SlideShare una empresa de Scribd logo
“Zapatas”
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO
AUTOR: Arq. Javier Richard Morales Morales
CALCULO DE ZAPATAS
Datos:
P =
ƒ =Terreno
2,00 Kg/cm
2
Peso propio de la zapata = + 5%
7632 Kg0,00
P = 70632 Kg
+ 5%
Dimensionado de la zapata ( EE )
Tensión Admisible de terreno :
PTotal
ƒ =Terreno
A =
2,00 Kg/cm
2
74164 Kg
37082 cm
2
=
Formula:
A
PTotal
ƒTerreno
A =
Area de la zapata :
P =Total
P x 1,05
Formula:
P =Total
70632 x 1,05
P =Total
74164 Kg
Zapata Cuadrada :
A =Zapata B x B
B
BAZapata
Despejar : B
AZapata
B =
B = 37082 cm
2
B = 192,56 cm 1,95 m x 1,95 m
Zapata Rectangular Excentrica:
A =Zapata C x B
C
B = 2 a 3 veces CAZapata
Despejar : C
B = 2,5 C
B = 2 a 3 veces C
1
2
Reemplazar 2 1en
A =Zapata C x 2,5 C
AZapata
C = 2,5
Porque se reduce la aleta
Calcular alturas : h T h h'
B = 1,95
B=1,95
b = 0,30
b=0,30
B - b
3
195 - 30
3
55 cm
h =T + 5 cm de recubrimiento
h =T 55 + 5 cm de recubrimiento
h =T 60 cm
h' =
~ 60 cm
3hT
h' =
3
60 cm
h' = 20 cm
h' = 20 cm
h =T 60 cm
B = 1,95
b = 0,30
D = 0,10
55 cm
d =o
d =o
d =o
do
d =o
Punz =
Verificación a Punzonamiento :
P
Perimetro de la columna hTx
< 8 Kg/cm
2
Punz =
4 ( 30 cm ) 80 cmx
< 8 Kg/cm
2
Punz = 7,35 Kg/cm
2
< 8 Kg/cm
2
Trabaja correctamente a
punzonamiento
70632 Kg
el peso se debe reducir menos el 5%
del peso de la zapata
CALCULO DE ARMADURA
Datos:
Tensiones:
ƒ =ck
210 Kg/cm
2
ƒ =yk
5000 Kg/cm
2
ƒ =ck
ƒ =yk
Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón
Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero
Coeficientes de Minoración:
c
= 1,50
s
= 1,10
c
s
= Nivel de control del Hormigón
= Nivel de control del Acero
Referencias:
Tensione Admisible del Hormigón:
Tensione Admisible del Acero:
ƒck
ƒ =cd
c
ƒ =cd
210 Kg/cm
2
1,50
140 Kg/cm
2
=
ƒyk
ƒ =yd
ƒ =yd
1,10
=
s
5000 Kg/cm
2
4545 Kg/cm
2
2123550 Kg cmM =max
M =max
8
( B - b )
2
B
Momentos Maximo:
ƒ =Terreno
2,00 Kg/cm
2
ƒTerreno
Coeficientes de Mayoración:
f
= 1,60
f
Tensión del Terreno :
M =max
8
( 195 - 30 )
2
195 cm x 1,62,00 Kg/cm
2
Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo: do
Datos:
1,737
ƒ =cd
140 Kg/cm
2
b = 100 cm
Formula:
d =o
MUltimo
ƒcd bx
K
d =o
140 Kg/cm
2
x 100 cm
21,4 cmd =o < 55 cm Por lo tanto se asume la altura de 55 cm
Cálculode armadura con el Momento maximo:
Datos:
ƒ =cd
140 Kg/cm
b = 100 cm
ƒ =yd
4545 Kg/cm
2
55 cmd =o
Formula:
y =
MUltimo
ƒcd bx
do 1 - 1 -
x x d o0,425
y =
x
1 - 1 -
x x0,425
55 cm
140 Kg/cm
2
100 cm ( 55 cm)
2
2
y = 3,35
Area de armadura:
A =s1
0,85 ƒcd bxx x y
ƒyd
A =s1
0,85 x x x140 Kg/cm
2
100 cm 3,35
4545 Kg/cm
2
A =s1
8,77 cm
2
2123550 Kg cm
2123550 Kg cmM =H
M =H 2123550 Kg cm
2126550 Kg cm
VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA:
W =
A s1
Ac
A =s1
A =c
W = Cuantía mínima 0,0015
Area transversal del acero
Area transversal de la zapata
