.pptxBidiOnofre
 
Síntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptxSíntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptxBidiOnofre
 

Más de BidiOnofre (6)

3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx
3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx
3 DESPRENDIMIENTO DE RETINAAAAAAAAA.pptx
 
EXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptx
EXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptxEXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptx
EXPLORACION FISICA GENETICA MEDICINA.pptx
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptx
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptxANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptx
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO MEDICINA.pptx
 
Donacion de Organos (2).pdf
Donacion de Organos (2).pdfDonacion de Organos (2).pdf
Donacion de Organos (2).pdf
 
antomiadeperineyvulva-171130030917.pptx
antomiadeperineyvulva-171130030917.pptxantomiadeperineyvulva-171130030917.pptx
antomiadeperineyvulva-171130030917.pptx
 
Síntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptxSíntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptx
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 

EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx

  • 1. DRA. PATRICIA PAZ PEÑA DIAZ UATx.
  • 2.  La Epistaxis de localización anterior abarca hasta el 90 a 95% de todos los casos, y la mayoría de los episodios son autolimitados.  La Epistaxis de localización posterior ocurre entre el 5 y 10% de los casos. A menudo requiere taponamiento.  La Epistaxis presenta variaciones estacionales. La mayor frecuencia se observa en invierno y primavera.
  • 3.  Las causas más frecuentes de epistaxis son LOCALES  1) De origen traumático, generalmente digital autoinducido.  2) El uso de medicamentos tópicos y la inhalación de cocaína, exposición crónica a cromo  3) Infecciones: aguda o crónica de la mucosa nasal, rinitis, gripe, forunculosis  4) Lesiones con desplazamiento óseo o cartilaginoso, con ulceraciones de la mucosa nasal.  5) trauma craneal con desarrollo de pseudoaneurismas de la carótida interna a los 3 meses o años después.  6) Rinitis seca anterior: por resequedad de la mucosa ,durante el invierno, clima frio, humedad baja (10 a 15%), empleo de calefacción.  7) Barotrauma: durante cambios de la presión atmosférica por altitud o sumersión.  8) Cuerpos extraños.
  • 4.  EPISTAXIS DE LA INFANCIA  1.Inflamación mucosa: todos los procesos inflamatorios pueden producir hemorragia nasal.  La gripe, el sarampión, la escarlatina y la rubeola son los más frecuentes.  2.Cuerpos extraños: los cuerpos extraños presentes en las fosas nasales pueden causar cuadros hemorrágicos poco abundantes, pero repetidos.  3.Traumatismos: sobre todo maniobras de rascado de la zona de Kiesselbach. Son sin duda, la causa de epistaxis más frecuente en la infancia.  4.Epistaxis esencial: crisis frecuentes de hemorragias sin causa aparente. Sangra siempre la mancha vascular anterior. No es raro que se trate de una predisposición familiar.
  • 5.
  • 6.  EPISTAXIS DE LA PUBERTAD  En la pubertad aparecen cuadros hemorrágicos ligados a alteraciones endocrinas.  1.Enfermedad de Werloff: coincide siempre con un síndrome de metrorragias más o menos manifiesto.  2.Nasoangiofibroma: en el género masculino cursa siempre con hemorragias repetidas, de ubicación posterior, que llevan a graves anemias agudas.  La asociación de sexo masculino, edad adolescente, con epistaxis y obstrucción nasal unilateral deben inducir la sospecha de este cuadro clínico.
  • 7.  EPISTAXIS EN EL ADULTO  1.Causas generales •  Hipertensión: es responsable de gran número de epistaxis recidivantes.  Enfermedades endocrinas: en el embarazo, generalmente durante los primeros meses, es frecuente la rinitis congestiva y la epistaxis también. Las crisis son frecuentes y desaparecen espontáneamente después del parto. 
