SlideShare una empresa de Scribd logo
T5_TRAZADOS ELEMENTALES



EPV1 . 2009/2010
IES Miguel Ballesteros Viana (Utiel)
                                       José M. Latorre
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
EL PUNTO
          Se representa mediante una letra mayúscula. No importa el símbolo que lo acompañe.



          Es el elemento geométrico mínimo: no puede descomponerse en otros más pequeños.
                    Se considera que no tiene dimensiones: su tamaño no es relevante.


             Su principal utilidad es que permite indicar una posición concreta en el espacio,
Esa ubicación queda determinada por sus coordenadas: medidas sobre las 2 o 3 dimensiones posibles.


    Estas características permiten definirlo como el inicio de una línea o como la intersección de dos.


                A                                                                          B              2
LA LÍNEA
  La consideramos como un conjunto infinito de puntos, que se representa con una letra minúscula.
        No obstante, enseguida vamos a ver que puede presentar diferentes características.

                                                                                     r
Línea Recta : sucesión infinita de puntos que siguen todos la misma dirección.
Línea Curva : sucesión infinita de puntos que cambian constantemente de dirección.       s



                                                            A       r
Semirrecta : recta limitada en un extremo por un punto.
                                                                    s
Semicurva : curva limitada en un extremo.                   B
Las nombramos mediante una letra mayúscula que indica el punto de origen y otra minúscula: Ar, Bs.


                                                                A             B
Segmento : porción de una recta, limitada por dos puntos.
Arco : tramo de curva limitada en sus extremos.             C                 D
Se designan nombrando los puntos de los extremos. Para distinguir uno de otro, se puede acompañar
de una marquita recta o curva encima de las letras: AB, CD.
                                                                                                     3
COPIA DE SEGMENTOS                                                                                     OPERACIONES CON SEGMENTOS
                                                                  AB
                                       r                                                                                                                      D
C                                                                                         C
      Trazar una semirrecta Cr de mayor longitud que el segmento a copiar.                Trazar un arco de radio AB desde el extremo de la semirrecta (C) que la corte en D.
                                                                                                                    El segmento CD es igual al AB.
    SUMA DE SEGMENTOS
                                              AB

                               CD

                                                                                          C                                                                       D

     Trazar una semirrecta suficientemente larga sobre la que copiar el segmento AB           A continuación, copiar el segundo segmento, CD. El segmento AD es el resultado.

    RESTA DE SEGMENTOS
                                                                                        AB
                                    CD




             Sobre una semirrecta, copiar el primer segmento, AB.                        A continuación copiar CD pero ahora hacia la izquierda. El segmento AD es el resultado

PRODUCTO DE SEGMENTOS

                          AB                                                                                                                                           4

                                         Para multiplicar un segmento basta con copiarlo sucesivamente tantas veces como se desee.
MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO                    Es la línea perpendicular a un segmento que pasa por su punto medio, dividiéndolo en dos partes iguales.



                                                                                                                C




                    A                                              B

  Trazar dos arcos que se corten                                                                                                    Unir los puntos de corte C y D
  con centro en los extremos del
 segmento (A y B) y el mismo radio.
                                                                                                         D


  TEOREMA DE TALES (O DIVISIÓN DE SEGMENTOS EN PARTES IGUALES)
                                                                                                             Trazar una semirrecta desde un extremo del segmento, A.
      Método para dividir un segmento en partes iguales                                                           Y dividirla en el mismo número de partes iguales


                                                                            A




                                                                                                                                                               5
                                                           B
                                                                                       A                                                            B
Unir la última división con el otro extremo del segmento, B.                                           Trazar paralelas por cada división.
POSICIONES RELATIVAS
        Dos líneas rectas pueden estar relacionadas de tres formas diferentes:
                                               SECANTES
                                         Tienen un punto en común,
                                    sin que exista ninguna otra condición




   PARALELAS ( )                                                                PERPENDICULARES (                  )
 Siguen la misma dirección.                                                     Se cortan formando un ángulo de 90º.
Sólo se cortarían en el infinito.




