SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA
TERCERO MEDIO GUÍA DE APRENDIZAJE
QUÍMICA FECHA: 14 de Septiembre de 2015
PROF.: CARMEN DAMKE ALVAREZ
EQUILIBRIO QUÍMICO
La mayoría de las reacciones químicas no se producen en forma completa. Es decir, cuando los reactantes se mezclan en
cantidades estequiométricas, no se transforman completamente en productos. Las reacciones que no se completan del
todo y que pueden producirse en ambas direcciones se denominan reacciones reversibles. Una reacción reversible puede
representarse de la siguiente forma:
aA + bB cC + dD
donde las letras mayúsculas representan los símbolos de los elementos o fórmulas de los compuestos que participan de la
reacción, y las minúsculas los coeficientes estequiométricos. La doble flecha indica que la reacción es reversible y que
pueden producirse simultáneamente las reacciones directa (de izquierda a derecha) e inversa (de derecha a izquierda).
Cuando A y B reaccionan para formar C y D con la misma velocidad con la que C y D reaccionan para formar A y B, el
sistema está en equilibrio. El equilibrio químico se logra cuando dos reacciones opuestas ocurren simultáneamente con
la misma velocidad. Estos equilibrios son dinámicos ya que las moléculas individuales están reaccionando continuamente
aunque la composición global de la mezcla de reacción no cambie.
Constante de equilibrio
La constante de equilibrio, K, es el producto de las concentraciones en equilibrio (en mol por litro o molaridad) de los
productos, elevada cada una de ellas a una potencia igual a sus coeficientes en la ecuación ajustada, dividida entre el
producto de las concentraciones de los reactantes elevadas cada una de ellas a su coeficiente estequiométrico. Entonces,
para la reacción: aA + bB cC + dD, la constante de equilibrio se expresa como…
[ ] [ ]
[ ] [ ]bBaA
dDcC
K
⋅
⋅
=
Los corchetes, [ ], de la constante de equilibrio indican las concentraciones de equilibrio en mol por litro. Los valores
numéricos de las concentraciones deben determinarse experimentalmente.
El valor y unidades de la constante de equilibrio depende de la ecuación ajustada de la reacción. En general las unidades
suelen omitirse. El valor de la constante de equilibrio de cualquier reacción varía únicamente con la temperatura.
El valor de la constante de equilibrio representa en que medida o extensión se produce una reacción. Un valor muy
grande de la constante de equilibrio indica que en el equilibrio, las sustancias químicas del lado izquierdo (reactantes) de la
ecuación se han transformado en su mayor parte en las especies del lado derecho (productos). Si la constante de
equilibrio es mucho menor que 1, el equilibrio se logra cuando los reactantes permanecen casi sin reaccionar y solo se han
formado cantidades muy pequeñas de productos.
Factores que afectan el equilibrio químico
Una vez alcanzado el equilibrio, el sistema permanecerá así hasta que se produzca alguna perturbación que cambie las
condiciones. Si el equilibrio es alterado se puede predecir como reaccionará el sistema aplicando el Principio de Le
Chatelier, que dice:
“Si se aplica un cambio de condiciones (o estímulo) a un sistema en equilibrio, este responderá en la forma
que mejor se oponga a dicho estímulo, a fin de alcanzar de nuevo el equilibrio”.
Entre los cambios que afectan el equilibrio se encuentran:
1. Cambios en la concentración: si se añade una cantidad adicional de cualquiera de los reactantes o productos, el
estímulo se anulará y se desplazará el equilibrio en la dirección en que se consuma la especie añadida.
2. Cambios de volumen y presión: en general, un aumento de presión (disminución de volumen) desplazará el
equilibrio en la dirección que produzca la menor cantidad de gas en mol; una disminución de presión desplazará el
equilibrio en la dirección opuesta. Si no hay cambio en la cantidad de gas en mol de la reacción, la presión (volumen)
no afecta el equilibrio.
3. Cambios de temperatura: el calor es un producto de la reacción. Si en una reacción exotérmica se aumenta la
temperatura, a presión y volumen constantes, se aumentará la cantidad de calor del sistema. En consecuencia, el
equilibrio se desplazará hacia la izquierda y se consumirá el exceso de calor añadido. Si por el contrario, se disminuye
la temperatura, el equilibrio se desplazará a la derecha para regenerar el calor eliminado. Del mismo modo, en una
reacción endotérmica al aumentar la temperatura, a presión y volumen constante, se desplazará la reacción a la
derecha; una disminución lo hará hacia la izquierda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
Ramón Olivares
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
jorhil22
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químico
marietamc82
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
mtapizque
 
la termoquimica
la termoquimicala termoquimica
la termoquimica
maxialexgf
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
x_maro_x
 

La actualidad más candente (20)

2equilibrio
2equilibrio2equilibrio
2equilibrio
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Practica 9: Equilibrio químico.
Practica 9: Equilibrio químico.Practica 9: Equilibrio químico.
Practica 9: Equilibrio químico.
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
 
Mapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimicoMapa conceptual equilibrio quimico
Mapa conceptual equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
 
