SlideShare una empresa de Scribd logo
Yenny Maylin Aybar Flores
*
* Hipoxia

Acomodación:
ventilación y de la
frecuencia cardiaca

Aclimatación:
eritropoyesis, Hb &
mejora la capacidad de transporte de
oxígeno.

Adaptación: Proceso de aclimatación
natural variaciones genéticas + la
aclimatación = permiten a los individuos
vivir sin dificultad en la altura.
Hiperventilación *exposición aguda a la
altura
• Mayor eliminación de CO2 = alcalosis respiratoria
> T, respuesta a hiperventilación
• Reducir la ventilación, favorece la eritropoyesis,
mejora transporte de O2, favorece aclimitación.
Hipoventilación * nativo de altura

• Estímulo permanente con mayores niveles de
testosterona = hipoventilación permanente=
estímulo para eritropoyesis + estímulo EPO de la
T. = EE y MMC.
Sat arterial
de O2.

Exposición aguda a la
altura

Ventilación

Hb/
hematocrito

Frecuencia
Cardíaca
Eritropoyesis:

Eritropoyetina
Testosterona
Estradiol

La eritropoyesis es un proceso regulado
hormonalmente. Al menos dos hormonas
tienen las propiedades de inducir la
producción
de
eritrocitos,
la
eritropoyetina (Epo) (22) y la testosterona
(13,23).
*

Alta actividad bioandrogénica => EE
Serum Testosterone Levels
ng/dl

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

6

24

48

72

Tim e (hs)
Control

Hb<21 g/dl

Hb≥21 g/dl
Hb > = 21 g/dl

Eritrocitosis
excesiva
X aromatasa

Testosterona

EPO
Mayor producción de T en la altura

Testosterona/DHEAS en suero

9

Basal
Post- Letrozole

8
7
6
5
4
3
2
Lima

CP-<21 g/dl

CP≥21g/dl
Inhibición de aromatasa en C.
Pasco no es responsable de EE
4340 msnm

Estradiol response to aromatase inhibition (%)

Colesterol

DHEA / DHEAS

90

17 B - HD
80
P<0.01

P<0.01

Testosterona

70

60

50

Estradiol
40

30
Sea Level

CP- <21 g/dl

CP ≥ 21 g/dl

Androstenedion
a
Relación T/DHEAS en Lima y
Cerro de Pasco
10.00
9.00
8.00

T/DHEAS

7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00

1.00
0.00
CP - 1

CP - 2

Lima
*

Niveles de Testosterona Basal

700
600
500
400
300
200
100
0
Score 1-5

Score 6-11

Score >12
La situación en el nativo de altura es diferente: menor ventilación y
respuesta atenuada de la ventilación al estímulo hipóxico = estimulación de
eritropoyesis mediado inicialmente por la eritropoyetina sin que ello
implique a llegar a valores de eritrocitosis excesiva (Hb>21 g/dL en Cerro de
Pasco); si el nativo de altura se caracteriza por tener niveles normales altos
a valores altos de testosterona en suero, el riesgo de eritrocitosis excesiva
es más alta.
y = 2E-05x 2 - 0.01x + 7.12
R2 = 0.16; r=0.39; P<0.01

Puntajes de signos y síntomas de
MMC (items 1-7)

Varones de Cerro de Pasco
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Testosterona sérica (ng/dl)

Varones de Cerro de Pasco

y = 0.4704x - 3.8273
R 2 = 0.1069; r=0.33; P<0.01

Puntajes de signos y síntomas de
MMC (items 1-7)

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
15

17

19

21
Hemoglobina (g/dl)

23

25

27
* Testosterona está asociada a desórdenes del

y = 7E-06x 2 - 0.0046x + 1.0863
R2 = 0.22; r= 0.47

3.5

Score for Sleep Disorder at High Altitude

Score for Sleep Disorder at High Altitude

sueño en la altura

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0

100

200

300

400

500

600

Serum Testosterone (ng/dl)

700

800

900

1000

3.5

y = 0.0113x + 0.3076
R2 = 0.0011

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
15

17

19

21
Hemoglobin (g/dl)

23

25

27
Falta de relación entre eritropoyetina y
Hemoglobina en C. Pasco
35

500

30

cFT pmol/L

450

Epo (mUI/ml)