Datos:
Formula:
Despejar: As1
W xA =s1
Ac
Reemplazar datos:
0,0015 xA =s1
100 cm x 55 cm
A =s1 8,25 cm
2
Se adopta la armadura de cálculo< 8,77 cm 2
Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas:
Ø 14 mm c / 17,50 cm
1° propuesta:
8,79 cm
2
8,77 cm
2
2° propuesta:
8,80 cm
2
3° propuesta:
Ø 12 mm c / 14,50 cm 8,77 cm
2
9,24cm
2
Ø 12 mm c / 7,50 cm 8,77 cm
2
VERIFICACIÓN CORTE :
B = 1,95
B=1,95
b = 0,30
b=0,30
h' = 20 cm
h =T 60 cm
B = 1,95
b = 0,30
D = 0,10
55 cm
B/2 V1
B/2 V
1
0,5 B
VB Corte
V
d =o
b 2
V =
B - b
2
Formula:
V =
195 - 30
2
V = 83
VERIFICACIÓN :
0,5 h
< 2 h
0,5 x 60 = 30
2 x 60 = 120
< 120
3083
83
Cumple
Distancia:
V =1 V - 0,5 do
V =1 83 - 0,5 x 55
V =1 55,5 cm ~ 56 cm
V =d
Verificación cortante :
2V
ƒ =Terreno
2,00 Kg/cm
2
ƒTerreno
V =d
x 2 x 83 x 1952,00 Kg/cm
2
B
V =d
64740 Kg
Tensión del H° a corte :
Verificación :
b =2 b' + do
b2
< B = 195
b =2 30 + 93
b =2 123 cm < B = 195 Cumple
d2
d = 55o
d =2 1,5
d =2 1,5 x 56
d =2 84 cm Cumple
V1
d = 55o
ƒ =ck
0,5 ƒcd
ƒ =ck
0,5 140 Kg/cm
2
ƒ =ck
5,91 Kg/cm
2
ƒ =ck
P
A
ƒckP = A
P = 5,91 Kg/cm
2
x 55 cm x 123 cm
P = 399981 Kg < Existe corte
- redimencionar la zapata
- reforzar con armadura
DIBUJO DE LA ARMADURA
h' = 20 cm
h =T 60 cm
B = 1,95
D = 0,10
55 cmd =o
B = 1,95
B=1,95
b = 0,30
b=0,30
rec = 5 cm
2 Ø 10 mm
Zapata ( E E )
185
LT = 205
10 10
64740 Kg
Ø 12 mm c / 14,50 cm
Ø 12 mm c / 14,50 cm
Cantidad de Fierro de calculo:
N° =Barras
L
esp
+ 1
N° =Barras
195 cm
14,5 cm
+ 1
N° =Barras
13 Barras de 2,05 m de largo
Cantidad de Fierro de refuerzo: 2 Ø 10 mm
Cuantia para presupuestos:
Ø 10 mm Ø 12 mm
4 fe x 2,42 m 9,68 m=
9,68 m=
13 barr x 2 lados x 2,05 m 53,3 m=
Peso de la barra = 0,620 Kg/m Peso de la barra = 0,890 Kg/m
Peso acumulado = 6,00 Kg Peso acumulado = 47,44 Kg
Peso total de armadura = 53,44 Kg
40
81 81
1010
10 10
Lt = 81 + 81 + 40 + 10 + 10 + 10 + 10
Lt = 242 cm
53,3 m=
volumen de la zapata :
Vol 1
Vol 2
Ø 12 mm c / 14,50 cm
Vol 1:
h ( 2 a + a' )
Rendimiento:
Rend =
Peso fe
Area de losa
Rend =
53,44 Kg
3,63 m
b +
3 = 14,72 Kg/m
3
Vol 1 =
3
( 2 a' + a ) b
0,60 ( 2 x 1,95 + 0,50 ) 1,95 +Vol 1 =
3
( 2 x 0,50 + 1,95 ) 1,95
h = 60
b = 1,95
a = 1,95
a' = 0,50b' = 0,50
2,86Vol 1 = m
3
Vol 2:
Vol 2 = h' x a x b
Vol 2 = 0,20 x 1,95 x 1,95
Vol 2 = 0,76 m
3
Volumen total
Volumen total = Vol 1 + Vol 2
Volumen total = 2,87 + 0,76
Volumen total = 3,63 m
3
CALCULO DE ZAPATA
Datos:
P =
ƒ =Terreno
2,00 Kg/cm
2
Peso propio de la zapata = + 5%
335080,56 Kg0,00
P = 35080,56 Kg
+ 5%
Dimensionado de la zapata ( 47 F )
Tensión Admisible de terreno :
PTotal
ƒ =Terreno
A =
2,00 Kg/cm
2
36835 Kg
18417,5 cm
2
=
Formula:
A
PTotal
ƒTerreno
A =
Area de la zapata :
P =Total
P x 1,05
Formula:
P =Total
35080,56 x 1,05
P =Total
36835 Kg
Zapata Cuadrada :
A =Zapata
B x B
B
BAZapata
Despejar : B
AZapata
