SlideShare una empresa de Scribd logo
S 
E 
X 
O 
Conjunto de diferencias y características 
biológicas, anatómicas, fisiológicas y 
cromosómicas de los seres humanos 
que los definen como hombres y 
mujeres. 
Se nace con esas características, son universales e inmodificables. 
Ejemplo: 
Sólo los hombres tienen la capacidad de 
producir espermatozoides; únicamente las 
mujeres tienen ovarios y matriz.
Matriz 
Vagina 
Ovarios 
Amamantar 
Procrear 
Pene 
Testículos 
Eyacula 
Producen espermatozoides 
Musculatura por nacimiento
G 
É 
N 
E 
R 
O 
Es el conjunto de ideas, creencias y significados 
sociales que se construyen cultural e 
históricamente tomando como base la diferencia 
sexual. 
Estos determinan el comportamiento, las funciones, 
las oportunidades, la valoración y las relaciones 
entre mujeres y hombres en una sociedad. 
Pueden modificarse porque han sido aprendidas y construidas. 
Ejemplo: 
En China, las mujeres que pertenecían a 
determinadas clases sociales sólo se les 
enseñaba bordado y canto.
Fuerza 
Poder 
Inteligencia 
Competitividad 
Autonomía 
Independencia 
Poder instrumental 
Capital económico y material 
Sin querer en cada uno de los hogares asignamos roles a las 
personas en razón de su género. 
Debilidad 
Fragilidad 
Dependencia 
Seducción 
Indecisión 
Servicio 
Poder Afectivo 
Capital emocional
Se limita a la mujer en la educación, pues se tiene 
la creencia que es educada para permanecer 
como ama de casa. En algunos casos se dice que 
si la mujer estudia, es tiempo y dinero perdido. 
Hasta 1953 se reconoció el derecho de las 
mujeres a votar y a competir por cargos de 
elección popular. 
A una mujer se le permite jugar con muñecas, o a 
la comida. Desde que nace una mujer utilizan 
colores rosas. 
Al hombre se le da prioridad para que 
estudie pues en un futuro será el sustento 
del hogar. 
La Constitución de 1857 otorgó el voto a 
los hombres. 
Al hombre se le permite jugar con 
carritos. Cuando nacen utilizan el color 
azul.
LAS MUJERES SE DESEMPEÑAN COMO: 
Vendedoras 
Profesoras 
Enfermeras 
Cuidadoras de 
niños 
Por los roles sociales asignados a 
su género.
La misma sociedad se ha encargado 
de etiquetar a la mujer por debajo del 
hombre, incluso las propias mujeres 
son partícipes de estas acciones, pues 
toda actividad que realice el sexo 
femenino es catalogada en su contra 
La propia sociedad pude justificar y dar 
por bien visto, todo lo que haga el 
hombre, esto por el simple hecho de ser 
hombres, ya que el persiste el machismo 
y generación tras generación se ha 
educado de esta manera.
Zorro = Héroe justiciero 
Zorra = Puta 
Perro = Mejor amigo del hombre 
Perra = Puta 
Aventurero = Osado, valiente, arriesgado. 
Aventurera = Puta 
Callejero = De la calle, urbano. 
Callejera = Puta 
Puto = Don Juan 
Puta = puta 
Héroe = Ídolo. 
Heroína = Droga 
Atrevido = Osado, valiente. 
Atrevida = Insolente, mal educada. 
Soltero = Codiciado, inteligente, hábil. 
Soltera = Quedada, lenta, ya se le fue el tren. 
Suegro = Padre político. 
Suegra = Bruja, metiche, etc. 
Machista = Hombre macho. 
Feminista = Lesbiana. 
Don Juan = Hombre en todo su sentido. 
Doña Juana = La mujer de la limpieza
http://youtu.be/y-SOsmeuAk0 
Hombre vs mujer – Las diferencias
R 
O 
L 
Es el conjunto de funciones, tareas 
y responsabilidades que se 
generan como expectativas y 
exigencias sociales. 
La persona que lo asume puede basar alrededor de él su 
psicología, su afectividad y su autoestima. 
Ejemplo: 
Un rol que se ha asignado tradicionalmente 
a la mujer es el trabajo doméstico.
http://youtu.be/GwQ4Ngc9GIg 
Caricatura los roles de género.
E 
S 
T 
E 
R 
E 
O 
T 
I 
P 
O 
Son definiciones simplistas usadas 
para designar a las personas; 
éstas no profundizan en sus 
características, capacidades y 
sentimientos . 
Son las llamadas “etiquetas” 
Ejemplo: 
Los hombres son infieles por naturaleza; 
las mujeres no son buenas para manejar.
Mitos y Realidades 
La violencia se da sólo en familiar sin dinero ni 
educación. 
La violencia se da en todos los estrados 
socioeconómicos y culturales. 
El amor todo lo puede. 
Para resolver una situación de violencia, se requiere 
ayuda de profesionales especializados en esta 
temática. 
Lo que ocurre en una familia forma parte de la vida 
privada y no hay que meterse. 
Cualquier vulneración a la integridad humana viola 
los derechos humanos, que son universales. 
Ella lo provoca. No existe justificación para la violencia. 
Si la mujer se queda es porque le gusta. 
Hay que tener claro que una relación de violencia es 
de tortura y que la persona castigada se encuentra 
sometida e inhibida para reaccionar. 
La violencia es natural e instintiva. La violencia es cultural y aprendida. 
El consumo de alcohol es la causa de las conductas 
violentas. 
El consumo de alcohol puede favorecer la 
emergencia de conductas violentas, pero no la 
causa.
E 
Q 
U 
I 
D 
A 
D 
Se refiere a una igualdad en las 
diferencias; incluye respeto, 
garantía de los derechos humanos 
y la igualdad en el acceso a 
recursos, oportunidades y toma de 
decisiones. 
Existe INEQUIDAD cuando no se dan las 
mismas oportunidades para hombres y 
mujeres.
http://youtu.be/4UvE-zIsRYg 
Un sueño imposible I
“Nuestros valores y patrones de comportamiento 
no dependen de nuestro sexo sino de la 
educación recibida a lo largo de nuestra vida”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de géneroVal AmTro
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generolilo12
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNerosiguapi
 
Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1Reina Díaz
 
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIAEQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIAAMADONERVO2
 
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadDiscurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadChris Ztar
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismomaltux
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasluismbenitez2013
 
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema  Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema aalcalar
 
Presentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero ticsPresentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero ticsthania17
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadReina Díaz
 
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de géneroConceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de géneroTedo_Castro
 
Roles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanaRoles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanasergioleyvabarajas
 
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...Irene Gonzalez
 
Genero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoGenero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoJorge Enrique
 

La actualidad más candente (20)

Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
 
Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1
 
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIAEQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
 
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadDiscurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
 
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema  Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
 
Presentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero ticsPresentacion familia, trabajo y genero tics
Presentacion familia, trabajo y genero tics
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de géneroConceptos basicos sobre Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
 
Roles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicanaRoles de genero en la cultura mexicana
Roles de genero en la cultura mexicana
 
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
 
Lucha como chica
Lucha como chicaLucha como chica
Lucha como chica
 
Genero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoGenero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismo
 

Destacado

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 
Ciltlali Ortega equidad
Ciltlali Ortega equidadCiltlali Ortega equidad
Ciltlali Ortega equidadAMADONERVO2
 
Equidad de genero pedro gonzalez.
Equidad de genero pedro gonzalez.Equidad de genero pedro gonzalez.
Equidad de genero pedro gonzalez.AMADONERVO2
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 
Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)
Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)
Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)AMADONERVO2
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAMADONERVO2
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoAMADONERVO2
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power pointlisa_chuquimarca
 

Destacado (12)

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Ciltlali Ortega equidad
Ciltlali Ortega equidadCiltlali Ortega equidad
Ciltlali Ortega equidad
 
Equidad de genero pedro gonzalez.
Equidad de genero pedro gonzalez.Equidad de genero pedro gonzalez.
Equidad de genero pedro gonzalez.
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)
Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)
Roberto daniel ruiz hernandez (cafetera)
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Violencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidadesViolencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidades
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 

Similar a Equidad de género

Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxDavisMendez
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1MayteMena
 
Jaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdf
JaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdfJaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdf
Jaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdfkonata23
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoFlor Acosta
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Javier Armendariz
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7ANAUTZ
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generogonzalez107
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios socialesKata Nuñez
 

Similar a Equidad de género (20)

Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 
Danae charla
Danae  charlaDanae  charla
Danae charla
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Jaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdf
JaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdfJaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdf
Jaihdjsdhkjshdjshjidsnjidfhkdjkshdf
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 
PES. Género y Roles
PES. Género y RolesPES. Género y Roles
PES. Género y Roles
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 

Más de Faby

Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcFaby
 
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modTec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modFaby
 
Esbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion SexualEsbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion SexualFaby
 
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesEsbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesFaby
 
Tec educiii pre_u3_lfvc ok
Tec educiii pre_u3_lfvc okTec educiii pre_u3_lfvc ok
Tec educiii pre_u3_lfvc okFaby
 
Buzón navideño
Buzón navideñoBuzón navideño
Buzón navideñoFaby
 
Buzón Navideño
Buzón NavideñoBuzón Navideño
Buzón NavideñoFaby
 
Comunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosComunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosFaby
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vidaFaby
 

Más de Faby (9)

Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
 
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modTec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
 
Esbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion SexualEsbozo Educacion Sexual
Esbozo Educacion Sexual
 
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesEsbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
 
Tec educiii pre_u3_lfvc ok
Tec educiii pre_u3_lfvc okTec educiii pre_u3_lfvc ok
Tec educiii pre_u3_lfvc ok
 
Buzón navideño
Buzón navideñoBuzón navideño
Buzón navideño
 
Buzón Navideño
Buzón NavideñoBuzón Navideño
Buzón Navideño
 
Comunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e HijosComunicación Padres e Hijos
Comunicación Padres e Hijos
 
Celebra la vida
Celebra la vidaCelebra la vida
Celebra la vida
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Equidad de género

