SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia
“LA EPISTEMOLOGÍA Y
     SU ENFOQUE       28 de enero
                      del 2012

  RENOVADOR EN LA
 CIENCIA Y EL ARTE”
LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Por:
LA EPISTOMOLOGÍA DE   Periodista
                      Cristina
            LA VIDA   Begazo de
                      Bedoya
MENTES, CONOCIMIENTO…




    “…Por lo tanto una epistemología de la vida implica una epistemiología de
aplicaciones vivenciales, una epistemiología de la existencia es decir integral, a la
                                vez diversificada.”
                                        SPP. Pág. 74 / parf/ 2
                  Yo realicé a Dios a través de las matemáticas
…”Por lo tanto una epistemología de la
    vida implica una epistemología de
          aplicaciones vivenciales, una
epistemología de la existencia es decir
   integral, a la vez que diversificada.”




    Yo realicé a Dios a través de las matemáticas
¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?


El sustantivo griego episteme se deriva
del     verbo      ep-istastai  (saber;
literalmente: estar cerca).
Es la disciplina que tiene por objeto estudiar cómo se forman y se
transforman     los   conceptos    científicos, colmo    come   se
intercambiarían de una ciencia a otra.
Significa,    ciencia,         entendimiento,         sobretodo
conocimiento.
PLATON                                                         ARISTOTELES

Platon (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a.
                   C.)                                            Ar i s t ó t e l e s ( 3 8 4 a . C . – 3 2 2 a . C . )

Intentó tener ideas, de cómo obtener                              M a nt e ní a        que      casi        t odo   el
c o n o c i mi e n t o , i mp e r f e c t o s     de      las     c o noc i m i e nt o     se    d e r i va     de  la
f o r ma s          puras           estudiadas             en     e x p e r i e nc i a  de    l os     r a z gos   que
ma t e má t i c a s y f i l o s o f í a , a f i n d e t e n e r   de f i ne n a una e s pe c i e e n f o r m a c i ón
má s e l e va d a s u i d e a d e e xi s t e n c i a              indirecta.
humana.
3 NIVELES DE CONOCIMIENTO

Los seres humanos pueden captar un objeto por 3 niveles:


1. La vista, define los colores.
2. Los sentidos, relacionado a las imágenes.
3. Color, figuras, dimensiones.

Los ojos y los oidos, son los principales sentidos utilizados.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

1.-                                           Racionalismo.
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que
sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el
pensamiento.
2.-                                               Empirismo.
Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es
el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego
Empereimía = experiencia ) opone la antitesís.
3.-                                              Apriorismo.
En la historia de la Filosofía existe también un segundo
esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el
empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la
razón y la experiencia son a causa del conocimiento.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

 1 .- El dogmatismo.
    P a r a e l , r e s u l t a c o m p r e n s i b l e e l q u e e l s u j eto , l a c o n c i e nc i a c o g n o s c e n te ,
    a p r e h e n d a s u o b j eto , e s t a a c t i t ud , s e f u n d a m e n t a e n u n a c o n f i a n z a to t a l
    en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.

    2.-El escepticismo.
    E l d o g m a t is m o f r e c u e n te m e n te s e t r a n s f o r m a e n s u o p u e s to , e n e l
    e s c e p t i ci s m o . M i e n t r a s q u e e l d o g m a t i s m o c o n s i d er a q u e l a p o s i b i l id a d
    d e u n c o n t a c to e n t r e e l s u j eto y e l o b j eto e s c o m p r e n s i b le e n s í m i s m a , e l
    e s c e p t i ci s m o n i e g a t a l p o s i b il i d a d .

    3.- El subjetivismo y el relativismo.
    E l e s c e p t i c is m o s o s t i e n e q u e n o h ay v e r d a d a l g u n a . E l s u b j et i v i s m o y e l
    r e l a t i v i s m o n o s o n t a n r a d i c a l e s . C o n e l l o s s e a f i r m a q u e s i ex i s te u n a
    verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada.

 4.- El pragmatismo.
    E l e s c e p t i c is m o p r e s e n t a u n a a c t i t ud e s e n c i a l m e n te n e g a t i v a . Fo r m ul a l a
    n e g a c i ó n d e l a p o s i b i li d a d d e l c o n o c i mi e n to .

 5.- El criticismo.
    E x i s te u n a te r c e r p o s t ur a q u e r e s o l ve r í a l a a n t i te s i s e n u n a s í n te s i s . E s t a
    p o s t ur a i n te r m e d ia e n t r e e l d o g m a t is m o y e l e s c e p t i c i s m o r e c i b e e l
    n o m b r e d e c r i t i ci s m o . A l i g u a l q u e e l d o g m a t i s m o ,
EPISTEMÓGOLOS UNIVERSALES DE LA
            NUEVA ERA DEL SABER
                                   Recorre incansablemente los cinco continentes visitando 43 países, estableciendo la Fundación Dr. Serge
Dr. Serge Raynaud de la Ferriere   Raynaud de la Ferrière y sus secciones de Centros de Estudios, Institutos de Perfeccionamiento, Servicios
                                   Sociales, etcétera; dando más de 2500 conferencias y charlas en Universidades, Facultades de Medicina,
                                   Colegios, Clubes Rotarios, Cruz Roja, Alianza Francesa, Centros Culturales, Aulas Públicas; se permiten la
                                   proyección de su Mensaje en una Nueva Era del Saber.