25
400
20
350
15
300
10
5

250

0

200
Lima

Hb<21 g/dl

Hb>21 g/dl

cTestosterona Libre (pmol/L)

Epo mUI/ml
prueba de la fuerza en las extremidades
inferiores de acuerdo a los niveles de IL-6.
*
* La

testosterona es responsable de la eritrocitosis excesiva en varones
(Hb>21 g/dl)
* Testosterona y hemoglobina altas no son óptimas para adaptación a la
altura.
* El mayor tiempo de permanencia en la altura favorece la adaptación a la
altura, acompañada de un mejor manejo de T y Hb.
* La cultura ocupacional debería ser implementada con mayor
preponderancia.
* Las poblaciones de la altura deberían considerar implementar el consumo
de maca a su dieta y realizar mayor actividad física.
* Los datos analizados sugieren que la eritrocitosis sería un buen mecanismo
de aclimatación pero no de adaptación a la altura.
* El aumento de la hemoglobina en los sujetos de nivel del mar expuestos
agudamente a la altura compensaría la menor saturación arterial de oxígeno
y facilitaría una aclimatación adquirida.
* Tanto la testosterona como la hemoglobina incrementada se asocian con
signos y síntomas de mal de montaña crónico
* Los varones son más propensos a la eritrocitosis excesiva y al mal de
montaña crónico que las mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 tx ic
03   tx ic03   tx ic
03 tx ic
Mocte Salaiza
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasAngel Peraza
 
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Jose Carlos Porrez
 

La actualidad más candente (8)

03 tx ic
03   tx ic03   tx ic
03 tx ic
 
Tiroides Ii
Tiroides IiTiroides Ii
Tiroides Ii
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Corticoides en uci
Corticoides en uciCorticoides en uci
Corticoides en uci
 
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecas
 
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
 
Renina angiotensina
Renina angiotensinaRenina angiotensina
Renina angiotensina
 

Destacado

Seminariobiodes
SeminariobiodesSeminariobiodes
SeminariobiodesMay
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Lactic acid ~ patente - Biotech
Lactic acid ~ patente - BiotechLactic acid ~ patente - Biotech
Lactic acid ~ patente - BiotechMay
 
Elisa microarray inmuno
Elisa microarray inmunoElisa microarray inmuno
Elisa microarray inmunoMay
 
$Rf4 pfrp
$Rf4 pfrp$Rf4 pfrp
$Rf4 pfrpMay
 
Resistencia a insecticidas.
Resistencia a insecticidas.Resistencia a insecticidas.
Resistencia a insecticidas.
Homero Ulises Gentile
 

Destacado (6)

Seminariobiodes
SeminariobiodesSeminariobiodes
Seminariobiodes
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Lactic acid ~ patente - Biotech
Lactic acid ~ patente - BiotechLactic acid ~ patente - Biotech
Lactic acid ~ patente - Biotech
 
Elisa microarray inmuno
Elisa microarray inmunoElisa microarray inmuno
Elisa microarray inmuno
 
$Rf4 pfrp
$Rf4 pfrp$Rf4 pfrp
$Rf4 pfrp
 
Resistencia a insecticidas.
Resistencia a insecticidas.Resistencia a insecticidas.
Resistencia a insecticidas.
 

Similar a Eritrocitosis excesiva, MMC.

top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
ssuser1496a8
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalDoris Armijo
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx
Takeshi Pizarro Gonzaga
 
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICOUTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
BrunaCares
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocBI10632
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDOEVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
jose lorenzo lopez reyes
 
Anemias
AnemiasAnemias
358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx
358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx
358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx
anabernal47
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
Mina Catalan
 
Acido Base Y Liq Y Ee Vero
Acido   Base Y Liq Y Ee VeroAcido   Base Y Liq Y Ee Vero
Acido Base Y Liq Y Ee VeroAlejandra Chacon
 
Plisplas turno mañana
Plisplas turno mañanaPlisplas turno mañana
Plisplas turno mañana
SoMaMFyC
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
Laura Montoya López
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Carlos Cabrera Peralta
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
David Espinoza Colonia
 

Similar a Eritrocitosis excesiva, MMC. (20)

top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx4.4 Síndrome HELLP.pptx
4.4 Síndrome HELLP.pptx
 
