SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Salud -Medicina Humana
HISTOLOGIA
Dra. Maricela López
Paralelo 3
Integrantes:
 Erika Cabrera
 Cinthya Camacas
 Jessica Cartuche
EPITELIO
Viernes 21 de Marzo del 2014
EPITELIO
células adyacentes
sin sustancia
intercelular
avascular
Epi (sobre)
Theleo (papila)
Epitelio en las cavidades se
denomina MESOTELIO
Epitelio en vasos sanguíneos y
linfáticos ENDOTELIO
FUNCIONES
 Protege contra el daño mecánico
 Entrada de microorganismos
 Perdida de agua por evaporación
Clasificación de los epitelios
1. Cantidad de capas celulares
2. Forma de las células de la capa superficial
EPITELIO PLANO
SIMPLE
EPITELIO
CÚBICO SIMPLE
EPITELIO CILINDRICO SIMPLE EPITELIO PLANO SIMPLE
 Canalículos
secretores de las
glándulas
 Folículos de la
glándula tiroides
 Túbulos renales
 Superficies de los
ovarios
 Capsula de
Bowman
 Mesotelio
 Endotelio
 Superficie
interna del
Tubo
Digestivo
EPITELIO
Cilíndrico
seudoestratificado
Conductos de
excreción de
muchas glándulas
Plano estratificado
Epitelio protector
forma la epidermis
Queratinizado
No queratinizado
Cúbico
estratificado
CUBICO
CILINDRICO
Epitelio de
transición
Urotelio
Características citológicas especializadas de los epitelios
Propiedad del T.E es la
cohesión para la
formación de capas
adherentes
Epitelio plano
estratificado unido por
DESMOSOSOMAS
Células epiteliales
cilíndricas CONTACTOS
CELULARES (Contactos
ocluyentes, de anclaje y
de comunicación )
Especializaciones de la superficie lateral
Adhesión celular y moléculas de adhesión celular
• Moléculas de
adhesión celular
neuronal (NCAM)
La NCAM se encuentra de 2 formas: 2 de
transmembrana, la tercera unida a la superficie
mediante un anclaje GPI. UNIÓN HOMÓFILA
• Cadherinas Requiere de la presencia de Ca. Se encuentran
Cadherina (E,N y P). UNIÓN HOMÓFILA
• Lectinas
Sitio de unión para Hidratos de Carbono
• Cateninas
Complejo de
contacto (bajo
superficie libre)
1. Zonula
ocludens
Ocludina
Evita la difusión
lateral
2. Zonula
adherens
Vinculina
Placas del
plasmalema 
Cadherinas
Fascia adherens
 Musculatura
cardíaca
Adhesión Focal
 fibronectina
Complejo de
contacto
3. Desmosomas
Epitelio expuesto
a presión
mecánica
Placas contienen
Placoglobina
Desmoplaquina
Plasmalema
Desmoglobina y
desmocolina
Hemidesmosoma
Contacto entre
célula y matriz
extracelular
Nexo
Conexión 
estructura
cilíndrica hueca
6 unidades,
conexina.
Base para la
comunicación
entre células
Espacio
extracelular
lateral
20 a 30 nm,
depende del
glucocáliz
Comunicación
por canalización
intercelular
Especializaciones de la Superficie Basal
Membrana Basal Capa extracelular que separa el epitelio del t. conectivo subyacente
- La membrana basal visible con el microscopio presenta una lámina densa
- Entre la lamina densa y la membrana se distingue la lámina lucida
- Por debajo de la l. basal se encuentra una zona angosta: lamina reticular
- L. Densa se compone de laminina, colágeno tipo IV, entactina y perlecano
- Las funciones de la L. basal son: sostén del epitelio, filtro molecular pasivo,
filtro celular, influye sobre la diferenciación y la organización celulares.
Lámina
Basal
Especializaciones de la Superficie Libre
Microvellosidades
Prolongaciones cilíndricas en el borde en cepillo de la superficie
libre de las células, rodeadas de plasmalema, d= 0,1um, l= 1um
- Tienen un haz
longitudinal central de
20-30 filamentos de
actina
- Este haz se fija al
plasmalema por brazos
compuestos: complejo de
miosina y calmodulina
- Función: aumentar la
superficie libre luminal
Estereocilias
- Microvellosidades muy largas que carecen del
complejo filamentoso central, son flexibles, se
enroscan entre si.
- Función: aumentar la superficie.
Prolongaciones
móviles,
movilizan líquidos
encima de la
superficie del
epitelio
En la base de cada
cilia se distingue
el cuerpo basal.
Contienen un
complejo interno
de microtubulos:
axonema
El cuerpo basal se
compone de 9
microtubulos triples
que forman la pared
de un cilindro hueco
Túbulo A: pared
completa con 13
protofilamentos
Túbulo B: 10
protofilamentos
Formación de
las cilias:
ciliogenesis
Cilias
Flagelos
- Solo hay un flagelo
por célula y mide 15-
30 um de largo.
- Los más largos están
en la cola de los
espermatozoides con
55 um de largo.
- Un movimiento
ondulatorio recorre
todo el flagelo
Renovación y regeneración de epitelios
- Se da en epitelios que recubren la superficie externa del
organismo y del tubo digestivo
- En condiciones normales, hay perdida constante de células.
- Esta perdida es reemplazada por regeneración fisiológica
- Tiene lugar sobre la base de divisiones mitóticas de células
epiteliales mas indiferenciadas.
- Por ejem: en el epitelio plano estratificado de la epidermis
Epitelio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
julianazapatacardona
 