                                   la publicación de varias de sus obras como " Yug, Yoga, Yoghismo. Una Matesis de Psicología" o "Los Grandes
                                   Mensajes". con una visión sintagmática, es decir, de conjunto simultáneo de diversos significados unidos entre sí,
                                   como en la enseñanza de varios continentes, de varias tradiciones, de oriente y occidente, para una

                                   con su natalicio el 18 de enero, se celebra continentalmente una semana de homenaje.
                                   Sus escritos -100 obras-, textos de estudio a nivel de diferentes lectores, desde el más exigente hasta el más
                                   simple, son contentivos de una síntesis de la sabiduría universal y permiten apreciar su gran calidad de pedagogo
                                   y de hombre de ciencia como frecuentemente se
                                   Estableció posibilidades de investigación científica y de interacción , las ciencias para llegar a lsa ciencias sintesis

                                   Su discípulo predilecto, el Dr. David Juan Ferri de un s su.z Olivares, continuó su labor por la Ciencia en las
                                   Fundaciones inspiradas en su pensamiento, como la Fundación FISS Central Científica, la Fundación
                                   INVESCIENCIAS, Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas y la Fundación ELIC,
                                   Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (con sede mundial en Caracas, Venezuela) así como la
                                   Asociación para la Preservación de la Obra del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière en Europa (con sede en Niza, de

                                   Dejemos que sean algunas palabras de su discípulo predilecto, el Dr. David Juan Ferriz Olivares, pronunciadas
                                   durante el Discurso de Niza con motivo del Homenaje ya mencionado en 1981, las que cierren esta breve reseña
                                   biográfica:
                                   "10000 páginas en 100 obras y 4000 cartas en 15 años... Su asombroso curriculum habla por sí mismo...
                                   profesaba la cooperación internacional con los programas de investigación en varios campos de la ciencia... sus
                                   aportes en cada campo de la universalidad del hombre, le permitieron dar su síntesis, o más bien, una matesis
                                   (síntesis viviente) del saber... Su concepto de la ciencia es en el sentido ilimitado del saber... un Mensaje para
                                   todas partes y con alcances institucionales de realidad mundial... estamos en presencia de un movimiento de
                                   acercamiento en gran escala... nuevos caminos están planteados.
EPISTEMÓGOLOS UNIVERSALES DE LA
        NUEVA ERA DEL SABER
Dr. David Ferriz Olivares

                            Del 18 de octubre al 12 de noviembre de
                            1991, desde diecinueve países,
                            encabeza un Éxodo de miembros de las
                            Fundaciones originales dejadas por el
                            Maestre De la Ferrière que se
                            vinieron deformando tanto hasta
                            convertirse en centros de aniquilamiento
                            espiritual y cultural. Posteriormente
                            realiza una prodigiosa Gira de dos años
                            por América y Europa. Incomparable
                            orador con más de 7000 conferencias
                            grabadas, fue llamado el Epistemólogo
                            de América y Embajador de la
                            Esperanza para las Américas.
EPISTEMÓGOLOS UNIVERSALES DE LA
       NUEVA ERA DEL SABER
Honorables SATCHELLAHS




                         Discípulos de los
                         maestres Ferriere y
                         Ferriz, llevan el
                         mensaje, enseñanzas
                         verdaderas de la Nueva
                         Era de Acuario.
                         Sus dos fieles
                         columnas.
CONCEPTO DE UNA DE UNA ERA DE
        INVESTIGACIONES VERDADERAS

 La epitesmología aplicada trata pues de una coordinación de
  las investigaciones y la metódología en el plano de la
  ideación.

 La observación matemática de la realidad universal

Surgió la vivencia ”Yo realicé a Dios a través de las
matemáticas”
Paralelamente surigió un concepto de la DIVINIDAD, que el
propio Dr. De la Ferriere, lógico Arqueométrico, epistemología
que abarcara diversos conceptos de una era de investigaciones
verdaderas.
FILOSOFIA DE LA CIENCIA DE HOY

La filosofía tradicional, deja paso a la Filosofía de la Ciencia
hoy, que goza desde las tres últimas décadas de un interés
creciente en el seno de la discusión filosófico científica. Este
hecho ha posibilitado el nacimiento de innumerables modelos
epistemológicos que intentan por igual acreditarse.
CONCEPTOS

 La concepción de la divinidad que queremos
  establecer se divide en:
La causa suprema ,           la cuál comprende dos divisiones:

 El efecto No -Manifestado
 La manifestaci ón


Causa Suprema
En su esencia escapa al análisis en su esencia infinita, pero sus
manifestaciones si pueden ser analizadas con el objeto de conduci r al
espíritu.

Sus manifestaciones, si pueden ser analizadas con el objeto de conver tir el
espíritu.
TERCERA VIA

Aquí tenemos que hacer un alto y plantear
 una tercera vía del Dr. Raynaud de la Ferriere.

 Se hace necesario una epistemiología de la vida, para
  analizar las manifestaciones de la causa supresa, implica una
  disciplina que tiene por objeto estudiar
 ¿Cómo se forman y se transforman los conceptos científicos?.

