SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de ciencias administrativas y sociales
Escuela de Psicología
Bachiller:
Javier Torres Parada
C.I- 84560383
Facilitador:
Eliezer Sojo Milano
Febrero - 2018
Aptitud Física y Psicomotora
Introducción
El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la
autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al
tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios para la salud.
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción
que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la
persona, de su corporeidad.
La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su
aplicación, cualquiera que sea la edad,
Mediante un sistema de ejercicios físico, como lo son Calistenia, Control de la frecuencia cardiaca, Resistencia
Aeróbica, Potencia Anaeróbica, Caminata y trotes continuos, Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos y Circuitos de
entrenamientos que tiene como finalidad del desarrollo de la habilidad, destreza y la fuerza física y su objetivo general
es la gracia y de la belleza. Igualmente encontramos ejercicios que nos ayudaran a tener una mejor calidad de vida.
Se define como un conjunto de
ejercicios que centra su interés en el
movimiento de grupos musculares. Dentro de sus
entrenamientos se
trabajan grandes
grupos musculares
Es una de las disciplinas de alto
rendimiento que se impone hoy alrededor del
mundo gracias a su facilidad en la práctica
Calistenia
• Resistencia muscular
• Flexibilidad
• Agilidad
• Fuerza física
Ayuda
• Barras de tubo
• Abdominales
• Atletismo
• Flexiones de brazo
Ejemplo
Por lo anterior, la calistenia es una disciplina sin límites de edad o condición física. Es una modalidad que puede ser
practicada por cualquier persona sana, ya que los entrenamientos se adecúan a cada quien. Las sesiones pueden
durar de 30 a 45 minutos. A veces más o a veces menos dependiendo de cada persona.
Fortalece los músculos de la parte
superior, principalmente, es decir los
pectorales, dorsal ancho, deltoides,
trapecio, bíceps, tríceps, antebrazos,
entre otros poco conocidos.
Fortalece de una mejor manera las
articulaciones, para prevenir lesiones.
Beneficios para la parte estética
Proviene del griego "Kallos", que significa
"belleza", y "Sthenos", que significa "fortaleza".
Control de la frecuencia cardíaca.
La frecuencia cardiaca es el número
de veces que se contrae el corazón
durante un minuto (latidos por
minuto)
Se mide de reposo o de
actividad
Cuello o en el tórax del pulso
La medición En reposo oscila entre 50 y 100
latidos por minuto.
Cuando nacemos tenemos una
frecuencia cardíaca elevada porque
la actividad del organismo es muy
intensa. va disminuyendo hasta
llegar a la edad adulta,
Al realizar ejercicio físico el corazón
produce una respuesta normal que
es la taquicardia (la frecuencia
cardíaca en reposo está por encima
de 100 latidos por minuto -lpm-)
¿Cómo calcular la frecuencia
cardiaca máxima?
Ante un ejercicio físico alto y se
calcularse mediante esta fórmula:
Frecuencia cardiaca máxima = 220
lpm – edad
Frecuencia cardiaca en reposo
Se toma por la mañana antes de
levantarse. Adulto 60 y 70 por
minuto, deportista en reposo 40 o 50
por minuto. En los picos mas bajos
(durante el sueño) treinta y pico por
minuto.
Hombre: 70 latidos por
minuto: esperanza de
vida actual mayor de 70
años.
¿Cómo mantener una
frecuencia cardiaca normal?
• Practicando ejercicio físico de
forma regular.
Resistencia Aeróbica.
Es la capacidad que tiene el cuerpo
humano de dominar el ritmo de la
respiración, después de sostener un
esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
se refiere
A la habilidad que tiene el corazón, los
pulmones y el sistema circulatorio para
aportar oxígeno y nutrientes a los
músculos para que produzcan energía
eficazmente.
Las proteínas, las grasas y el glucógeno
almacenados en los músculos se oxidan
Tiene lugar al realizar esfuerzos de
más de 3 minutos con una
frecuencia cardiaca entre 150 y 170
pulsaciones / minuto.
Este proceso
Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan
manteniendo un equilibrio entre el aporte
de oxígeno y su consumo, definiéndose
por lo tanto este tipo de resistencia como
aeróbica.
La resistencia es la capacidad de realizar
esfuerzos de muy larga duración,
La resistencia
Beneficios
-Disminuye lo que es su presión arterial.
-Logra que se reduzcan de forma notable lo que son los riesgos de mortalidad.
-Disminución a la osteoporosis, la diabetes o algunas de carácter cardiovascular.
Aspectos importantes
• Andar
• Correr o pasear en bicicleta
• La natación
Potencia Anaeróbica.
Poca duración y mucha intensidad
La capacidad del organismo para funcionar los riñones y
el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de
corta duración y de alta intensidad
En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo,