B =
B = 18417,5 cm
2
B = 135,71 cm 1,36 m x 1,36 m
Zapata Rectangular Excentrica:
A =Zapata C x B
C
B = 2 a 3 veces CAZapata
Despejar : C
B = 2,5 C
B = 2 a 3 veces C
1
2
Reemplazar 2 1en
A =Zapata
C x 2,5 C
AZapata
C =
2,5
Porque se reduce la aleta
Calcular alturas : hT h h'
B = 1,36
B=1,36
b = 0,25
b=0,25 B - b
3
136 - 25
3
37 cm
h =T + 5 cm de recubrimiento
h =T 37 + 5 cm de recubrimiento
h =T 43 cm
h' =
~ 43 cm
3
h T
h' =
3
43 cm
h' = 14,3 cm
h' = 15 cm
h =T 43 cm
B = 1,36
b = 0,25
D = 0,10
37 cm
d =o
d =o
d =o
d o
d =o
( No se da para el ejercicio )
~ 15 cm
Punz =
Verificación a Punzonamiento :
P
Perimetro de la columna hTx
< 8 Kg/cm
2
Punz =
4 ( 25 cm ) 43 cmx
< 8 Kg/cm
2
Punz = 8,158 Kg/cm
2
8 Kg/cm
2
Se debe reformular la zapata
porque existe punzonamiento
Reformular la zapata por punzonamiento:
Punz =
PTotal
Perimetro de la columna hTx
< 8 Kg/cm
2
Despejar : hT
Punz
PTotal
Perimetro de la columna
h =T
x
h =T
4 ( 25 cm ) 8 Kg/cm
2
x
h =T 43,8 cm ~ 45 cm
B = 1,36
B=1,36
b = 0,25
b=0,25
h - 5 cm de recubrimiento
45 - 5 cm de recubrimiento
40 cm
h' =
3
hT
h' =
3
45 cm
h' = 15 cm
h' = 15 cm
h =T 45 cm
B = 1,36
b = 0,25
D = 0,10
40 cm
T
~ 15 cm
d =o
d =o
d =o
d =o
35080,56 Kg
35080,56 Kg
el peso se debe reducir menos el 5%
del peso de la zapata
CALCULO DE ARMADURA
Datos:
Tensiones:
ƒ =ck
210 Kg/cm
2
ƒ =yk
5000 Kg/cm
2
ƒ =ck
ƒ =yk
Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón
Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero
Coeficientes de Minoración:
c
= 1,50
s
= 1,10
c
s
= Nivel de control del Hormigón
= Nivel de control del Acero
Referencias:
Tensione Admisible del Hormigón:
Tensione Admisible del Acero:
ƒck
ƒ =cd
c
ƒ =cd
210 Kg/cm
2
1,50
140 Kg/cm
2
=
ƒyk
ƒ =yd
ƒ =yd
1,10
=
s
5000 Kg/cm
2
4545 Kg/cm
2
670263 Kg cmM =max
M =max
8
( B - b )
2
B
Momentos Maximo:
ƒ =Terreno
2,00 Kg/cm
2
ƒTerreno
Coeficientes de Mayoración:
f
= 1,60
f
Tensión del Terreno :
M =max
8
( 136 - 25 )
2
136 cm x 1,62,00 Kg/cm
2
Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo: d o
Datos:
1,737
ƒ =cd
140 Kg/cm
2
b = 100 cm
Formula:
d =o
MUltimo
ƒcd bx
K
d =o
140 Kg/cm
2
x 100 cm
12 cmd =o < 40 cm Por lo tanto se asume la altura de 40 cm
Cálculode armadura con el Momento maximo:
Datos:
ƒ =cd
140 Kg/cm
b = 100 cm
ƒ =yd
4545 Kg/cm
2
40 cmd =o
Formula:
y =
MUltimo
ƒcd bx
do 1 - 1 -
x x do0,425
y =
x
1 - 1 -
x x0,425
40 cm
140 Kg/cm
2
100 cm (40 cm)
2
2
y = 1,44
Area de armadura:
A =s1
0,85 ƒcd bxx x y
ƒyd
A =s1
0,85 x x x140 Kg/cm
2
100 cm 1,44
4545 Kg/cm
2
A =s1
3,77 cm
2
670263 Kg cm
670263 Kg cmM =H
M =H
670263 Kg cm
670263 Kg cm
VERIFICACIÓN CORTE :
B = 1,36
B=1,36
b = 0,25
b=0,25
h' = 15 cm
h =T 45 cm
B = 1,36
b = 0,25
D = 0,10
40 cm
B/2 V1
B/2 V
1
0,5 B
VB Corte
V
d =o
b 2
VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA:
W =
As1
A c
A =s1
A =
c