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICOUTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDOEVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx
358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx
358930908-Cardiopatias-congenitas-pediatria-2016.pptx
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Acido Base Y Liq Y Ee Vero
Acido   Base Y Liq Y Ee VeroAcido   Base Y Liq Y Ee Vero
Acido Base Y Liq Y Ee Vero
 
Plisplas turno mañana
Plisplas turno mañanaPlisplas turno mañana
Plisplas turno mañana
 
Orbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lmlOrbitopatia distiroidea lml
Orbitopatia distiroidea lml
 
Hiponatremias
HiponatremiasHiponatremias
Hiponatremias
 
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del EmbarazoEnfermedades Hipertensivas del Embarazo
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
 

Más de May

Biofilms
BiofilmsBiofilms
BiofilmsMay
 
Implicancias legales y dirimencias periciales
Implicancias legales y dirimencias pericialesImplicancias legales y dirimencias periciales
Implicancias legales y dirimencias pericialesMay
 
Deteccion especifica de ig e con microarray
Deteccion especifica de ig e con microarrayDeteccion especifica de ig e con microarray
Deteccion especifica de ig e con microarrayMay
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01May
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepaticaMay
 
Kwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmoKwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmoMay
 
Exporenal
ExporenalExporenal
ExporenalMay
 
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonasCrecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonasMay
 
Casos de efectos adversos
Casos de efectos adversosCasos de efectos adversos
Casos de efectos adversosMay
 
Patrones y gradientes de riqueza
Patrones y gradientes de riquezaPatrones y gradientes de riqueza
Patrones y gradientes de riquezaMay
 
Foodweb ecologia 2011
Foodweb ecologia 2011Foodweb ecologia 2011
Foodweb ecologia 2011May
 
Seminario E. Coli flux
Seminario E. Coli fluxSeminario E. Coli flux
Seminario E. Coli fluxMay
 
Seminario Ecología
Seminario EcologíaSeminario Ecología
Seminario EcologíaMay
 

Más de May (13)

Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
 
Implicancias legales y dirimencias periciales
Implicancias legales y dirimencias pericialesImplicancias legales y dirimencias periciales
Implicancias legales y dirimencias periciales
 
Deteccion especifica de ig e con microarray
Deteccion especifica de ig e con microarrayDeteccion especifica de ig e con microarray
Deteccion especifica de ig e con microarray
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepatica
 
Kwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmoKwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmo
 
Exporenal
ExporenalExporenal
Exporenal
 
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonasCrecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
 
Casos de efectos adversos
Casos de efectos adversosCasos de efectos adversos
Casos de efectos adversos
 
Patrones y gradientes de riqueza
Patrones y gradientes de riquezaPatrones y gradientes de riqueza
Patrones y gradientes de riqueza
 
Foodweb ecologia 2011
Foodweb ecologia 2011Foodweb ecologia 2011
Foodweb ecologia 2011
 
Seminario E. Coli flux
Seminario E. Coli fluxSeminario E. Coli flux
Seminario E. Coli flux
 
Seminario Ecología
Seminario EcologíaSeminario Ecología
Seminario Ecología
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Eritrocitosis excesiva, MMC.

