SlideShare una empresa de Scribd logo
Piel y tejido
subcutáneo
Andy Corral
William Espinoza
Anexos cutáneos
Glándulas ecrinas, unidades
pilosebáceas y glándulas
apocrinas
LESIONES DE LA PIEL Y TEJIDO
CELULAR SUBCUTÁNEO
Lesiones traumáticas
● Causadas por fuerzas penetrantes, contusiones,
desgarros, mordeduras o lesiones por
desnudamiento.
● Cada año ocurren más de 4.5 millones de
mordeduras y constituyen casi 2% de las visitas a
las salas de urgencias.
● Las heridas puntiformes pequeñas por
mordedura pueden parecer inocuas al inicio
● Los microorganismos infecciosos más comunes
encontrados en mordeduras por seres humanos
son Streptococcus viridans, Staphylococcus
aureus, Eikenella corrodens, Haemophilus
influenzae y bacterias productoras de lactamasa
beta
Exposición a sustancias cáusticas
Alcalina o ácida
Ácida: El tratamiento inicial debe incluir irrigación
copiosa de la piel por al menos 30 min con solución
salina o con agua.
Los agentes alcalinos subutilizados más a menudo
como limpiadores domésticos son los causantes de
más de 15 000 quemaduras cutáneas en Estados
Unidos cada año
Lesiones por hipo e hipertermia
Hipertermia: pueden causar grados variables
de lesión quística que afecta la piel a
diferentes niveles de profundidad.El área
central de la lesión, la zona de coagulación,
está expuesta a la transferencia más directa de
calor y por lo común sufre necrosis.
Las lesiones por hipotermia (por
congelamiento) son consecuencia del
congelamiento agudo de los tejidos y es
producto de dos factores: a) duración de la
exposición y b) gradiente térmico en la
superficie cutánea.
Lesiones por presión
La presión excesiva y prolongada a menudo ocasiona formación de úlceras por
presión.
Los periodos de 1 h con presión de 60 mmHg producen trombosis venosa con
degeneración muscular y necrosis hística que pueden detectarse en el estudio
histopatológico.
Las presiones normales a nivel de las arteriolas, capilares y vénulas son de 32, 20 y
12 mmHg, respectivamente, y la posición sentada puede dar origen a presiones de
hasta 300 mmHg en las tuberosidades isquiáticas
Los pacientes incapaces de percibir dolor o de moverse, como los parapléjicos o
individuos encamados, pueden desarrollar elevación prolongada de las presiones
hísticas con necrosis local.
El tratamiento de las úlceras por presión incluye la reducción de la presión,
cuidados de la herida y medidas sistémicas como la optimización del estado
nutricional. Los colchones de aire y las almohadillas de gel redistribuyen la presión,
disminuyen la incidencia de úlceras por presión y son rentables en la atención de
pacientes con alto riesgo
Foliculitis, furúnculos, ántrax
La foliculitis es la infección del folículo piloso.
Staphylococcus, pero los microorganismos gramnegativos también
pueden causar inflamación folicular.
Un furúnculo (divieso) inicia como una foliculitis, pero al final
progresa para dar origen a un nódulo fluctuante.
La foliculitis por lo común se resuelve con higiene adecuada; la
aplicación de compresas tibias al furúnculo acelera la licuefacción y
favorece el drenado espontáneo.
Las infecciones más profundas que dan origen a múltiples senos
cutáneos secretantes se denomina ántrax. Al igual que los
furúnculos, estas lesiones a menudo requieren incisión y drenaje
antes de que inicie la cicatrización.
Infecciones víricas de la piel
VPH:Las verrugas
Los diferentes tipos morfológicos tienen tendencia a ocurrir en
diferentes áreas del cuerpo.
La verruga común (verruga vulgar) se encuentra en dedos de manos y
pies, tiene superficie áspera y forma de bulbo
Las verrugas plantares aparecen en las plantas de los pies y palmas de
las manos y pueden simular un callo común.
Las verrugas planas están ligeramente elevadas y son planas. Este
subtipo en particular tiende a aparecer en la cara, piernas y manos.
Las verrugas venéreas (condilomas acuminados) crecen en áreas
húmedas alrededor de la vulva, ano y escrot
Enfermedades inflamatorias de la piel
Piodermia gangrenosa: lesión cutánea
destructiva, relativamente poco común.
se caracteriza por una lesión necrótica de
crecimiento rápido con bordes socavados
y eritema circundante.
se asocian con EII, AR, cánceres
hematológicos y gammapatía monoclonal
de inmunoglobulina A.
