SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCARLATINA
Mpss: Juan Miguel Nieves Belman.
UMF 57 Colinas del Padre Zacatecas
Enfermedad exantemática,
infectocontagiosa
Persona – persona
Enfermos o portadores sanos.
Estreptococo β hemolítico del grupo
A
Distribucion universal
Climas templados.
Pro M – adhesión a mucosa y
antifagocitica
Toxinas A .B. C.
Nariz y garganta.
Factores de riesgo:
• frecuente zonas urbanas
• asocia a infecciones faríngeas, heridas o
quemaduras infectadas por estreptococos
• Se presenta en hombres y mujeres por igual
• En México se presenta con más frecuencia en
invierno y en climas templados
• El 80% de los niños a los 10 años de edad, ya han
desarrollado anticuerpos protectores contra las
exotoxinas del estreptococo beta hemplítico del
grupo A.
• La escarlatina es rara en niños menores de 2 años
por la presencia de anticuerpos maternos
Cuadro clínico:
• Perido de incubación de 1 – 7 días.
• Inicio brusco
• Firbre > 39.6º C ( 2 – 4 días sintma
inicial.) desaprece 1 sem despues.
• Odinofagia.
• Cefalea
• Nauseas
• Vómito
• Dolor abdominal
• Mialgias
• Malestar general
Signos:
• Faringe congestiva.
• Eritema de mucosa oral
• Maculas puntiformes en uvula y
paladares ( manchas de
forcheimer)
• Lengua blanca y papilar rojas 1 –
2 d
• Lengua frambuesa 3 er dia
• Adenopatias
• Exantema
• Se presenta después de 12 a 48 horas de la aparición de la fiebre
• Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol con
“piel de gallina”), la textura es áspera
• Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas
• Después se extiende al tronco y extremidades, en 24 horas
• Las lesiones se acentúan en los pliegues de la piel, principalmente en el cuello,
axilas, fosa anterocubital, pliegues inguinales y poplíteos
• La ruptura de los capilares hace aparecer líneas de color rojo (líneas de Pastia)
en los pliegues del brazo y de la ingle, persisten durante uno o dos días, después
de la resolución de la erupción generalizada P
• Palidez peri bucal
• Descamación de la piel principalmente de: axilas, inglés y punta de los dedos de
pies y manos, inicia 7 o 10 días, se presenta después de la resolución del
exantema y puede continuar hasta por seis semanas, la extensión y duración de la
descamación es directamente proporcional a la intensidad del exantema
Cultivo faríngeo:
prueba estándar.
 El hisopo debe rosar vigorosamente la faringe
posterior y las amígdalas, además de obtener muestra
de cualquier exudado que se encuentre en la faringe
 El hisopo debe ser de algodón o de dacrón
 Al momento de la toma de la muestra se debe tener
adecuada iluminación
 Se debe evitar tocar los labios, la lengua y la mucosa
bucal
Siempre que se sospeche la presencia de escarlatina, se
deberá realizar exudado faríngeo
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL.
• Sarampión
• Rubéola (sarampión alemán)
• Varicela
• Exantema súbito (roséola, sexta
enfermedad)
• Eritema infeccioso (quinta enfermedad)
• Exantemas por enterovirus
• Mononucleosis infecciosa
• Dengue
Enfermedades infecciosas que producen
exantema:
I. Síndrome de choque tóxico (estreptocócico y
estafilocócico)
II. Enfermedad de Kawasaki
III. Leptospirosis
IV. Borreliosis
V. Roseola tifoídica (Salmonella tiphi)
Exantemas no infecciosos
• Exantema
medicamentoso
• Alergia alimentaria
TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICO.
Se recomiendan las siguientes medidas de soporte general:
• Reposo relativo
• Control térmico por medios físicos como primera opción
• Los antipiréticos podrán ser usados solo en caso de no lograr control de la temperatura con medios
físicos
• La dieta debe ser completa y balanceada
Evitar agregar polvos caseros secantes (polvo de haba, maicena, etc.) por el riesgo de infección secundaria
de la piel (impétigo)
Para que un niño regrese a la escuela y minimizar el contagio, debe haber recibido como mínimo 24 horas
de
tratamiento con antibióticos
COMPLICACIONE
S:
Complicaciones tempranas.
• Linfadenitis cervical
• Otitis media
• Absceso periamigdalino
• Sinusitis
• Bronconeumonía
• Meningitis Absceso cerebral
• Trombosis del seno venoso
intracraneal
• Septicemia
• Hepatitis
• Vasculitis
• Uveítis
• Miocarditis
• Coque toxico
Complicaciones tardías.:
• Fiebre reumática 2 a 3 sem poteriores
• Glomerulonefritis pos estreptocócica 10
días pos
• Lenias de beau semana o meses desp
• Efluvio telogeno ( perdida de cabello)
Escarlatina.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Escarlatina.pptx

pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptxpptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
LanddyGonzalez1
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdfEnfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
estrella56439
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
Jessica Espinoza
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Irving Ling-Ling
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
DorIta Bojórquez
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Hannia5
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Andrea Sandoval Campos
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
Edwin Villacorta
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
pteresitaisabel
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
bacap523
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
yoleizamota1
 