W = Cuantía mínima 0,0015
Area transversal del acero
Area transversal de la zapata
Datos:
Formula:
Despejar: As1
W xA =s1 A c
Reemplazar datos:
0,0015 xA =s1
100 cm x 45 cm
A =s1 6,75 cm
2
Se adopta la cuantia minima< 3,77 cm
2
Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas:
Ø 12 mm c / 16,50 cm
1° propuesta:
6,85 cm
2
6,75 cm
2
2° propuesta:
6,83 cm
2
3° propuesta:
Ø 10 mm c / 11,50 cm 6,75 cm
2
7,18 cm
2
Ø 8 mm c / 7,00 cm 6,75 cm
2
V =
B - b
2
Formula:
V =
136 - 25
2
V = 56
VERIFICACIÓN :
0,5 h
< 2 h
0,5 x 45 = 22,5
2 x 45 = 90
< 90
22,556
56
Cumple
Distancia:
V =1
V - 0,5 do
V =1 56 - 0,5 x 40
V =1 36 cm ~ 36 cm
V =d
Verificación cortante :
2V
ƒ =Terreno
2,00 Kg/cm
2
ƒTerreno
V =d
x 2 x 56 x 1362,00 Kg/cm
2
B
V =d
30464 Kg
Tensión del H° a corte :
Verificación :
b =2 b' + do
b2 < B = 136
b =2 25 + 40
b =2 65 cm < B = 136 Cumple
d2 d = 40o
d =2 1,5
d =2 1,5 x 36
d =2 54 cm Cumple
V1
d = 40o
ƒ =ck
0,5 ƒcd
ƒ =ck
0,5 140 Kg/cm
2
ƒ =ck
5,91 Kg/cm
2
ƒ =ck
P
A
ƒckP = A
P = 5,91 Kg/cm
2
x 54 cm x 65 cm
P = 20744 Kg < Existe corte
- redimencionar la zapata
- reforzar con armadura
DIBUJO DE LA ARMADURA
h' = 15 cm
h =T 45 cm
B = 136
D = 0,10
40 cmd =o
B = 1,36
B=1,36
b = 0,25
b=0,25
rec = 5 cm
2 Ø 10 mm
Zapata ( 47 F )
126
LT = 146
10 10
b = 25
30464 Kg
Ø 12 mm c / 16,50 cm
Ø 12 mm c / 16,50 cm
Cantidad de Fierro de calculo:
N° =Barras
L
esp
+ 1
N° =Barras
136cm
16,5 cm
+ 1
N° =Barras
9 Barras de 1,46 m de largo
Cantidad de Fierro de refuerzo: 2 Ø 10 mm
Cuantia para presupuestos:
Ø 10 mm Ø 12 mm
4 fe x 1,73 m 6,92 m=
6,92 m=
9 barr x 2 lados x 1,46 m 26,28 m=
Peso de la barra = 0,620 Kg/m Peso de la barra = 0,890 Kg/m
Peso acumulado = 4,29 Kg Peso acumulado = 23,39 Kg
Peso total de armadura = 27,68 Kg
45
54 54
55
5 5
Lt = 54 + 54 + 45 + 5 + 5 + 5 + 5
Lt = 173 cm
26,28 m=
volumen de la zapata :
Vol 1
Vol 2
Ø 12 mm c / 16,50 cm
Vol 1:
h ( 2 a + a' )
Rendimiento:
Rend =
Peso fe
Area de losa
Rend =
27,68 Kg
1,39 m
b +
3 = 19,91 Kg/m
2
Vol 1 =
3
( 2 a' + a ) b
0,45 ( 2 x 1,36 + 0,45 ) 1,36 +Vol 1 =
3
( 2 x 0,45 + 1,36) 1,36
h = 0,45
b = 1,36
a = 1,36
a' 0,45b' = 0,45
1,11Vol 1 = m
3
Vol 2:
Vol 2 = h' x a x b
Vol 2 = 0,15 x 1,36 x 1,36
Vol 2 = 0,28 m
3
Volumen total
Volumen total = Vol 1 + Vol 2
Volumen total = 1,11 + 0,28
Volumen total = 1,39 m
3
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
UAGRM CIV-211 ESTRUCTURAS ISOSTATICAS INE MOREN0
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Nino Choccare Huaman
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
WALTER POMA NUÑEZ
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
Luis Alan Mendoza Sanchez
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
Edwin Quispe
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
claryodalis
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
Carlos Romero
 
