SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO CEREBRAL
Ave Rosa Moreno Medina
Residente 3°
METABOLISMO
CEREBRAL Glucosa ATP
Mantener homeostasis celular
Transporte: astrocitos GLUT
1, Neuronas GLUT 3 y
microgliales GLUT 5
METABOLISMO CEREBRAL
disminuye durante el sueño o sedación y se incrementa
durante la activación neuronal
incrementa el FSC como mecanismo de retroalimentación
positiva.
Determinada por: presión arterial, la concentración de
dióxido de carbono (CO2), la tensión de O2, cambios de
temperatura, factores neurales y medicamentos.
METABOLISMO CEREBRAL
Autoregulación
PAM 50-150mmHg
Mantener
adecuado gasto
cardiaco
Riesgo de
hemorragia y
edema cerebral.
acidosis (trauma,
hematomas,
infecciones) se
pierde la
autorregulación 
FSC → PIC por
FACTORES METABÓLICOS
hipoxemia reduce el FSC.
óxido nítrico (NO) es un
potente vasodilatador
cerebral
PaCO2  alteración del pH El
FSC cambia 1 – 2 ml/100
g/min por cada 1 mmHg en
el valor de la PaCO2 por fuera
del rango normal (35 – 45
mmHg)
hipotermia puede causar
supresión completa del
electroencefalograma (EEG)
entre 18 y 20 °C,
anemia :  la resistencia
vascular y  el FSC como
respuesta compensatoria por
la reducción en la entrega de
O2
BARRERA
HEMATOENCEFÁLI
CA
 Endotelio capilar
 Pericitos
 La membrana basal compartida
 Espacio perivascular ( Virchow -robin)
 Membrana basal de los pies astrocitos
 Glia limitante
BHE
• Protege al cerebro de los compuestos y
las moléculas circulantes en la
corriente sanguínea  uniones
estrechas del endotelio de los capilares
cerebrales, sólo el oxígeno, la glucosa,
aminoácidos y otros nutrientes
esenciales crucen la BHE.
• Transporte selectivo desde la red
capilar al parénquima cerebral, 
transporte facilitado  glucosa, o por
difusión activa que depende del ATP.
• La BHE metaboliza o modifica
elementos de la sangre hacia el tejido
nervioso y viceversa.
Escobar Alfonso, et al. Barrera hematoencefálica Rev Mex Neuroci 2008; 9(5): 395-405
MONROE KELLY
MONROE KELLY la suma de los volúmenes del LCR, sangre y encéfalo y
otros componentes permanece constante, y que el
incremento en cualquiera de ellos debería acompañarse
en igual medida del descenso de alguno de los otros, para
mantener la presión dentro del sistema
Valores mayores de 20 mmHg se consideran HIC y valores
entre 20 y 25 mmHg requieren manejo en la mayoría de
los casos.
PPC = TAM– PIC.
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
• Las lesiones focales ocupan un volumen
bien definido en el espacio intracraneal.
• El volumen crítico para que produzcan
alteraciones significativas de la PIC oscila
entre los 20 y los 25 mL.
• Las lesiones difusas, como el edema o el
aumento de volumen intravascular,
causan HIC por alteración más amplia,
afectando uno o los dos hemisferios.
HIC
Cefalea
. Vómito:
Alteración en el estado
de alerta
Síntomas visuales:
visión borrosa,
amaurosis o hemianopsia
Papiledema:
Edema cerebral:
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
Max Ponce
 
Endotelio cedano.
Endotelio cedano.Endotelio cedano.
Endotelio cedano.
Gaury Cedano
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva
Universidad Mayor de San Andrés
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariaAnemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditaria
hematopedsf
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
lqc_miguel
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
aland bisso
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
CríízTíán Angarita
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
Maria Rojas
 
Cardiaca
CardiacaCardiaca
Cardiaca
rosalba alfonso
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Marco Jahenn
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
Arturo Govea Bautista
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Lu Pérgon
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia  cardiacaInsuficiencia  cardiaca
Insuficiencia cardiaca
MardanySoledadVasque
 
Anemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnósticoAnemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnóstico
Frida CalderÓn
 
Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017
Gabriel Guevara
 
Power point 203a proceso anemia macrocitica
Power point 203a proceso anemia macrociticaPower point 203a proceso anemia macrocitica
Power point 203a proceso anemia macrocitica
josh2014
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
Angel Castillo
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
Eduardo Cano
 

La actualidad más candente (20)

Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
 
Endotelio cedano.
Endotelio cedano.Endotelio cedano.
Endotelio cedano.
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva
 
Fisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebralFisiopatología y metabolismo cerebral
Fisiopatología y metabolismo cerebral
 
Anemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditariaAnemia hemolítica hereditaria
Anemia hemolítica hereditaria
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
 
Cardiaca
CardiacaCardiaca
Cardiaca
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia  cardiacaInsuficiencia  cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Anemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnósticoAnemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnóstico
 
Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017Shock hipovolemico 2017
Shock hipovolemico 2017
 
Power point 203a proceso anemia macrocitica
Power point 203a proceso anemia macrociticaPower point 203a proceso anemia macrocitica
Power point 203a proceso anemia macrocitica
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiacoPerfil cardiaco
Perfil cardiaco
 

