SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCARLATINA
RICARDO ALVARADO RANGEL
ESCARLATINA
Escarlatina Beatriz Del Pozo Menéndeza , Raquel Villamor Martína , Ángel Hernández Merinob . a MIR-Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Móstoles [Servicio Madrileño de Salud]. Móstoles, Madrid. b
Pediatra. Centro de Salud La Rivota [Servicio Madrileño de Salud]. Alcorcón, Madrid. Fecha de actualización: 13-sep-2011 Guía-ABE_Escarlatina (v.1/2011)
Está causada por Streptococcus pyogenes
(estreptococo betahemolítico del grupo A -
EBHGA-) productor de exotoxinas pirogénicas
Es una enfermedad caracterizada por fiebre,
faringitis exudativa y un exantema peculiar.
STREPTOCOCCUS
• El género Streptococcus, que
es un grupo diverso de
bacterias grampositivas.
Estrepto, griego :cadenas
torcidas.
kokkos significa :kernel o
baya.
• Strep. Pyogenes
específicamente es
responsable de Escarlatina.
Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
 Anaerobios facultativos.
Beta hemolíticos.
Catalasa Negativa.
Grupo A de Lancefield
•Rebecca C. Lancefield (1895-1981) ordenadora de los estreptococos. M. Piqueras. SEM@foro 58, diciembre de 2014.
Streptococcus pyogenes (STREPTOCOCCO GRUPO A)
• Piógeno ---- faringitis, celulitis, impétigo
(lesiones de "costra de miel"), erisipela.
• Toxigénico ---escarlatina, síndrome de
choque tóxico, fascitis necrotizante.
• Inmunológico- fiebre reumática,
glomerulonefritis.
• “Ph”yogenes pharyngitis can result in
rheumatic “phever” and
glomerulonephritis.
Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
Sensible a bacitracina
β-hemolítica
pirrolidonil arilamidasa
(PYR).
 La cápsula de ácido
hialurónico y la proteína M
inhiben la fagocitosis.
Los anticuerpos contra la
proteína M mejoran las
defensas del huésped contra
S. pyogenes, pero pueden
dar lugar a fiebre reumática.
Los títulos de ASO o
anticuerpos anti-DNasa B
indican una infección
reciente por S. pyogenes
Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
TRANSMISIÓN
• Estas bacterias se pueden
inhalar por la nariz, tragar
desde la introducción en la boca
o absorber de las membranas
mucosas, como la conjuntiva
del ojo. La transmisión también puede tener contacto con heridas o
llagas infectadas en la piel.
La fiebre escarlata mayor frecuencia:
En niños de 5 a 15 años de edad. (todas las edades)
Guarderías/Militares.
La primavera y el otoño, (todo el año).
Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
GPC
y
ADHESINAS
Eliminada por flujos mucosos,
por la saliva o por la
descamación de la piel
Permiten la colonización
de la bacteria
Capsula
Ac.
lipoteicoico
Se une a los Lípidos de
la membrana plasmática
mediante diacilglicerol
Proteger a la bacteria contra los
mecanismos de fagocitosis que
pone en marcha el sistema
inmunitario del huésped
Migración de los neutrófilos polimorfo
nucleares al sitio de la infección para la
fagocitosis y eliminación de la bacteria
Capacita a la bacteria para resistir a la
fagocitosis/uniéndose a la
fibronectina
C5a
péptidasa
Proteína M
http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146041/Pascual_MariadelMar.pdf?s
equence=1;Mecanismos DNI de l’alumne: 41535030C Treball tutelat per Sebastián
Albertí Serrano Departament de Biologia
y
HIALURONIDASADegradación del ácido
hialurónico
Altera la integridad de la membrana de
las células epiteliales, de los neutrófilos
y macrófagos del huésped mediante la
formación de poros
ESTREPTOLISINA O
(SLO)
Dañar los tejidos del huésped
ESTREPTOQUINASA
ESTREPTOLISINA S
(SLS)
Fibrinólisis y a la
degradación de la
matriz Y LA MB
Activador
http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146041/Pascual_Maria
delMar.pdf?sequence=1;Mecanismos DNI de l’alumne: 41535030C
Treball tutelat per Sebastián Albertí Serrano Departament de Biologia
Activa colagenasas
Y metaloproteasas
de la matriz
extracelular
EXOTOXINAS
PIROGENICAS
ESTREPTOCOCICAS
Superantígenos y son
responsables de la actividad
pirogénica
Sintomatología
• El periodo de incubación del estreptococo beta
hemolítico del grupo A tiene un periodo de
incubación de 1-7 días.
• El inicio de la escarlatina es BRUSCO.
• FIEBRE mayor a 39.5C, que dura entre 2-4 días,
es el síntoma inicial, disminuye
paulatinamente para desaparecer después de
una semana.
• Odinofagia.
• Cefalea.
• Nauseas.
• Vómito
• Dolor abdominal
• Mialgias
• Malestar general
GPC
SIGNOS
• Faringe congestiva.
• Eritema de la mucosa oral.
• Maculas puntiformes rojas
en la úvula y en paladar
duro y blando (manchas de
Forcheimer).
• Entre el día 1 y 2 se aprecia
una capa blanca en el dorso
de la lengua, las papilas se
encuentran enrojecidas y
aumentadas de volumen, la
capa blanca desaparece
después de 2 o 3 días
dejando al descubierto las
papilas rojas (lengua de
frambuesa)
• Adenopatías
• Exantema GPC
EXANTEMA
• Se presenta después de 12- 48
horas de la aparición de la fiebre
• Son lesiones maculo - papulares
de color rojo (aparenta
quemadura de sol con “piel de
gallina, la textura es áspera.
• Primero se observan debajo de las
orejas, pecho y axilas.
• Después se extiende al tronco y
extremidades en 24 horas
GPC
GPC
Diagnóstico
CULTIVO DE EXUDADO
FARÍNGEO
EXAMEN RÁPIDO DE
ANTÍGENOS (RATs)
Prueba:
Aantiestreptolisina O
Antideoxiribonucleasa
BH
GPC
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL– localización de las lesiones
GPC
GPC
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL– localización de las lesiones
TRATAMIENTO
GPC
GPC
GPC
COMPLICACIONES
GPC
Escarlatina Beatriz Del Pozo Menéndeza , Raquel Villamor Martína , Ángel Hernández Merinob . a MIR-Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Móstoles [Servicio Madrileño de Salud]. Móstoles, Madrid. b
Pediatra. Centro de Salud La Rivota [Servicio Madrileño de Salud]. Alcorcón, Madrid. Fecha de actualización: 13-sep-2011 Guía-ABE_Escarlatina (v.1/2011)
http://www.qualitat.cc/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/in.escarlatina.pdf
http://www.qualitat.cc/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/in.escarlatina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
FARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptxFARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptx
EvelinMonar1
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
julio adrian de la cruz avalos
 
La endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticosLa endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
1. hc en ginecología
1. hc en ginecología1. hc en ginecología
1. hc en ginecología
Viviana Gomes
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Cinthy Viveros
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide Síndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
Dr. Yadhir Trejo
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Jorge Mirón Velázquez
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Lalito Vergel Avila
 

La actualidad más candente (20)

Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
FARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptxFARINGITIS AGUDA.pptx
FARINGITIS AGUDA.pptx
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
 
La endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticosLa endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticos
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
1. hc en ginecología
1. hc en ginecología1. hc en ginecología
1. hc en ginecología
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
 
Síndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide Síndrome Coqueluchoide
Síndrome Coqueluchoide
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
 

Similar a Escarlatina

Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
Edwin Villacorta
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
MayraHidalgo16
 
Escarlatina.pptx
Escarlatina.pptxEscarlatina.pptx
Escarlatina.pptx
NievesBelmanJuanMigu
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Eduardo Palacios
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
Gerardo Chica Campozano
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
fernandre81
 
Sarampion
SarampionSarampion
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
AnyelAnaya123
 
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxTODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
JuanCamiloCruzVega
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Cristobal Buñuel
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
altaira21
 
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptxenfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
CarlosHernandez960495
 

Similar a Escarlatina (20)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
 
Escarlatina.pptx
Escarlatina.pptxEscarlatina.pptx
Escarlatina.pptx
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Staphylococcus2012
Staphylococcus2012Staphylococcus2012
Staphylococcus2012
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxTODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptxenfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
 

Más de Ricardo Alvarado

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Ricardo Alvarado
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Ricardo Alvarado
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
Ricardo Alvarado
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Ricardo Alvarado
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ricardo Alvarado
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
Ricardo Alvarado
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
Ricardo Alvarado
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

Más de Ricardo Alvarado (20)