                                                                                                               6
PERPENDICULAR POR UN PUNTO QUE PERTENECE A LA RECTA
                         P
                                                                          A            B                                      A            B

          Posición de los datos                       Trazar un arco de radio cualquiera con                Trazar la mediatriz del segmento AB.
                                                      centro en P que corta la recta en A y B.

PERPENDICULAR POR UN PUNTO QUE NO PERTENECE A LA RECTA

                         P
                                                                         A                 B                                  A           B
          Posición de los datos                       Trazar un arco de radio cualquiera con
                                                                                                            Trazar la mediatriz del segmento AB.
                                                      centro en P que corta la recta en A y B.


PARALELA POR UN PUNTO DADO
                                                             P                                                P
     P
                                                                                                 A           B                                 A
          Posición de los datos                       Trazar un arco de radio cualquiera con                Trazar el mismo arco con centro en A:
                                                        centro en P que corta la recta en A.                   pasa por P y corta la recta en B.

                     P                            Q
                                                                                P                                      Q
                                                                                                                                               7
                 B                                       A
             Tomar la medida AP y aplicarla desde B: Q                                         Unir P y Q
ÁNGULOS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Un ángulo es la abertura de dos líneas semirrectas que concurren en un punto que es el vértice.
   La longitud de las líneas no influye en las dimensiones del ángulo que se miden en grados.
             Para nombrarlos utilizamos letras griegas: α (alpha), β (beta), ∏ (pi)




    Agudo                   Recto                   Obtuso                        Llano
    < 90º                    90º                     >90º                         180º




               Consecutivos                                         Opuestos
                                                                                                  8
ÁNGULOS: CONSTRUCCIÓN
   CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 60º
                                                                 P                                              P




    A                 B                                   A              B                               A
Sobre una semirrecta, trazar un arco con centro    Trazar otro arco que corta al anterior en P                 Unir los puntos A y P
   en A y radio cualquiera, que la corta en B.        con el mismo radio, pero centro en B




   CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 90º



                                                      C                                              C

                 P                                                   P


        A                     B                                                 B
                                                      A                                              A

                                                                                                                                       9
Trazar un arco con radio y centro (P) cualquiera   Unir P y B hasta que corte al arco trazado en C           Unir los puntos A y C
   que pase por A y corte la semirrecta en B
CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 30º (BISECTRIZ DE 60º )

            A                                                        A
                                                                                        P                                  P




                          B                                                         B
  Sobre un arco de 60º, trazar un arco con centro        Trazar dos nuevos arcos con centros en A y B      Unir el vértice y el punto P
en el vértice y radio cualquiera que se cortan en Ay B   y radio cualquiera que se corten en un punto P.




CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 45º (BISECTRIZ DE 90º )

                                                                                        P                                 P
       A                                                        A




                              B                                                             B
  Sobre un arco de 90º, trazar un arco con centro        Trazar dos nuevos arcos con centros en A y B      Unir el vértice y el punto P
en el vértice y radio cualquiera que se cortan en Ay B   y radio cualquiera que se corten en un punto P.                                  10
COPIA DE UN ÁNGULO
                                                                                                                                    ÁNGULOS: OPERACIONES

                                                                                                                            C                                              C

       C                              C               r2                                                                                 r2
                                          C                r2
A              B                                  B                  A                    B                                     B
                                                                                                                                                           A
                                                       B
           Obtener las medidas del ángulo.                        Sobre una semirrecta trazar un arco         Trazar otro arco que corta al anterior               Unir los puntos A y C
                                                                      de radio r1 que la corta en B              en C de radio r2 con centro en B.
    SUMA DE ÁNGULOS
                                                                                                                                          r2
                                                                                                          B                 C                      B
                                              B
                              A                                                                                                                                C
                                                                                                     A                                                             A
                                                                      Copiar el ángulo del que no              A continuación, copiar el otro ángulo tomando como
                                                                     hemos obtenido sus medidas.               semirrecta de referencia uno de los lados del ángulo.
Obtener las medidas de uno de los ángulos.
    RESTA DE ÁNGULOS
                                  C
                                                                                                                                    r2
                                                                                          B                            B
                       A                  B
                                                                                                                                               C                       C
                              C                                                           A                                                            A
                                                                                                                                                                                   11
                                                            Copiar el ángulo del que no             A continuación, copiar hacia adentro el otro ángulo tomando
                                      B                    hemos obtenido sus medidas.               como semirrecta de referencia uno de los lados del ángulo.
     Obtener las medidas de los ángulos.
30,00°


         150,00°                                             120,00°

                                       60,00°                           60,00°
                     30,00°




                90,00°
                                                          30,00°


45,00°                        45,00°            105,00°
                                                          45,00°


           135,00°


                                                                       90,00°    12
                         45,00°
13
EJERCICIO 23. OPERACIONES CON SEGMENTOS
1.   Traza un segmento AB de 86mm y otro CD de 28 mm. A continuación, súmalos y comprueba el resultado.

2. Traza un segmento EF de 102 mm y otro GH de 21mm. A continuación, réstalos y comprueba el resultado.

3. Traza un segmento IJ de 79 mm. Súmale 31mm y resta 18mm al resultado.

4. Traza un segmento KL de 42 mm y multiplícalo por 5. Comprueba el resultado.

5. T raza un segmento MN de 87 mm y traza su mediatriz.

6. Traza un segmento OP de 93 mm y divídelo en 5 partes iguales utilizando el Teorema de Tales.

7. Traza un segmento QR de 111 mm. Sitúa un punto S a 20 mm de su extremo derecho y traza una perpendicular
   que pase por dicho punto.

8. Traza un segmento TU de 119 mm. Sitúa un punto V que no pertenezca al segmento y traza una perpendicular
   que pase por dicho punto .
                                                                                                              14
9. Traza un segmento WX de 97 mm. Sitúa un punto Z que no pertenezca al segmento y traza una paralela que
   pase por dicho punto.
EJERCICIO 24. OPERACIONES CON ÁNGULOS
1.    Dibuja un ángulo de 60º utilizando el compás y la regla.

2.    Dibuja un ángulo de 90º utilizando el compás y la regla.

3.    Dibuja un ángulo de 30º utilizando el compás y la regla.

4.    Dibuja un ángulo de 45º utilizando el compás y la regla.

5.    Dibuja un ángulo cualquiera. A continuación, cópialo utilizando sólo el compás y la regla.

6.    Dibuja dos ángulos cualesquiera. A continuación, súmalos utilizando sólo el compás y la regla.

7.    Dibuja dos ángulos cualesquiera. A continuación, réstalos utilizando sólo el compás y la regla.

8.    Dibuja un ángulo de 75º utilizando el compás y la regla.

9.    Dibuja un ángulo de 105º utilizando el compás y la regla.

10. Dibuja un ángulo de 120º utilizando el compás y la regla.

11.   Dibuja un ángulo de 135º utilizando el compás y la regla.                                         15


12. Dibuja un ángulo de 150º utilizando el compás y la regla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1
02131
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
03 Sep (Sin Sonuciones)
03 Sep (Sin Sonuciones)03 Sep (Sin Sonuciones)
03 Sep (Sin Sonuciones)
guestd622e99f
 
05 Jun (Sin Soluciones)
05 Jun (Sin Soluciones)05 Jun (Sin Soluciones)
05 Jun (Sin Soluciones)
guestd622e99f
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º a
kipirinai
 
EPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasEPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras Geométricas
Jose M. Latorre
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
Entrenamientos pliometricos porteros
Entrenamientos pliometricos porterosEntrenamientos pliometricos porteros
Entrenamientos pliometricos porteros
WILLY FDEZ
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Ud 9 abatimientos casos basicos
Ud 9 abatimientos casos basicosUd 9 abatimientos casos basicos
Ud 9 abatimientos casos basicos
kipirinai
 