Similar a metabolismo cerebral.pptx

NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
CessiaCruuz1
 
Neurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdfNeurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdf
dorianperezruiz
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Ivett Madrigal
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
MarianaMarquez47
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
Angel Lopez
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DanielaHRendn
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
GizelLenLpez
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
gueste1c96ed6
 
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxPRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
RafaelHerrera865009
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
sharlotsita18
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
unlobitoferoz
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
Osimar Juarez
 

Similar a metabolismo cerebral.pptx (20)

NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
Neurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdfNeurofisiologia .pdf
Neurofisiologia .pdf
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptxPRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
PRESENTACION SISTEMA NERVIOSO PPT ..pptx
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 

Más de AveMedina

intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptx
AveMedina
 
neuroanestesia EMbarazo.pptx
neuroanestesia EMbarazo.pptxneuroanestesia EMbarazo.pptx
neuroanestesia EMbarazo.pptx
AveMedina
 
Anestesia en Pediatría.pptx
Anestesia en Pediatría.pptxAnestesia en Pediatría.pptx
Anestesia en Pediatría.pptx
AveMedina
 
cirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptxcirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptx
AveMedina
 
cirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptxcirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptx
AveMedina
 
Tumores SNC.pptx
Tumores SNC.pptxTumores SNC.pptx
Tumores SNC.pptx
AveMedina
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
AveMedina
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AveMedina
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
AveMedina
 

Más de AveMedina (9)

intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptx
 
neuroanestesia EMbarazo.pptx
neuroanestesia EMbarazo.pptxneuroanestesia EMbarazo.pptx
neuroanestesia EMbarazo.pptx
 
Anestesia en Pediatría.pptx
Anestesia en Pediatría.pptxAnestesia en Pediatría.pptx
Anestesia en Pediatría.pptx
 
cirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptxcirugia de columna.pptx
cirugia de columna.pptx
 
cirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptxcirugia hipófisis.pptx
cirugia hipófisis.pptx
 
Tumores SNC.pptx
Tumores SNC.pptxTumores SNC.pptx
Tumores SNC.pptx
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

metabolismo cerebral.pptx

  • 1. METABOLISMO CEREBRAL Ave Rosa Moreno Medina Residente 3°
  • 2. METABOLISMO CEREBRAL Glucosa ATP Mantener homeostasis celular Transporte: astrocitos GLUT 1, Neuronas GLUT 3 y microgliales GLUT 5
  • 3. METABOLISMO CEREBRAL disminuye durante el sueño o sedación y se incrementa durante la activación neuronal incrementa el FSC como mecanismo de retroalimentación positiva. Determinada por: presión arterial, la concentración de dióxido de carbono (CO2), la tensión de O2, cambios de temperatura, factores neurales y medicamentos.
  • 4. METABOLISMO CEREBRAL Autoregulación PAM 50-150mmHg Mantener adecuado gasto cardiaco Riesgo de hemorragia y edema cerebral. acidosis (trauma, hematomas, infecciones) se pierde la autorregulación  FSC → PIC por
  • 5. FACTORES METABÓLICOS hipoxemia reduce el FSC. óxido nítrico (NO) es un potente vasodilatador cerebral PaCO2  alteración del pH El FSC cambia 1 – 2 ml/100 g/min por cada 1 mmHg en el valor de la PaCO2 por fuera del rango normal (35 – 45 mmHg) hipotermia puede causar supresión completa del electroencefalograma (EEG) entre 18 y 20 °C, anemia :  la resistencia vascular y  el FSC como respuesta compensatoria por la reducción en la entrega de O2
  • 6.
  • 7. BARRERA HEMATOENCEFÁLI CA  Endotelio capilar  Pericitos  La membrana basal compartida  Espacio perivascular ( Virchow -robin)  Membrana basal de los pies astrocitos  Glia limitante
  • 8. BHE • Protege al cerebro de los compuestos y las moléculas circulantes en la corriente sanguínea  uniones estrechas del endotelio de los capilares cerebrales, sólo el oxígeno, la glucosa, aminoácidos y otros nutrientes esenciales crucen la BHE. • Transporte selectivo desde la red capilar al parénquima cerebral,  transporte facilitado  glucosa, o por difusión activa que depende del ATP. • La BHE metaboliza o modifica elementos de la sangre hacia el tejido nervioso y viceversa. Escobar Alfonso, et al. Barrera hematoencefálica Rev Mex Neuroci 2008; 9(5): 395-405
  • 10. MONROE KELLY la suma de los volúmenes del LCR, sangre y encéfalo y otros componentes permanece constante, y que el incremento en cualquiera de ellos debería acompañarse en igual medida del descenso de alguno de los otros, para mantener la presión dentro del sistema Valores mayores de 20 mmHg se consideran HIC y valores entre 20 y 25 mmHg requieren manejo en la mayoría de los casos. PPC = TAM– PIC.
  • 11. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL • Las lesiones focales ocupan un volumen bien definido en el espacio intracraneal. • El volumen crítico para que produzcan alteraciones significativas de la PIC oscila entre los 20 y los 25 mL. • Las lesiones difusas, como el edema o el aumento de volumen intravascular, causan HIC por alteración más amplia, afectando uno o los dos hemisferios.
  • 12. HIC Cefalea . Vómito: Alteración en el estado de alerta Síntomas visuales: visión borrosa, amaurosis o hemianopsia Papiledema: Edema cerebral: