SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenomenología Representa una corriente idealista subjetiva y uno de los movimientos más importantes del siglo XX Nació a comienzos del siglo XX con la obra  Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (1859-1938)
Como se define la Fenomenología La Fenomenología se define como ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en si mismo, que se preocupa con la esencia de lo vivido. Husserl, definió Fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma
Describe Describe las estructuras de la experiencia tal como se representan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas
La palabra “fenomenología” deriva de 2 palabras de origen griego: Phainomenon, que significa fenómeno, aquello que se muestra a partir de sí mismo y logos, que significa estudio, ciencia.  Etimológicamente, Fenomenología es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra (MOREIRA, D., 2002)
Fenomenología La fenomenología cuestiona la filosofía positivista por el énfasis dado a la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutro (medio de las ciencias naturales) Cuestiona el método experimental como único camino válido para investigar al ser humano, buscar el conocimiento de él.  Es el estudio de las  vivencias
Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad de la conciencia – todos los actos humanos son intencionales y esa intencionalidad  siempre es un comportamiento dirigido a alguna cosa en el mundo. El mundo puede ser considerado como fenómeno, como él se muestra al hombre  (CARVALHO; VALLE, 2002).
Principios básicos de la fenomenología Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y de los pilares que la rigen, sin intentar teorizar, pero si describir las cosas en sí mismas Filosofía sin presuposiciones, suspendiendo juicios acerca de lo que es real hasta aproximarse un poco mas a ello a través de la intersubjetividad. Conciencia y objeto no son entidades separadas, sino que se definen a partir de esa correlación. Por lo tanto, sujeto y objeto están íntimamente ligados (DARTIGUES, 1992; VALLE, 1997).
Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad es el acto de atribuir un sentido y es ella quien unifica conciencia y objeto, sujeto y mundo. El objeto del conocimiento para la fenomenología no es ni el sujeto ni el mundo, sino el mundo vivido por el sujeto.  Mirar las cosas como ellas se manifiestan, ir a las cosas mismas.
La fenomenología centra su interés en: Atenerse exclusivamente a lo dado, desprendiéndolo de todo  añadido que no le pertenezca esencialmente. Considerar un acercamiento filosófico al tema como una búsqueda de la verdad y del conocimiento. Explorar inicialmente diferentes puntos de vista del fenómeno. Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista; triangular, comparar, diferenciar, contrastar y finalmente expresar a través de descripciones lo logrado.
Dificultades a vencer Los sólidos cimientos filosóficos de la fenomenología.  La selección adecuada de los participantes como seres que conozcan o experimentan el fenómeno. El abandono de las presuposiciones del investigador. La consideración de que aportes personales y de que manera incluir en dicho estudio.
La trayectoria fenomenológica El investigador procura establecer un contacto directo con el fenómeno que está siendo vivido. Para comprender este fenómeno: busca la descripción de la experiencia por los sujetos que lo vivencian, la esencia objetivada por la fenomenología.
La trayectoria fenomenológica la fenomenología tiene la preocupación de describir el fenómeno y no de explicarlo, no preocupándose  en buscar relaciones causales. la preocupación es el sentido de mostrar, y no demostrar la descripción supone un rigor.- sólo así es posible llegar a la esencia del fenómeno.
La fenomenología  posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y controlables, como fenómenos naturales en el positivismo. Estudia la vivencia del ser humano en una determinada situación Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye. Es una alternativa para la investigación con seres humanos –un camino diferente del método experimental utilizado por las ciencias naturales.
la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994): Ausencia de una comprensión previa del fenómeno El trabajo se inicia con la interrogación del fenómeno. (Ej.: “¿Qué es esto? ¿ser padre de un niño con cáncer?)” La pesquisa cualitativa es básicamente descriptiva
la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994):  El análisis que investiga la estructura del fenómeno situado La pesquisa fenomenológica que es dirigida hacia los significados, hacia la percepción del sujeto que vivencia el fenómeno en estudio. Ej.: ser padre de un niño con cáncer.
Tres elementos fundamentales Reducción fenomenológica: Tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la experiencia pura (subjetiva)
Inter-subjetividad: La relación que se establece entre investigador y participante de la investigación, “sus contenidos y los envolvimientos provenientes de esta relación”.
Retorno a lo vivido:  La retomada del mundo de la vida del participante de la investigación, a través de su testimonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
8 schutz
8 schutz8 schutz
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Introspección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y PresenteIntrospección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y Presente
Carolina Mora
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaAdith Gomez
 