produciendo energía anaeróbica.
De transformaciones químicas utilizando ATP y
fosfocreatina (CE)
A través
 Durante los primeros 10 segundos del ejercicio
(anaeróbico aláctico)
 Glucógeno durante los 50 segundos restantes
(anaeróbico láctico o total).
Más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada
es la cantidad de oxígeno requerido para las
combustiones
La resistencia en este tipo de ejercicio está
directamente relacionada con la habilidad de tolerar
altos niveles de fatiga y el desconfort que tiene
asociado, por esta razón, es sumamente necesaria
una adecuada preparación psicológica que ayude a
manejar el dolor y la motivación.
Es la capacidad que tiene el organismo humano
para realizar actividades físicas de corta duración,
hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y
220 pulsaciones por minuto aproximadamente
Abarca varias capacidades físicas ellas son:
 La resistencia muscular
 Potencia muscular
 Velocidad
Un ejercicio es la Gimnasia Artística, vuelve resistente,
potente, fuerte y veloz al deportista
Caminata y trotes continuos.
La caminata es
ejercicio ya que la
poca carga que
implica sobre las
articulaciones,
tendones y
ligamentos
representa un
riesgo mínimo de
sobrecarga y
lesión.
La caminata
aeróbica implica
desplazarse en
forma dinámica y
consiente, con
una técnica, ritmo
postura y
velocidad
específicas,
acompañando el
movimiento con
un balanceo.
El trote tiene desde el
punto de vista
preventivo, un gran
valor para la salud,
ya que conduce a
una serie de
adaptaciones
fisiológicas
importantes como el
incremento del aporte
de oxígeno al
corazón y los
músculos y la
disminución de la
frecuencia cardíaca
Lo mas recomendable
es caminar lo más
adecuado es hacerlo de
forma relajada,
manteniendo el tamaño
natural del propio paso
y se quiere ir más
rápido, lo mejor es
aumentar el ritmo del
desplazamiento y
balancear los brazos
dinámicamente en
dirección de los
movimientos.
Una adecuada técnica de trote o caminata es ideal, no solo para un bien rendimiento físico sino también para evitar
lesiones músculo articulares y sobrecarga para el sistema cardiovascular.
Anaeróbicos.
El entrenamiento por intervalos
son series repetidas de ejercicios
de alta intensidad, seguidas por
sesiones cortas, de menor
intensidad.
El ejercicio anaeróbico es el
ejercicio de corta duración y
normalmente dura menos de
un minuto e incluye ejercicios
como carreras de velocidad y
levantamiento de pesas.
El ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga
duración a un ritmo continuo de al menos 15
a 20 minutos.
Intervalos Aeróbicos
• Estar en buenas condiciones de salud
• Entrenar todos los días, tener
• Cronómetro para marcar las duraciones de los intervalos de esfuerzo
y de descanso.
• Se recomienda no hacer los intervalos de alta intensidad todos los
días
• Los intervalos aeróbicos o el cardio tradicional que son menos
intensos si los puede hacer todos los días
Si nunca has entrenado de esta manera, empieza con los intervalos aeróbicos de nivel principiante. Una vez
hayas mejorado tu capacidad, que puede tardar un mes o más puedes subir de nivel
Circuitos de entrenamientos
Es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de
actividades que aluden a un número de estaciones
seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación
Cada
persona
debe
completar la
actividad en
esa estación
antes de
proceder a la
próxima, en
un lapso de
20 a 30
segundos.
Beneficios
cardiovasc
ulares
junto con
fuerza y
resistencia
muscular
Flexiones
de codo
flexiones
de brazos
Pesas
Sentadillas
Abdominal
Barra
Bicicleta
Pierna
• Calistenia (S.F) en Wikipedia recuperado el 14 de febrero del 2018
https://www.saludfisicamentalyespiritual.com/2015/02/que-es-la-calistenia-y-cuales-son-sus-
beneficios.html
• Aptitud física y psicomotora (S.F) Universidad Bicentenaria de Aragua. Recuperado el 14 de febrero
del 2018. http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/course/view.php?id=52
Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Benlly Rodela Gomez
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
luisgarcia1703
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
raquelramirez50
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RHActividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
RusbelyHernndez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Diapositiva 15 f
Diapositiva 15 fDiapositiva 15 f
Diapositiva 15 f
felixeidy correa
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
Cesar Payan
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
oscedumor
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Gabrielaa Rodriguez
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RHActividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Diapositiva 15 f
Diapositiva 15 fDiapositiva 15 f
Diapositiva 15 f
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 