Clase 2.1 [1]
Clase 2.1 [1]Clase 2.1 [1]
Clase 2.1 [1]
particular
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Pro Osuna
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Adrian Perez
 
2 a exposició.ok
2 a exposició.ok 2 a exposició.ok
2 a exposició.ok
labraantonio
 
Distancia mas corta entre un punto y una línea
Distancia mas corta entre un  punto y una líneaDistancia mas corta entre un  punto y una línea
Distancia mas corta entre un punto y una línea
Boris Cabrera
 

La actualidad más candente (15)

ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 1
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
 
03 Sep (Sin Sonuciones)
03 Sep (Sin Sonuciones)03 Sep (Sin Sonuciones)
03 Sep (Sin Sonuciones)
 
05 Jun (Sin Soluciones)
05 Jun (Sin Soluciones)05 Jun (Sin Soluciones)
05 Jun (Sin Soluciones)
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º a
 
EPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasEPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras Geométricas
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
 
Entrenamientos pliometricos porteros
Entrenamientos pliometricos porterosEntrenamientos pliometricos porteros
Entrenamientos pliometricos porteros
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Ud 9 abatimientos casos basicos
Ud 9 abatimientos casos basicosUd 9 abatimientos casos basicos
Ud 9 abatimientos casos basicos
 
Clase 2.1 [1]
Clase 2.1 [1]Clase 2.1 [1]
Clase 2.1 [1]
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
2 a exposició.ok
2 a exposició.ok 2 a exposició.ok
2 a exposició.ok
 
Distancia mas corta entre un punto y una línea
Distancia mas corta entre un  punto y una líneaDistancia mas corta entre un  punto y una línea
Distancia mas corta entre un punto y una línea
 

Destacado

La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
d mgr
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
ceb 6/13 lic.jesus reyes heroles
 
Diapositiva angulos
Diapositiva angulosDiapositiva angulos
Diapositiva angulos
AZULMARIPOSITA
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
19671966
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
ALICIAMALCA
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
“Geometría”
“Geometría”“Geometría”
“Geometría”
janorios
 

Destacado (7)

La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
Diapositiva angulos
Diapositiva angulosDiapositiva angulos
Diapositiva angulos
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
 
“Geometría”
“Geometría”“Geometría”
“Geometría”
 

Similar a EPV1. T5 Trazados

geometria
geometriageometria
geometria
Juan F.Guevara
 
Algunos aspectos de dibujo 7
Algunos aspectos de dibujo 7Algunos aspectos de dibujo 7
Algunos aspectos de dibujo 7
Maximiliano Vargas
 
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesEPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados Elementales
Jose M. Latorre
 
áNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferenciaáNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferencia
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Geometría unidad I
Geometría unidad IGeometría unidad I
Geometría unidad I
UNERMB
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
doreligp21041969
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
José Manuel González Padilla
 
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo TécnicoAcotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
MARISOL BRAVO
 
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertidoConceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
sabrina lisset hernandez
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
PromoRoja
 
Adrian Mora_U2T1_AA2
Adrian Mora_U2T1_AA2Adrian Mora_U2T1_AA2
Adrian Mora_U2T1_AA2
Adrián Mora
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
guestab1fcf
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
qvrrafa
 
Angulos.pdf
Angulos.pdfAngulos.pdf
Angulos.pdf
oscar manrique
 
Punto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptx
Punto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptxPunto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptx
Punto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptx
j107carlo
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
EJimenez62
 
ejercicios geométrico
ejercicios geométricoejercicios geométrico
ejercicios geométrico
mulhacen
 
El teorema de thales
El teorema de thalesEl teorema de thales
El teorema de thales
whiteblanca
 
DIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICODIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICO
KarenMonroy55
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
Paulinonorberto
 