Histología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliasl
crisppg
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
Daniel Rodriguez
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
jvidal69
 
Conferencia piel 2018
 Conferencia  piel 2018 Conferencia  piel 2018
Conferencia piel 2018
Lizette Maria Acosta
 
Tejido epitelial nuevo
Tejido epitelial nuevoTejido epitelial nuevo
Tejido epitelial nuevo
Carol Garcia Pereda
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
victorhtorrico61
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
Priscila Loera
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas
Wendy Flores
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
Michelle Aldama
 
Histologia pelo
Histologia peloHistologia pelo
Histologia pelo
Angie Murillo
 
Características generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelialCaracterísticas generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelial
Vane D'La TOrre
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
Ivan Vila
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Karen Illescas
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
Luciana Yohai
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Histología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliasl
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 
Conferencia piel 2018
 Conferencia  piel 2018 Conferencia  piel 2018
Conferencia piel 2018
 
Tejido epitelial nuevo
Tejido epitelial nuevoTejido epitelial nuevo
Tejido epitelial nuevo
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
 
Histologia pelo
Histologia peloHistologia pelo
Histologia pelo
 
Características generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelialCaracterísticas generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelial
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 

Similar a Epitelio

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
EPITELIO Y GLANDULAS.ppsx
EPITELIO Y GLANDULAS.ppsxEPITELIO Y GLANDULAS.ppsx
EPITELIO Y GLANDULAS.ppsx
JeffreyLoayza2
 
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
dora400705
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
miranpa31
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Gianella2108
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
CEMA
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
mirianalvispe29
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
Alanisserra1
 
Piel
PielPiel
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
eduinrodriguez7
 
Histo
HistoHisto
Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
CarmenSnchez101
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Zara Arvizu
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sofia Belen Gonzales
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
Cami Paz
 
Histolog a epitelios cons
Histolog a epitelios consHistolog a epitelios cons
Histolog a epitelios cons
constanzamercedes
 

Similar a Epitelio (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
EPITELIO Y GLANDULAS.ppsx
EPITELIO Y GLANDULAS.ppsxEPITELIO Y GLANDULAS.ppsx
EPITELIO Y GLANDULAS.ppsx
 
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
 
Piel
PielPiel
Piel
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Tema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelialTema 5. tejido epitelial
Tema 5. tejido epitelial
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Histolog a epitelios cons
Histolog a epitelios consHistolog a epitelios cons
Histolog a epitelios cons
 

Más de Erika Cabrera

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Erika Cabrera
 
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviiaErikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
Erika Cabrera
 
Erikacabrera.viii.a.traumageriatrico
Erikacabrera.viii.a.traumageriatricoErikacabrera.viii.a.traumageriatrico
Erikacabrera.viii.a.traumageriatrico
Erika Cabrera
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Erika Cabrera
 
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacosErika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika Cabrera
 
Capitulo5.embriología
Capitulo5.embriologíaCapitulo5.embriología
Capitulo5.embriología
Erika Cabrera
 
Parto
PartoParto
Ojo
OjoOjo
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
Erika Cabrera
 

Más de Erika Cabrera (9)

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviiaErikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
Erikacabrera.mediosdecontraste.cicloviia
 
Erikacabrera.viii.a.traumageriatrico
Erikacabrera.viii.a.traumageriatricoErikacabrera.viii.a.traumageriatrico
Erikacabrera.viii.a.traumageriatrico
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacosErika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
Erika cabrera.metabolismo y excreción de los fármacos
 
Capitulo5.embriología
Capitulo5.embriologíaCapitulo5.embriología
Capitulo5.embriología
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Epitelio

  • 1. Área de Salud -Medicina Humana HISTOLOGIA Dra. Maricela López Paralelo 3 Integrantes:  Erika Cabrera  Cinthya Camacas  Jessica Cartuche EPITELIO Viernes 21 de Marzo del 2014
  • 2. EPITELIO células adyacentes sin sustancia intercelular avascular Epi (sobre) Theleo (papila) Epitelio en las cavidades se denomina MESOTELIO Epitelio en vasos sanguíneos y linfáticos ENDOTELIO FUNCIONES  Protege contra el daño mecánico  Entrada de microorganismos  Perdida de agua por evaporación
  • 3. Clasificación de los epitelios 1. Cantidad de capas celulares 2. Forma de las células de la capa superficial EPITELIO PLANO SIMPLE EPITELIO CÚBICO SIMPLE EPITELIO CILINDRICO SIMPLE EPITELIO PLANO SIMPLE  Canalículos secretores de las glándulas  Folículos de la glándula tiroides  Túbulos renales  Superficies de los ovarios  Capsula de Bowman  Mesotelio  Endotelio  Superficie interna del Tubo Digestivo
  • 4. EPITELIO Cilíndrico seudoestratificado Conductos de excreción de muchas glándulas Plano estratificado Epitelio protector forma la epidermis Queratinizado No queratinizado Cúbico estratificado CUBICO CILINDRICO Epitelio de transición Urotelio Características citológicas especializadas de los epitelios
  • 5. Propiedad del T.E es la cohesión para la formación de capas adherentes Epitelio plano estratificado unido por DESMOSOSOMAS Células epiteliales cilíndricas CONTACTOS CELULARES (Contactos ocluyentes, de anclaje y de comunicación ) Especializaciones de la superficie lateral Adhesión celular y moléculas de adhesión celular • Moléculas de adhesión celular neuronal (NCAM) La NCAM se encuentra de 2 formas: 2 de transmembrana, la tercera unida a la superficie mediante un anclaje GPI. UNIÓN HOMÓFILA • Cadherinas Requiere de la presencia de Ca. Se encuentran Cadherina (E,N y P). UNIÓN HOMÓFILA • Lectinas Sitio de unión para Hidratos de Carbono • Cateninas
  • 6. Complejo de contacto (bajo superficie libre) 1. Zonula ocludens Ocludina Evita la difusión lateral 2. Zonula adherens Vinculina Placas del plasmalema  Cadherinas Fascia adherens  Musculatura cardíaca Adhesión Focal  fibronectina
  • 7.
  • 8. Complejo de contacto 3. Desmosomas Epitelio expuesto a presión mecánica Placas contienen Placoglobina Desmoplaquina Plasmalema Desmoglobina y desmocolina Hemidesmosoma Contacto entre célula y matriz extracelular Nexo Conexión  estructura cilíndrica hueca 6 unidades, conexina. Base para la comunicación entre células
  • 9. Espacio extracelular lateral 20 a 30 nm, depende del glucocáliz Comunicación por canalización intercelular
  • 10. Especializaciones de la Superficie Basal Membrana Basal Capa extracelular que separa el epitelio del t. conectivo subyacente - La membrana basal visible con el microscopio presenta una lámina densa - Entre la lamina densa y la membrana se distingue la lámina lucida - Por debajo de la l. basal se encuentra una zona angosta: lamina reticular - L. Densa se compone de laminina, colágeno tipo IV, entactina y perlecano - Las funciones de la L. basal son: sostén del epitelio, filtro molecular pasivo, filtro celular, influye sobre la diferenciación y la organización celulares. Lámina Basal
  • 11. Especializaciones de la Superficie Libre Microvellosidades Prolongaciones cilíndricas en el borde en cepillo de la superficie libre de las células, rodeadas de plasmalema, d= 0,1um, l= 1um - Tienen un haz longitudinal central de 20-30 filamentos de actina - Este haz se fija al plasmalema por brazos compuestos: complejo de miosina y calmodulina - Función: aumentar la superficie libre luminal Estereocilias - Microvellosidades muy largas que carecen del complejo filamentoso central, son flexibles, se enroscan entre si. - Función: aumentar la superficie.
  • 12. Prolongaciones móviles, movilizan líquidos encima de la superficie del epitelio En la base de cada cilia se distingue el cuerpo basal. Contienen un complejo interno de microtubulos: axonema El cuerpo basal se compone de 9 microtubulos triples que forman la pared de un cilindro hueco Túbulo A: pared completa con 13 protofilamentos Túbulo B: 10 protofilamentos Formación de las cilias: ciliogenesis Cilias
  • 13. Flagelos - Solo hay un flagelo por célula y mide 15- 30 um de largo. - Los más largos están en la cola de los espermatozoides con 55 um de largo. - Un movimiento ondulatorio recorre todo el flagelo Renovación y regeneración de epitelios - Se da en epitelios que recubren la superficie externa del organismo y del tubo digestivo - En condiciones normales, hay perdida constante de células. - Esta perdida es reemplazada por regeneración fisiológica - Tiene lugar sobre la base de divisiones mitóticas de células epiteliales mas indiferenciadas. - Por ejem: en el epitelio plano estratificado de la epidermis