Similar a Aptitud física y psicomotora

EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Amanda Figueroa
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
Pablo Gómez
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
COELHOMIG
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Romulo Lamas Aponte
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
Joanny D. Herrera Meza
 
Elementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisicoElementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisico
LeonardoPaez29
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
Francyscaucho
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Andreinalzd
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Silvia
SilviaSilvia
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yorbelyn Arias
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
Jose de Jesus
 
Ayary del corral
Ayary del corralAyary del corral
Ayary del corral
ayary del corral gonzalez
 

Similar a Aptitud física y psicomotora (20)

EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
 
Elementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisicoElementos para el desarrollo fisico
Elementos para el desarrollo fisico
 
Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.Actividades físicas y Psicomotoras.
Actividades físicas y Psicomotoras.
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORASACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
ACTIVIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTORAS
 
Ayary del corral
Ayary del corralAyary del corral
Ayary del corral
 

Más de Javier Torres Parada

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Javier Torres Parada
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Javier Torres Parada
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Revista
RevistaRevista
Infografia.
Infografia.Infografia.
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
Javier Torres Parada
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Psicologia
PsicologiaPsicologia
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
Javier Torres Parada
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Educacion
EducacionEducacion
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
Javier Torres Parada
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
Javier Torres Parada
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
Javier Torres Parada
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
Javier Torres Parada
 
Infografia
InfografiaInfografia

Más de Javier Torres Parada (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Aptitud física y psicomotora