Un nuevo concepto de la divisibilidad y como base el enfoque
de la comprensión de las cosas sagradas revela la iluminación
de un nuevo modo de pensar y para una nueva humanidad, una
nueva manera de sentir, para nueva realización, de la
existencia universal.
GASTON BACHELARD




Plantea especial afinidad con el Dr. Serged Raynaud de la
Ferriere. En el valor de la sintaxis matemáticas y la súbita
animación que dan al alma las sintésis de la física y la
matemática.
Entre sus obras figura, El Nuevo Espíritu científico.
NUEVA ERA

 Puesto que una nueva era de investigaciones verdaderas como
  llama el Dr. Raynaud de la Ferriere , el cambio científico
  esencia ha tenido lugar a las ciencias de la naturaleza, se puede
  examinar esta revolución, como dce Guery, por ejemplo en la
  geometría, no solo por si mismo por la concepción del espacio
  físico que era ajena, en los dominios la química, la física, la
  astronomía.

 Podríamos considerar que las elaboraciones de Einsteien,
  Planel , y otros grandes renovadores del pensamiento
  científico fueron los antecesores del pensamiento de Serge
  Raynaud de la Ferriere, siguiendo a Bruschneur, aferran que el
  tiempo y el espacio aparecen organizativamente vinculados en
  una nueva mecánica y que la noción de su tiempo de referencia
  ideal carece de sentido.
TOPOCENTRISMO

 E l m a te m á t i c o h ú n g a r o We n d e l Po l i c h , d e s c u b r i d o r d e l To p o c e n t r is m o e s t a
  ubicación Bachelandiar del lugar mismo del plano del obser vador es paralela a la
  v i s i ó n c o s m o bio l o g i ca , d e l D r. R ay n a u d d e l a Fe r r i e r e c u á n d o d i c e , e n l o s g r a n d e s
  m e n s a j e s p o r e l c e n te n a r i o , e l s e u t i d e , o r g a n o e s e n c i a l d e l m i c ro c o s m o s s e
  e n c u e n t r e d i v i d i d o e n c u a t r o a r c o s d e 9 0 g r a d o s y c a d a u n a d e s u s c u a d r a n te s e n
  t r e s z o n a s d e 3 0 g r a d o s , q u e s o n l a s c o s a s c o s m o b i o ló g i co s , e s d e c i r l o s d o m i n i o s
  e s p e c i al i z a d o s d e n u e s t r a r e c e p t i v i d a d a l o s e n f l u j o s d e l c i e l o .
El hombre de vitruvio – Leonardo Da Vinci
CIENCIA DEL TIEMPO

 La Cosmobiología como ciencia del tiempo y del libre
  albedrío, estudia la vida en el Universo y, especialmente,
  ciencia que se ocupa de los efectos que las radiaciones
  extraterrestres ejercen sobre los organismo vivos, acelerando
  o retardando el metabolismo orgánico y causando otros
  efectos fisiológicos.


 La moderna cosmobiología viene a ser una ciencia síntesis
  a la que el Dr. Raynaud de la Ferrière calificó como una
  ciencia de ciencias del futuro, que se caracteriza por utilizar
  el conocimiento de las ciencias objetivas para trasformar
  activamente y hacer evolucionar al mundo.
COMENTARIOS FINALES

L A A S T ROLOG ÍA … …
e s u n a C I E N C IA S AG R A DA , d e d o n d e n a c i e r a n l a A S T RO N O M Í A y l a M E D I C I N A . S u
e n s e ñ a n z a , n a c e d e l a l ó g i c a , p r e s e n t a n d o – b a j o a s p e c to s H O RO S C ÓP I C O S - , e l
p r i nc i p i o d e l a C i e n c ia A s t r a l , t e m a p o r d e m á s c o m p l e j o , a s e r v i s to , a p r o f un d id a d ,
e n o t r a o p o r t un i d a d , p e r o q u e n o p o d í a m o s d e j a r d e m e n c i o n ar, p u e s c r e o – s i n s e r
u n a e s p e c i a li s t a e n e l t e m a - , q u e t a m b i é n t i e n e v i n c ula c i ó n c o n e l t e m a
e p i s tem o l ó g ic o .

L A F U N C IÓ N D E L A S C I E N C I A S , …

. . . e n s u c o n j un to , e n t i e n d o , c o n s i s te e n q u e , c o n s t r uye n d o u n a i d e a “ m a d r e ” , u n
c o nc e p to u n i f ic a d o r, n o s p e r m i t ir á a c e r c a r n o s a l a s í n te s i s . A l r e s p e c to , d e b e m o s
a c o r d a r n o s q u e , e l H o n o r a b l e S a t C h e l l h s , J O S É M I G U E L E S B O RRON DA A N D RA D E –
V i c e p r e s i d en te d e l a Fu n d a c i ó n E L I C - , m a n i fe s t ó e n e l 6 º C o n g r e s o M u n d i a l p a r a e l
Ta l e n to d e l a N i ñ e z , q u e “ l a f a l t a d e c o m p r e n s i ó n e n t r e l o s h u m a n o s , e s p o r e l p o c o
e s f uer z o q u e s e h a c e , p a r a i n t e n t a r l a s í n te s i s ” .