Empirismo. sesión 3
Empirismo. sesión 3Empirismo. sesión 3
Empirismo. sesión 3
aalcalar
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Maria Graciela Nuñez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismoteorias-1
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 

La actualidad más candente (20)

Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
8 schutz
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Introspección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y PresenteIntrospección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y Presente
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Empirismo. sesión 3
Empirismo. sesión 3Empirismo. sesión 3
Empirismo. sesión 3
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 

Destacado

Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
chuchin40
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiadiegofilaqino
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
Alberto Prz
 
Tema 9. nietzsche
Tema 9.  nietzscheTema 9.  nietzsche
Tema 9. nietzsche
profedefilosofia
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
EspecializaçãO Pro Eja 4
EspecializaçãO   Pro Eja 4EspecializaçãO   Pro Eja 4
EspecializaçãO Pro Eja 4William Eduardo
 
Maryi
MaryiMaryi
realismo y naturalismo
realismo y naturalismorealismo y naturalismo
realismo y naturalismo
César Brizuela
 
Naturalismo Y Renovacion
Naturalismo Y RenovacionNaturalismo Y Renovacion
Naturalismo Y Renovacion
mafercita98
 
F. Nietzsche
F. NietzscheF. Nietzsche
F. Nietzsche
Bagoas de Persia
 
El postpositivismo
El postpositivismoEl postpositivismo
El postpositivismo
Defensa_Post-Positivismo2015
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Miguel Ayala Tapia
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosvlaudimirgonzalez
 
Historicismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoHistoricismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoRodolfo Munevar
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 

Destacado (20)

Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
fenomenologia II
fenomenologia IIfenomenologia II
fenomenologia II
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Tema 9. nietzsche
Tema 9.  nietzscheTema 9.  nietzsche
Tema 9. nietzsche
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
EspecializaçãO Pro Eja 4
EspecializaçãO   Pro Eja 4EspecializaçãO   Pro Eja 4
EspecializaçãO Pro Eja 4
 
Maryi
MaryiMaryi
Maryi
 
realismo y naturalismo
realismo y naturalismorealismo y naturalismo
realismo y naturalismo
 
Naturalismo Y Renovacion
Naturalismo Y RenovacionNaturalismo Y Renovacion
Naturalismo Y Renovacion
 
F. Nietzsche
F. NietzscheF. Nietzsche
F. Nietzsche
 
El postpositivismo
El postpositivismoEl postpositivismo
El postpositivismo
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Historicismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoHistoricismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismo
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 

Similar a Fenomenología II

Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
Patsy Lopez Gonzales
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaPatricio Olivos
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
Maria Grant
 
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialKevin Mendoza
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
Estudiantedemaestria
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
productora
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
Andres Octavo
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativaBases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
srebirth
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologiaCECY50
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
 

Similar a Fenomenología II (20)

Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
 
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencial
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativaBases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Fenomenología II

