SlideShare una empresa de Scribd logo
www.distripronavit.com
Esclerodermia
La esclerodermia (esclerosis sistémica)
es una enfermedad crónica
caracterizada por cambios
degenerativos y endurecimiento de los
tejidos de la piel, articulaciones y
órganos internos, y por la dureza y
engrosamiento anormales de las
paredes de los vasos sanguíneos.
Se desconoce su causa. El trastorno es
cuatro veces más frecuente en mujeres que
en varones y en los niños es poco común. La
esclerodermia puede presentarse como parte
de una enfermedad mixta del tejido
conectivo.
Síntomas
Los síntomas iniciales más habituales
son el engrosamiento e hinchazón de
las puntas de los de-dos. Es también
frecuente la enfermedad de Raynaud,
caracterizada por palidez y hormigueo
en los dedos, a veces con franco
entumecimiento, en respuesta al frío o
a un trastorno emocional. Los dedos se
vuelven azules (cianóticos) a medida
que se calientan. Los síntomas
www.distripronavit.com
Esclerodermia
La esclerodermia (esclerosis sistémica)
es una enfermedad crónica
caracterizada por cambios
degenerativos y endurecimiento de los
tejidos de la piel, articulaciones y
órganos internos, y por la dureza y
engrosamiento anormales de las
paredes de los vasos sanguíneos.
Se desconoce su causa. El trastorno es
cuatro veces más frecuente en mujeres que
en varones y en los niños es poco común. La
esclerodermia puede presentarse como parte
de una enfermedad mixta del tejido
conectivo.
Síntomas
Los síntomas iniciales más habituales
son el engrosamiento e hinchazón de
las puntas de los de-dos. Es también
frecuente la enfermedad de Raynaud,
caracterizada por palidez y hormigueo
en los dedos, a veces con franco
entumecimiento, en respuesta al frío o
a un trastorno emocional. Los dedos se
vuelven azules (cianóticos) a medida
que se calientan. Los síntomas
www.distripronavit.com
Esclerodermia
La esclerodermia (esclerosis sistémica)
es una enfermedad crónica
caracterizada por cambios
degenerativos y endurecimiento de los
tejidos de la piel, articulaciones y
órganos internos, y por la dureza y
engrosamiento anormales de las
paredes de los vasos sanguíneos.
Se desconoce su causa. El trastorno es
cuatro veces más frecuente en mujeres que
en varones y en los niños es poco común. La
esclerodermia puede presentarse como parte
de una enfermedad mixta del tejido
conectivo.
Síntomas
Los síntomas iniciales más habituales
son el engrosamiento e hinchazón de
las puntas de los de-dos. Es también
frecuente la enfermedad de Raynaud,
caracterizada por palidez y hormigueo
en los dedos, a veces con franco
entumecimiento, en respuesta al frío o
a un trastorno emocional. Los dedos se
vuelven azules (cianóticos) a medida
que se calientan. Los síntomas
www.distripronavit.com
precoces se acompañan con frecuencia
de dolores y achaques en varias
articulaciones. Los primeros síntomas
de esclerodermia son, en ocasiones,
acidez, dificultad para deglutir e
insuficiencia respiratoria; aunque, por
lo general, aparecen más tarde como
consecuencia de un daño del esófago,
del corazón y de los pulmones.
La esclerodermia puede perjudicar a zonas
extensas de la piel o únicamente a los dedos
(esclerodactilia). Mientras la enfermedad
evoluciona, la piel se vuelve tensa, brillante y
más oscura; la del rostro se atiranta,
resultando así una incapacidad para cambiar
de expresión, como si se llevara una
máscara. Aparecen venas con forma de
araña (telangiectasias) en los dedos, el
pecho, el rostro, los labios y la lengua.
Pueden desarrollarse tumefacciones
compuestas de calcio en los dedos, en otras
zonas óseas o en las articulaciones.
A menudo se escucha un sonido áspero
cuando los tejidos inflamados rozan entre sí,
particularmente en las rodillas y por debajo
de éstas. Los dedos, las muñecas y los
codos pueden sufrir un proceso de flexión
progresiva (contractura) debido al
engrosamiento de la piel. También pueden
producirse llagas en las puntas de los dedos
y en los nudillos.
Las cicatrices perjudican con frecuencia al
extremo inferior del esófago (el conducto
que conecta la boca con el estómago), por lo
que se dificulta el paso de los alimentos al
estómago. Finalmente, se desarrolla una
dificultad en la deglución y acidez en la
mayoría de los individuos con