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivoAlbañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivoFernando Dueñas
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 

La actualidad más candente (20)

CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas Calzaduras atirantadas
Calzaduras atirantadas
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
 
Capitulo 1 2013-2
Capitulo 1   2013-2Capitulo 1   2013-2
Capitulo 1 2013-2
 
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivoAlbañilería de concreto_proceso_constructivo
Albañilería de concreto_proceso_constructivo
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 

Similar a Zapatas 090324205455-phpapp01

Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasOrson Andres Rojas Mendoza
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Calculo de estructura
Calculo de estructuraCalculo de estructura
Calculo de estructura
Juan Carlos Rodriguez
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Jose Manuel Marca Huamán
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
juan carlos sifuentes mendez
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
JKevinCoba
 
86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
alberto turpo mayta
 
Mecanica c2
Mecanica c2Mecanica c2
Mecanica c2
diego sejas crespo
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
isaias MORALES RUDAS
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
RiccardoMontenegro
 

Similar a Zapatas 090324205455-phpapp01 (20)

Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Calculo de estructura
Calculo de estructuraCalculo de estructura
Calculo de estructura
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
 
86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
 
Mecanica c2
Mecanica c2Mecanica c2
Mecanica c2
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 

Más de GABRIEL COCA

MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdfMALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
GABRIEL COCA
 
Liderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completo
GABRIEL COCA
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
GABRIEL COCA
 
Liderazgo principios de oro
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oro
GABRIEL COCA
 
Liderazgo principios oro
Liderazgo principios oroLiderazgo principios oro
Liderazgo principios oro
GABRIEL COCA
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Tema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Tema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goitaTema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
GABRIEL COCA
 
Tardomoderno CORRIENTE
Tardomoderno  CORRIENTETardomoderno  CORRIENTE
Tardomoderno CORRIENTE
GABRIEL COCA
 
SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza
GABRIEL COCA
 
Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
GABRIEL COCA
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
GABRIEL COCA
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
GABRIEL COCA
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GABRIEL COCA
 
Revista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIARevista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIA
GABRIEL COCA
 
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2
GABRIEL COCA
 

Más de GABRIEL COCA (20)

MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdfMALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
MALLA COLOREADA DE ARQUITECTURA UAGRM.pdf
 
Liderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completo
 
Linea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdf
 
Liderazgo principios de oro
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oro
 
Liderazgo principios oro
Liderazgo principios oroLiderazgo principios oro
Liderazgo principios oro
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
 
Tema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goita
 
Tema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
 
Tema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
 
Tema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goitaTema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goita
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
 
Tardomoderno CORRIENTE
Tardomoderno  CORRIENTETardomoderno  CORRIENTE
Tardomoderno CORRIENTE
 
SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza
 
Simetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Revista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIARevista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIA
 
Manual propietarios 2
Manual propietarios 2Manual propietarios 2
Manual propietarios 2
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Zapatas 090324205455-phpapp01