  • 8.  • PACIENTES ADULTOS – CAUSAS LOCALES  a. Úlcera trófica y perforación del septum nasal: sangra discretamente pero en forma repetida. Las causas más frecuentes de esta patología son: cirugía septal, parásitos (leishmaniasis), colagenosis (granulomatosis de Wegener), tóxicas (plomo, metales pesados), inhalantes (cocaína).  b. Cuerpos extraños: pueden provocar secreción sanguinolenta y pequeñas epistaxis.  Tumores Benignos a) angiofibroma común en adolecentes- epistaxis recurrente  b) tumores de tipo epitelial.  Tumores Malignos: melanoma nasal, adenocarcinoma, sarcomas. Carcinoma epidermoide predomina Rinorrea con estrías de sangre
  • 9.  Por causas Hemorragiparas:  1. Síndrome vasculopático: puede deberse a malformaciones congénitas, como la angiomatosis familiar hereditaria de Osler Weber Rendu o a telangiectasias mucocutánea de predominio facial y que abundan a nivel de la mucosa del tabique.  2. Síndrome trombocitopénico-trombocitopático: está dominado por los cuadros de púrpuras. Son las leucemias agudas, reticulosis, aplasias medulares, la ya mencionada enfermedad de Werloff, y alteraciones medicamentosas (aspirina, sulfamidas, anti- inflamatorios, etc.).  3. Deficiencia de factores de la coagulación VIII, IX, XIII déficit de coagulación de carácter hereditario, como la hemofilia, o adquirido por avitaminosis K, secundario a tratamientos anticoagulantes ,leucemias, linfomas, cirrosis hepática, insuficiencia renal  El 5 al 10% de los pacientes con epistaxis pueden tener patología sistémica subyacente con alteraciones de la hemostasia (insuficiencia hepática)  Debido a la disfunción plaquetaria secundaria al uso de AINE, en pacientes con epistaxis se recomienda el ajuste o suspensión.
  • 10.  CLASIFICACION POR LOCALIZACIÓN  1. EPISTAXIS ANTERIOR: ocurre en el área anterior del tabique (plexo de Kiesselbach) , por las arterias etmoidal anterior ,rama de septal de la arteria labial superior, rama septal de la esfenopalatina y ramas de la esfenopatalina Mayor.  2. EPISTAXIS SUPERIOR: Cuando proviene de la arteria etmoidal anterior o posterior o bien de la rama nasal suprior de la arteria esfenopalatina.  3. EPISTAXIS POSTERIOR: Se origina de la arteria esfonopalatina y de las ramas terminales de la arteria etmoidal posterior.
  • 11.  La historia clínica completa con énfasis en antecedentes heredofamiliares y personales patológicos (Uso prolongado de gotas nasales, ácido acetil salicílico, anticoagulantes etc.) de hemorragia permite el diagnóstico en más del 90%  La exploración armada para localizar el sitio de hemorragia posibilita la clasificación (anterior o posterior) y el establecer el manejo específico.  En pacientes con sospecha de enfermedad hematológica se recomienda la elaboración de exámenes de laboratorio orientados. (Biometría hemática con cuenta de plaquetas, tiempo de sangrado y tiempos de coagulación (TP, TTPa, TT )  Los pacientes con sospecha de neoplasia requieren de exploración endoscópica realizada por especialista.
  • 12.  La presión nasal directa asociada a vasoconstrictor local (oximetazolina, fenilefrina 0.25%, nafazolina), en pacientes no hipertensos, logra detener el sangrado en 65 a 70%.  La cauterización por medios eléctricos o químicos (nitrato de plata) es similar en cuanto a su eficacia e índice de complicaciones.  Los pacientes que no tienen respuesta a las medidas iniciales, requieren de taponamiento nasal anterior. (1 a 5 días).
  • 13.  EPISTAXIS ANTERIORES MANEJO  1. Son el 90% de las epistaxis  2. Origen en Plexo de Kiesselbach, fáciles de localizar pos rinoscopia anterior  3. iniciar exploración con el uso de algodones humedecidos en vasoconstrictor (fenilefrina al 2%) y anestésico local (xylocaina en aerosol al 10%).  4. sitio pequeño de hemorragia cauterizar con sustancias químicas nitrato de plata al 75%, y nitrato de potasio al 25%) o cauterización eléctrica.  5. Sino se cohíbe la hemorragia taponamiento nasal anterior con gasa impregnada en vaselina o antibiótico por 3 a 5 dias, o Gelfoan.  6. Epistaxis recurrentes aplicación semanal de creme de triamcinolona al 0.0255 combinada con vaselina.
  • 14.