Dermatitis exfoliativa estafilocócica y necrólisis
epidérmica tóxica
La dermatitis exfoliativa estafilocócica (SSSS,
staphylococcal scalded skin syndrome) y la necrólisis
epidérmica tóxica (TEN) producen manifestaciones
clínicas similares con eritema cutáneo, formación de
ampollas y áreas extensas de pérdida de tejido
La SSSS es causada por una exotoxina producida
durante infecciones por estafilococo de nasofaringe o
del oído medio.
La TEN es una respuesta autoinmunitaria a ciertos
fármacos como sulfonamidas, difenilhidantoinato,
barbitúricos y tetraciclinas
Tumores benignos de la piel
Tumores Malignos de piel
● Se originan de células dérmicas o anexos cutaneos
● Son poco comunes
Relacionado a:
● Rayos UV
● Químicos cancerígenos
● VPH
● Disfunción inmunitaria
Carcinoma basocelular
Se origina de la capa basal de la epidermis y es el tipo más común de cáncer
cutáneo.
● Nodular
● Extensión superficial
● Micronodular
● Infiltrativo
● Pigmentado
● Morfeiforme
Ablación quirúrgica
Cirugía de Mohs
Carcinoma espinocelular
Se origina de queratinocitos epidérmicos menos frecuente que el anterior
- Mayor tendencia a invasión
- Metástasis
Enfermedad de Bowen; Eritroplasia de
Queyrat
Tto: Legrado;
electrodesecación
Pero recomiendan ablación
quirúrgica
Melanoma maligno
Incidencia ha aumentado
Patogenia incomprendida
Melanocitos
Los nevos son neoplasias melanocíticas benignas que se
encuentran en la piel de muchas personas; los nevos displásicos
contienen focos de melanocitos atípicos identificables en el estudio
histopatológico
Fenotipo maligno,
crecimiento radial en el plano
epidérmico
Las características sospechosas
que sugieren melanoma incluyen
cualquier lesión pigmentada con
bordes irregulares, coloración
oscura, ulceración y superficie
elevada.
Ulceración
Diagnóstico
El ganglio centinela puede localizarse en el
preoperatorio con el uso de una cámara gamma, que
identifica el radioisótopo inyectado en la lesión
primaria
Tto: Interferon alfa-2b
quimioterapia; melfalán
Radioterapia
Carcinoma de células de Merkel
● Originalmente considerados variantes de carcinoma de células escamosas (SCC), ahora se cree que son
carcinomas de diferenciación neuroepitelial.
● Asociados con SCC sincrónico o metasincrónico en el 25% de los casos.
● Naturaleza agresiva, requiere resección amplia con un borde de 3 cm para reducir las tasas de recurrencia
local.
● Alta tasa de metástasis a distancia, hasta en un 33% de los pacientes.
● Recomendada la disección regional profiláctica de ganglios linfáticos y la radioterapia adyuvante.
● Pronóstico generalmente peor que el melanoma maligno.
Sarcoma de Kaposi
Se presenta como nódulos violáceos de aspecto correoso, principalmente en las extremidades pero pueden
aparecer en cualquier parte de la piel y vísceras.
Lesiones generalmente multifocales en lugar de metastásicas.
Histológicamente, están compuestas por capilares recubiertos por células endoteliales atípicas.
Variedades asociadas con el VIH y la inmunodepresión por quimioterapia.
En personas con VIH, afecta principalmente a hombres homosexuales, con rápida diseminación a ganglios
linfáticos y órganos internos.
Asociado con infecciones concomitantes de virus similares al herpes.
Tratamiento: radiación de las lesiones, quimioterapia combinada. La cirugía se reserva para lesiones que
afectan funciones vitales.
Angiosarcoma
Pueden surgir espontáneamente, principalmente en el cuero cabelludo, cara y cuello.
Suelen parecer equimosis con hemorragia espontánea o aumentar de tamaño sin trauma.
Los tumores consisten en células endoteliales anaplásicas rodeadas por conductos vasculares.
La ablación total de lesiones tempranas puede proporcionar curación ocasional, pero el pronóstico
generalmente es malo, con tasas de supervivencia a cinco años por debajo del 20%.
La quimioterapia y la radioterapia se utilizan con fines paliativos.
Los fibrosarcomas son tumoraciones
duras, irregulares, que se encuentran
en la grasa subcutánea
Alta metástasis
Fibrosarcoma Liposarcoma
Los liposarcomas se originan en planos musculares
profundos y, rara
vez, de tejido subcutáneo.88,89 Ocurren más a menudo
en el muslo. Los
linfomas que aumentan de tamaño deben ser
extirpados y analizados para
diferenciarlos de un posible liposarcoma.

