SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nombre:
Melissa Vaca
Semestre:
Segundo
Tema:
Bailoterapia y sus beneficios
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
 Es la energía del baile para
mejorar la salud que ha servido
de base para crear una nueva
forma de actividad física que ha
adoptado nuestra
sociedad, existe gran afluencia
de personas que acuden a
centros de bailoterapia,
parques, y gimnasios en los
cuales se imparten estas clases,
para liberarse del
estrés, olvidarse de los
problemas, y mejorar su figura.
 Esta disciplina es toda una mezcla de géneros de baile combinados en
coreografías adaptadas a un salón de gimnasio.
 "La diferencia entre baile y
bailoterapia es que en el
baile vienes a tonificar, a
pensar, a aprender pasos
nuevos y difíciles para darle
agilidad al cuerpo, mientras
que la bailoterapia te ayuda a
hacer eso pero es más
diversión, risa, no es tan
formal". Pedro Moreno
(Bailarín venezolano y
creador de la Bailoterapia)
Como asistir a una sesión de bailoterapia
 No hace falta saber bailar.
 Ganas de divertirte
 No se baila en pareja, es bailar
con uno mismo e integrarse a la
energía de una gran cantidad de
personas haciendo lo mismo.
 Ropa cómoda
 Zapatos deportivos cómodo o de
baile.
¿Qué aporta la Bailoterapia?
 Desde el punto de vista social.
 Desarrolla las relaciones interpersonales.
 Eleva la autoestima.
 Desarrolla la camaradería, ayuda mutua, perseverancia y
voluntad.
 Fortalece el desarrollo de la personalidad.
 Desarrolla hábitos de buena conducta.
 Promueve la utilización del tiempo libre de forma sana.
 Se mejoran y cambian los estilos de
vida.
 Se logra que el practicante muestre
su yo interno.
 Se nutre el practicante de energía
positiva.
 Se eleva el acervo cultural y
alimentario.
 Mejora las capacidades físicas
coordinativas y condicionales
 Etapas o parte de la clase.
Tiempo de duración ideal: 1 hora.
 PARTES DE LA CLASE.
Parte preparatoria: Dura entre 10 y 15
minutos. Es donde se forma el grupo, se
informa brevemente los objetivos de la
clase, y se realiza la primera toma de
pulso.
 La fórmula es la siguiente:
226 - edad = máxima frecuencia cardiaca para mujeres
220 - edad = máxima frecuencia cardiaca para
hombres
 Una vez obtenida la frecuencia cardiaca máxima, y
mediante los límites de máxima y mínima
frecuencia cardiaca se pueden trabajar y conseguir
los básicamente los siguientes objetivos:
Bajar de peso (60 a 70 % de la máx. frecuencia
cardiaca).
Mejorar capacidad aeróbica (70 a 80 %).
 Parte Principal: Denominada también cardiovascular. Es la parte más
importante de la clase, en ellas se trabajan los ejercicios destinados al
mejoramiento de las capacidades coordinativas: especiales, esta se inicia
con la segunda toma de pulso.
El tiempo de duración de esta parte oscila entre los 40 y 45 minutos, de los
cuales el 80% se destina a las capacidades coordinativas y el otro 20% a
la gimnasia localizada o tonificación.
 Es aquí precisamente donde se aplican los ejercicios de bajo y alto impacto.
 El bajo impacto: es cuando trabajamos siempre con uno de los dos pies en
contacto con el Al finalizar la parte aeróbica, se realiza la tercera toma de
pulso, posteriormente se realizan algunos ejercicios de recuperación
y respiración.
 Episo, y las pulsaciones se elevan entre un 40 y un 60 % del pulso de reposo.
 Los ejercicios de alto impacto: son aquellas que se realizan con pequeños saltos,
estos elevan las pulsaciones de reposo entre un 60 y un 85 % del pulso en reposo.
 Esta parte de la clase puede desarrollarse tradicionalmente utilizando
el procedimiento frontal, o también usando los circuitos aeróbicos, y los
intervalos de trabajo.
 La música que se utiliza debe estar acorde con los objetivos propuestos en esta
parte, siempre debe de estar editada, sin espacios en blanco, buscando que la
misma ayude a orientar el trabajo adecuadamente.
 La parte final: el tiempo de duración de esta parte oscila entre los 10 minutos,
ella tiene como objetivo recuperar el organismo de los practicantes buscando
que su pulso baje cercano a los índices de inicio de la clase, aquí se realizan
ejercicios respiratorios de recuperación y estiramientos de los músculos más
utilizados durante la clase, se busca una música más lenta, para calmar la
excitación producida durante la clase.
Beneficios de la bailoterapia
 En los músculos: Los Tonifica, reduce la
tensión, principalmente en hombros
cuello y espalda.
 En los pulmones: aumenta la capacidad
de respiración.
 En los vasos sanguíneos:
baja y estabiliza la
presión arterial
 En el corazón;
incrementa los tejido, la
cual permite que las
células del cuerpo estén
abastecidas con mayor
cantidad de oxigeno y
sangre rica en nutrientes.
Beneficios de la bailoterapia
 En las glándulas suprarrenales: aumenta la producción de anticuerpos y células
que nos defienden de enfermedades como el cáncer entre otras.
 En el cerebro: mejora el balance químico segregado Beta-endorfinas, sustancia
que protege al sistema inmunológico, produciendo una sensación de paz y
bienestar.
BAILOTERAPIA PARA EMBARAZADAS
 El ejercicio regular durante el embarazo, no solo es bueno para el bebé, sino
también para la futura mamá, pues la hace sentir bien, relajada y con energía y
le permitirá enfrentarse al trabajo del embarazo y parto con menos riesgos.
 Una mujer que está acostumbrada a
realizar ejercicios, podrá hacerlo si el
embarazo se desarrolla sin ningún
problema, solo que probablemente
tendrá que continuarlo a un ritmo más
lento. Si no se ejercita con frecuencia,
entonces deberá comenzarse de forma
gradual y evitar los movimientos
repentinos y bruscos.
CONCLUSIONES
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
29011618
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 
Presentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisicaPresentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisica
Rosaliz Morales
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
pabloeducacionfisica
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
AnaSirit10
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
IES Pintor Colmeiro
 
Efectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisicaEfectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisica
Leninmaican
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jhojanitha Hernandez
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
Dustin Orellana
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
Israel Poncio
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
Carlos Monar
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
Alexander Pinargote
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
Nmenap
 
Bailo terapia concepto
Bailo terapia conceptoBailo terapia concepto
Bailo terapia concepto
CARMILLIVI75
 
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Catherynmdo
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
JavierAxe
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
Astridoviedo
 
mapa mental educación física
mapa mental educación física  mapa mental educación física
mapa mental educación física
benjamingut
 

La actualidad más candente (20)

Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Presentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisicaPresentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisica
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Efectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisicaEfectos de la actividad fisica
Efectos de la actividad fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 
Danza concepto-elementos
Danza concepto-elementosDanza concepto-elementos
Danza concepto-elementos
 
Bailo terapia concepto
Bailo terapia conceptoBailo terapia concepto
Bailo terapia concepto
 
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
Habilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motorasHabilidades y destrezas motoras
Habilidades y destrezas motoras
 
mapa mental educación física
mapa mental educación física  mapa mental educación física
mapa mental educación física
 

Similar a BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS

Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamientoErika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika Dominguez De las Salas
 
Educ. fisica sistema de entrenamiento
Educ. fisica sistema de entrenamientoEduc. fisica sistema de entrenamiento
Educ. fisica sistema de entrenamiento
orlando Jesus Davila Nuñez
 
Presentación martha uta
Presentación martha  utaPresentación martha  uta
Presentación martha uta
MARTITHAJUDITH
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Actividad sistemas
Actividad sistemasActividad sistemas
Actividad sistemas
brenda flores gallardo
 
El baile un estilo de baile
El baile un estilo de baile El baile un estilo de baile
El baile un estilo de baile
Sarabi Romero Rey
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
karlaperezvaliente05
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
genessis arias osorio
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
genessis arias osorio
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
Cesar Payan
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
Javier Pérez
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 

Similar a BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS (20)

Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamientoErika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
 
Educ. fisica sistema de entrenamiento
Educ. fisica sistema de entrenamientoEduc. fisica sistema de entrenamiento
Educ. fisica sistema de entrenamiento
 
Presentación martha uta
Presentación martha  utaPresentación martha  uta
Presentación martha uta
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Actividad sistemas
Actividad sistemasActividad sistemas
Actividad sistemas
 
El baile un estilo de baile
El baile un estilo de baile El baile un estilo de baile
El baile un estilo de baile
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Entrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalosEntrenamiento a intervalos
Entrenamiento a intervalos
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
 
Practica 2.1. kbd educación física
Practica 2.1.  kbd educación físicaPractica 2.1.  kbd educación física
Practica 2.1. kbd educación física
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 

BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre: Melissa Vaca Semestre: Segundo Tema: Bailoterapia y sus beneficios
  • 2. BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS  Es la energía del baile para mejorar la salud que ha servido de base para crear una nueva forma de actividad física que ha adoptado nuestra sociedad, existe gran afluencia de personas que acuden a centros de bailoterapia, parques, y gimnasios en los cuales se imparten estas clases, para liberarse del estrés, olvidarse de los problemas, y mejorar su figura.
  • 3.  Esta disciplina es toda una mezcla de géneros de baile combinados en coreografías adaptadas a un salón de gimnasio.
  • 4.  "La diferencia entre baile y bailoterapia es que en el baile vienes a tonificar, a pensar, a aprender pasos nuevos y difíciles para darle agilidad al cuerpo, mientras que la bailoterapia te ayuda a hacer eso pero es más diversión, risa, no es tan formal". Pedro Moreno (Bailarín venezolano y creador de la Bailoterapia)
  • 5. Como asistir a una sesión de bailoterapia  No hace falta saber bailar.  Ganas de divertirte  No se baila en pareja, es bailar con uno mismo e integrarse a la energía de una gran cantidad de personas haciendo lo mismo.  Ropa cómoda  Zapatos deportivos cómodo o de baile.
  • 6. ¿Qué aporta la Bailoterapia?  Desde el punto de vista social.  Desarrolla las relaciones interpersonales.  Eleva la autoestima.  Desarrolla la camaradería, ayuda mutua, perseverancia y voluntad.  Fortalece el desarrollo de la personalidad.  Desarrolla hábitos de buena conducta.  Promueve la utilización del tiempo libre de forma sana.
  • 7.  Se mejoran y cambian los estilos de vida.  Se logra que el practicante muestre su yo interno.  Se nutre el practicante de energía positiva.  Se eleva el acervo cultural y alimentario.  Mejora las capacidades físicas coordinativas y condicionales
  • 8.  Etapas o parte de la clase. Tiempo de duración ideal: 1 hora.  PARTES DE LA CLASE. Parte preparatoria: Dura entre 10 y 15 minutos. Es donde se forma el grupo, se informa brevemente los objetivos de la clase, y se realiza la primera toma de pulso.
  • 9.  La fórmula es la siguiente: 226 - edad = máxima frecuencia cardiaca para mujeres 220 - edad = máxima frecuencia cardiaca para hombres  Una vez obtenida la frecuencia cardiaca máxima, y mediante los límites de máxima y mínima frecuencia cardiaca se pueden trabajar y conseguir los básicamente los siguientes objetivos: Bajar de peso (60 a 70 % de la máx. frecuencia cardiaca). Mejorar capacidad aeróbica (70 a 80 %).
  • 10.  Parte Principal: Denominada también cardiovascular. Es la parte más importante de la clase, en ellas se trabajan los ejercicios destinados al mejoramiento de las capacidades coordinativas: especiales, esta se inicia con la segunda toma de pulso. El tiempo de duración de esta parte oscila entre los 40 y 45 minutos, de los cuales el 80% se destina a las capacidades coordinativas y el otro 20% a la gimnasia localizada o tonificación.
  • 11.  Es aquí precisamente donde se aplican los ejercicios de bajo y alto impacto.  El bajo impacto: es cuando trabajamos siempre con uno de los dos pies en contacto con el Al finalizar la parte aeróbica, se realiza la tercera toma de pulso, posteriormente se realizan algunos ejercicios de recuperación y respiración.
  • 12.  Episo, y las pulsaciones se elevan entre un 40 y un 60 % del pulso de reposo.  Los ejercicios de alto impacto: son aquellas que se realizan con pequeños saltos, estos elevan las pulsaciones de reposo entre un 60 y un 85 % del pulso en reposo.  Esta parte de la clase puede desarrollarse tradicionalmente utilizando el procedimiento frontal, o también usando los circuitos aeróbicos, y los intervalos de trabajo.  La música que se utiliza debe estar acorde con los objetivos propuestos en esta parte, siempre debe de estar editada, sin espacios en blanco, buscando que la misma ayude a orientar el trabajo adecuadamente.
  • 13.  La parte final: el tiempo de duración de esta parte oscila entre los 10 minutos, ella tiene como objetivo recuperar el organismo de los practicantes buscando que su pulso baje cercano a los índices de inicio de la clase, aquí se realizan ejercicios respiratorios de recuperación y estiramientos de los músculos más utilizados durante la clase, se busca una música más lenta, para calmar la excitación producida durante la clase.
  • 14. Beneficios de la bailoterapia  En los músculos: Los Tonifica, reduce la tensión, principalmente en hombros cuello y espalda.  En los pulmones: aumenta la capacidad de respiración.
  • 15.  En los vasos sanguíneos: baja y estabiliza la presión arterial  En el corazón; incrementa los tejido, la cual permite que las células del cuerpo estén abastecidas con mayor cantidad de oxigeno y sangre rica en nutrientes.
  • 16. Beneficios de la bailoterapia  En las glándulas suprarrenales: aumenta la producción de anticuerpos y células que nos defienden de enfermedades como el cáncer entre otras.  En el cerebro: mejora el balance químico segregado Beta-endorfinas, sustancia que protege al sistema inmunológico, produciendo una sensación de paz y bienestar.
  • 17. BAILOTERAPIA PARA EMBARAZADAS  El ejercicio regular durante el embarazo, no solo es bueno para el bebé, sino también para la futura mamá, pues la hace sentir bien, relajada y con energía y le permitirá enfrentarse al trabajo del embarazo y parto con menos riesgos.
  • 18.  Una mujer que está acostumbrada a realizar ejercicios, podrá hacerlo si el embarazo se desarrolla sin ningún problema, solo que probablemente tendrá que continuarlo a un ritmo más lento. Si no se ejercita con frecuencia, entonces deberá comenzarse de forma gradual y evitar los movimientos repentinos y bruscos.