esclerodermia. El crecimiento de células
anormales en el esófago (síndrome de
Barrett) aparece en casi un tercio de los
pacientes, aumentando el riesgo de
obstrucción de esófago o de cáncer. El daño
en los intestinos puede interferir la
absorción de los alimentos (malabsorción) y
causar pérdida de peso. El sistema de
drenaje del hígado puede ser obstruido por
las cicatrices del tejido (cirrosis biliar),
provocando lesiones del hígado e ictericia.
La esclerodermia puede causar la
acumulación del tejido cicatricial en los
pulmones, reduciendo de ese modo la
función respiratoria durante el ejercicio
físico. Puede también causar muchos y muy
graves problemas cardíacos, como
insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo.
La esclerodermia puede provocar una
enfermedad renal grave, cuyo primer
síntoma es, por lo general, un aumento de la
presión arterial repentino y progresivo. La
presión arterial elevada es una señal de
alarma, aunque habitualmente se puede
controlar mediante tratamiento.
El síndrome CREST, también llamado
esclerosis cutánea limitada (esclerodermia),
es generalmente una forma menos grave de
la enfermedad ya que es menos propensa a
causar daños importantes en órganos
internos. CREST es una sigla formada a
partir de las iniciales de los síntomas que
caracterizan esta enfermedad: calcio
depositado en la piel y en todo el cuerpo,
fenómeno de Raynaud, disfunción del
esófago, esclerodactilia (lesiones de la piel
de los dedos) y telangiectasias (venas en
forma de araña). La lesión de la piel se limita
a los dedos. Las personas que sufren de
síndrome CREST pueden desarrollar
hipertensión pulmonar, lo que puede
www.distripronavit.com
precoces se acompañan con frecuencia
de dolores y achaques en varias
articulaciones. Los primeros síntomas
de esclerodermia son, en ocasiones,
acidez, dificultad para deglutir e
insuficiencia respiratoria; aunque, por
lo general, aparecen más tarde como
consecuencia de un daño del esófago,
del corazón y de los pulmones.
La esclerodermia puede perjudicar a zonas
extensas de la piel o únicamente a los dedos
(esclerodactilia). Mientras la enfermedad
evoluciona, la piel se vuelve tensa, brillante y
más oscura; la del rostro se atiranta,
resultando así una incapacidad para cambiar
de expresión, como si se llevara una
máscara. Aparecen venas con forma de
araña (telangiectasias) en los dedos, el
pecho, el rostro, los labios y la lengua.
Pueden desarrollarse tumefacciones
compuestas de calcio en los dedos, en otras
zonas óseas o en las articulaciones.
A menudo se escucha un sonido áspero
cuando los tejidos inflamados rozan entre sí,
particularmente en las rodillas y por debajo
de éstas. Los dedos, las muñecas y los
codos pueden sufrir un proceso de flexión
progresiva (contractura) debido al
engrosamiento de la piel. También pueden
producirse llagas en las puntas de los dedos
y en los nudillos.
Las cicatrices perjudican con frecuencia al
extremo inferior del esófago (el conducto
que conecta la boca con el estómago), por lo
que se dificulta el paso de los alimentos al
estómago. Finalmente, se desarrolla una
dificultad en la deglución y acidez en la
mayoría de los individuos con
esclerodermia. El crecimiento de células
anormales en el esófago (síndrome de
Barrett) aparece en casi un tercio de los
pacientes, aumentando el riesgo de
obstrucción de esófago o de cáncer. El daño
en los intestinos puede interferir la
absorción de los alimentos (malabsorción) y
causar pérdida de peso. El sistema de
drenaje del hígado puede ser obstruido por
las cicatrices del tejido (cirrosis biliar),
provocando lesiones del hígado e ictericia.
La esclerodermia puede causar la
acumulación del tejido cicatricial en los
pulmones, reduciendo de ese modo la
función respiratoria durante el ejercicio
físico. Puede también causar muchos y muy
graves problemas cardíacos, como
insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo.
La esclerodermia puede provocar una
enfermedad renal grave, cuyo primer
síntoma es, por lo general, un aumento de la
presión arterial repentino y progresivo. La
presión arterial elevada es una señal de
alarma, aunque habitualmente se puede
controlar mediante tratamiento.
El síndrome CREST, también llamado