  • 15.  EPISTAXIS SUPERIORES  1. la hemorragia de la región anterosuperior provienen de las ramas media y lateral de las entomidales anterior o posterior.  2. Se presentan por fracturas de pirámide nasal o complicación de rinoplastias.  3. colocar vasoconstrictor y taponamiento nasal anterior, teniendo cuidado en presionar porción superior y posterior del tabique nasal, en relación a los cornetes.  4. aplicar analgésicos o sedantes Diazepan 5mg .  5. aplicación bilateral con gasa vaselinada impregnada en antibióticos , en forma de acordeón de abajo y atrás hacia adelante, cubrir con micropor haciendo compresión entre ambas fosas , si continua aplicar taponamiento posterior con gasa o sonda Foley. Se deja por 5 a 7 dias
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. COMPLICACIONES DEL TAPONAMIENTO NASAL 1. Rinitis aguda 2. Sinusitis maxilar y frontal 3. Hemotímpano 4. Otitis media aguda 5. Bacteriemia 6. Dificultad Respiratoria 7. Necrosis del tabique y de las alas nasales 8. Intoxicación por lidocaína o tetracaina 9. Intoxicación por cocaína
  • 20. Cont. COMPLICACIONES DEL TAPONAMIENTO NASAL 10. Otalgia 11. Cefalea 12. Sequedad de boca y garganta 13. Epífora 14. Edema nasal 15. Rinorrea serosanguinolenta 16. Febrícula 17. Dificultad para deglutir
  • 21.  MANEJO DE EPISTAXIS POSTERIORES:  1. A menudo graves y de dificil control, hemorragia importante por fosas nasales y pared posterior de faringe.  2. Iniciar con medidas básicas como aplicación de vasoconstrictor y analgésico, canalizar al paciente, requiere sedación.  3. Difícil de localizar el sitio se requiere taponamiento posterior.  Métodos:  Método con gasa  Método con sonda Foley
  • 22.  TAPONAMIENTO POSTERIOR  Método con gasa: 1. Se pasa inicialmente una sonda nelaton por la fosa nasal y se toma con piza de Kelly por nasofaringe extrayéndola por la boca.  2. se doblen 1 o 2 gasas de 8 a10cm a las que se aplico vaselina y se colocaron hilos de seda 2ceros que atraviesan el centro y se anudan a la gasa., se lleva uno de los extremos a la porción de la sonda nelaton que se saco por la boca y se fija, al tirar la sonda por la nariz trae la seda y la gasa.  3. la gasa se introduce en la nasofaringe dirigiéndose con el índice para evitar posición inadecuada o lesión de estructuras.  4. posteriormente aplicar los 2 taponamientos anteriores , se fijan los hilos de seda sin lesionar la columnella.
  • 23.  TAPONAMIENTO POSTERIOR CON SONDA FOLEY  1.utilización de sonda foley 14fr. Más rápida y menos traumática , se introduce por la fosa con hemorragia y cuando alcanza la parte superior de la úvula se infla el globo 7 a 8 ml con aire y se retira para impáctalo sobre la coana, cuidar no ejercer tracción fuerte.  2. Aplicar posteriormente los dos taponamientos anteriores, se coloca cinta adhesiva alrededor de la sonda para mantener la tracción y se fija a la mejilla del paciente.  3. se sugiere dejan los taponamientos anteriores 5 a 7 días controlando la hemorragia en el 90% de los casos.  4. Agregar antibióticos sistémicos
  • 24.
  • 25.  Epistaxis grave  En pacientes con hemorragia de difícil control, el taponamiento nasal con gasa lubricada, material expansible (Merocel o esponjas kennedy) y sondas inflables (Foley, Epistat, Rush) es la primera opción de manejo, con porcentajes de respuesta del 60 al 80% .  La aplicación de hemostáticos locales (Gelatina bovina con trombina humana) disminuye la tasa de recurrencia del sangrado, comparada con otros materiales (14 vs. 40%) .  Se recomienda, en caso de no contar con materiales complejos, utilizar taponamiento posterior de gasa lubricada.
  • 26.
  • 27.  Los procedimientos quirúrgicos utilizados en el manejo de la epistaxis grave incluyen:  La ligadura microscópica transnasal de la arteria esfenopalatina, (93% de éxito).  La ligadura de la carótida externa (93%).  La ligadura de la Maxilar Interna vía transnasal (91%).  La embolización percutánea de la arteria maxilar interna (88%), y la cauterización endoscópica (83%).  La tasa de éxito de los procedimientos de embolización o ligadura es similar, sin embargo este último tiene menor riesgo de tromboembolismo de las arterias carótida y oftálmica.  En pacientes con epistaxis grave y de localización posterior se recomienda, preferentemente, efectuar procedimiento de ligadura endoscópica de la arteria esfeno palatina.