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Escarlatina

  • 2. ESCARLATINA Escarlatina Beatriz Del Pozo Menéndeza , Raquel Villamor Martína , Ángel Hernández Merinob . a MIR-Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Móstoles [Servicio Madrileño de Salud]. Móstoles, Madrid. b Pediatra. Centro de Salud La Rivota [Servicio Madrileño de Salud]. Alcorcón, Madrid. Fecha de actualización: 13-sep-2011 Guía-ABE_Escarlatina (v.1/2011) Está causada por Streptococcus pyogenes (estreptococo betahemolítico del grupo A - EBHGA-) productor de exotoxinas pirogénicas Es una enfermedad caracterizada por fiebre, faringitis exudativa y un exantema peculiar.
  • 3. STREPTOCOCCUS • El género Streptococcus, que es un grupo diverso de bacterias grampositivas. Estrepto, griego :cadenas torcidas. kokkos significa :kernel o baya. • Strep. Pyogenes específicamente es responsable de Escarlatina. Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
  • 4.  Anaerobios facultativos. Beta hemolíticos. Catalasa Negativa. Grupo A de Lancefield •Rebecca C. Lancefield (1895-1981) ordenadora de los estreptococos. M. Piqueras. SEM@foro 58, diciembre de 2014.
  • 5. Streptococcus pyogenes (STREPTOCOCCO GRUPO A) • Piógeno ---- faringitis, celulitis, impétigo (lesiones de "costra de miel"), erisipela. • Toxigénico ---escarlatina, síndrome de choque tóxico, fascitis necrotizante. • Inmunológico- fiebre reumática, glomerulonefritis. • “Ph”yogenes pharyngitis can result in rheumatic “phever” and glomerulonephritis. Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
  • 6. Sensible a bacitracina β-hemolítica pirrolidonil arilamidasa (PYR).  La cápsula de ácido hialurónico y la proteína M inhiben la fagocitosis. Los anticuerpos contra la proteína M mejoran las defensas del huésped contra S. pyogenes, pero pueden dar lugar a fiebre reumática. Los títulos de ASO o anticuerpos anti-DNasa B indican una infección reciente por S. pyogenes Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
  • 7. TRANSMISIÓN • Estas bacterias se pueden inhalar por la nariz, tragar desde la introducción en la boca o absorber de las membranas mucosas, como la conjuntiva del ojo. La transmisión también puede tener contacto con heridas o llagas infectadas en la piel. La fiebre escarlata mayor frecuencia: En niños de 5 a 15 años de edad. (todas las edades) Guarderías/Militares. La primavera y el otoño, (todo el año). Scarlet Fever By Lori Carpenter. http://www.austincc.edu/microbio/2993v/sp.pdf
  • 8. GPC
  • 9. y ADHESINAS Eliminada por flujos mucosos, por la saliva o por la descamación de la piel Permiten la colonización de la bacteria Capsula Ac. lipoteicoico Se une a los Lípidos de la membrana plasmática mediante diacilglicerol Proteger a la bacteria contra los mecanismos de fagocitosis que pone en marcha el sistema inmunitario del huésped Migración de los neutrófilos polimorfo nucleares al sitio de la infección para la fagocitosis y eliminación de la bacteria Capacita a la bacteria para resistir a la fagocitosis/uniéndose a la fibronectina C5a péptidasa Proteína M http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146041/Pascual_MariadelMar.pdf?s equence=1;Mecanismos DNI de l’alumne: 41535030C Treball tutelat per Sebastián Albertí Serrano Departament de Biologia
  • 10. y HIALURONIDASADegradación del ácido hialurónico Altera la integridad de la membrana de las células epiteliales, de los neutrófilos y macrófagos del huésped mediante la formación de poros ESTREPTOLISINA O (SLO) Dañar los tejidos del huésped ESTREPTOQUINASA ESTREPTOLISINA S (SLS) Fibrinólisis y a la degradación de la matriz Y LA MB Activador http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146041/Pascual_Maria delMar.pdf?sequence=1;Mecanismos DNI de l’alumne: 41535030C Treball tutelat per Sebastián Albertí Serrano Departament de Biologia Activa colagenasas Y metaloproteasas de la matriz extracelular EXOTOXINAS PIROGENICAS ESTREPTOCOCICAS Superantígenos y son responsables de la actividad pirogénica
  • 11.
  • 12. Sintomatología • El periodo de incubación del estreptococo beta hemolítico del grupo A tiene un periodo de incubación de 1-7 días. • El inicio de la escarlatina es BRUSCO. • FIEBRE mayor a 39.5C, que dura entre 2-4 días, es el síntoma inicial, disminuye paulatinamente para desaparecer después de una semana. • Odinofagia. • Cefalea. • Nauseas. • Vómito • Dolor abdominal • Mialgias • Malestar general GPC
  • 13. SIGNOS • Faringe congestiva. • Eritema de la mucosa oral. • Maculas puntiformes rojas en la úvula y en paladar duro y blando (manchas de Forcheimer). • Entre el día 1 y 2 se aprecia una capa blanca en el dorso de la lengua, las papilas se encuentran enrojecidas y aumentadas de volumen, la capa blanca desaparece después de 2 o 3 días dejando al descubierto las papilas rojas (lengua de frambuesa) • Adenopatías • Exantema GPC
  • 14. EXANTEMA • Se presenta después de 12- 48 horas de la aparición de la fiebre • Son lesiones maculo - papulares de color rojo (aparenta quemadura de sol con “piel de gallina, la textura es áspera. • Primero se observan debajo de las orejas, pecho y axilas. • Después se extiende al tronco y extremidades en 24 horas GPC
  • 15. GPC
  • 16.
  • 17. Diagnóstico CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO EXAMEN RÁPIDO DE ANTÍGENOS (RATs) Prueba: Aantiestreptolisina O Antideoxiribonucleasa BH GPC
  • 21. GPC
  • 22. GPC
  • 24. Escarlatina Beatriz Del Pozo Menéndeza , Raquel Villamor Martína , Ángel Hernández Merinob . a MIR-Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Móstoles [Servicio Madrileño de Salud]. Móstoles, Madrid. b Pediatra. Centro de Salud La Rivota [Servicio Madrileño de Salud]. Alcorcón, Madrid. Fecha de actualización: 13-sep-2011 Guía-ABE_Escarlatina (v.1/2011)