SlideShare una empresa de Scribd logo
PODEMOS PREVENIR LA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA?
Dra Isabel Martínez
Hospital Galdakao
DEFINICIONES
• Enfermedad Renal Crónica : -TFG <60 ml/min
(ERC) -Marcadores de daño renal
Durante mas de 3 meses
• Grados de la ERC:
Estadio 1: TFG>90 ml/min. Alt sedimento y/o Alb
2: TFG 89-60 ml/min
3: TFG 59-30 ml/min
4: TFG 29-15 ml/min
5: TFG < 15 ml/min
Conocimiento de la ERC
Estadio 1: eTFG >90 ml/min + alteraciones del sedimento o
proteinuria
Estadio 2: eTFG 89-60 ml/min 5%
Estadio 3: eTFG 59-30 ml/min 7.5%
Estadio 4: eTFG 29-15 ml/min 50%
Estadio 5: eTFG <15 ml/min
Datos entre 1999-2006
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA:
SIGILOSA COMPAÑERA
The Message for World Kidney Day 2009: Bakris G and Ritz E
PREVALENCIA DE ERC EN EL PAIS
VASCO
Saracho R, Martínez I, ASN 2006***
Hombre
Mujer
Grupo
de
edad
>90 90-60 <60 > 90 90-60 <60
20-29 94.64 5.1 0.25 93.61 6.24 0.16
30-39 89.11 10.32 0.56 89.86 9.77 0.37
40-49 84.76 14.17 1.07 81.66 17.43 0.91
50-59 77.86 19.65 2.49 68.13 29.32 2.55
60-69 65.34 29.04 5.62 54.95 38.29 6.75
70-79 49.07 36.55 14.38 38.32 43.96 17.72
80-89 32.82 36.6 30.59 24.7 40.82 34.48
90-99 21.43 33.14 45.43 21.68 28.2 50.12
100+ 35.71 35.71 28.57 38.89 16.67 44.44
140.000 individuos/270.000
Prevalencia global ERC estadio 1-5 : 12.5%
Población>70 años estadio 3-5 : 21.6%
OBJETIVO
• Evitar la ERC en la población
• Evitar que el paciente con ERC llegue a
diálisis
CURACIÓN VIRTUAL
• La IRC no se cura
• La IRC no se para
• Enlentecer la progresión de la IRC para
permitir que el paciente viva toda su vida
sin llegar a diálisis es una
curación virtual
QUE HACER?
1.-Evitar la ERC
2.-Diagnosticar precozmente la ERC
3.-Enlentacer la progresión.
4.-Prevenir las complicaciones derivadas de la IRC
QUE HACER?
1.- Evitar la ERC:
Tratar las patologías causantes de daño renal :
.-HTA
.-DM
.-Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia
.- Nefrotóxicos
.-Litiasis. UTIs. Uropatía obstructiva
EVITAR PATOLOGÍAS CAUSANTES DE
DAÑO RENAL
HTA: Prevalencia : 60% en mayores de 60 años.
16% de los pacientes que llegan a diálisis
DM: Prevalencia : 20% en mayores de 60 años
23% de los pacientes que llegan a diálisis
PNC 9% de los pacientes que llegan a diálisis
No datos específicos para valorara la aportación de factores de riesgo
CV o los nefrotóxicos
UNIPAR: Informe epidemiológico de pacientes renales /CAPV
EVITAR PATOLOGÍAS CAUSANTES DE
DAÑO RENAL
Número de factores de riesgo vascular presentes al inicio
0 21 >3
3
2
1
4
RiesgorelativodeIRCa12años
Fox et al.JAMA 291:844-85;2004
QUE HACER?
1.-Evitar la ERC:Tratar las patologías causantes de
daño renal. HTA, DM, Enfermedad vascular: tabaco,
obesidad, dislipemia. Nefrotóxicos. Litiasis, UTIs.
Uropatía obstructiva
2.-Diagnosticar precozmente la ERC
DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA
ERC
• Técnicas de imagen: Rx, UIV, eco, RM, TAC
• Estudio del sedimento y proteinuria
• Medición de la TFG: Creatinina plasmática
(120-80 ml/min) PFR de 24 horas
Formulas matemáticas:
• Formula de Cockcroft-Gault
TFG= (140-edad) x peso en Kg/creatinina x 72 en el caso del varón,
en la mujer este valor se multiplicará x 0.85
• Fórmula del MDRD
TFG=186 x (creatinina en suero) –1,154 x (edad) –0,203 x (0,742 en
mujeres) x (1.210 en afro americanos/as)
DIFERENCIA EN EL DIAGNOSTICO ERC
CREATININA vs FORMULAS
Hombres
0
5
10
15
20
25
30
>90
60-89
30-59
15-29
DIFERENCIA EN EL DIAGNOSTICO ERC
CREATININA vs FORMULAS
Mujeres
0
5
10
15
20
25
30
35
>90
60-89
30-59
15-29
Resultados
0%
5%
10%
15%
20%
25%
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Proporción de pacientes en que comienzan diálisis de novo/ pacientes
controlados en CE Datos del H Galdakao
2012
QUE HACER?
1.-Evitar la ERC:Tratar las patologías causantes de daño renal.
HTA, DM, Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia
2.-Diagnosticar precozmente la ERC
3.-Enlentecer la progresión. Control de HTA, DM, Dislipemia, ECV.
Dieta hipoproteica
Evitar Nefrotóxicos
Evitar deshidrataciones
Diagnostico precoz: uropatía obstructiva
estenosis vascular
Utilizar fármacos nefroprotectores
CONTROL DE LA HTA
1.-Cifras a alcanzar: 140/90 mmHg
Diabéticos y pacientes con buena tolerancia PAD<85
Si proteinuria>1 gr <= 125/75 mmHg
2.-Fármacos a utilizar: IECAs y/o ARAII
3.-Riesgos: Hiperpotasemia. Si existe deshidratación.
Si existe estenosis de arteria renal bilateral
4.-Los diuréticos antialdosterónicos se están mostrando
eficaces en el control de la TA y la protección renal
ESC/ESH Guidelines 2013
PREVENIR EL EVENTO
CARDIOVASCULAR
1.-El paciente con ERC es un paciente de riesgo CV,
podría considerarse de prevención secundaria
2.-Los objetivos terapéuticos
Lípidos:
- Función renal entre 60 y 30 ml/min
col-LDL<100 mg/dl