Y S Í N T E S I S , n o e s c o n c il ia c i ó n d e p l a n te a m ie n to s d i s í m i le s p o r e l m e r o h e c h o d e
l l e g a r a u n a c u e r d o e n p l a n te o s d i s c o r d a n te s ( o , p o r l o m e n o s , n o e s e l f i n ) , s i n o q u e
e s l a a p e r t ur a n e c e s a r i a p a r a u n a c u e r d o f r u c t ífe r o y e s e n t a l s e n t ido q u e , a p l i c a n do
o r d e n a d a y c o r r ec t a m e n te e l p r i n c ip i o d e l a t e s i s y l a a n t í te s i s , q u e l l e g a r e m o s a l a
c o n s t r uc t i va m e t a d e l a s í n te s i s .
CONCLUSIONES PERSONALES
                   APLICADOS A LA VIDA DIARIA
D e m o d o q u e – y y a p a r a i r f i n a l i z a n d o e s t a e x p o s ic i ó n - , p o d e m o s e x p r e s a r q u e , l a
e p i s tem o l o g ía – e s te e s t ud i o c r í t ic o d e l c o n o ci m ie n to , t e o r í a d e l c o n o c i m i e n to - , n o s
p e r m ite a f i r m a r q u e l o s c a m b i o s , e n t o d o o r d e n d e c o s a s , e s u n f e n ó m e n o D I A L É C T I C O
q u e d e m ue s t r a q u e n a d a , p e r m a n e c e e s t á t ic o , q u e t o d o e s t á e n m o v im ie n to ,
c a m b i a n d o i d e a s y c o n c e p to s , p r o f un d i z a n d o e l c o n o c im ie n to . Y - a m o d o d e e j e m p l o - ,
t o m a r e m o s e l A R T E , e n e l q u e , c a d a t r a z o d e l p i n to r, c a d a c o n s t r ucc i ó n p o é t i c a , c a d a
c r e ac i ó n , e s u n a n u ev a m u e s t r a d e a v a n c e , s a b i d ur í a q u e , u n i d a a l c o n o c i m i e n to y
u b ic a d a e n e l t i e m p o , m u e s t r a e l m e n s a je u n i v e r s a l d e s í n te s i s e s p i r it ua l , t e m a e s t e ,
t r a t a d o m a g i s t r a lm e n te p o r e l M a e s t r e d e l a Fe r r iè r e , c u a n d o h a b l a – a b r ie n d o u n
a m p li o p a n o r a m a a l r e s p e c to - , s o b r e l a m i s i ó n y m e n s a j e d e l a r t i s t a .

E l a r t e – q u e n o s h a s e r v id o c o m o e j e m p lo - , t i e n e c o m o o b j et i vo , l a r e a l i z ac i ó n
i n te g r a l d e l s e r h u m a n o , p u e s t i e n e e l p o d e r d e l a i n s t a ur a c i ó n y c o n s t i t uye u n a
f u e r z a p o te n c i a l d e l s a b e r, D E L S A B E R D E L A N U E VA E R A , E N N U E S T RO C A S O , d o n d e
l a c i e nc i a y a r t e , l a e x p o s ic i ó n c o n c e p t ua l, n o s a c e r c a a l a S Í N T E S I S y p o r t a n to , a
u b ic a r n o s e n e s t a e t a p a h i s t ó r ic a , q u e d e n o m in a m o s – t a l c o m o l o e x p r e s á r a m o s
a n te r i o r m e n te - , L A N U E VA E R A D E L S A B E R , e n l a q u e , L A E P I S T E M O LOG ÍA , j u e g a c o m o
e l e m e n to t r a s c e n d e n t a l .
COMENTARIO FINAL

¿Y COMO JUEGA EN ESTE ASPECTO LA EPISTEMOLOGÍA?

VEAMOS, ENTONCES, LOS APORTES DE LA EPISTEMOLOGÍA:


* C O M O P E R I OD I S TA :
v i n c ul ac i ó n c o n p e r s o n a l id a d e s d e d i s t i n to g é n e r o y a c t i v id a d e s ) .

*COMO MEDICO :
a p l ic a c ió n d e l c o n o c im ie n to m é d i c o / C i e n t í fic o ) .

* C O M O C AT E DR Á T I C O:
Tr a n s m i t ie n d o l o s v e r d a d er o s c o n o ci m ie n to s ) .

* C O M O I N I C IA D O :
l l eva n d o y t r a n s m i t i en do e l p e n s a m ie n to l a p r a x is d e l o s M a e s t ro s , e s d e c ir, s u s
enseñanzas.
REMBRANT
FUENTES

1.   El arte de la nueva era.
2.   Yo realicé a Dios a través de las matemáticas.
3.   Propósitos Psicológicos.
4.   Los grandes mensajes.
5.   Página web Fundación Elite.
6.   Página web Magnate.