esclerosis cutánea limitada (esclerodermia),
es generalmente una forma menos grave de
la enfermedad ya que es menos propensa a
causar daños importantes en órganos
internos. CREST es una sigla formada a
partir de las iniciales de los síntomas que
caracterizan esta enfermedad: calcio
depositado en la piel y en todo el cuerpo,
fenómeno de Raynaud, disfunción del
esófago, esclerodactilia (lesiones de la piel
de los dedos) y telangiectasias (venas en
forma de araña). La lesión de la piel se limita
a los dedos. Las personas que sufren de
síndrome CREST pueden desarrollar
hipertensión pulmonar, lo que puede
www.distripronavit.com
precoces se acompañan con frecuencia
de dolores y achaques en varias
articulaciones. Los primeros síntomas
de esclerodermia son, en ocasiones,
acidez, dificultad para deglutir e
insuficiencia respiratoria; aunque, por
lo general, aparecen más tarde como
consecuencia de un daño del esófago,
del corazón y de los pulmones.
La esclerodermia puede perjudicar a zonas
extensas de la piel o únicamente a los dedos
(esclerodactilia). Mientras la enfermedad
evoluciona, la piel se vuelve tensa, brillante y
más oscura; la del rostro se atiranta,
resultando así una incapacidad para cambiar
de expresión, como si se llevara una
máscara. Aparecen venas con forma de
araña (telangiectasias) en los dedos, el
pecho, el rostro, los labios y la lengua.
Pueden desarrollarse tumefacciones
compuestas de calcio en los dedos, en otras
zonas óseas o en las articulaciones.
A menudo se escucha un sonido áspero
cuando los tejidos inflamados rozan entre sí,
particularmente en las rodillas y por debajo
de éstas. Los dedos, las muñecas y los
codos pueden sufrir un proceso de flexión
progresiva (contractura) debido al
engrosamiento de la piel. También pueden
producirse llagas en las puntas de los dedos
y en los nudillos.
Las cicatrices perjudican con frecuencia al
extremo inferior del esófago (el conducto
que conecta la boca con el estómago), por lo
que se dificulta el paso de los alimentos al
estómago. Finalmente, se desarrolla una
dificultad en la deglución y acidez en la
mayoría de los individuos con
esclerodermia. El crecimiento de células
anormales en el esófago (síndrome de
Barrett) aparece en casi un tercio de los
pacientes, aumentando el riesgo de
obstrucción de esófago o de cáncer. El daño
en los intestinos puede interferir la
absorción de los alimentos (malabsorción) y
causar pérdida de peso. El sistema de
drenaje del hígado puede ser obstruido por
las cicatrices del tejido (cirrosis biliar),
provocando lesiones del hígado e ictericia.
La esclerodermia puede causar la
acumulación del tejido cicatricial en los
pulmones, reduciendo de ese modo la
función respiratoria durante el ejercicio
físico. Puede también causar muchos y muy
graves problemas cardíacos, como
insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo.
La esclerodermia puede provocar una
enfermedad renal grave, cuyo primer
síntoma es, por lo general, un aumento de la
presión arterial repentino y progresivo. La
presión arterial elevada es una señal de
alarma, aunque habitualmente se puede
controlar mediante tratamiento.
El síndrome CREST, también llamado
esclerosis cutánea limitada (esclerodermia),
es generalmente una forma menos grave de
la enfermedad ya que es menos propensa a
causar daños importantes en órganos
internos. CREST es una sigla formada a
partir de las iniciales de los síntomas que
caracterizan esta enfermedad: calcio
depositado en la piel y en todo el cuerpo,
fenómeno de Raynaud, disfunción del
esófago, esclerodactilia (lesiones de la piel
de los dedos) y telangiectasias (venas en
forma de araña). La lesión de la piel se limita
a los dedos. Las personas que sufren de
síndrome CREST pueden desarrollar
hipertensión pulmonar, lo que puede
www.distripronavit.com
provocar insuficiencia cardíaca y
respiratoria.
Diagnóstico
El médico sustenta el diagnóstico de
esclerodermia en los cambios característicos
de la piel y en los órganos internos. Los
síntomas pueden coexistir con los de otras
enfermedades del tejido conectivo, pero su
configuración es habitualmente
característica. Las pruebas de laboratorio
por sí solas no pueden identificar la
enfermedad, ya que tanto los resultados