- Función renal <30ml/min
col-LDL<70 mg/dl
Diabetes: HbA1c< 7%
DIETA HIPOPROTEICA
1.-Disminuye la hiperfiltración. Cada 1 gr de proteínas aumenta la
TFG 0.3 ml/min
2.-Disminuye el aporte de fósforo y por tanto evita o enlentece el
HPT secundario
3.-La ingesta proteica podría ser:
1 gr/Kg peso corporal ideal para ERC estadio 1 y 2
0,9 gr /Kg peso corporal ideal para ERC en estadío 3
0,8 gr /Kg peso corporal ideal para ERC en estadío 4 y 5
4.-La ingesta proteica >=0,6 gr/ Kg peso corporal ideal es
suficiente para mantener un buen estado de alimentación
en estos pacientes
Saracho R, Martinez I ASN 2000
EVITAR IATROGENIA
1.-Evitar AINES. Los antiinflamatorios no esteroideos pueden producir :
Nefritis Intersticial.
Aumento de los valores de TA.
Retención de volumen
Proteinuria
2.-Ajustar las dosis de fármacos a la TFG
3.-Utilizar con precaución metformina y antidiabéticos orales que se
eliminan por el riñón, evitando su uso si TFG<30 ml/min
4.-Evitar la asociación no controlada de fármacos que ocasionan
hiperpotasemia (IECAS, ARAII, antialdosterónicos, AINEs)
EVITAR DESHIDRATACIONES
1.-Perdidas por sudor, vómitos y diarreas. Hemorragias
Obstrucciones intestinales. Falta de ingesta
2.-Si está tomando IECAs y/o ARAII retirarlos durante el
episodio
3.-Reponer los líquidos y sales por vía oral si es posible,
sino enviarlo a un centro sanitario
4.-El FRA que ocasiona una deshidratación puede
recuperarse, pero a veces solo parcialmente
UROPATÍA OBSTRUCTIVA
ESTENOSIS ARTERIA RENAL
1.-Son patologías subsidiarias de curarse
2.-La uropatía obstructiva es frecuente en el varón por patología de
próstata. Litiasis. Otras
Puede suceder sin anuria y pasar desapercibida
3.-La estenosis de arteria renal provoca HTA.
Puede pasar inadvertida, dando lugar a la atrofia del riñón afecto
si la arteria se cierra por completo
4.-La ecografía renal y la UIV son las exploración adecuadas para la
uropatía obstructiva y la angio RM o angioTAC para la estenosis
de arteria renal
FARMACOS NEFROPROTECTORES
1.-IECAS y ARAII
Disminuyen la hiperfiltración
Disminuyen la fibrosis mesangial
Disminuyen la proteinuria
2.-Antaldosterónicos
Disminuyen la proteinuria
Podrían disminuir la fibrosis
QUE HACER?
1.-Evitar la ERC:Tratar las patologías causantes de daño renal
HTA, DM, Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia
Nefrotóxicos. Litiasis, UTIs. Uropatía obstructiva
2.-Diagnosticar precozmente la ERC
3.-Enlentacer la progresión. Control de HTA
Dieta hipoproteica
Evitar Nefrotóxicos
Evitar deshidrataciones
Diagnostico precoz: uropatía obstructiva
estenosis vascular
Utilizar fármacos nefroprotectores
4.-Prevenir las complicaciones derivadas de la IRC: Anemia
HPT 2º
Evento CV
PREVENIR LA ANEMIA
1.-En la ERC se desarrolla anemia por falta de eritropoyetina, producida
por el riñón
2.-Es imprescindible mantener unos correctos depósitos de Fe, definidos
por valores de ferritina>100 ng/ml. Ideal 100-200 ng/ml.
3.-Se mantendrá un aporte oral de Fe para mantener estos valores. Si el
aporte de Fe oral no consigue un buen deposito se utilizara el aporte
IV
4.-Se utilizará eritropoyetina cuando la hemoglobina <11gr/dl
PREVENIR EL HPT 2º
1.-El HPT 2º se desarrolla muy precozmente en el transcurso de la
ERC
2.-Es importante comenzar su prevención antes del estadio 3 o al
menos cuando la TFG<60 ml/min
3.-Se mantendrá una dieta hipoproteica para evitar sobreaporte de
fósforo
4.-Utilizar dosis bajas de vitamina D activa o sus análogos
Rocaltrol 0.25; 1/noches pares
RESUMEN
1.-Evitar las patologías que causen daño renal
2.-Diagnosticar precozmente la ERC
3.-Enlentecer la ERC evitando que el paciente llegue a diálisis:
Dieta ajustada en proteínas
Evitar nefrotóxicos, ajustar dosis de fármacos
Tener en mente patologías capaces de empeorar la ERC
Tratar la HTA ≤140/90 mmHg con IECAs y ARAII
Tratar las dislipemia ; col-HDL ≤ 100 mg/dl con estatinas
4.-Prevenir la patología acompañante
Prescribir Fe para mantener ferritina>100 ng/ml
Rocaltrol 0.25; 1/noches pares desde GFR ≤ 60 ml/min
Tomar el sol al menos 10 min/3 veces semana sin protección
5.-Filtrado glomerular ≤30 ml/min enviar al nefrólogo
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)GUSTAVO ESPINOSA
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaMi rincón de Medicina
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Enfermedad renal cronica nov 2016
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016
Rafmin Mendez
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
Margareth
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
MINSA
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
Daniel Ochoa
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
IMSS
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DanielaRuizM1
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
 