                  MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Flor Avila
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.
Sandra Garrido
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
rafael felix
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
Concepción filosófica
Concepción filosóficaConcepción filosófica
Concepción filosófica
Ariel Alejandro
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.maximinarool
 
Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
Meylin Wong Nolasco
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Kitty Owen
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
lucyeburbano
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Ensayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistas
Linda Aguiluz Mariona
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiakristeel
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoBlacksoul
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
 
Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.Las corrientes del pensamiento.
Las corrientes del pensamiento.
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
Concepción filosófica
Concepción filosóficaConcepción filosófica
Concepción filosófica
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Ensayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistas
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 

Similar a Epistemología

Talleres-de-filosofia
 Talleres-de-filosofia Talleres-de-filosofia
Talleres-de-filosofia
Walther Espinal
 
Trabajo final revista historia
Trabajo final revista historiaTrabajo final revista historia
Trabajo final revista historia
sara1912
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Jesus Jimenez
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
ELSY VIANELLY
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofíaEpistemologo_San_Marcos
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivassicimo
 
Que es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega GassetQue es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega Gasset
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y GassetQue Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
MartaVera22
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
yoga
yogayoga
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1
LILI
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 

Similar a Epistemología (20)

Talleres-de-filosofia
 Talleres-de-filosofia Talleres-de-filosofia
Talleres-de-filosofia
 
Trabajo final revista historia
Trabajo final revista historiaTrabajo final revista historia
Trabajo final revista historia
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
 
28 38 samae l aun weor el hombre absoluto o. uscategui www.gftaognosticaespi...
28 38 samae l aun weor el hombre absoluto  o. uscategui www.gftaognosticaespi...28 38 samae l aun weor el hombre absoluto  o. uscategui www.gftaognosticaespi...
28 38 samae l aun weor el hombre absoluto o. uscategui www.gftaognosticaespi...
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Que es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega GassetQue es Filosofía J Ortega Gasset
Que es Filosofía J Ortega Gasset
 
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y GassetQue Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
Que Es FilosofíA J Ortega Y Gasset
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
yoga
yogayoga
yoga
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 

