SlideShare una empresa de Scribd logo
SIRPA
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria
Progresiva Aguda
Jorge Agustín Andrade Coronado
6.A
Clínica de Respiratorio
Otros Nombres
Sx de
distress
respiratorio
del adulto
‘’Pulmon
de
Choque’’
‘’Pulmon
de
Vietnam’’
‘’Pulmon
Humedo’’
Atelectasia
Congestiva
Introducción
1967 -Ashbaugh y
Colaboradores
Los primeros en denominar SIRPA a una serie
de casos de 12 Px con inicio agudo de
Taquipnea,
Hipoxemia, Disminución de la distensibilidad
del Sist. Respiratorio,
e Infiltrados difusos en la Rx de tórax.
Criterios Clínicos Básicos del SIRPA
Hipoxemia
Grave
Disminución
de la
Distensibilidad
Respiratoria
Infiltrados
Difusos en la
Rx de Torax
Lesión Pulmonar Aguda: Sx de inflamación y
permeabilidad incrementada con alteraciones clínicas,
radiológicas y fisiológicas que no pueden explicarse,
pero que pueden coexistir con hipertensión auricular
izquierda.
SIRPA La forma más grave de lesión pulmonar aguda,
con los siguientes criterios:
*Relación PaO2/ FiO2 < 200 mmHg
*Infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax
*Presión capilar pulmonar < 18 mmHg sin datos clínicos
de incremento en la presión auricular izquierda
1994 American-European Consensus Conference on ARDS.
Epidemiologia
La incidencia de esta enfermedad en
Estados Unidos es de 150,000 casos al
año, con una mortalidad del 40 al 60%.
Etiología
Fisiopatología
Fase Exudativa
Fase Proliferativa Temprana
Fase Proliferativa Tardía
Fase de Fibrosis
La Fase Exudativa, abarca las
primeras 24 a 48 horas
Se desarrolla edema intersticial y
alveolar.
El líquido del edema se acumula
alrededor de los bronquiolos
terminales y los vasos largos.
Después el líquido se acumula
en el espacio intersticial
adyacente al alveolo.
La Fase
Proliferativa
abarca de 2 a 7
días
En esta fase Los
agregados de las
proteínas
plasmáticas se
condensan y se
adhieren a la
superficie
alveolar, formando
la membrana
hialina.
Los tabiques
alveolares se
engruesan
marcadamente
Hay formación de
microatelectasias.
La fase proliferativa tardía se inicia
entre el séptimo y el décimo día y se
caracteriza por fibrosis de la membrana
hialina y de los tabiques alveolares.
La fase exudativa,se designa como el
SIRPA temprano, y la fase de fibrosis
se designa como SIRPA tardío.
En el SIRPA temprano hay un marcado aumento de los
neutrófilos en el lavado broncoalveolar.
Los neutrófilos en la fisiopatología del SIRPA liberan sustancias
que destruyen y alteran la función del tejido pulmonar
a) Sustancias granulares
b) Productos del metabolismo del ácido araquidónico: las
prostaglandinas, los tromboxanos y los leucotrienos.
c) Radicales libres del oxígeno.
Cuadro Clínico
Los síntomas tempranos son disnea de inicio
agudo, inquietud y tos
En los pacientes que se encuentran con ventilador
mecánico uno de los primeros hallazgos es la
disminución de la distensibilidad pulmonar.
Otros síntomas son taquipnea, retracción
supraesternal,tiros intercostales,cianosis,palidez y
confusión mental.
A la exploración Física se encuentran estertores a la
auscultación
Diagnostico
El diagnóstico se puede hacer por varios métodos:
Clínico
Radiografía de tórax: Aparecen infiltrados alveolares bilaterales
difusos y edema pulmonar,el cual se observa una imagen en vidrio
despulido y broncogramas aéreos.
• TC: nos muestra consolidación pulmonar, así como la extensión
del proceso.
Puede revelarnos barotrauma, empiema o abscesos pulmonares
Gases sanguíneos: los estudios iniciales
muestran alcalosis respiratoria y
diferentes grados de hipoxemia con
disminución de la PaO2.
• Lavado broncoalveolar: donde se
encuentra un número elevado de
polimorfonucleares, aproximadamente de
80%
Tratamiento
Ventilación Mecánica con fracciones inspiradas de oxígeno
(FiO2) elevadas y presión positiva espiratoria final (PEEP)
Corticoesteroides ,oxido nitrico
Manejo de los liquidos
Posición en Decúbito Prono
Evolución y Pronostico
Existe una mortalidad elevada (50% aprox)
Algunas Complicaciones
son:Barotrauma,neumotorax,neumonia
nocosomial,volutrauma,ateletrauma.
Los px que sobreviven presentan secuelas que afectan la
calidad de vida relacionada con salud, función
respiratoria, actividad fisica,funcion cognitiva y emocional.
Bibliografía
• Medicina Interna de México Vol. 18 2002; Articulo de Revisión
’’Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva Aguda
(SIRPA)’’.
• Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y
Terapia Intensiva 2004 Vol. 18, Síndrome de insuficiencia
respiratoria aguda (SIRA)
• Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
2004;Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Pulmonar
Aguda (S I R P A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Jose Polanco Garcia
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
Carlos Renato Cengarle
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 