  • 2. * * Hipoxia Acomodación: ventilación y de la frecuencia cardiaca Aclimatación: eritropoyesis, Hb & mejora la capacidad de transporte de oxígeno. Adaptación: Proceso de aclimatación natural variaciones genéticas + la aclimatación = permiten a los individuos vivir sin dificultad en la altura.
  • 3. Hiperventilación *exposición aguda a la altura • Mayor eliminación de CO2 = alcalosis respiratoria > T, respuesta a hiperventilación • Reducir la ventilación, favorece la eritropoyesis, mejora transporte de O2, favorece aclimitación. Hipoventilación * nativo de altura • Estímulo permanente con mayores niveles de testosterona = hipoventilación permanente= estímulo para eritropoyesis + estímulo EPO de la T. = EE y MMC.
  • 4. Sat arterial de O2. Exposición aguda a la altura Ventilación Hb/ hematocrito Frecuencia Cardíaca
  • 5. Eritropoyesis: Eritropoyetina Testosterona Estradiol La eritropoyesis es un proceso regulado hormonalmente. Al menos dos hormonas tienen las propiedades de inducir la producción de eritrocitos, la eritropoyetina (Epo) (22) y la testosterona (13,23).
  • 6.
  • 7.
  • 10. Hb > = 21 g/dl Eritrocitosis excesiva
  • 12. Mayor producción de T en la altura Testosterona/DHEAS en suero 9 Basal Post- Letrozole 8 7 6 5 4 3 2 Lima CP-<21 g/dl CP≥21g/dl
  • 13. Inhibición de aromatasa en C. Pasco no es responsable de EE 4340 msnm Estradiol response to aromatase inhibition (%) Colesterol DHEA / DHEAS 90 17 B - HD 80 P<0.01 P<0.01 Testosterona 70 60 50 Estradiol 40 30 Sea Level CP- <21 g/dl CP ≥ 21 g/dl Androstenedion a
  • 14. Relación T/DHEAS en Lima y Cerro de Pasco 10.00 9.00 8.00 T/DHEAS 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 CP - 1 CP - 2 Lima
  • 15. * Niveles de Testosterona Basal 700 600 500 400 300 200 100 0 Score 1-5 Score 6-11 Score >12
  • 16. La situación en el nativo de altura es diferente: menor ventilación y respuesta atenuada de la ventilación al estímulo hipóxico = estimulación de eritropoyesis mediado inicialmente por la eritropoyetina sin que ello implique a llegar a valores de eritrocitosis excesiva (Hb>21 g/dL en Cerro de Pasco); si el nativo de altura se caracteriza por tener niveles normales altos a valores altos de testosterona en suero, el riesgo de eritrocitosis excesiva es más alta.
  • 17. y = 2E-05x 2 - 0.01x + 7.12 R2 = 0.16; r=0.39; P<0.01 Puntajes de signos y síntomas de MMC (items 1-7) Varones de Cerro de Pasco 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Testosterona sérica (ng/dl) Varones de Cerro de Pasco y = 0.4704x - 3.8273 R 2 = 0.1069; r=0.33; P<0.01 Puntajes de signos y síntomas de MMC (items 1-7) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 17 19 21 Hemoglobina (g/dl) 23 25 27
  • 18. * Testosterona está asociada a desórdenes del y = 7E-06x 2 - 0.0046x + 1.0863 R2 = 0.22; r= 0.47 3.5 Score for Sleep Disorder at High Altitude Score for Sleep Disorder at High Altitude sueño en la altura 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 0 100 200 300 400 500 600 Serum Testosterone (ng/dl) 700 800 900 1000 3.5 y = 0.0113x + 0.3076 R2 = 0.0011 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 15 17 19 21 Hemoglobin (g/dl) 23 25 27
  • 19. Falta de relación entre eritropoyetina y Hemoglobina en C. Pasco 35 500 30 cFT pmol/L 450 Epo (mUI/ml) 25 400 20 350 15 300 10 5 250 0 200 Lima Hb<21 g/dl Hb>21 g/dl cTestosterona Libre (pmol/L) Epo mUI/ml
  • 20. prueba de la fuerza en las extremidades inferiores de acuerdo a los niveles de IL-6.
  • 21.
  • 22. * * La testosterona es responsable de la eritrocitosis excesiva en varones (Hb>21 g/dl) * Testosterona y hemoglobina altas no son óptimas para adaptación a la altura. * El mayor tiempo de permanencia en la altura favorece la adaptación a la altura, acompañada de un mejor manejo de T y Hb. * La cultura ocupacional debería ser implementada con mayor preponderancia. * Las poblaciones de la altura deberían considerar implementar el consumo de maca a su dieta y realizar mayor actividad física. * Los datos analizados sugieren que la eritrocitosis sería un buen mecanismo de aclimatación pero no de adaptación a la altura. * El aumento de la hemoglobina en los sujetos de nivel del mar expuestos agudamente a la altura compensaría la menor saturación arterial de oxígeno y facilitaría una aclimatación adquirida. * Tanto la testosterona como la hemoglobina incrementada se asocian con signos y síntomas de mal de montaña crónico * Los varones son más propensos a la eritrocitosis excesiva y al mal de montaña crónico que las mujeres