Epistemología

  • 1. Conferencia “LA EPISTEMOLOGÍA Y SU ENFOQUE 28 de enero del 2012 RENOVADOR EN LA CIENCIA Y EL ARTE”
  • 2. LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
  • 3. Por: LA EPISTOMOLOGÍA DE Periodista Cristina LA VIDA Begazo de Bedoya
  • 4. MENTES, CONOCIMIENTO… “…Por lo tanto una epistemología de la vida implica una epistemiología de aplicaciones vivenciales, una epistemiología de la existencia es decir integral, a la vez diversificada.” SPP. Pág. 74 / parf/ 2 Yo realicé a Dios a través de las matemáticas
  • 5. …”Por lo tanto una epistemología de la vida implica una epistemología de aplicaciones vivenciales, una epistemología de la existencia es decir integral, a la vez que diversificada.” Yo realicé a Dios a través de las matemáticas
  • 6. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? El sustantivo griego episteme se deriva del verbo ep-istastai (saber; literalmente: estar cerca). Es la disciplina que tiene por objeto estudiar cómo se forman y se transforman los conceptos científicos, colmo come se intercambiarían de una ciencia a otra. Significa, ciencia, entendimiento, sobretodo conocimiento.
  • 7. PLATON ARISTOTELES Platon (ca. 428 a. C./427 a. C. – 347 a. C.) Ar i s t ó t e l e s ( 3 8 4 a . C . – 3 2 2 a . C . ) Intentó tener ideas, de cómo obtener M a nt e ní a que casi t odo el c o n o c i mi e n t o , i mp e r f e c t o s de las c o noc i m i e nt o se d e r i va de la f o r ma s puras estudiadas en e x p e r i e nc i a de l os r a z gos que ma t e má t i c a s y f i l o s o f í a , a f i n d e t e n e r de f i ne n a una e s pe c i e e n f o r m a c i ón má s e l e va d a s u i d e a d e e xi s t e n c i a indirecta. humana.
  • 8. 3 NIVELES DE CONOCIMIENTO Los seres humanos pueden captar un objeto por 3 niveles: 1. La vista, define los colores. 2. Los sentidos, relacionado a las imágenes. 3. Color, figuras, dimensiones. Los ojos y los oidos, son los principales sentidos utilizados.
  • 9. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 1.- Racionalismo. Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento. 2.- Empirismo. Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesís. 3.- Apriorismo. En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento.
  • 10. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO  1 .- El dogmatismo. P a r a e l , r e s u l t a c o m p r e n s i b l e e l q u e e l s u j eto , l a c o n c i e nc i a c o g n o s c e n te , a p r e h e n d a s u o b j eto , e s t a a c t i t ud , s e f u n d a m e n t a e n u n a c o n f i a n z a to t a l en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. 2.-El escepticismo. E l d o g m a t is m o f r e c u e n te m e n te s e t r a n s f o r m a e n s u o p u e s to , e n e l e s c e p t i ci s m o . M i e n t r a s q u e e l d o g m a t i s m o c o n s i d er a q u e l a p o s i b i l id a d d e u n c o n t a c to e n t r e e l s u j eto y e l o b j eto e s c o m p r e n s i b le e n s í m i s m a , e l e s c e p t i ci s m o n i e g a t a l p o s i b il i d a d .  3.- El subjetivismo y el relativismo. E l e s c e p t i c is m o s o s t i e n e q u e n o h ay v e r d a d a l g u n a . E l s u b j et i v i s m o y e l r e l a t i v i s m o n o s o n t a n r a d i c a l e s . C o n e l l o s s e a f i r m a q u e s i ex i s te u n a verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada.  4.- El pragmatismo. E l e s c e p t i c is m o p r e s e n t a u n a a c t i t ud e s e n c i a l m e n te n e g a t i v a . Fo r m ul a l a n e g a c i ó n d e l a p o s i b i li d a d d e l c o n o c i mi e n to .  5.- El criticismo. E x i s te u n a te r c e r p o s t ur a q u e r e s o l ve r í a l a a n t i te s i s e n u n a s í n te s i s . E s t a p o s t ur a i n te r m e d ia e n t r e e l d o g m a t is m o y e l e s c e p t i c i s m o r e c i b e e l n o m b r e d e c r i t i ci s m o . A l i g u a l q u e e l d o g m a t i s m o ,
  • 11. EPISTEMÓGOLOS UNIVERSALES DE LA NUEVA ERA DEL SABER Recorre incansablemente los cinco continentes visitando 43 países, estableciendo la Fundación Dr. Serge Dr. Serge Raynaud de la Ferriere Raynaud de la Ferrière y sus secciones de Centros de Estudios, Institutos de Perfeccionamiento, Servicios Sociales, etcétera; dando más de 2500 conferencias y charlas en Universidades, Facultades de Medicina, Colegios, Clubes Rotarios, Cruz Roja, Alianza Francesa, Centros Culturales, Aulas Públicas; se permiten la proyección de su Mensaje en una Nueva Era del Saber. la publicación de varias de sus obras como " Yug, Yoga, Yoghismo. Una Matesis de Psicología" o "Los Grandes Mensajes". con una visión sintagmática, es decir, de conjunto simultáneo de diversos significados unidos entre sí, como en la enseñanza de varios continentes, de varias tradiciones, de oriente y occidente, para una con su natalicio el 18 de enero, se celebra continentalmente una semana de homenaje. Sus escritos -100 obras-, textos de estudio a nivel de diferentes lectores, desde el más exigente hasta el más simple, son contentivos de una síntesis de la sabiduría universal y permiten apreciar su gran calidad de pedagogo y de hombre de ciencia como frecuentemente se Estableció posibilidades de investigación científica y de interacción , las ciencias para llegar a lsa ciencias sintesis Su discípulo predilecto, el Dr. David Juan Ferri de un s su.z Olivares, continuó su labor por la Ciencia en las Fundaciones inspiradas en su pensamiento, como la Fundación FISS Central Científica, la Fundación INVESCIENCIAS, Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas y la Fundación ELIC, Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (con sede mundial en Caracas, Venezuela) así