como los síntomas varían enormemente
entre las diferentes personas que lo
padecen. Sin embargo, los análisis para
detectar el anticuerpo anticentrómero (parte
de un cromosoma) pueden ayudar a
distinguir la esclerodermia cutánea limitada
de la forma más generalizada.
Pronóstico y tratamiento
El curso de la esclerodermia es
variable e impredecible. En ocasiones
empeora rápidamente, pudiendo
ocasionar la muerte. Otras veces,
afecta sólo a la piel durante décadas
antes de afectar a los órganos internos,
aunque alguna forma de lesión de los
órganos internos (como el esófago) es
casi inevitable, incluso en el síndrome
CREST. El pronóstico es peor para
aquellos que presentan síntomas
precoces de problemas cardíacos,
pulmonares o renales.
Ningún fármaco puede interrumpir la
progresión de la esclerodermia. Sin
embargo, pueden aliviar algunos síntomas y
reducir la lesión de los órganos. Los
fármacos antiinflamatorios no esteroideos
(AINE), o en ocasiones los corticosteroides,
ayudan a aliviar la debilidad y los dolores
musculares y articulares intensos. La
penicilamina retrasa la velocidad de
engrosamiento de la piel y puede demorar la
implicación de órganos internos adicionales,
aunque algunas personas no toleran sus
efectos secundarios. Los fármacos
inmunosupresores como el metotrexato
pueden ser útiles en algunos casos.
La acidez puede aliviarse con una dieta
fraccionada (comer varias veces al día en
pequeñas cantidades), tomando antiácidos y
antihistamínicos que inhiban la producción
de ácido del estómago. Es aconsejable
dormir con la cabecera de la cama elevada.
Por otra parte, la cirugía puede corregir en
ocasiones problemas importantes de
regurgitación del ácido del estómago, así
como dilatar las zonas estrechadas del
esófago. La tetraciclina u otros antibióticos
pueden contribuir a la prevención de la
malabsorción intestinal causada por el
aumento exagerado de bacterias en el
intestino dañado. La nifedipina puede aliviar
los síntomas del fenómeno de Raynaud, pero
puede también aumentar la regurgitación del
ácido. Los fármacos antihipertensivos, sobre
todo los inhibidores de la enzima conversora
de la angiotensina (IECA), son útiles en el
tratamiento de enfermedad renal y de la
presión arterial elevada.
La terapia física y el ejercicio pueden ayudar
a mantener la fuerza de los músculos, pero
no pueden impedir la rigidez de las
articulaciones en posición de flexión.
www.distripronavit.com
provocar insuficiencia cardíaca y
respiratoria.
Diagnóstico
El médico sustenta el diagnóstico de
esclerodermia en los cambios característicos
de la piel y en los órganos internos. Los
síntomas pueden coexistir con los de otras
enfermedades del tejido conectivo, pero su
configuración es habitualmente
característica. Las pruebas de laboratorio
por sí solas no pueden identificar la
enfermedad, ya que tanto los resultados
como los síntomas varían enormemente
entre las diferentes personas que lo
padecen. Sin embargo, los análisis para
detectar el anticuerpo anticentrómero (parte
de un cromosoma) pueden ayudar a
distinguir la esclerodermia cutánea limitada
de la forma más generalizada.
Pronóstico y tratamiento
El curso de la esclerodermia es
variable e impredecible. En ocasiones
empeora rápidamente, pudiendo
ocasionar la muerte. Otras veces,
afecta sólo a la piel durante décadas
antes de afectar a los órganos internos,
aunque alguna forma de lesión de los
órganos internos (como el esófago) es
casi inevitable, incluso en el síndrome
CREST. El pronóstico es peor para
aquellos que presentan síntomas
precoces de problemas cardíacos,
pulmonares o renales.
Ningún fármaco puede interrumpir la
progresión de la esclerodermia. Sin
embargo, pueden aliviar algunos síntomas y
reducir la lesión de los órganos. Los
fármacos antiinflamatorios no esteroideos
(AINE), o en ocasiones los corticosteroides,
ayudan a aliviar la debilidad y los dolores
musculares y articulares intensos. La
penicilamina retrasa la velocidad de
engrosamiento de la piel y puede demorar la
implicación de órganos internos adicionales,
aunque algunas personas no toleran sus
efectos secundarios. Los fármacos
inmunosupresores como el metotrexato
pueden ser útiles en algunos casos.