La actualidad más candente (20)

"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 

Destacado

Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
Claudia Alvarez
 
Glomerulopatia Caso Clinico
Glomerulopatia   Caso ClinicoGlomerulopatia   Caso Clinico
Glomerulopatia Caso Clinico
*.*
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Sìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosSìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosJanny Melo
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Victor González
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 

Destacado (8)

Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
 
Glomerulopatia Caso Clinico
Glomerulopatia   Caso ClinicoGlomerulopatia   Caso Clinico
Glomerulopatia Caso Clinico
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Sìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosSìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicos
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Semiología renal
Semiología renalSemiología renal
Semiología renal
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 

Similar a Sirpa

CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
AquilesBrynCoio
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Mi rincón de Medicina
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
andreagutierrez113769
 
disnea.pdf
disnea.pdfdisnea.pdf
disnea.pdf
GersonGuerra11
 
EPOC med 1 2019.ppt
EPOC med 1 2019.pptEPOC med 1 2019.ppt
EPOC med 1 2019.ppt
DoraLesiw
 
CRITERIOS DE BERLIN.pptx
CRITERIOS DE BERLIN.pptxCRITERIOS DE BERLIN.pptx
CRITERIOS DE BERLIN.pptx
Urgenciologos5deMayo
 
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
juancruzjara2
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Epoc y anestesia
Epoc y anestesiaEpoc y anestesia
Epoc y anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epocarcevi
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonarpemol
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
GeoseChi
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
César Morales
 

Similar a Sirpa (20)

CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
 
disnea.pdf
disnea.pdfdisnea.pdf
disnea.pdf
 
EPOC med 1 2019.ppt
EPOC med 1 2019.pptEPOC med 1 2019.ppt
EPOC med 1 2019.ppt
 
CRITERIOS DE BERLIN.pptx
CRITERIOS DE BERLIN.pptxCRITERIOS DE BERLIN.pptx
CRITERIOS DE BERLIN.pptx
 
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc y anestesia
Epoc y anestesiaEpoc y anestesia
Epoc y anestesia
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
 

Más de agustin andrade

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
agustin andrade
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
agustin andrade
 
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia QuirurgicaPiel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
agustin andrade
 
manejo integral de las heridas
manejo integral de las heridasmanejo integral de las heridas
manejo integral de las heridas
agustin andrade
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
agustin andrade
 
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesisMalformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
agustin andrade
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
agustin andrade
 
Principales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñososPrincipales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñosos
agustin andrade
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
agustin andrade
 
Giardiosis
GiardiosisGiardiosis
Giardiosis
agustin andrade
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Ppd
PpdPpd
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Mamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normalMamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normal
agustin andrade
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
agustin andrade
 
sx zollinger ellison
sx zollinger ellisonsx zollinger ellison
sx zollinger ellison
agustin andrade
 

Más de agustin andrade (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
 
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia QuirurgicaPiel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
 
manejo integral de las heridas
manejo integral de las heridasmanejo integral de las heridas
manejo integral de las heridas
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesisMalformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
 
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetalCrecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
Crecimiento ,forma del feto y fisiologia fetal
 
Principales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñososPrincipales Aracnidos ponzoñosos
Principales Aracnidos ponzoñosos
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
Giardiosis
GiardiosisGiardiosis
Giardiosis
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Ppd
PpdPpd
Ppd
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Mamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normalMamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normal
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
 
sx zollinger ellison
sx zollinger ellisonsx zollinger ellison
sx zollinger ellison
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Sirpa