  • 1. “Zapatas” CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO AUTOR: Arq. Javier Richard Morales Morales
  • 2. CALCULO DE ZAPATAS Datos: P = ƒ =Terreno 2,00 Kg/cm 2 Peso propio de la zapata = + 5% 7632 Kg0,00 P = 70632 Kg + 5% Dimensionado de la zapata ( EE ) Tensión Admisible de terreno : PTotal ƒ =Terreno A = 2,00 Kg/cm 2 74164 Kg 37082 cm 2 = Formula: A PTotal ƒTerreno A = Area de la zapata : P =Total P x 1,05 Formula: P =Total 70632 x 1,05 P =Total 74164 Kg Zapata Cuadrada : A =Zapata B x B B BAZapata Despejar : B AZapata B = B = 37082 cm 2 B = 192,56 cm 1,95 m x 1,95 m
  • 3. Zapata Rectangular Excentrica: A =Zapata C x B C B = 2 a 3 veces CAZapata Despejar : C B = 2,5 C B = 2 a 3 veces C 1 2 Reemplazar 2 1en A =Zapata C x 2,5 C AZapata C = 2,5 Porque se reduce la aleta Calcular alturas : h T h h' B = 1,95 B=1,95 b = 0,30 b=0,30 B - b 3 195 - 30 3 55 cm h =T + 5 cm de recubrimiento h =T 55 + 5 cm de recubrimiento h =T 60 cm h' = ~ 60 cm 3hT h' = 3 60 cm h' = 20 cm h' = 20 cm h =T 60 cm B = 1,95 b = 0,30 D = 0,10 55 cm d =o d =o d =o do d =o
  • 4. Punz = Verificación a Punzonamiento : P Perimetro de la columna hTx < 8 Kg/cm 2 Punz = 4 ( 30 cm ) 80 cmx < 8 Kg/cm 2 Punz = 7,35 Kg/cm 2 < 8 Kg/cm 2 Trabaja correctamente a punzonamiento 70632 Kg el peso se debe reducir menos el 5% del peso de la zapata
  • 5. CALCULO DE ARMADURA Datos: Tensiones: ƒ =ck 210 Kg/cm 2 ƒ =yk 5000 Kg/cm 2 ƒ =ck ƒ =yk Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero Coeficientes de Minoración: c = 1,50 s = 1,10 c s = Nivel de control del Hormigón = Nivel de control del Acero Referencias: Tensione Admisible del Hormigón: Tensione Admisible del Acero: ƒck ƒ =cd c ƒ =cd 210 Kg/cm 2 1,50 140 Kg/cm 2 = ƒyk ƒ =yd ƒ =yd 1,10 = s 5000 Kg/cm 2 4545 Kg/cm 2 2123550 Kg cmM =max M =max 8 ( B - b ) 2 B Momentos Maximo: ƒ =Terreno 2,00 Kg/cm 2 ƒTerreno Coeficientes de Mayoración: f = 1,60 f Tensión del Terreno : M =max 8 ( 195 - 30 ) 2 195 cm x 1,62,00 Kg/cm 2
  • 6. Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo: do Datos: 1,737 ƒ =cd 140 Kg/cm 2 b = 100 cm Formula: d =o MUltimo ƒcd bx K d =o 140 Kg/cm 2 x 100 cm 21,4 cmd =o < 55 cm Por lo tanto se asume la altura de 55 cm Cálculode armadura con el Momento maximo: Datos: ƒ =cd 140 Kg/cm b = 100 cm ƒ =yd 4545 Kg/cm 2 55 cmd =o Formula: y = MUltimo ƒcd bx do 1 - 1 - x x d o0,425 y = x 1 - 1 - x x0,425 55 cm 140 Kg/cm 2 100 cm ( 55 cm) 2 2 y = 3,35 Area de armadura: A =s1 0,85 ƒcd bxx x y ƒyd A =s1 0,85 x x x140 Kg/cm 2 100 cm 3,35 4545 Kg/cm 2 A =s1 8,77 cm 2 2123550 Kg cm 2123550 Kg cmM =H M =H 2123550 Kg cm 2126550 Kg cm
  • 7. VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA: W = A s1 Ac A =s1 A =c W = Cuantía mínima 0,0015 Area transversal del acero Area transversal de la zapata Datos: Formula: Despejar: As1 W xA =s1 Ac Reemplazar datos: 0,0015 xA =s1 100 cm x 55 cm A =s1 8,25 cm 2 Se adopta la armadura de cálculo< 8,77 cm 2 Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas: Ø 14 mm c / 17,50 cm 1° propuesta: 8,79 cm 2 8,77 cm 2 2° propuesta: 8,80 cm 2 3° propuesta: Ø 12 mm c / 14,50 cm 8,77 cm 2 9,24cm 2 Ø 12 mm c / 7,50 cm 8,77 cm 2 VERIFICACIÓN CORTE : B = 1,95 B=1,95 b = 0,30 b=0,30 h' = 20 cm h =T 60 cm B = 1,95 b = 0,30 D = 0,10 55 cm B/2 V1 B/2 V 1 0,5 B VB Corte V d =o b 2
  • 8. V = B - b 2 Formula: V = 195 - 30 2 V = 83 VERIFICACIÓN : 0,5 h < 2 h 0,5 x 60 = 30 2 x 60 = 120 < 120 3083 83 Cumple Distancia: V =1 V - 0,5 do V =1 83 - 0,5 x 55 V =1 55,5 cm ~ 56 cm V =d Verificación cortante : 2V ƒ =Terreno 2,00 Kg/cm 2 ƒTerreno V =d x 2 x 83 x 1952,00 Kg/cm 2 B V =d 64740 Kg Tensión del H° a corte : Verificación : b =2 b' + do b2 < B = 195 b =2 30 + 93 b =2 123 cm < B = 195 Cumple d2 d = 55o d =2 1,5 d =2 1,5 x 56 d =2 84 cm Cumple V1 d = 55o ƒ =ck 0,5 ƒcd ƒ =ck 0,5 140 Kg/cm 2 ƒ =ck 5,91 Kg/cm 2