  • 1. Fenomenología Representa una corriente idealista subjetiva y uno de los movimientos más importantes del siglo XX Nació a comienzos del siglo XX con la obra Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (1859-1938)
  • 2. Como se define la Fenomenología La Fenomenología se define como ciencia descriptiva, rigurosa, concreta, que muestra y explica el ser en si mismo, que se preocupa con la esencia de lo vivido. Husserl, definió Fenomenología como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma
  • 3. Describe Describe las estructuras de la experiencia tal como se representan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas
  • 4. La palabra “fenomenología” deriva de 2 palabras de origen griego: Phainomenon, que significa fenómeno, aquello que se muestra a partir de sí mismo y logos, que significa estudio, ciencia. Etimológicamente, Fenomenología es el estudio del fenómeno, de aquello que se muestra (MOREIRA, D., 2002)
  • 5. Fenomenología La fenomenología cuestiona la filosofía positivista por el énfasis dado a la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutro (medio de las ciencias naturales) Cuestiona el método experimental como único camino válido para investigar al ser humano, buscar el conocimiento de él. Es el estudio de las vivencias
  • 6. Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad de la conciencia – todos los actos humanos son intencionales y esa intencionalidad siempre es un comportamiento dirigido a alguna cosa en el mundo. El mundo puede ser considerado como fenómeno, como él se muestra al hombre (CARVALHO; VALLE, 2002).
  • 7. Principios básicos de la fenomenología Un retorno a la filosofía como búsqueda de la verdad y de los pilares que la rigen, sin intentar teorizar, pero si describir las cosas en sí mismas Filosofía sin presuposiciones, suspendiendo juicios acerca de lo que es real hasta aproximarse un poco mas a ello a través de la intersubjetividad. Conciencia y objeto no son entidades separadas, sino que se definen a partir de esa correlación. Por lo tanto, sujeto y objeto están íntimamente ligados (DARTIGUES, 1992; VALLE, 1997).
  • 8. Principios básicos de la fenomenología La intencionalidad es el acto de atribuir un sentido y es ella quien unifica conciencia y objeto, sujeto y mundo. El objeto del conocimiento para la fenomenología no es ni el sujeto ni el mundo, sino el mundo vivido por el sujeto. Mirar las cosas como ellas se manifiestan, ir a las cosas mismas.
  • 9. La fenomenología centra su interés en: Atenerse exclusivamente a lo dado, desprendiéndolo de todo  añadido que no le pertenezca esencialmente. Considerar un acercamiento filosófico al tema como una búsqueda de la verdad y del conocimiento. Explorar inicialmente diferentes puntos de vista del fenómeno. Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista; triangular, comparar, diferenciar, contrastar y finalmente expresar a través de descripciones lo logrado.
  • 10. Dificultades a vencer Los sólidos cimientos filosóficos de la fenomenología. La selección adecuada de los participantes como seres que conozcan o experimentan el fenómeno. El abandono de las presuposiciones del investigador. La consideración de que aportes personales y de que manera incluir en dicho estudio.
  • 11. La trayectoria fenomenológica El investigador procura establecer un contacto directo con el fenómeno que está siendo vivido. Para comprender este fenómeno: busca la descripción de la experiencia por los sujetos que lo vivencian, la esencia objetivada por la fenomenología.
  • 12. La trayectoria fenomenológica la fenomenología tiene la preocupación de describir el fenómeno y no de explicarlo, no preocupándose en buscar relaciones causales. la preocupación es el sentido de mostrar, y no demostrar la descripción supone un rigor.- sólo así es posible llegar a la esencia del fenómeno.
  • 13. La fenomenología posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y controlables, como fenómenos naturales en el positivismo. Estudia la vivencia del ser humano en una determinada situación Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye. Es una alternativa para la investigación con seres humanos –un camino diferente del método experimental utilizado por las ciencias naturales.
  • 14. la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994): Ausencia de una comprensión previa del fenómeno El trabajo se inicia con la interrogación del fenómeno. (Ej.: “¿Qué es esto? ¿ser padre de un niño con cáncer?)” La pesquisa cualitativa es básicamente descriptiva
  • 15. la investigación fenomenológica implica:Martins y Bicudo (1994): El análisis que investiga la estructura del fenómeno situado La pesquisa fenomenológica que es dirigida hacia los significados, hacia la percepción del sujeto que vivencia el fenómeno en estudio. Ej.: ser padre de un niño con cáncer.
  • 16. Tres elementos fundamentales Reducción fenomenológica: Tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva y que rebasan los límites de la experiencia pura (subjetiva)
  • 17. Inter-subjetividad: La relación que se establece entre investigador y participante de la investigación, “sus contenidos y los envolvimientos provenientes de esta relación”.
  • 18. Retorno a lo vivido: La retomada del mundo de la vida del participante de la investigación, a través de su testimonio.