Más contenido relacionado

Similar a Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos

Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la pielRDTE
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014sulema pineda
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3cbeatrice
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3cbeatrice
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielSAMARTAY1
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxJorgeRomero716429
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxSHADIRDENNISVARGASAB1
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosMilo Tobon
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosAndrsHernndez1
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialescursobianualMI
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoCuauhtemoc10
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfjahmaimoreno1
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular DramayCLl
 

Similar a Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos (20)

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Flori
FloriFlori
Flori
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
 
Dermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdfDermatosis%20ampollares.pdf
Dermatosis%20ampollares.pdf
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 

Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos

  • 1. Piel y tejido subcutáneo Andy Corral William Espinoza
  • 2.
  • 3. Anexos cutáneos Glándulas ecrinas, unidades pilosebáceas y glándulas apocrinas
  • 4. LESIONES DE LA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
  • 5. Lesiones traumáticas ● Causadas por fuerzas penetrantes, contusiones, desgarros, mordeduras o lesiones por desnudamiento. ● Cada año ocurren más de 4.5 millones de mordeduras y constituyen casi 2% de las visitas a las salas de urgencias. ● Las heridas puntiformes pequeñas por mordedura pueden parecer inocuas al inicio ● Los microorganismos infecciosos más comunes encontrados en mordeduras por seres humanos son Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus, Eikenella corrodens, Haemophilus influenzae y bacterias productoras de lactamasa beta
  • 6. Exposición a sustancias cáusticas Alcalina o ácida Ácida: El tratamiento inicial debe incluir irrigación copiosa de la piel por al menos 30 min con solución salina o con agua. Los agentes alcalinos subutilizados más a menudo como limpiadores domésticos son los causantes de más de 15 000 quemaduras cutáneas en Estados Unidos cada año
  • 7. Lesiones por hipo e hipertermia Hipertermia: pueden causar grados variables de lesión quística que afecta la piel a diferentes niveles de profundidad.El área central de la lesión, la zona de coagulación, está expuesta a la transferencia más directa de calor y por lo común sufre necrosis. Las lesiones por hipotermia (por congelamiento) son consecuencia del congelamiento agudo de los tejidos y es producto de dos factores: a) duración de la exposición y b) gradiente térmico en la superficie cutánea.
  • 8. Lesiones por presión La presión excesiva y prolongada a menudo ocasiona formación de úlceras por presión. Los periodos de 1 h con presión de 60 mmHg producen trombosis venosa con degeneración muscular y necrosis hística que pueden detectarse en el estudio histopatológico. Las presiones normales a nivel de las arteriolas, capilares y vénulas son de 32, 20 y 12 mmHg, respectivamente, y la posición sentada puede dar origen a presiones de hasta 300 mmHg en las tuberosidades isquiáticas Los pacientes incapaces de percibir dolor o de moverse, como los parapléjicos o individuos encamados, pueden desarrollar elevación prolongada de las presiones hísticas con necrosis local. El tratamiento de las úlceras por presión incluye la reducción de la presión, cuidados de la herida y medidas sistémicas como la optimización del estado nutricional. Los colchones de aire y las almohadillas de gel redistribuyen la presión, disminuyen la incidencia de úlceras por presión y son rentables en la atención de pacientes con alto riesgo
  • 9. Foliculitis, furúnculos, ántrax La foliculitis es la infección del folículo piloso. Staphylococcus, pero los microorganismos gramnegativos también pueden causar inflamación folicular. Un furúnculo (divieso) inicia como una foliculitis, pero al final progresa para dar origen a un nódulo fluctuante. La foliculitis por lo común se resuelve con higiene adecuada; la aplicación de compresas tibias al furúnculo acelera la licuefacción y favorece el drenado espontáneo. Las infecciones más profundas que dan origen a múltiples senos cutáneos secretantes se denomina ántrax. Al igual que los furúnculos, estas lesiones a menudo requieren incisión y drenaje antes de que inicie la cicatrización.