Enfermedad renal cronica nov 2016
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Erc
ErcErc
Erc
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 

Destacado

Nefroprotección
Nefroprotección  Nefroprotección
Nefroprotección
PieriMendozaDaz
 
Evidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetesEvidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formativeIntervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
13081963jgM
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Fabian Damian Flores
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Tianshi International
 
Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011pptDiabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011pptMarlo Ospino Avila
 
Día mundial del riñón 2016
Día mundial del riñón 2016Día mundial del riñón 2016
Día mundial del riñón 2016
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertosDía Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Salud y Medicinas
 
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Rodrigo A Restrepo G
 
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El PrRetos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
alexanderdiaz
 
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenalNefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Juank Daneri
 
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud JuanjuiDía mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Micro Red de Salud Usquil
 
Salud renal para todos.
Salud renal para todos.Salud renal para todos.
Salud renal para todos.
José María
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 

Destacado (20)

Nefroprotección
Nefroprotección  Nefroprotección
Nefroprotección
 
Evidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetesEvidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetes
 
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formativeIntervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011pptDiabetes mellitus e hta en erc  baxter nov 1 2011ppt
Diabetes mellitus e hta en erc baxter nov 1 2011ppt
 
Día mundial del riñón 2016
Día mundial del riñón 2016Día mundial del riñón 2016
Día mundial del riñón 2016
 
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertosDía Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
 
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
 
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El PrRetos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
 
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenalNefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud JuanjuiDía mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
Día mundial del riñon 2015 - Hospital Essalud Juanjui
 
Salud renal
Salud renalSalud renal
Salud renal
 
Salud renal para todos.
Salud renal para todos.Salud renal para todos.
Salud renal para todos.
 