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias administrativas y sociales Escuela de Psicología Bachiller: Javier Torres Parada C.I- 84560383 Facilitador: Eliezer Sojo Milano Febrero - 2018 Aptitud Física y Psicomotora
  • 2. Introducción El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios para la salud. La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, Mediante un sistema de ejercicios físico, como lo son Calistenia, Control de la frecuencia cardiaca, Resistencia Aeróbica, Potencia Anaeróbica, Caminata y trotes continuos, Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos y Circuitos de entrenamientos que tiene como finalidad del desarrollo de la habilidad, destreza y la fuerza física y su objetivo general es la gracia y de la belleza. Igualmente encontramos ejercicios que nos ayudaran a tener una mejor calidad de vida.
  • 3. Se define como un conjunto de ejercicios que centra su interés en el movimiento de grupos musculares. Dentro de sus entrenamientos se trabajan grandes grupos musculares Es una de las disciplinas de alto rendimiento que se impone hoy alrededor del mundo gracias a su facilidad en la práctica Calistenia • Resistencia muscular • Flexibilidad • Agilidad • Fuerza física Ayuda • Barras de tubo • Abdominales • Atletismo • Flexiones de brazo Ejemplo Por lo anterior, la calistenia es una disciplina sin límites de edad o condición física. Es una modalidad que puede ser practicada por cualquier persona sana, ya que los entrenamientos se adecúan a cada quien. Las sesiones pueden durar de 30 a 45 minutos. A veces más o a veces menos dependiendo de cada persona. Fortalece los músculos de la parte superior, principalmente, es decir los pectorales, dorsal ancho, deltoides, trapecio, bíceps, tríceps, antebrazos, entre otros poco conocidos. Fortalece de una mejor manera las articulaciones, para prevenir lesiones. Beneficios para la parte estética Proviene del griego "Kallos", que significa "belleza", y "Sthenos", que significa "fortaleza".
  • 4. Control de la frecuencia cardíaca. La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto) Se mide de reposo o de actividad Cuello o en el tórax del pulso La medición En reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del organismo es muy intensa. va disminuyendo hasta llegar a la edad adulta, Al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (la frecuencia cardíaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto -lpm-) ¿Cómo calcular la frecuencia cardiaca máxima? Ante un ejercicio físico alto y se calcularse mediante esta fórmula: Frecuencia cardiaca máxima = 220 lpm – edad Frecuencia cardiaca en reposo Se toma por la mañana antes de levantarse. Adulto 60 y 70 por minuto, deportista en reposo 40 o 50 por minuto. En los picos mas bajos (durante el sueño) treinta y pico por minuto. Hombre: 70 latidos por minuto: esperanza de vida actual mayor de 70 años. ¿Cómo mantener una frecuencia cardiaca normal? • Practicando ejercicio físico de forma regular.
  • 5. Resistencia Aeróbica. Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. se refiere A la habilidad que tiene el corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que produzcan energía eficazmente. Las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan Tiene lugar al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardiaca entre 150 y 170 pulsaciones / minuto. Este proceso Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración, La resistencia Beneficios -Disminuye lo que es su presión arterial. -Logra que se reduzcan de forma notable lo que son los riesgos de mortalidad. -Disminución a la osteoporosis, la diabetes o algunas de carácter cardiovascular. Aspectos importantes • Andar • Correr o pasear en bicicleta • La natación
  • 6. Potencia Anaeróbica. Poca duración y mucha intensidad La capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad En presencia de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energía anaeróbica. De transformaciones químicas utilizando ATP y fosfocreatina (CE) A través  Durante los primeros 10 segundos del ejercicio (anaeróbico aláctico)  Glucógeno durante los 50 segundos restantes (anaeróbico láctico o total). Más intenso es el esfuerzo anaeróbico, más elevada es la cantidad de oxígeno requerido para las combustiones La resistencia en este tipo de ejercicio está directamente relacionada con la habilidad de tolerar altos niveles de fatiga y el desconfort que tiene asociado, por esta razón, es sumamente necesaria una adecuada preparación psicológica que ayude a manejar el dolor y la motivación. Es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente Abarca varias capacidades físicas ellas son:  La resistencia muscular  Potencia muscular  Velocidad Un ejercicio es la Gimnasia Artística, vuelve resistente, potente, fuerte y veloz al deportista
  • 7. Caminata y trotes continuos. La caminata es ejercicio ya que la poca carga que implica sobre las articulaciones, tendones y ligamentos representa un riesgo mínimo de sobrecarga y lesión. La caminata aeróbica implica desplazarse en forma dinámica y consiente, con una técnica, ritmo postura y velocidad específicas, acompañando el movimiento con un balanceo. El trote tiene desde el punto de vista preventivo, un gran valor para la salud, ya que conduce a una serie de adaptaciones fisiológicas importantes como el incremento del aporte de oxígeno al corazón y los músculos y la disminución de la frecuencia cardíaca Lo mas recomendable es caminar lo más adecuado es hacerlo de forma relajada, manteniendo el tamaño natural del propio paso y se quiere ir más rápido, lo mejor es aumentar el ritmo del desplazamiento y balancear los brazos dinámicamente en dirección de los movimientos. Una adecuada técnica de trote o caminata es ideal, no solo para un bien rendimiento físico sino también para evitar lesiones músculo articulares y sobrecarga para el sistema cardiovascular.
  • 8. Anaeróbicos. El entrenamiento por intervalos son series repetidas de ejercicios de alta intensidad, seguidas por sesiones cortas, de menor intensidad. El ejercicio anaeróbico es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas. El ejercicio aeróbico es el ejercicio de larga duración a un ritmo continuo de al menos 15 a 20 minutos. Intervalos Aeróbicos • Estar en buenas condiciones de salud • Entrenar todos los días, tener • Cronómetro para marcar las duraciones de los intervalos de esfuerzo y de descanso. • Se recomienda no hacer los intervalos de alta intensidad todos los días • Los intervalos aeróbicos o el cardio tradicional que son menos intensos si los puede hacer todos los días Si nunca has entrenado de esta manera, empieza con los intervalos aeróbicos de nivel principiante. Una vez hayas mejorado tu capacidad, que puede tardar un mes o más puedes subir de nivel
  • 9. Circuitos de entrenamientos Es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de actividades que aluden a un número de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación Cada persona debe completar la actividad en esa estación antes de proceder a la próxima, en un lapso de 20 a 30 segundos. Beneficios cardiovasc ulares junto con fuerza y resistencia muscular Flexiones de codo flexiones de brazos Pesas Sentadillas Abdominal Barra Bicicleta Pierna
  • 10. • Calistenia (S.F) en Wikipedia recuperado el 14 de febrero del 2018 https://www.saludfisicamentalyespiritual.com/2015/02/que-es-la-calistenia-y-cuales-son-sus- beneficios.html • Aptitud física y psicomotora (S.F) Universidad Bicentenaria de Aragua. Recuperado el 14 de febrero del 2018. http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/course/view.php?id=52 Bibliografías