SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Renal Cronica.
• ERC se define como una disminución de la función renal desmostrada
por la tasa de filtrado glomerular o por marcadores de daño renal de
al menos 3 meses de duración.
• Dm y has principales causas.
• Factores de riesgo: perdidas de nefronas debido al incremento de la
edad, bajo numero de nefornas al nacer y lesión reanl aguda o crónica
por exposiciones toxicas o enfermedades.
• Factores de susceptibilidad, factores iniciadores y factores de
progresión.
• Marcadores de daño renal: albuminuria en orina mayor de 30mg /24
hras, anormalidades del sedimento, trastornos hidroelectrolíticos
secundarios a un trastorno tubular, por histología, por imagen o por
trasplante renal.
• Kdigo g1 a g5 con subdivisión de g3 en a y b, 3 niveles del
albuminuria a1, a2, a3.
• Factores de riesgo. Descendencia afro-americana, edad avanzada,
bajo peso al nacer e historia familiar de enfermedad renal.
• Modificables y no modificables.
• Un nivel de bicarnonato de sodio bajo y la severidad de la proteinuria
son factores de riesgo con una importancia significativa.
• Masculino como factor de riesgo significativo.
• Se sugiere tener especial cuidado en pacientes de sexo masculino y/o
con proteinuria ya que éstos dos son factores perpetuadores
significativos para la enfermedad renal crónica.
• Estudios recientes muestran que la CKD-EPI predice de forma más
precisa el pronóstico y tiene menos sesgos que la MDRD
• Un estudio que comparó tres ecuaciones (CKD-EPI, MDRD y CG) para
estimar la función renal en pacientes con falla cardiaca muestra que
la fórmula de Cockroft Gault, utilizada para el pronóstico, predice m
• La ecuación MDRD para el cálculo de la tasa de filtrado glomerular en
pacientes adultos con diabetes. Esta ecuación tiene una mayor
precisión en estadios avanzados y en pacientes > 60 añoejor la
mortalidad
• Usg como método de elección en paciente con enfermedad renal.
• Ventajas de la insulina.
• Puede revertir parcialmente la hipertrofia glomerular y la
hiperfiltración
• Puede retrasar el desarrollo de la excreción elevada de albúmina
• Puede estabilizar o disminuir la excreción de proteínas en pacientes
con una excreción aumentada de albúmina.
• Disminuye la progresión del descenso en la tasa de filtrado
glomerular
Criterios de referencia.
• Todos aquellos pacientes con una tasa de filtrado glomerular < 30
ml/min/1.73 m2 (excepto pacientes > 80 años sin progresión de
albuminuria y sin planteamiento de tratamiento sustitutivo renal.
• Referir a los pacientes con una tasa de filtrado glomerular entre 30 y
45 ml/min/1.73 m2 y edad < 70 años si se detecta progresión de la
albuminuria o cumple con el criterio de albuminuria
• Se debe referir a los pacientes con un cociente albúmina/creatinina >
300 mg/g (o equivalente a proteinuria de > 300 mg/24 h), con
hematuria y a pesar de un adecuado tratamiento y control de la
presión arterial
• Se debe referir al nefrólogo a los pacientes con hipertensión arterial
con pobre control (con cifras > 140/90 mm Hg) a pesar del uso de tres
fármacos antihipertensivos a dosis máximas y siendo al menos uno de
ellos un diurético.
• Se sugiere referir a pacientes con anemia (Hb < 10.5 g/dL una vez
corregida la ferropenia).
• Se sugiere referir a pacientes con alteraciones persistentes en el
potasio (> 5.5 mEq/L ó > 3.5 mEq/L; sin tratamiento diurético)
Erc nefrologia
Erc nefrologia
Erc nefrologia
Erc nefrologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
marily1
 
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayoresInsuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Myriam Valente
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
9693133
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
9693133
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Renal
RenalRenal
Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal
Alondrita San Juan
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
docenciaaltopalancia
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Isabel Félix Rodríguez
 
Nefrítica Diabetica
Nefrítica DiabeticaNefrítica Diabetica
Nefrítica Diabetica
Rox Mtz Jmz
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Francisco Cuaresma Borrero
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
Sapiens Medicus
 
erc - pediatria
erc - pediatriaerc - pediatria
erc - pediatria
Cristobal Franco
 
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal CronicaCriterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Gwenndoline Santos González
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
jvallejo2004
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
alcerbio
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayoresInsuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Nefrítica Diabetica
Nefrítica DiabeticaNefrítica Diabetica
Nefrítica Diabetica
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
 
erc - pediatria
erc - pediatriaerc - pediatria
erc - pediatria
 
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal CronicaCriterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
Criterios para Definir Enfermedad Renal Cronica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
 

Similar a Erc nefrologia

Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
MauricioGutierrezRio
 
Prevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
Prevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptxPrevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
Prevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
Jesús Hernández Cedillo
 
Enfermedad renal cronica y el papel de la nutricion
Enfermedad renal cronica y el papel de la nutricionEnfermedad renal cronica y el papel de la nutricion
Enfermedad renal cronica y el papel de la nutricion
elcompanereharry
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
josue_ga52
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
Raúl Carceller
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Justina Crespo
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
EduardoBerroyam
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
David Harlinton Paredes Davila
 