como la Asociación para la Preservación de la Obra del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière en Europa (con sede en Niza, de Dejemos que sean algunas palabras de su discípulo predilecto, el Dr. David Juan Ferriz Olivares, pronunciadas durante el Discurso de Niza con motivo del Homenaje ya mencionado en 1981, las que cierren esta breve reseña biográfica: "10000 páginas en 100 obras y 4000 cartas en 15 años... Su asombroso curriculum habla por sí mismo... profesaba la cooperación internacional con los programas de investigación en varios campos de la ciencia... sus aportes en cada campo de la universalidad del hombre, le permitieron dar su síntesis, o más bien, una matesis (síntesis viviente) del saber... Su concepto de la ciencia es en el sentido ilimitado del saber... un Mensaje para todas partes y con alcances institucionales de realidad mundial... estamos en presencia de un movimiento de acercamiento en gran escala... nuevos caminos están planteados.
  • 12. EPISTEMÓGOLOS UNIVERSALES DE LA NUEVA ERA DEL SABER Dr. David Ferriz Olivares Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 1991, desde diecinueve países, encabeza un Éxodo de miembros de las Fundaciones originales dejadas por el Maestre De la Ferrière que se vinieron deformando tanto hasta convertirse en centros de aniquilamiento espiritual y cultural. Posteriormente realiza una prodigiosa Gira de dos años por América y Europa. Incomparable orador con más de 7000 conferencias grabadas, fue llamado el Epistemólogo de América y Embajador de la Esperanza para las Américas.
  • 13. EPISTEMÓGOLOS UNIVERSALES DE LA NUEVA ERA DEL SABER Honorables SATCHELLAHS Discípulos de los maestres Ferriere y Ferriz, llevan el mensaje, enseñanzas verdaderas de la Nueva Era de Acuario. Sus dos fieles columnas.
  • 14. CONCEPTO DE UNA DE UNA ERA DE INVESTIGACIONES VERDADERAS  La epitesmología aplicada trata pues de una coordinación de las investigaciones y la metódología en el plano de la ideación.  La observación matemática de la realidad universal Surgió la vivencia ”Yo realicé a Dios a través de las matemáticas” Paralelamente surigió un concepto de la DIVINIDAD, que el propio Dr. De la Ferriere, lógico Arqueométrico, epistemología que abarcara diversos conceptos de una era de investigaciones verdaderas.
  • 15. FILOSOFIA DE LA CIENCIA DE HOY La filosofía tradicional, deja paso a la Filosofía de la Ciencia hoy, que goza desde las tres últimas décadas de un interés creciente en el seno de la discusión filosófico científica. Este hecho ha posibilitado el nacimiento de innumerables modelos epistemológicos que intentan por igual acreditarse.
  • 16. CONCEPTOS  La concepción de la divinidad que queremos establecer se divide en: La causa suprema , la cuál comprende dos divisiones:  El efecto No -Manifestado  La manifestaci ón Causa Suprema En su esencia escapa al análisis en su esencia infinita, pero sus manifestaciones si pueden ser analizadas con el objeto de conduci r al espíritu. Sus manifestaciones, si pueden ser analizadas con el objeto de conver tir el espíritu.
  • 17. TERCERA VIA Aquí tenemos que hacer un alto y plantear una tercera vía del Dr. Raynaud de la Ferriere.  Se hace necesario una epistemiología de la vida, para analizar las manifestaciones de la causa supresa, implica una disciplina que tiene por objeto estudiar  ¿Cómo se forman y se transforman los conceptos científicos?. Un nuevo concepto de la divisibilidad y como base el enfoque de la comprensión de las cosas sagradas revela la iluminación de un nuevo modo de pensar y para una nueva humanidad, una nueva manera de sentir, para nueva realización, de la existencia universal.
  • 18. GASTON BACHELARD Plantea especial afinidad con el Dr. Serged Raynaud de la Ferriere. En el valor de la sintaxis matemáticas y la súbita animación que dan al alma las sintésis de la física y la matemática. Entre sus obras figura, El Nuevo Espíritu científico.
  • 19. NUEVA ERA  Puesto que una nueva era de investigaciones verdaderas como llama el Dr. Raynaud de la Ferriere , el cambio científico esencia ha tenido lugar a las ciencias de la naturaleza, se puede examinar esta revolución, como dce Guery, por ejemplo en la geometría, no solo por si mismo por la concepción del espacio físico que era ajena, en los dominios la química, la física, la astronomía.  Podríamos considerar que las elaboraciones de Einsteien, Planel , y otros grandes renovadores del pensamiento científico fueron los antecesores del pensamiento de Serge Raynaud de la Ferriere, siguiendo a Bruschneur, aferran que el tiempo y el espacio aparecen organizativamente vinculados en una nueva mecánica y que la noción de su tiempo de referencia ideal carece de sentido.
  • 20. TOPOCENTRISMO  E l m a te m á t i c o h ú n g a r o We n d e l Po l i c h , d e s c u b r i d o r d e l To p o c e n t r is m o e s t a ubicación Bachelandiar del lugar mismo del plano del obser vador es paralela a la v i s i ó n c o s m o bio l o g i ca , d e l D r. R ay n a u d d e l a Fe r r i e r e c u á n d o d i c e , e n l o s g r a n d e s m e n s a j e s p o r e l c e n te n a r i o , e l s e u t i d e , o r g a n o e s e n c i a l d e l m i c ro c o s m o s s e e n c u e n t r e d i v i d i d o e n c u a t r o a r c o s d e 9 0 g r a d o s y c a d a u n a d e s u s c u a d r a n te s e n t r e s z o n a s d e 3 0 g r a d o s , q u e s o n l a s c o s a s c o s m o b i o ló g i co s , e s d e c i r l o s d o m i n i o s e s p e c i al i z a d o s d e n u e s t r a r e c e p t i v i d a d a l o s e n f l u j o s d e l c i e l o .
  • 21. El hombre de vitruvio – Leonardo Da Vinci