Salud Renal
Salud RenalSalud Renal
Salud Renal
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 

Similar a Nefroprotección cs 2014ppt

Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicajosue_ga52
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaJesus Vergara
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgenciasDr. John Pablo Meza B.
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Anticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en UrgenciasAnticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en Urgencias
cacacaca82
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaAlvaro Campos
 
FALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptxFALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptx
HuberBeyzaSuazo2
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefRaúl Carceller
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Wendy Cedillo Carpio
 
Dialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxDialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxrodrsanchez
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
sbmfic
 

Similar a Nefroprotección cs 2014ppt (20)

Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
Insuficiencia Renal Crónica consenso 2013
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Anticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en UrgenciasAnticoagulación en Urgencias
Anticoagulación en Urgencias
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
FALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptxFALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptx
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento FarmacologicoNeumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
Neumología: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), Tratamiento Farmacologico
 
Dialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxDialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idx
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
 

Nefroprotección cs 2014ppt

  • 1. PODEMOS PREVENIR LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA? Dra Isabel Martínez Hospital Galdakao
  • 2. DEFINICIONES • Enfermedad Renal Crónica : -TFG <60 ml/min (ERC) -Marcadores de daño renal Durante mas de 3 meses • Grados de la ERC: Estadio 1: TFG>90 ml/min. Alt sedimento y/o Alb 2: TFG 89-60 ml/min 3: TFG 59-30 ml/min 4: TFG 29-15 ml/min 5: TFG < 15 ml/min
  • 3. Conocimiento de la ERC Estadio 1: eTFG >90 ml/min + alteraciones del sedimento o proteinuria Estadio 2: eTFG 89-60 ml/min 5% Estadio 3: eTFG 59-30 ml/min 7.5% Estadio 4: eTFG 29-15 ml/min 50% Estadio 5: eTFG <15 ml/min Datos entre 1999-2006 LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: SIGILOSA COMPAÑERA The Message for World Kidney Day 2009: Bakris G and Ritz E
  • 4. PREVALENCIA DE ERC EN EL PAIS VASCO Saracho R, Martínez I, ASN 2006*** Hombre Mujer Grupo de edad >90 90-60 <60 > 90 90-60 <60 20-29 94.64 5.1 0.25 93.61 6.24 0.16 30-39 89.11 10.32 0.56 89.86 9.77 0.37 40-49 84.76 14.17 1.07 81.66 17.43 0.91 50-59 77.86 19.65 2.49 68.13 29.32 2.55 60-69 65.34 29.04 5.62 54.95 38.29 6.75 70-79 49.07 36.55 14.38 38.32 43.96 17.72 80-89 32.82 36.6 30.59 24.7 40.82 34.48 90-99 21.43 33.14 45.43 21.68 28.2 50.12 100+ 35.71 35.71 28.57 38.89 16.67 44.44 140.000 individuos/270.000 Prevalencia global ERC estadio 1-5 : 12.5% Población>70 años estadio 3-5 : 21.6%
  • 5. OBJETIVO • Evitar la ERC en la población • Evitar que el paciente con ERC llegue a diálisis
  • 6. CURACIÓN VIRTUAL • La IRC no se cura • La IRC no se para • Enlentecer la progresión de la IRC para permitir que el paciente viva toda su vida sin llegar a diálisis es una curación virtual