Documentos de consenso manejo erc 20011 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 20011 lanzaroteDocumentos de consenso manejo erc 20011 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 20011 lanzarote
Raúl Carceller
 
Erc
ErcErc
ERC.pdf
ERC.pdfERC.pdf
ERC.pdf
ArelyPerez20
 
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzaroteDocumentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Raúl Carceller
 
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Jesus Vergara
 
39. Guia practica prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...
39. Guia practica  prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...39. Guia practica  prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...
39. Guia practica prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...
sezarublack1
 

Similar a Erc nefrologia (20)

Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Proteinuria
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
 
Prevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
Prevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptxPrevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
Prevención, diagnóstico y Tratamiento de la INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
 
Enfermedad renal cronica y el papel de la nutricion
Enfermedad renal cronica y el papel de la nutricionEnfermedad renal cronica y el papel de la nutricion
Enfermedad renal cronica y el papel de la nutricion
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
 
Documentos de consenso manejo erc 20011 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 20011 lanzaroteDocumentos de consenso manejo erc 20011 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 20011 lanzarote
 
Erc
ErcErc
Erc
 
ERC.pdf
ERC.pdfERC.pdf
ERC.pdf
 
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzaroteDocumentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
 
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
39. Guia practica prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...
39. Guia practica  prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...39. Guia practica  prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...
39. Guia practica prevencion y tratamiento de enfermedad renal cronica tempr...
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Erc nefrologia

  • 1.
  • 2. Enfermedad Renal Cronica. • ERC se define como una disminución de la función renal desmostrada por la tasa de filtrado glomerular o por marcadores de daño renal de al menos 3 meses de duración. • Dm y has principales causas. • Factores de riesgo: perdidas de nefronas debido al incremento de la edad, bajo numero de nefornas al nacer y lesión reanl aguda o crónica por exposiciones toxicas o enfermedades. • Factores de susceptibilidad, factores iniciadores y factores de progresión.
  • 3. • Marcadores de daño renal: albuminuria en orina mayor de 30mg /24 hras, anormalidades del sedimento, trastornos hidroelectrolíticos secundarios a un trastorno tubular, por histología, por imagen o por trasplante renal. • Kdigo g1 a g5 con subdivisión de g3 en a y b, 3 niveles del albuminuria a1, a2, a3. • Factores de riesgo. Descendencia afro-americana, edad avanzada, bajo peso al nacer e historia familiar de enfermedad renal. • Modificables y no modificables.
  • 4. • Un nivel de bicarnonato de sodio bajo y la severidad de la proteinuria son factores de riesgo con una importancia significativa. • Masculino como factor de riesgo significativo. • Se sugiere tener especial cuidado en pacientes de sexo masculino y/o con proteinuria ya que éstos dos son factores perpetuadores significativos para la enfermedad renal crónica. • Estudios recientes muestran que la CKD-EPI predice de forma más precisa el pronóstico y tiene menos sesgos que la MDRD
  • 5. • Un estudio que comparó tres ecuaciones (CKD-EPI, MDRD y CG) para estimar la función renal en pacientes con falla cardiaca muestra que la fórmula de Cockroft Gault, utilizada para el pronóstico, predice m • La ecuación MDRD para el cálculo de la tasa de filtrado glomerular en pacientes adultos con diabetes. Esta ecuación tiene una mayor precisión en estadios avanzados y en pacientes > 60 añoejor la mortalidad • Usg como método de elección en paciente con enfermedad renal.
  • 6. • Ventajas de la insulina. • Puede revertir parcialmente la hipertrofia glomerular y la hiperfiltración • Puede retrasar el desarrollo de la excreción elevada de albúmina • Puede estabilizar o disminuir la excreción de proteínas en pacientes con una excreción aumentada de albúmina. • Disminuye la progresión del descenso en la tasa de filtrado glomerular
  • 7. Criterios de referencia. • Todos aquellos pacientes con una tasa de filtrado glomerular < 30 ml/min/1.73 m2 (excepto pacientes > 80 años sin progresión de albuminuria y sin planteamiento de tratamiento sustitutivo renal. • Referir a los pacientes con una tasa de filtrado glomerular entre 30 y 45 ml/min/1.73 m2 y edad < 70 años si se detecta progresión de la albuminuria o cumple con el criterio de albuminuria • Se debe referir a los pacientes con un cociente albúmina/creatinina > 300 mg/g (o equivalente a proteinuria de > 300 mg/24 h), con hematuria y a pesar de un adecuado tratamiento y control de la presión arterial
  • 8. • Se debe referir al nefrólogo a los pacientes con hipertensión arterial con pobre control (con cifras > 140/90 mm Hg) a pesar del uso de tres fármacos antihipertensivos a dosis máximas y siendo al menos uno de ellos un diurético. • Se sugiere referir a pacientes con anemia (Hb < 10.5 g/dL una vez corregida la ferropenia). • Se sugiere referir a pacientes con alteraciones persistentes en el potasio (> 5.5 mEq/L ó > 3.5 mEq/L; sin tratamiento diurético)