  • 22. CIENCIA DEL TIEMPO  La Cosmobiología como ciencia del tiempo y del libre albedrío, estudia la vida en el Universo y, especialmente, ciencia que se ocupa de los efectos que las radiaciones extraterrestres ejercen sobre los organismo vivos, acelerando o retardando el metabolismo orgánico y causando otros efectos fisiológicos.  La moderna cosmobiología viene a ser una ciencia síntesis a la que el Dr. Raynaud de la Ferrière calificó como una ciencia de ciencias del futuro, que se caracteriza por utilizar el conocimiento de las ciencias objetivas para trasformar activamente y hacer evolucionar al mundo.
  • 23. COMENTARIOS FINALES L A A S T ROLOG ÍA … … e s u n a C I E N C IA S AG R A DA , d e d o n d e n a c i e r a n l a A S T RO N O M Í A y l a M E D I C I N A . S u e n s e ñ a n z a , n a c e d e l a l ó g i c a , p r e s e n t a n d o – b a j o a s p e c to s H O RO S C ÓP I C O S - , e l p r i nc i p i o d e l a C i e n c ia A s t r a l , t e m a p o r d e m á s c o m p l e j o , a s e r v i s to , a p r o f un d id a d , e n o t r a o p o r t un i d a d , p e r o q u e n o p o d í a m o s d e j a r d e m e n c i o n ar, p u e s c r e o – s i n s e r u n a e s p e c i a li s t a e n e l t e m a - , q u e t a m b i é n t i e n e v i n c ula c i ó n c o n e l t e m a e p i s tem o l ó g ic o . L A F U N C IÓ N D E L A S C I E N C I A S , … . . . e n s u c o n j un to , e n t i e n d o , c o n s i s te e n q u e , c o n s t r uye n d o u n a i d e a “ m a d r e ” , u n c o nc e p to u n i f ic a d o r, n o s p e r m i t ir á a c e r c a r n o s a l a s í n te s i s . A l r e s p e c to , d e b e m o s a c o r d a r n o s q u e , e l H o n o r a b l e S a t C h e l l h s , J O S É M I G U E L E S B O RRON DA A N D RA D E – V i c e p r e s i d en te d e l a Fu n d a c i ó n E L I C - , m a n i fe s t ó e n e l 6 º C o n g r e s o M u n d i a l p a r a e l Ta l e n to d e l a N i ñ e z , q u e “ l a f a l t a d e c o m p r e n s i ó n e n t r e l o s h u m a n o s , e s p o r e l p o c o e s f uer z o q u e s e h a c e , p a r a i n t e n t a r l a s í n te s i s ” . Y S Í N T E S I S , n o e s c o n c il ia c i ó n d e p l a n te a m ie n to s d i s í m i le s p o r e l m e r o h e c h o d e l l e g a r a u n a c u e r d o e n p l a n te o s d i s c o r d a n te s ( o , p o r l o m e n o s , n o e s e l f i n ) , s i n o q u e e s l a a p e r t ur a n e c e s a r i a p a r a u n a c u e r d o f r u c t ífe r o y e s e n t a l s e n t ido q u e , a p l i c a n do o r d e n a d a y c o r r ec t a m e n te e l p r i n c ip i o d e l a t e s i s y l a a n t í te s i s , q u e l l e g a r e m o s a l a c o n s t r uc t i va m e t a d e l a s í n te s i s .
  • 24. CONCLUSIONES PERSONALES APLICADOS A LA VIDA DIARIA D e m o d o q u e – y y a p a r a i r f i n a l i z a n d o e s t a e x p o s ic i ó n - , p o d e m o s e x p r e s a r q u e , l a e p i s tem o l o g ía – e s te e s t ud i o c r í t ic o d e l c o n o ci m ie n to , t e o r í a d e l c o n o c i m i e n to - , n o s p e r m ite a f i r m a r q u e l o s c a m b i o s , e n t o d o o r d e n d e c o s a s , e s u n f e n ó m e n o D I A L É C T I C O q u e d e m ue s t r a q u e n a d a , p e r m a n e c e e s t á t ic o , q u e t o d o e s t á e n m o v im ie n to , c a m b i a n d o i d e a s y c o n c e p to s , p r o f un d i z a n d o e l c o n o c im ie n to . Y - a m o d o d e e j e m p l o - , t o m a r e m o s e l A R T E , e n e l q u e , c a d a t r a z o d e l p i n to r, c a d a c o n s t r ucc i ó n p o é t i c a , c a d a c r e ac i ó n , e s u n a n u ev a m u e s t r a d e a v a n c e , s a b i d ur í a q u e , u n i d a a l c o n o c i m i e n to y u b ic a d a e n e l t i e m p o , m u e s t r a e l m e n s a je u n i v e r s a l d e s í n te s i s e s p i r it ua l , t e m a e s t e , t r a t a d o m a g i s t r a lm e n te p o r e l M a e s t r e d e l a Fe r r iè r e , c u a n d o h a b l a – a b r ie n d o u n a m p li o p a n o r a m a a l r e s p e c to - , s o b r e l a m i s i ó n y m e n s a j e d e l a r t i s t a . E l a r t e – q u e n o s h a s e r v id o c o m o e j e m p lo - , t i e n e c o m o o b j et i vo , l a r e a l i z ac i ó n i n te g r a l d e l s e r h u m a n o , p u e s t i e n e e l p o d e r d e l a i n s t a ur a c i ó n y c o n s t i t uye u n a f u e r z a p o te n c i a l d e l s a b e r, D E L S A B E R D E L A N U E VA E R A , E N N U E S T RO C A S O , d o n d e l a c i e nc i a y a r t e , l a e x p o s ic i ó n c o n c e p t ua l, n o s a c e r c a a l a S Í N T E S I S y p o r t a n to , a u b ic a r n o s e n e s t a e t a p a h i s t ó r ic a , q u e d e n o m in a m o s – t a l c o m o l o e x p r e s á r a m o s a n te r i o r m e n te - , L A N U E VA E R A D E L S A B E R , e n l a q u e , L A E P I S T E M O LOG ÍA , j u e g a c o m o e l e m e n to t r a s c e n d e n t a l .
  • 25.
  • 26.
  • 27. COMENTARIO FINAL ¿Y COMO JUEGA EN ESTE ASPECTO LA EPISTEMOLOGÍA? VEAMOS, ENTONCES, LOS APORTES DE LA EPISTEMOLOGÍA: * C O M O P E R I OD I S TA : v i n c ul ac i ó n c o n p e r s o n a l id a d e s d e d i s t i n to g é n e r o y a c t i v id a d e s ) . *COMO MEDICO : a p l ic a c ió n d e l c o n o c im ie n to m é d i c o / C i e n t í fic o ) . * C O M O C AT E DR Á T I C O: Tr a n s m i t ie n d o l o s v e r d a d er o s c o n o ci m ie n to s ) . * C O M O I N I C IA D O : l l eva n d o y t r a n s m i t i en do e l p e n s a m ie n to l a p r a x is d e l o s M a e s t ro s , e s d e c ir, s u s enseñanzas.
  • 29. FUENTES 1. El arte de la nueva era. 2. Yo realicé a Dios a través de las matemáticas. 3. Propósitos Psicológicos. 4. Los grandes mensajes. 5. Página web Fundación Elite. 6. Página web Magnate. MUCHAS GRACIAS