  • 9. ƒ =ck P A ƒckP = A P = 5,91 Kg/cm 2 x 55 cm x 123 cm P = 399981 Kg < Existe corte - redimencionar la zapata - reforzar con armadura DIBUJO DE LA ARMADURA h' = 20 cm h =T 60 cm B = 1,95 D = 0,10 55 cmd =o B = 1,95 B=1,95 b = 0,30 b=0,30 rec = 5 cm 2 Ø 10 mm Zapata ( E E ) 185 LT = 205 10 10 64740 Kg Ø 12 mm c / 14,50 cm Ø 12 mm c / 14,50 cm
  • 10. Cantidad de Fierro de calculo: N° =Barras L esp + 1 N° =Barras 195 cm 14,5 cm + 1 N° =Barras 13 Barras de 2,05 m de largo Cantidad de Fierro de refuerzo: 2 Ø 10 mm Cuantia para presupuestos: Ø 10 mm Ø 12 mm 4 fe x 2,42 m 9,68 m= 9,68 m= 13 barr x 2 lados x 2,05 m 53,3 m= Peso de la barra = 0,620 Kg/m Peso de la barra = 0,890 Kg/m Peso acumulado = 6,00 Kg Peso acumulado = 47,44 Kg Peso total de armadura = 53,44 Kg 40 81 81 1010 10 10 Lt = 81 + 81 + 40 + 10 + 10 + 10 + 10 Lt = 242 cm 53,3 m= volumen de la zapata : Vol 1 Vol 2 Ø 12 mm c / 14,50 cm
  • 11. Vol 1: h ( 2 a + a' ) Rendimiento: Rend = Peso fe Area de losa Rend = 53,44 Kg 3,63 m b + 3 = 14,72 Kg/m 3 Vol 1 = 3 ( 2 a' + a ) b 0,60 ( 2 x 1,95 + 0,50 ) 1,95 +Vol 1 = 3 ( 2 x 0,50 + 1,95 ) 1,95 h = 60 b = 1,95 a = 1,95 a' = 0,50b' = 0,50 2,86Vol 1 = m 3 Vol 2: Vol 2 = h' x a x b Vol 2 = 0,20 x 1,95 x 1,95 Vol 2 = 0,76 m 3 Volumen total Volumen total = Vol 1 + Vol 2 Volumen total = 2,87 + 0,76 Volumen total = 3,63 m 3
  • 12. CALCULO DE ZAPATA Datos: P = ƒ =Terreno 2,00 Kg/cm 2 Peso propio de la zapata = + 5% 335080,56 Kg0,00 P = 35080,56 Kg + 5% Dimensionado de la zapata ( 47 F ) Tensión Admisible de terreno : PTotal ƒ =Terreno A = 2,00 Kg/cm 2 36835 Kg 18417,5 cm 2 = Formula: A PTotal ƒTerreno A = Area de la zapata : P =Total P x 1,05 Formula: P =Total 35080,56 x 1,05 P =Total 36835 Kg Zapata Cuadrada : A =Zapata B x B B BAZapata Despejar : B AZapata B = B = 18417,5 cm 2 B = 135,71 cm 1,36 m x 1,36 m
  • 13. Zapata Rectangular Excentrica: A =Zapata C x B C B = 2 a 3 veces CAZapata Despejar : C B = 2,5 C B = 2 a 3 veces C 1 2 Reemplazar 2 1en A =Zapata C x 2,5 C AZapata C = 2,5 Porque se reduce la aleta Calcular alturas : hT h h' B = 1,36 B=1,36 b = 0,25 b=0,25 B - b 3 136 - 25 3 37 cm h =T + 5 cm de recubrimiento h =T 37 + 5 cm de recubrimiento h =T 43 cm h' = ~ 43 cm 3 h T h' = 3 43 cm h' = 14,3 cm h' = 15 cm h =T 43 cm B = 1,36 b = 0,25 D = 0,10 37 cm d =o d =o d =o d o d =o ( No se da para el ejercicio ) ~ 15 cm
  • 14. Punz = Verificación a Punzonamiento : P Perimetro de la columna hTx < 8 Kg/cm 2 Punz = 4 ( 25 cm ) 43 cmx < 8 Kg/cm 2 Punz = 8,158 Kg/cm 2 8 Kg/cm 2 Se debe reformular la zapata porque existe punzonamiento Reformular la zapata por punzonamiento: Punz = PTotal Perimetro de la columna hTx < 8 Kg/cm 2 Despejar : hT Punz PTotal Perimetro de la columna h =T x h =T 4 ( 25 cm ) 8 Kg/cm 2 x h =T 43,8 cm ~ 45 cm B = 1,36 B=1,36 b = 0,25 b=0,25 h - 5 cm de recubrimiento 45 - 5 cm de recubrimiento 40 cm h' = 3 hT h' = 3 45 cm h' = 15 cm h' = 15 cm h =T 45 cm B = 1,36 b = 0,25 D = 0,10 40 cm T ~ 15 cm d =o d =o d =o d =o 35080,56 Kg 35080,56 Kg el peso se debe reducir menos el 5% del peso de la zapata