Resumen Enlace Químico
Resumen Enlace QuímicoResumen Enlace Químico
Resumen Enlace Químico
 
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 0512 Equilibrio Quimico I 11 04 05
12 Equilibrio Quimico I 11 04 05
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
 
la termoquimica
la termoquimicala termoquimica
la termoquimica
 
Energia libre gibbs
Energia libre gibbsEnergia libre gibbs
Energia libre gibbs
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Le Chatelier
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Le ChatelierT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Le Chatelier
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Le Chatelier
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
 

Destacado

Stereotypes presentation
Stereotypes presentationStereotypes presentation
Stereotypes presentation
csepth
 
Beringer Vineyards - Quintessential California
Beringer Vineyards - Quintessential CaliforniaBeringer Vineyards - Quintessential California
Beringer Vineyards - Quintessential California
Jeet Desai
 
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
Eugenio Hernández
 
Hidden Profits at the Front Line
Hidden Profits at the Front LineHidden Profits at the Front Line
Hidden Profits at the Front Line
Jacques Gauthier
 
ABC CITACIÓN METROCALI
ABC CITACIÓN METROCALIABC CITACIÓN METROCALI
ABC CITACIÓN METROCALI
Michel Maya
 
Using the flip cam and uploading to youtube
Using the flip cam and uploading to youtubeUsing the flip cam and uploading to youtube
Using the flip cam and uploading to youtube
Lori Ward
 
Brunei e services workshop
Brunei e services workshopBrunei e services workshop
Brunei e services workshop
Richard Kerby
 
Tecnologia de la informacion y comunicación
Tecnologia de la informacion y comunicaciónTecnologia de la informacion y comunicación
Tecnologia de la informacion y comunicación
Humberto Martinez
 

Destacado (20)

Information quality in personality judgment: The value of personal disclosure
Information quality in personality judgment: The value of personal disclosureInformation quality in personality judgment: The value of personal disclosure
Information quality in personality judgment: The value of personal disclosure
 
Bang qc giua duong
Bang qc giua duongBang qc giua duong
Bang qc giua duong
 
Stereotypes presentation
Stereotypes presentationStereotypes presentation
Stereotypes presentation
 
Beringer Vineyards - Quintessential California
Beringer Vineyards - Quintessential CaliforniaBeringer Vineyards - Quintessential California
Beringer Vineyards - Quintessential California
 
Active Management
Active ManagementActive Management
Active Management
 
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra26 02-08 gobernadores  esperan mejoras en la frontera con eua  - terra
26 02-08 gobernadores esperan mejoras en la frontera con eua - terra
 
APOL·LO
APOL·LOAPOL·LO
APOL·LO
 
Diagrama de colaboración[1]
Diagrama de colaboración[1]Diagrama de colaboración[1]
Diagrama de colaboración[1]
 
Hidden Profits at the Front Line
Hidden Profits at the Front LineHidden Profits at the Front Line
Hidden Profits at the Front Line
 
Page1
Page1Page1
Page1
 
ABC CITACIÓN METROCALI
ABC CITACIÓN METROCALIABC CITACIÓN METROCALI
ABC CITACIÓN METROCALI
 
Using the flip cam and uploading to youtube
Using the flip cam and uploading to youtubeUsing the flip cam and uploading to youtube
Using the flip cam and uploading to youtube
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
Brunei e services workshop
Brunei e services workshopBrunei e services workshop
Brunei e services workshop
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Dong ho-treo-tuong
Dong ho-treo-tuongDong ho-treo-tuong
Dong ho-treo-tuong
 
WebRTC Reborn - Cloud Expo / WebRTC Summit
WebRTC Reborn - Cloud Expo / WebRTC SummitWebRTC Reborn - Cloud Expo / WebRTC Summit
WebRTC Reborn - Cloud Expo / WebRTC Summit
 
Tecnologia de la informacion y comunicación
Tecnologia de la informacion y comunicaciónTecnologia de la informacion y comunicación
Tecnologia de la informacion y comunicación
 
【要約】主治医と患者の治療目標合意と治療に対する影響
【要約】主治医と患者の治療目標合意と治療に対する影響【要約】主治医と患者の治療目標合意と治療に対する影響
【要約】主治医と患者の治療目標合意と治療に対する影響
 
Diagrama de secuencia[1]
Diagrama de secuencia[1]Diagrama de secuencia[1]
Diagrama de secuencia[1]
 

Similar a Equilibrio quimico copia

Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Anyluz Alvarez Sequea
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
John Jairo
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Marly97
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medio
x_maro_x
 

Similar a Equilibrio quimico copia (20)

Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Tema 6 resumen
Tema 6 resumenTema 6 resumen
Tema 6 resumen
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Apunte de laboratorio
Apunte de laboratorioApunte de laboratorio
Apunte de laboratorio
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimico  Equilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio Quimico Parte I.pdf
Equilibrio Quimico Parte I.pdfEquilibrio Quimico Parte I.pdf
Equilibrio Quimico Parte I.pdf
 
Módulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químicoMódulo 2 teoría equilibrio químico
Módulo 2 teoría equilibrio químico
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medio
 

Más de Profesora Altelnoff (6)

Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturalesevaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
 
Grupos consonánticos o sinfones cr
Grupos consonánticos o sinfones crGrupos consonánticos o sinfones cr
Grupos consonánticos o sinfones cr
 
Ley
LeyLey
Ley
 
4 letra-t
4 letra-t4 letra-t
4 letra-t
 
¿Qué es una noticia?
¿Qué es una noticia?¿Qué es una noticia?
¿Qué es una noticia?
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Equilibrio quimico copia

  • 1. COLEGIO ADVENTISTA LA SERENA TERCERO MEDIO GUÍA DE APRENDIZAJE QUÍMICA FECHA: 14 de Septiembre de 2015 PROF.: CARMEN DAMKE ALVAREZ EQUILIBRIO QUÍMICO La mayoría de las reacciones químicas no se producen en forma completa. Es decir, cuando los reactantes se mezclan en cantidades estequiométricas, no se transforman completamente en productos. Las reacciones que no se completan del todo y que pueden producirse en ambas direcciones se denominan reacciones reversibles. Una reacción reversible puede representarse de la siguiente forma: aA + bB cC + dD donde las letras mayúsculas representan los símbolos de los elementos o fórmulas de los compuestos que participan de la reacción, y las minúsculas los coeficientes estequiométricos. La doble flecha indica que la reacción es reversible y que pueden producirse simultáneamente las reacciones directa (de izquierda a derecha) e inversa (de derecha a izquierda). Cuando A y B reaccionan para formar C y D con la misma velocidad con la que C y D reaccionan para formar A y B, el sistema está en equilibrio. El equilibrio químico se logra cuando dos reacciones opuestas ocurren simultáneamente con la misma velocidad. Estos equilibrios son dinámicos ya que las moléculas individuales están reaccionando continuamente aunque la composición global de la mezcla de reacción no cambie. Constante de equilibrio La constante de equilibrio, K, es el producto de las concentraciones en equilibrio (en mol por litro o molaridad) de los productos, elevada cada una de ellas a una potencia igual a sus coeficientes en la ecuación ajustada, dividida entre el producto de las concentraciones de los reactantes elevadas cada una de ellas a su coeficiente estequiométrico. Entonces, para la reacción: aA + bB cC + dD, la constante de equilibrio se expresa como… [ ] [ ] [ ] [ ]bBaA dDcC K ⋅ ⋅ = Los corchetes, [ ], de la constante de equilibrio indican las concentraciones de equilibrio en mol por litro. Los valores numéricos de las concentraciones deben determinarse experimentalmente. El valor y unidades de la constante de equilibrio depende de la ecuación ajustada de la reacción. En general las unidades suelen omitirse. El valor de la constante de equilibrio de cualquier reacción varía únicamente con la temperatura. El valor de la constante de equilibrio representa en que medida o extensión se produce una reacción. Un valor muy grande de la constante de equilibrio indica que en el equilibrio, las sustancias químicas del lado izquierdo (reactantes) de la ecuación se han transformado en su mayor parte en las especies del lado derecho (productos). Si la constante de equilibrio es mucho menor que 1, el equilibrio se logra cuando los reactantes permanecen casi sin reaccionar y solo se han formado cantidades muy pequeñas de productos. Factores que afectan el equilibrio químico Una vez alcanzado el equilibrio, el sistema permanecerá así hasta que se produzca alguna perturbación que cambie las condiciones. Si el equilibrio es alterado se puede predecir como reaccionará el sistema aplicando el Principio de Le Chatelier, que dice: “Si se aplica un cambio de condiciones (o estímulo) a un sistema en equilibrio, este responderá en la forma que mejor se oponga a dicho estímulo, a fin de alcanzar de nuevo el equilibrio”. Entre los cambios que afectan el equilibrio se encuentran: 1. Cambios en la concentración: si se añade una cantidad adicional de cualquiera de los reactantes o productos, el estímulo se anulará y se desplazará el equilibrio en la dirección en que se consuma la especie añadida. 2. Cambios de volumen y presión: en general, un aumento de presión (disminución de volumen) desplazará el equilibrio en la dirección que produzca la menor cantidad de gas en mol; una disminución de presión desplazará el equilibrio en la dirección opuesta. Si no hay cambio en la cantidad de gas en mol de la reacción, la presión (volumen) no afecta el equilibrio. 3. Cambios de temperatura: el calor es un producto de la reacción. Si en una reacción exotérmica se aumenta la temperatura, a presión y volumen constantes, se aumentará la cantidad de calor del sistema. En consecuencia, el equilibrio se desplazará hacia la izquierda y se consumirá el exceso de calor añadido. Si por el contrario, se disminuye la temperatura, el equilibrio se desplazará a la derecha para regenerar el calor eliminado. Del mismo modo, en una reacción endotérmica al aumentar la temperatura, a presión y volumen constante, se desplazará la reacción a la derecha; una disminución lo hará hacia la izquierda.