  • 7. QUE HACER? 1.-Evitar la ERC 2.-Diagnosticar precozmente la ERC 3.-Enlentacer la progresión. 4.-Prevenir las complicaciones derivadas de la IRC
  • 8. QUE HACER? 1.- Evitar la ERC: Tratar las patologías causantes de daño renal : .-HTA .-DM .-Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia .- Nefrotóxicos .-Litiasis. UTIs. Uropatía obstructiva
  • 9. EVITAR PATOLOGÍAS CAUSANTES DE DAÑO RENAL HTA: Prevalencia : 60% en mayores de 60 años. 16% de los pacientes que llegan a diálisis DM: Prevalencia : 20% en mayores de 60 años 23% de los pacientes que llegan a diálisis PNC 9% de los pacientes que llegan a diálisis No datos específicos para valorara la aportación de factores de riesgo CV o los nefrotóxicos UNIPAR: Informe epidemiológico de pacientes renales /CAPV
  • 10. EVITAR PATOLOGÍAS CAUSANTES DE DAÑO RENAL Número de factores de riesgo vascular presentes al inicio 0 21 >3 3 2 1 4 RiesgorelativodeIRCa12años Fox et al.JAMA 291:844-85;2004
  • 11. QUE HACER? 1.-Evitar la ERC:Tratar las patologías causantes de daño renal. HTA, DM, Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia. Nefrotóxicos. Litiasis, UTIs. Uropatía obstructiva 2.-Diagnosticar precozmente la ERC
  • 12. DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA ERC • Técnicas de imagen: Rx, UIV, eco, RM, TAC • Estudio del sedimento y proteinuria • Medición de la TFG: Creatinina plasmática (120-80 ml/min) PFR de 24 horas Formulas matemáticas: • Formula de Cockcroft-Gault TFG= (140-edad) x peso en Kg/creatinina x 72 en el caso del varón, en la mujer este valor se multiplicará x 0.85 • Fórmula del MDRD TFG=186 x (creatinina en suero) –1,154 x (edad) –0,203 x (0,742 en mujeres) x (1.210 en afro americanos/as)
  • 13. DIFERENCIA EN EL DIAGNOSTICO ERC CREATININA vs FORMULAS Hombres 0 5 10 15 20 25 30 >90 60-89 30-59 15-29
  • 14. DIFERENCIA EN EL DIAGNOSTICO ERC CREATININA vs FORMULAS Mujeres 0 5 10 15 20 25 30 35 >90 60-89 30-59 15-29
  • 15. Resultados 0% 5% 10% 15% 20% 25% 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Proporción de pacientes en que comienzan diálisis de novo/ pacientes controlados en CE Datos del H Galdakao 2012
  • 16. QUE HACER? 1.-Evitar la ERC:Tratar las patologías causantes de daño renal. HTA, DM, Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia 2.-Diagnosticar precozmente la ERC 3.-Enlentecer la progresión. Control de HTA, DM, Dislipemia, ECV. Dieta hipoproteica Evitar Nefrotóxicos Evitar deshidrataciones Diagnostico precoz: uropatía obstructiva estenosis vascular Utilizar fármacos nefroprotectores
  • 17. CONTROL DE LA HTA 1.-Cifras a alcanzar: 140/90 mmHg Diabéticos y pacientes con buena tolerancia PAD<85 Si proteinuria>1 gr <= 125/75 mmHg 2.-Fármacos a utilizar: IECAs y/o ARAII 3.-Riesgos: Hiperpotasemia. Si existe deshidratación. Si existe estenosis de arteria renal bilateral 4.-Los diuréticos antialdosterónicos se están mostrando eficaces en el control de la TA y la protección renal ESC/ESH Guidelines 2013
  • 18. PREVENIR EL EVENTO CARDIOVASCULAR 1.-El paciente con ERC es un paciente de riesgo CV, podría considerarse de prevención secundaria 2.-Los objetivos terapéuticos Lípidos: - Función renal entre 60 y 30 ml/min col-LDL<100 mg/dl - Función renal <30ml/min col-LDL<70 mg/dl Diabetes: HbA1c< 7%
  • 19. DIETA HIPOPROTEICA 1.-Disminuye la hiperfiltración. Cada 1 gr de proteínas aumenta la TFG 0.3 ml/min 2.-Disminuye el aporte de fósforo y por tanto evita o enlentece el HPT secundario 3.-La ingesta proteica podría ser: 1 gr/Kg peso corporal ideal para ERC estadio 1 y 2 0,9 gr /Kg peso corporal ideal para ERC en estadío 3 0,8 gr /Kg peso corporal ideal para ERC en estadío 4 y 5 4.-La ingesta proteica >=0,6 gr/ Kg peso corporal ideal es suficiente para mantener un buen estado de alimentación en estos pacientes Saracho R, Martinez I ASN 2000