Similar a EPV1. T5 Trazados (20)

geometria
geometriageometria
geometria
 
Algunos aspectos de dibujo 7
Algunos aspectos de dibujo 7Algunos aspectos de dibujo 7
Algunos aspectos de dibujo 7
 
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesEPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados Elementales
 
áNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferenciaáNgulo en una circunferencia
áNgulo en una circunferencia
 
Geometría unidad I
Geometría unidad IGeometría unidad I
Geometría unidad I
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo TécnicoAcotado de Piezas Dibujo Técnico
Acotado de Piezas Dibujo Técnico
 
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertidoConceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
 
Adrian Mora_U2T1_AA2
Adrian Mora_U2T1_AA2Adrian Mora_U2T1_AA2
Adrian Mora_U2T1_AA2
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
Angulos.pdf
Angulos.pdfAngulos.pdf
Angulos.pdf
 
Punto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptx
Punto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptxPunto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptx
Punto,rectas ,rayos y segmentos; Geometría cuarto de primaria.pptx
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
 
ejercicios geométrico
ejercicios geométricoejercicios geométrico
ejercicios geométrico
 
El teorema de thales
El teorema de thalesEl teorema de thales
El teorema de thales
 
DIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICODIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICO
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 

Más de Jose M. Latorre

Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
Jose M. Latorre
 
EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital
Jose M. Latorre
 
EPV1 T6 Formas Planas
EPV1 T6  Formas PlanasEPV1 T6  Formas Planas
EPV1 T6 Formas Planas
Jose M. Latorre
 
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAEPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Jose M. Latorre
 
EPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOREPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOR
Jose M. Latorre
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
Jose M. Latorre
 
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAEPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
Jose M. Latorre
 
EPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. TangenciasEPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. Tangencias
Jose M. Latorre
 
EPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS IEPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS I
Jose M. Latorre
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
Jose M. Latorre
 
EPV1. Percepción
EPV1. PercepciónEPV1. Percepción
EPV1. Percepción
Jose M. Latorre
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
Jose M. Latorre
 
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALEPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
Jose M. Latorre
 

Más de Jose M. Latorre (13)

Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
 
EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital
 
EPV1 T6 Formas Planas
EPV1 T6  Formas PlanasEPV1 T6  Formas Planas
EPV1 T6 Formas Planas
 
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAEPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
 
EPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOREPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOR
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
 
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAEPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
 
EPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. TangenciasEPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. Tangencias
 
EPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS IEPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS I
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
 
EPV1. Percepción
EPV1. PercepciónEPV1. Percepción
EPV1. Percepción
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
 
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALEPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