  • 15. CALCULO DE ARMADURA Datos: Tensiones: ƒ =ck 210 Kg/cm 2 ƒ =yk 5000 Kg/cm 2 ƒ =ck ƒ =yk Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero Coeficientes de Minoración: c = 1,50 s = 1,10 c s = Nivel de control del Hormigón = Nivel de control del Acero Referencias: Tensione Admisible del Hormigón: Tensione Admisible del Acero: ƒck ƒ =cd c ƒ =cd 210 Kg/cm 2 1,50 140 Kg/cm 2 = ƒyk ƒ =yd ƒ =yd 1,10 = s 5000 Kg/cm 2 4545 Kg/cm 2 670263 Kg cmM =max M =max 8 ( B - b ) 2 B Momentos Maximo: ƒ =Terreno 2,00 Kg/cm 2 ƒTerreno Coeficientes de Mayoración: f = 1,60 f Tensión del Terreno : M =max 8 ( 136 - 25 ) 2 136 cm x 1,62,00 Kg/cm 2
  • 16. Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo: d o Datos: 1,737 ƒ =cd 140 Kg/cm 2 b = 100 cm Formula: d =o MUltimo ƒcd bx K d =o 140 Kg/cm 2 x 100 cm 12 cmd =o < 40 cm Por lo tanto se asume la altura de 40 cm Cálculode armadura con el Momento maximo: Datos: ƒ =cd 140 Kg/cm b = 100 cm ƒ =yd 4545 Kg/cm 2 40 cmd =o Formula: y = MUltimo ƒcd bx do 1 - 1 - x x do0,425 y = x 1 - 1 - x x0,425 40 cm 140 Kg/cm 2 100 cm (40 cm) 2 2 y = 1,44 Area de armadura: A =s1 0,85 ƒcd bxx x y ƒyd A =s1 0,85 x x x140 Kg/cm 2 100 cm 1,44 4545 Kg/cm 2 A =s1 3,77 cm 2 670263 Kg cm 670263 Kg cmM =H M =H 670263 Kg cm 670263 Kg cm
  • 17. VERIFICACIÓN CORTE : B = 1,36 B=1,36 b = 0,25 b=0,25 h' = 15 cm h =T 45 cm B = 1,36 b = 0,25 D = 0,10 40 cm B/2 V1 B/2 V 1 0,5 B VB Corte V d =o b 2 VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA: W = As1 A c A =s1 A = c W = Cuantía mínima 0,0015 Area transversal del acero Area transversal de la zapata Datos: Formula: Despejar: As1 W xA =s1 A c Reemplazar datos: 0,0015 xA =s1 100 cm x 45 cm A =s1 6,75 cm 2 Se adopta la cuantia minima< 3,77 cm 2 Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas: Ø 12 mm c / 16,50 cm 1° propuesta: 6,85 cm 2 6,75 cm 2 2° propuesta: 6,83 cm 2 3° propuesta: Ø 10 mm c / 11,50 cm 6,75 cm 2 7,18 cm 2 Ø 8 mm c / 7,00 cm 6,75 cm 2
  • 18. V = B - b 2 Formula: V = 136 - 25 2 V = 56 VERIFICACIÓN : 0,5 h < 2 h 0,5 x 45 = 22,5 2 x 45 = 90 < 90 22,556 56 Cumple Distancia: V =1 V - 0,5 do V =1 56 - 0,5 x 40 V =1 36 cm ~ 36 cm V =d Verificación cortante : 2V ƒ =Terreno 2,00 Kg/cm 2 ƒTerreno V =d x 2 x 56 x 1362,00 Kg/cm 2 B V =d 30464 Kg Tensión del H° a corte : Verificación : b =2 b' + do b2 < B = 136 b =2 25 + 40 b =2 65 cm < B = 136 Cumple d2 d = 40o d =2 1,5 d =2 1,5 x 36 d =2 54 cm Cumple V1 d = 40o ƒ =ck 0,5 ƒcd ƒ =ck 0,5 140 Kg/cm 2 ƒ =ck 5,91 Kg/cm 2
  • 19. ƒ =ck P A ƒckP = A P = 5,91 Kg/cm 2 x 54 cm x 65 cm P = 20744 Kg < Existe corte - redimencionar la zapata - reforzar con armadura DIBUJO DE LA ARMADURA h' = 15 cm h =T 45 cm B = 136 D = 0,10 40 cmd =o B = 1,36 B=1,36 b = 0,25 b=0,25 rec = 5 cm 2 Ø 10 mm Zapata ( 47 F ) 126 LT = 146 10 10 b = 25 30464 Kg Ø 12 mm c / 16,50 cm Ø 12 mm c / 16,50 cm
  • 20. Cantidad de Fierro de calculo: N° =Barras L esp + 1 N° =Barras 136cm 16,5 cm + 1 N° =Barras 9 Barras de 1,46 m de largo Cantidad de Fierro de refuerzo: 2 Ø 10 mm Cuantia para presupuestos: Ø 10 mm Ø 12 mm 4 fe x 1,73 m 6,92 m= 6,92 m= 9 barr x 2 lados x 1,46 m 26,28 m= Peso de la barra = 0,620 Kg/m Peso de la barra = 0,890 Kg/m Peso acumulado = 4,29 Kg Peso acumulado = 23,39 Kg Peso total de armadura = 27,68 Kg 45 54 54 55 5 5 Lt = 54 + 54 + 45 + 5 + 5 + 5 + 5 Lt = 173 cm 26,28 m= volumen de la zapata : Vol 1 Vol 2 Ø 12 mm c / 16,50 cm
  • 21. Vol 1: h ( 2 a + a' ) Rendimiento: Rend = Peso fe Area de losa Rend = 27,68 Kg 1,39 m b + 3 = 19,91 Kg/m 2 Vol 1 = 3 ( 2 a' + a ) b 0,45 ( 2 x 1,36 + 0,45 ) 1,36 +Vol 1 = 3 ( 2 x 0,45 + 1,36) 1,36 h = 0,45 b = 1,36 a = 1,36 a' 0,45b' = 0,45 1,11Vol 1 = m 3 Vol 2: Vol 2 = h' x a x b Vol 2 = 0,15 x 1,36 x 1,36 Vol 2 = 0,28 m 3 Volumen total Volumen total = Vol 1 + Vol 2 Volumen total = 1,11 + 0,28 Volumen total = 1,39 m 3