  • 10. Infecciones víricas de la piel VPH:Las verrugas Los diferentes tipos morfológicos tienen tendencia a ocurrir en diferentes áreas del cuerpo. La verruga común (verruga vulgar) se encuentra en dedos de manos y pies, tiene superficie áspera y forma de bulbo Las verrugas plantares aparecen en las plantas de los pies y palmas de las manos y pueden simular un callo común. Las verrugas planas están ligeramente elevadas y son planas. Este subtipo en particular tiende a aparecer en la cara, piernas y manos. Las verrugas venéreas (condilomas acuminados) crecen en áreas húmedas alrededor de la vulva, ano y escrot
  • 11. Enfermedades inflamatorias de la piel Piodermia gangrenosa: lesión cutánea destructiva, relativamente poco común. se caracteriza por una lesión necrótica de crecimiento rápido con bordes socavados y eritema circundante. se asocian con EII, AR, cánceres hematológicos y gammapatía monoclonal de inmunoglobulina A.
  • 12. Dermatitis exfoliativa estafilocócica y necrólisis epidérmica tóxica La dermatitis exfoliativa estafilocócica (SSSS, staphylococcal scalded skin syndrome) y la necrólisis epidérmica tóxica (TEN) producen manifestaciones clínicas similares con eritema cutáneo, formación de ampollas y áreas extensas de pérdida de tejido La SSSS es causada por una exotoxina producida durante infecciones por estafilococo de nasofaringe o del oído medio. La TEN es una respuesta autoinmunitaria a ciertos fármacos como sulfonamidas, difenilhidantoinato, barbitúricos y tetraciclinas
  • 14. Tumores Malignos de piel ● Se originan de células dérmicas o anexos cutaneos ● Son poco comunes Relacionado a: ● Rayos UV ● Químicos cancerígenos ● VPH ● Disfunción inmunitaria
  • 15. Carcinoma basocelular Se origina de la capa basal de la epidermis y es el tipo más común de cáncer cutáneo. ● Nodular ● Extensión superficial ● Micronodular ● Infiltrativo ● Pigmentado ● Morfeiforme Ablación quirúrgica Cirugía de Mohs
  • 16. Carcinoma espinocelular Se origina de queratinocitos epidérmicos menos frecuente que el anterior - Mayor tendencia a invasión - Metástasis Enfermedad de Bowen; Eritroplasia de Queyrat Tto: Legrado; electrodesecación Pero recomiendan ablación quirúrgica
  • 17. Melanoma maligno Incidencia ha aumentado Patogenia incomprendida Melanocitos Los nevos son neoplasias melanocíticas benignas que se encuentran en la piel de muchas personas; los nevos displásicos contienen focos de melanocitos atípicos identificables en el estudio histopatológico Fenotipo maligno, crecimiento radial en el plano epidérmico Las características sospechosas que sugieren melanoma incluyen cualquier lesión pigmentada con bordes irregulares, coloración oscura, ulceración y superficie elevada.
  • 19.
  • 21. El ganglio centinela puede localizarse en el preoperatorio con el uso de una cámara gamma, que identifica el radioisótopo inyectado en la lesión primaria Tto: Interferon alfa-2b quimioterapia; melfalán Radioterapia
  • 22. Carcinoma de células de Merkel ● Originalmente considerados variantes de carcinoma de células escamosas (SCC), ahora se cree que son carcinomas de diferenciación neuroepitelial. ● Asociados con SCC sincrónico o metasincrónico en el 25% de los casos. ● Naturaleza agresiva, requiere resección amplia con un borde de 3 cm para reducir las tasas de recurrencia local. ● Alta tasa de metástasis a distancia, hasta en un 33% de los pacientes. ● Recomendada la disección regional profiláctica de ganglios linfáticos y la radioterapia adyuvante. ● Pronóstico generalmente peor que el melanoma maligno.
  • 23. Sarcoma de Kaposi Se presenta como nódulos violáceos de aspecto correoso, principalmente en las extremidades pero pueden aparecer en cualquier parte de la piel y vísceras. Lesiones generalmente multifocales en lugar de metastásicas. Histológicamente, están compuestas por capilares recubiertos por células endoteliales atípicas. Variedades asociadas con el VIH y la inmunodepresión por quimioterapia. En personas con VIH, afecta principalmente a hombres homosexuales, con rápida diseminación a ganglios linfáticos y órganos internos. Asociado con infecciones concomitantes de virus similares al herpes. Tratamiento: radiación de las lesiones, quimioterapia combinada. La cirugía se reserva para lesiones que afectan funciones vitales.
  • 24. Angiosarcoma Pueden surgir espontáneamente, principalmente en el cuero cabelludo, cara y cuello. Suelen parecer equimosis con hemorragia espontánea o aumentar de tamaño sin trauma. Los tumores consisten en células endoteliales anaplásicas rodeadas por conductos vasculares. La ablación total de lesiones tempranas puede proporcionar curación ocasional, pero el pronóstico generalmente es malo, con tasas de supervivencia a cinco años por debajo del 20%. La quimioterapia y la radioterapia se utilizan con fines paliativos.
  • 25. Los fibrosarcomas son tumoraciones duras, irregulares, que se encuentran en la grasa subcutánea Alta metástasis Fibrosarcoma Liposarcoma Los liposarcomas se originan en planos musculares profundos y, rara vez, de tejido subcutáneo.88,89 Ocurren más a menudo en el muslo. Los linfomas que aumentan de tamaño deben ser extirpados y analizados para diferenciarlos de un posible liposarcoma.