EPV1. T5 Trazados

  • 1. T5_TRAZADOS ELEMENTALES EPV1 . 2009/2010 IES Miguel Ballesteros Viana (Utiel) José M. Latorre
  • 2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES EL PUNTO Se representa mediante una letra mayúscula. No importa el símbolo que lo acompañe. Es el elemento geométrico mínimo: no puede descomponerse en otros más pequeños. Se considera que no tiene dimensiones: su tamaño no es relevante. Su principal utilidad es que permite indicar una posición concreta en el espacio, Esa ubicación queda determinada por sus coordenadas: medidas sobre las 2 o 3 dimensiones posibles. Estas características permiten definirlo como el inicio de una línea o como la intersección de dos. A B 2
  • 3. LA LÍNEA La consideramos como un conjunto infinito de puntos, que se representa con una letra minúscula. No obstante, enseguida vamos a ver que puede presentar diferentes características. r Línea Recta : sucesión infinita de puntos que siguen todos la misma dirección. Línea Curva : sucesión infinita de puntos que cambian constantemente de dirección. s A r Semirrecta : recta limitada en un extremo por un punto. s Semicurva : curva limitada en un extremo. B Las nombramos mediante una letra mayúscula que indica el punto de origen y otra minúscula: Ar, Bs. A B Segmento : porción de una recta, limitada por dos puntos. Arco : tramo de curva limitada en sus extremos. C D Se designan nombrando los puntos de los extremos. Para distinguir uno de otro, se puede acompañar de una marquita recta o curva encima de las letras: AB, CD. 3
  • 4. COPIA DE SEGMENTOS OPERACIONES CON SEGMENTOS AB r D C C Trazar una semirrecta Cr de mayor longitud que el segmento a copiar. Trazar un arco de radio AB desde el extremo de la semirrecta (C) que la corte en D. El segmento CD es igual al AB. SUMA DE SEGMENTOS AB CD C D Trazar una semirrecta suficientemente larga sobre la que copiar el segmento AB A continuación, copiar el segundo segmento, CD. El segmento AD es el resultado. RESTA DE SEGMENTOS AB CD Sobre una semirrecta, copiar el primer segmento, AB. A continuación copiar CD pero ahora hacia la izquierda. El segmento AD es el resultado PRODUCTO DE SEGMENTOS AB 4 Para multiplicar un segmento basta con copiarlo sucesivamente tantas veces como se desee.
  • 5. MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO Es la línea perpendicular a un segmento que pasa por su punto medio, dividiéndolo en dos partes iguales. C A B Trazar dos arcos que se corten Unir los puntos de corte C y D con centro en los extremos del segmento (A y B) y el mismo radio. D TEOREMA DE TALES (O DIVISIÓN DE SEGMENTOS EN PARTES IGUALES) Trazar una semirrecta desde un extremo del segmento, A. Método para dividir un segmento en partes iguales Y dividirla en el mismo número de partes iguales A 5 B A B Unir la última división con el otro extremo del segmento, B. Trazar paralelas por cada división.
  • 6. POSICIONES RELATIVAS Dos líneas rectas pueden estar relacionadas de tres formas diferentes: SECANTES Tienen un punto en común, sin que exista ninguna otra condición PARALELAS ( ) PERPENDICULARES ( ) Siguen la misma dirección. Se cortan formando un ángulo de 90º. Sólo se cortarían en el infinito. 6
  • 7. PERPENDICULAR POR UN PUNTO QUE PERTENECE A LA RECTA P A B A B Posición de los datos Trazar un arco de radio cualquiera con Trazar la mediatriz del segmento AB. centro en P que corta la recta en A y B. PERPENDICULAR POR UN PUNTO QUE NO PERTENECE A LA RECTA P A B A B Posición de los datos Trazar un arco de radio cualquiera con Trazar la mediatriz del segmento AB. centro en P que corta la recta en A y B. PARALELA POR UN PUNTO DADO P P P A B A Posición de los datos Trazar un arco de radio cualquiera con Trazar el mismo arco con centro en A: centro en P que corta la recta en A. pasa por P y corta la recta en B. P Q P Q 7 B A Tomar la medida AP y aplicarla desde B: Q Unir P y Q
  • 8. ÁNGULOS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Un ángulo es la abertura de dos líneas semirrectas que concurren en un punto que es el vértice. La longitud de las líneas no influye en las dimensiones del ángulo que se miden en grados. Para nombrarlos utilizamos letras griegas: α (alpha), β (beta), ∏ (pi) Agudo Recto Obtuso Llano < 90º 90º >90º 180º Consecutivos Opuestos 8