  • 1.
  • 2. S E X O Conjunto de diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres y mujeres. Se nace con esas características, son universales e inmodificables. Ejemplo: Sólo los hombres tienen la capacidad de producir espermatozoides; únicamente las mujeres tienen ovarios y matriz.
  • 3. Matriz Vagina Ovarios Amamantar Procrear Pene Testículos Eyacula Producen espermatozoides Musculatura por nacimiento
  • 4. G É N E R O Es el conjunto de ideas, creencias y significados sociales que se construyen cultural e históricamente tomando como base la diferencia sexual. Estos determinan el comportamiento, las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre mujeres y hombres en una sociedad. Pueden modificarse porque han sido aprendidas y construidas. Ejemplo: En China, las mujeres que pertenecían a determinadas clases sociales sólo se les enseñaba bordado y canto.
  • 5. Fuerza Poder Inteligencia Competitividad Autonomía Independencia Poder instrumental Capital económico y material Sin querer en cada uno de los hogares asignamos roles a las personas en razón de su género. Debilidad Fragilidad Dependencia Seducción Indecisión Servicio Poder Afectivo Capital emocional
  • 6. Se limita a la mujer en la educación, pues se tiene la creencia que es educada para permanecer como ama de casa. En algunos casos se dice que si la mujer estudia, es tiempo y dinero perdido. Hasta 1953 se reconoció el derecho de las mujeres a votar y a competir por cargos de elección popular. A una mujer se le permite jugar con muñecas, o a la comida. Desde que nace una mujer utilizan colores rosas. Al hombre se le da prioridad para que estudie pues en un futuro será el sustento del hogar. La Constitución de 1857 otorgó el voto a los hombres. Al hombre se le permite jugar con carritos. Cuando nacen utilizan el color azul.
  • 7. LAS MUJERES SE DESEMPEÑAN COMO: Vendedoras Profesoras Enfermeras Cuidadoras de niños Por los roles sociales asignados a su género.
  • 8. La misma sociedad se ha encargado de etiquetar a la mujer por debajo del hombre, incluso las propias mujeres son partícipes de estas acciones, pues toda actividad que realice el sexo femenino es catalogada en su contra La propia sociedad pude justificar y dar por bien visto, todo lo que haga el hombre, esto por el simple hecho de ser hombres, ya que el persiste el machismo y generación tras generación se ha educado de esta manera.
  • 9. Zorro = Héroe justiciero Zorra = Puta Perro = Mejor amigo del hombre Perra = Puta Aventurero = Osado, valiente, arriesgado. Aventurera = Puta Callejero = De la calle, urbano. Callejera = Puta Puto = Don Juan Puta = puta Héroe = Ídolo. Heroína = Droga Atrevido = Osado, valiente. Atrevida = Insolente, mal educada. Soltero = Codiciado, inteligente, hábil. Soltera = Quedada, lenta, ya se le fue el tren. Suegro = Padre político. Suegra = Bruja, metiche, etc. Machista = Hombre macho. Feminista = Lesbiana. Don Juan = Hombre en todo su sentido. Doña Juana = La mujer de la limpieza
  • 10. http://youtu.be/y-SOsmeuAk0 Hombre vs mujer – Las diferencias
  • 11. R O L Es el conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se generan como expectativas y exigencias sociales. La persona que lo asume puede basar alrededor de él su psicología, su afectividad y su autoestima. Ejemplo: Un rol que se ha asignado tradicionalmente a la mujer es el trabajo doméstico.
  • 13. E S T E R E O T I P O Son definiciones simplistas usadas para designar a las personas; éstas no profundizan en sus características, capacidades y sentimientos . Son las llamadas “etiquetas” Ejemplo: Los hombres son infieles por naturaleza; las mujeres no son buenas para manejar.
  • 14. Mitos y Realidades La violencia se da sólo en familiar sin dinero ni educación. La violencia se da en todos los estrados socioeconómicos y culturales. El amor todo lo puede. Para resolver una situación de violencia, se requiere ayuda de profesionales especializados en esta temática. Lo que ocurre en una familia forma parte de la vida privada y no hay que meterse. Cualquier vulneración a la integridad humana viola los derechos humanos, que son universales. Ella lo provoca. No existe justificación para la violencia. Si la mujer se queda es porque le gusta. Hay que tener claro que una relación de violencia es de tortura y que la persona castigada se encuentra sometida e inhibida para reaccionar. La violencia es natural e instintiva. La violencia es cultural y aprendida. El consumo de alcohol es la causa de las conductas violentas. El consumo de alcohol puede favorecer la emergencia de conductas violentas, pero no la causa.
  • 15. E Q U I D A D Se refiere a una igualdad en las diferencias; incluye respeto, garantía de los derechos humanos y la igualdad en el acceso a recursos, oportunidades y toma de decisiones. Existe INEQUIDAD cuando no se dan las mismas oportunidades para hombres y mujeres.
  • 17. “Nuestros valores y patrones de comportamiento no dependen de nuestro sexo sino de la educación recibida a lo largo de nuestra vida”