  • 1. SIRPA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva Aguda Jorge Agustín Andrade Coronado 6.A Clínica de Respiratorio
  • 2. Otros Nombres Sx de distress respiratorio del adulto ‘’Pulmon de Choque’’ ‘’Pulmon de Vietnam’’ ‘’Pulmon Humedo’’ Atelectasia Congestiva
  • 3. Introducción 1967 -Ashbaugh y Colaboradores Los primeros en denominar SIRPA a una serie de casos de 12 Px con inicio agudo de Taquipnea, Hipoxemia, Disminución de la distensibilidad del Sist. Respiratorio, e Infiltrados difusos en la Rx de tórax.
  • 4. Criterios Clínicos Básicos del SIRPA Hipoxemia Grave Disminución de la Distensibilidad Respiratoria Infiltrados Difusos en la Rx de Torax
  • 5. Lesión Pulmonar Aguda: Sx de inflamación y permeabilidad incrementada con alteraciones clínicas, radiológicas y fisiológicas que no pueden explicarse, pero que pueden coexistir con hipertensión auricular izquierda. SIRPA La forma más grave de lesión pulmonar aguda, con los siguientes criterios: *Relación PaO2/ FiO2 < 200 mmHg *Infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax *Presión capilar pulmonar < 18 mmHg sin datos clínicos de incremento en la presión auricular izquierda 1994 American-European Consensus Conference on ARDS.
  • 6. Epidemiologia La incidencia de esta enfermedad en Estados Unidos es de 150,000 casos al año, con una mortalidad del 40 al 60%.
  • 8. Fisiopatología Fase Exudativa Fase Proliferativa Temprana Fase Proliferativa Tardía Fase de Fibrosis
  • 9. La Fase Exudativa, abarca las primeras 24 a 48 horas Se desarrolla edema intersticial y alveolar. El líquido del edema se acumula alrededor de los bronquiolos terminales y los vasos largos. Después el líquido se acumula en el espacio intersticial adyacente al alveolo.
  • 10. La Fase Proliferativa abarca de 2 a 7 días En esta fase Los agregados de las proteínas plasmáticas se condensan y se adhieren a la superficie alveolar, formando la membrana hialina. Los tabiques alveolares se engruesan marcadamente Hay formación de microatelectasias.
  • 11. La fase proliferativa tardía se inicia entre el séptimo y el décimo día y se caracteriza por fibrosis de la membrana hialina y de los tabiques alveolares. La fase exudativa,se designa como el SIRPA temprano, y la fase de fibrosis se designa como SIRPA tardío.
  • 12. En el SIRPA temprano hay un marcado aumento de los neutrófilos en el lavado broncoalveolar. Los neutrófilos en la fisiopatología del SIRPA liberan sustancias que destruyen y alteran la función del tejido pulmonar a) Sustancias granulares b) Productos del metabolismo del ácido araquidónico: las prostaglandinas, los tromboxanos y los leucotrienos. c) Radicales libres del oxígeno.
  • 13. Cuadro Clínico Los síntomas tempranos son disnea de inicio agudo, inquietud y tos En los pacientes que se encuentran con ventilador mecánico uno de los primeros hallazgos es la disminución de la distensibilidad pulmonar. Otros síntomas son taquipnea, retracción supraesternal,tiros intercostales,cianosis,palidez y confusión mental. A la exploración Física se encuentran estertores a la auscultación
  • 14. Diagnostico El diagnóstico se puede hacer por varios métodos: Clínico Radiografía de tórax: Aparecen infiltrados alveolares bilaterales difusos y edema pulmonar,el cual se observa una imagen en vidrio despulido y broncogramas aéreos. • TC: nos muestra consolidación pulmonar, así como la extensión del proceso. Puede revelarnos barotrauma, empiema o abscesos pulmonares
  • 15. Gases sanguíneos: los estudios iniciales muestran alcalosis respiratoria y diferentes grados de hipoxemia con disminución de la PaO2. • Lavado broncoalveolar: donde se encuentra un número elevado de polimorfonucleares, aproximadamente de 80%
  • 16.
  • 17.
  • 18. Tratamiento Ventilación Mecánica con fracciones inspiradas de oxígeno (FiO2) elevadas y presión positiva espiratoria final (PEEP) Corticoesteroides ,oxido nitrico Manejo de los liquidos Posición en Decúbito Prono
  • 19. Evolución y Pronostico Existe una mortalidad elevada (50% aprox) Algunas Complicaciones son:Barotrauma,neumotorax,neumonia nocosomial,volutrauma,ateletrauma. Los px que sobreviven presentan secuelas que afectan la calidad de vida relacionada con salud, función respiratoria, actividad fisica,funcion cognitiva y emocional.
  • 20. Bibliografía • Medicina Interna de México Vol. 18 2002; Articulo de Revisión ’’Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva Aguda (SIRPA)’’. • Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva 2004 Vol. 18, Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) • Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2004;Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Pulmonar Aguda (S I R P A)