Septicemia hemorrágica lisseth torres
Septicemia hemorrágica  lisseth torresSepticemia hemorrágica  lisseth torres
Septicemia hemorrágica lisseth torres
LissethTorres14
 
HERPES.pptx
HERPES.pptxHERPES.pptx
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 

Similar a Escarlatina.pptx (20)

pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptxpptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdfEnfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
Septicemia hemorrágica lisseth torres
Septicemia hemorrágica  lisseth torresSepticemia hemorrágica  lisseth torres
Septicemia hemorrágica lisseth torres
 
HERPES.pptx
HERPES.pptxHERPES.pptx
HERPES.pptx
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Escarlatina.pptx

  • 1. ESCARLATINA Mpss: Juan Miguel Nieves Belman. UMF 57 Colinas del Padre Zacatecas
  • 2. Enfermedad exantemática, infectocontagiosa Persona – persona Enfermos o portadores sanos. Estreptococo β hemolítico del grupo A Distribucion universal Climas templados. Pro M – adhesión a mucosa y antifagocitica Toxinas A .B. C. Nariz y garganta.
  • 3. Factores de riesgo: • frecuente zonas urbanas • asocia a infecciones faríngeas, heridas o quemaduras infectadas por estreptococos • Se presenta en hombres y mujeres por igual • En México se presenta con más frecuencia en invierno y en climas templados • El 80% de los niños a los 10 años de edad, ya han desarrollado anticuerpos protectores contra las exotoxinas del estreptococo beta hemplítico del grupo A. • La escarlatina es rara en niños menores de 2 años por la presencia de anticuerpos maternos
  • 4. Cuadro clínico: • Perido de incubación de 1 – 7 días. • Inicio brusco • Firbre > 39.6º C ( 2 – 4 días sintma inicial.) desaprece 1 sem despues. • Odinofagia. • Cefalea • Nauseas • Vómito • Dolor abdominal • Mialgias • Malestar general
  • 5. Signos: • Faringe congestiva. • Eritema de mucosa oral • Maculas puntiformes en uvula y paladares ( manchas de forcheimer) • Lengua blanca y papilar rojas 1 – 2 d • Lengua frambuesa 3 er dia • Adenopatias • Exantema • Se presenta después de 12 a 48 horas de la aparición de la fiebre • Son lesiones maculo-papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol con “piel de gallina”), la textura es áspera • Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas • Después se extiende al tronco y extremidades, en 24 horas • Las lesiones se acentúan en los pliegues de la piel, principalmente en el cuello, axilas, fosa anterocubital, pliegues inguinales y poplíteos • La ruptura de los capilares hace aparecer líneas de color rojo (líneas de Pastia) en los pliegues del brazo y de la ingle, persisten durante uno o dos días, después de la resolución de la erupción generalizada P • Palidez peri bucal • Descamación de la piel principalmente de: axilas, inglés y punta de los dedos de pies y manos, inicia 7 o 10 días, se presenta después de la resolución del exantema y puede continuar hasta por seis semanas, la extensión y duración de la descamación es directamente proporcional a la intensidad del exantema
  • 6. Cultivo faríngeo: prueba estándar.  El hisopo debe rosar vigorosamente la faringe posterior y las amígdalas, además de obtener muestra de cualquier exudado que se encuentre en la faringe  El hisopo debe ser de algodón o de dacrón  Al momento de la toma de la muestra se debe tener adecuada iluminación  Se debe evitar tocar los labios, la lengua y la mucosa bucal Siempre que se sospeche la presencia de escarlatina, se deberá realizar exudado faríngeo
  • 7. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. • Sarampión • Rubéola (sarampión alemán) • Varicela • Exantema súbito (roséola, sexta enfermedad) • Eritema infeccioso (quinta enfermedad) • Exantemas por enterovirus • Mononucleosis infecciosa • Dengue Enfermedades infecciosas que producen exantema: I. Síndrome de choque tóxico (estreptocócico y estafilocócico) II. Enfermedad de Kawasaki III. Leptospirosis IV. Borreliosis V. Roseola tifoídica (Salmonella tiphi) Exantemas no infecciosos • Exantema medicamentoso • Alergia alimentaria
  • 8. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO. Se recomiendan las siguientes medidas de soporte general: • Reposo relativo • Control térmico por medios físicos como primera opción • Los antipiréticos podrán ser usados solo en caso de no lograr control de la temperatura con medios físicos • La dieta debe ser completa y balanceada Evitar agregar polvos caseros secantes (polvo de haba, maicena, etc.) por el riesgo de infección secundaria de la piel (impétigo) Para que un niño regrese a la escuela y minimizar el contagio, debe haber recibido como mínimo 24 horas de tratamiento con antibióticos
  • 9.
  • 10. COMPLICACIONE S: Complicaciones tempranas. • Linfadenitis cervical • Otitis media • Absceso periamigdalino • Sinusitis • Bronconeumonía • Meningitis Absceso cerebral • Trombosis del seno venoso intracraneal • Septicemia • Hepatitis • Vasculitis • Uveítis • Miocarditis • Coque toxico Complicaciones tardías.: • Fiebre reumática 2 a 3 sem poteriores • Glomerulonefritis pos estreptocócica 10 días pos • Lenias de beau semana o meses desp • Efluvio telogeno ( perdida de cabello)