  • 9. ÁNGULOS: CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 60º P P A B A B A Sobre una semirrecta, trazar un arco con centro Trazar otro arco que corta al anterior en P Unir los puntos A y P en A y radio cualquiera, que la corta en B. con el mismo radio, pero centro en B CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 90º C C P P A B B A A 9 Trazar un arco con radio y centro (P) cualquiera Unir P y B hasta que corte al arco trazado en C Unir los puntos A y C que pase por A y corte la semirrecta en B
  • 10. CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 30º (BISECTRIZ DE 60º ) A A P P B B Sobre un arco de 60º, trazar un arco con centro Trazar dos nuevos arcos con centros en A y B Unir el vértice y el punto P en el vértice y radio cualquiera que se cortan en Ay B y radio cualquiera que se corten en un punto P. CONSTRUCCIÓN DEL ÁNGULO DE 45º (BISECTRIZ DE 90º ) P P A A B B Sobre un arco de 90º, trazar un arco con centro Trazar dos nuevos arcos con centros en A y B Unir el vértice y el punto P en el vértice y radio cualquiera que se cortan en Ay B y radio cualquiera que se corten en un punto P. 10
  • 11. COPIA DE UN ÁNGULO ÁNGULOS: OPERACIONES C C C C r2 r2 C r2 A B B A B B A B Obtener las medidas del ángulo. Sobre una semirrecta trazar un arco Trazar otro arco que corta al anterior Unir los puntos A y C de radio r1 que la corta en B en C de radio r2 con centro en B. SUMA DE ÁNGULOS r2 B C B B A C A A Copiar el ángulo del que no A continuación, copiar el otro ángulo tomando como hemos obtenido sus medidas. semirrecta de referencia uno de los lados del ángulo. Obtener las medidas de uno de los ángulos. RESTA DE ÁNGULOS C r2 B B A B C C C A A 11 Copiar el ángulo del que no A continuación, copiar hacia adentro el otro ángulo tomando B hemos obtenido sus medidas. como semirrecta de referencia uno de los lados del ángulo. Obtener las medidas de los ángulos.
  • 12. 30,00° 150,00° 120,00° 60,00° 60,00° 30,00° 90,00° 30,00° 45,00° 45,00° 105,00° 45,00° 135,00° 90,00° 12 45,00°
  • 13. 13
  • 14. EJERCICIO 23. OPERACIONES CON SEGMENTOS 1. Traza un segmento AB de 86mm y otro CD de 28 mm. A continuación, súmalos y comprueba el resultado. 2. Traza un segmento EF de 102 mm y otro GH de 21mm. A continuación, réstalos y comprueba el resultado. 3. Traza un segmento IJ de 79 mm. Súmale 31mm y resta 18mm al resultado. 4. Traza un segmento KL de 42 mm y multiplícalo por 5. Comprueba el resultado. 5. T raza un segmento MN de 87 mm y traza su mediatriz. 6. Traza un segmento OP de 93 mm y divídelo en 5 partes iguales utilizando el Teorema de Tales. 7. Traza un segmento QR de 111 mm. Sitúa un punto S a 20 mm de su extremo derecho y traza una perpendicular que pase por dicho punto. 8. Traza un segmento TU de 119 mm. Sitúa un punto V que no pertenezca al segmento y traza una perpendicular que pase por dicho punto . 14 9. Traza un segmento WX de 97 mm. Sitúa un punto Z que no pertenezca al segmento y traza una paralela que pase por dicho punto.
  • 15. EJERCICIO 24. OPERACIONES CON ÁNGULOS 1. Dibuja un ángulo de 60º utilizando el compás y la regla. 2. Dibuja un ángulo de 90º utilizando el compás y la regla. 3. Dibuja un ángulo de 30º utilizando el compás y la regla. 4. Dibuja un ángulo de 45º utilizando el compás y la regla. 5. Dibuja un ángulo cualquiera. A continuación, cópialo utilizando sólo el compás y la regla. 6. Dibuja dos ángulos cualesquiera. A continuación, súmalos utilizando sólo el compás y la regla. 7. Dibuja dos ángulos cualesquiera. A continuación, réstalos utilizando sólo el compás y la regla. 8. Dibuja un ángulo de 75º utilizando el compás y la regla. 9. Dibuja un ángulo de 105º utilizando el compás y la regla. 10. Dibuja un ángulo de 120º utilizando el compás y la regla. 11. Dibuja un ángulo de 135º utilizando el compás y la regla. 15 12. Dibuja un ángulo de 150º utilizando el compás y la regla.