La acidez puede aliviarse con una dieta
fraccionada (comer varias veces al día en
pequeñas cantidades), tomando antiácidos y
antihistamínicos que inhiban la producción
de ácido del estómago. Es aconsejable
dormir con la cabecera de la cama elevada.
Por otra parte, la cirugía puede corregir en
ocasiones problemas importantes de
regurgitación del ácido del estómago, así
como dilatar las zonas estrechadas del
esófago. La tetraciclina u otros antibióticos
pueden contribuir a la prevención de la
malabsorción intestinal causada por el
aumento exagerado de bacterias en el
intestino dañado. La nifedipina puede aliviar
los síntomas del fenómeno de Raynaud, pero
puede también aumentar la regurgitación del
ácido. Los fármacos antihipertensivos, sobre
todo los inhibidores de la enzima conversora
de la angiotensina (IECA), son útiles en el
tratamiento de enfermedad renal y de la
presión arterial elevada.
La terapia física y el ejercicio pueden ayudar
a mantener la fuerza de los músculos, pero
no pueden impedir la rigidez de las
articulaciones en posición de flexión.
www.distripronavit.com
provocar insuficiencia cardíaca y
respiratoria.
Diagnóstico
El médico sustenta el diagnóstico de
esclerodermia en los cambios característicos
de la piel y en los órganos internos. Los
síntomas pueden coexistir con los de otras
enfermedades del tejido conectivo, pero su
configuración es habitualmente
característica. Las pruebas de laboratorio
por sí solas no pueden identificar la
enfermedad, ya que tanto los resultados
como los síntomas varían enormemente
entre las diferentes personas que lo
padecen. Sin embargo, los análisis para
detectar el anticuerpo anticentrómero (parte
de un cromosoma) pueden ayudar a
distinguir la esclerodermia cutánea limitada
de la forma más generalizada.
Pronóstico y tratamiento
El curso de la esclerodermia es
variable e impredecible. En ocasiones
empeora rápidamente, pudiendo
ocasionar la muerte. Otras veces,
afecta sólo a la piel durante décadas
antes de afectar a los órganos internos,
aunque alguna forma de lesión de los
órganos internos (como el esófago) es
casi inevitable, incluso en el síndrome
CREST. El pronóstico es peor para
aquellos que presentan síntomas
precoces de problemas cardíacos,
pulmonares o renales.
Ningún fármaco puede interrumpir la
progresión de la esclerodermia. Sin
embargo, pueden aliviar algunos síntomas y
reducir la lesión de los órganos. Los
fármacos antiinflamatorios no esteroideos
(AINE), o en ocasiones los corticosteroides,
ayudan a aliviar la debilidad y los dolores
musculares y articulares intensos. La
penicilamina retrasa la velocidad de
engrosamiento de la piel y puede demorar la
implicación de órganos internos adicionales,
aunque algunas personas no toleran sus
efectos secundarios. Los fármacos
inmunosupresores como el metotrexato
pueden ser útiles en algunos casos.
La acidez puede aliviarse con una dieta
fraccionada (comer varias veces al día en
pequeñas cantidades), tomando antiácidos y
antihistamínicos que inhiban la producción
de ácido del estómago. Es aconsejable
dormir con la cabecera de la cama elevada.
Por otra parte, la cirugía puede corregir en
ocasiones problemas importantes de
regurgitación del ácido del estómago, así
como dilatar las zonas estrechadas del
esófago. La tetraciclina u otros antibióticos
pueden contribuir a la prevención de la
malabsorción intestinal causada por el
aumento exagerado de bacterias en el
intestino dañado. La nifedipina puede aliviar
los síntomas del fenómeno de Raynaud, pero
puede también aumentar la regurgitación del
ácido. Los fármacos antihipertensivos, sobre
todo los inhibidores de la enzima conversora
de la angiotensina (IECA), son útiles en el
tratamiento de enfermedad renal y de la
presión arterial elevada.
La terapia física y el ejercicio pueden ayudar
a mantener la fuerza de los músculos, pero
no pueden impedir la rigidez de las
articulaciones en posición de flexión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatología en endocrino
Dermatología en endocrinoDermatología en endocrino
Dermatología en endocrino
Centro de Salud El Greco
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Madeline Cañizares
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Pablo Palacios
 