  • 20. EVITAR IATROGENIA 1.-Evitar AINES. Los antiinflamatorios no esteroideos pueden producir : Nefritis Intersticial. Aumento de los valores de TA. Retención de volumen Proteinuria 2.-Ajustar las dosis de fármacos a la TFG 3.-Utilizar con precaución metformina y antidiabéticos orales que se eliminan por el riñón, evitando su uso si TFG<30 ml/min 4.-Evitar la asociación no controlada de fármacos que ocasionan hiperpotasemia (IECAS, ARAII, antialdosterónicos, AINEs)
  • 21. EVITAR DESHIDRATACIONES 1.-Perdidas por sudor, vómitos y diarreas. Hemorragias Obstrucciones intestinales. Falta de ingesta 2.-Si está tomando IECAs y/o ARAII retirarlos durante el episodio 3.-Reponer los líquidos y sales por vía oral si es posible, sino enviarlo a un centro sanitario 4.-El FRA que ocasiona una deshidratación puede recuperarse, pero a veces solo parcialmente
  • 22. UROPATÍA OBSTRUCTIVA ESTENOSIS ARTERIA RENAL 1.-Son patologías subsidiarias de curarse 2.-La uropatía obstructiva es frecuente en el varón por patología de próstata. Litiasis. Otras Puede suceder sin anuria y pasar desapercibida 3.-La estenosis de arteria renal provoca HTA. Puede pasar inadvertida, dando lugar a la atrofia del riñón afecto si la arteria se cierra por completo 4.-La ecografía renal y la UIV son las exploración adecuadas para la uropatía obstructiva y la angio RM o angioTAC para la estenosis de arteria renal
  • 23. FARMACOS NEFROPROTECTORES 1.-IECAS y ARAII Disminuyen la hiperfiltración Disminuyen la fibrosis mesangial Disminuyen la proteinuria 2.-Antaldosterónicos Disminuyen la proteinuria Podrían disminuir la fibrosis
  • 24. QUE HACER? 1.-Evitar la ERC:Tratar las patologías causantes de daño renal HTA, DM, Enfermedad vascular: tabaco, obesidad, dislipemia Nefrotóxicos. Litiasis, UTIs. Uropatía obstructiva 2.-Diagnosticar precozmente la ERC 3.-Enlentacer la progresión. Control de HTA Dieta hipoproteica Evitar Nefrotóxicos Evitar deshidrataciones Diagnostico precoz: uropatía obstructiva estenosis vascular Utilizar fármacos nefroprotectores 4.-Prevenir las complicaciones derivadas de la IRC: Anemia HPT 2º Evento CV
  • 25. PREVENIR LA ANEMIA 1.-En la ERC se desarrolla anemia por falta de eritropoyetina, producida por el riñón 2.-Es imprescindible mantener unos correctos depósitos de Fe, definidos por valores de ferritina>100 ng/ml. Ideal 100-200 ng/ml. 3.-Se mantendrá un aporte oral de Fe para mantener estos valores. Si el aporte de Fe oral no consigue un buen deposito se utilizara el aporte IV 4.-Se utilizará eritropoyetina cuando la hemoglobina <11gr/dl
  • 26. PREVENIR EL HPT 2º 1.-El HPT 2º se desarrolla muy precozmente en el transcurso de la ERC 2.-Es importante comenzar su prevención antes del estadio 3 o al menos cuando la TFG<60 ml/min 3.-Se mantendrá una dieta hipoproteica para evitar sobreaporte de fósforo 4.-Utilizar dosis bajas de vitamina D activa o sus análogos Rocaltrol 0.25; 1/noches pares
  • 27. RESUMEN 1.-Evitar las patologías que causen daño renal 2.-Diagnosticar precozmente la ERC 3.-Enlentecer la ERC evitando que el paciente llegue a diálisis: Dieta ajustada en proteínas Evitar nefrotóxicos, ajustar dosis de fármacos Tener en mente patologías capaces de empeorar la ERC Tratar la HTA ≤140/90 mmHg con IECAs y ARAII Tratar las dislipemia ; col-HDL ≤ 100 mg/dl con estatinas 4.-Prevenir la patología acompañante Prescribir Fe para mantener ferritina>100 ng/ml Rocaltrol 0.25; 1/noches pares desde GFR ≤ 60 ml/min Tomar el sol al menos 10 min/3 veces semana sin protección 5.-Filtrado glomerular ≤30 ml/min enviar al nefrólogo