Fundación San Rosendo
Fundación San RosendoFundación San Rosendo
Fundación San Rosendo
proyecciones divinas
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Medint81
 
Semiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y fanerasSemiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y faneras
Anthony Montenegro Dávila
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
janeth
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
Nevenka Alegre
 

La actualidad más candente (20)

Dermatología en endocrino
Dermatología en endocrinoDermatología en endocrino
Dermatología en endocrino
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Morfea
MorfeaMorfea
Morfea
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Fundación San Rosendo
Fundación San RosendoFundación San Rosendo
Fundación San Rosendo
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
exantemas
exantemasexantemas
exantemas
 
Osteoartropatia hipertrofica
Osteoartropatia hipertroficaOsteoartropatia hipertrofica
Osteoartropatia hipertrofica
 
Semiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y fanerasSemiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y faneras
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
 

Similar a Esclerodermia

esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
UltimoDevil99
 
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptxENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
rosaan0487
 
Las ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uap
Las ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uapLas ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uap
Las ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uap
AlejandraIngaCahuana
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
GetzemanyHernandez
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
ESCLERODERMIA
ESCLERODERMIAESCLERODERMIA
ESCLERODERMIA
YetlaMendoza
 
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf EnfermeríaEsclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
DonovanPadilla
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Miguel Belmonte Serrano
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
SoniaTovar12
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
julio adrian de la cruz avalos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Angelica Arias Alvarado
 
Esclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptxEsclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptx
MarcoPiccino2
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
rodrigo alberto caicedo lozada
 
Problemaaas de salud
Problemaaas de saludProblemaaas de salud
Problemaaas de saludyuijhgre43
 
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayorProblemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayorWinkler Tony Tapia
 
Pie neuropático.ppt
Pie neuropático.pptPie neuropático.ppt
Pie neuropático.ppt
Alberto186030
 

Similar a Esclerodermia (20)

esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
 
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptxENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
 
Las ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uap
Las ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uapLas ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uap
Las ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO uap
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
ESCLERODERMIA
ESCLERODERMIAESCLERODERMIA
ESCLERODERMIA
 
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf EnfermeríaEsclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
 
1era tarea signo, sintomas y sindrome
1era tarea signo, sintomas y sindrome1era tarea signo, sintomas y sindrome
1era tarea signo, sintomas y sindrome
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Esclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptxEsclerodermia.pptx
Esclerodermia.pptx
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
 
Problemaaas de salud
Problemaaas de saludProblemaaas de salud
Problemaaas de salud
 
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayorProblemas más frecuentes en el adulto mayor
Problemas más frecuentes en el adulto mayor
 
Pie neuropático.ppt
Pie neuropático.pptPie neuropático.ppt
Pie neuropático.ppt
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMDistripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Esclerodermia

  • 1. www.distripronavit.com Esclerodermia La esclerodermia (esclerosis sistémica) es una enfermedad crónica caracterizada por cambios degenerativos y endurecimiento de los tejidos de la piel, articulaciones y órganos internos, y por la dureza y engrosamiento anormales de las paredes de los vasos sanguíneos. Se desconoce su causa. El trastorno es cuatro veces más frecuente en mujeres que en varones y en los niños es poco común. La esclerodermia puede presentarse como parte de una enfermedad mixta del tejido conectivo. Síntomas Los síntomas iniciales más habituales son el engrosamiento e hinchazón de las puntas de los de-dos. Es también frecuente la enfermedad de Raynaud, caracterizada por palidez y hormigueo en los dedos, a veces con franco entumecimiento, en respuesta al frío o a un trastorno emocional. Los dedos se vuelven azules (cianóticos) a medida que se calientan. Los síntomas www.distripronavit.com Esclerodermia La esclerodermia (esclerosis sistémica) es una enfermedad crónica caracterizada por cambios degenerativos y endurecimiento de los tejidos de la piel, articulaciones y órganos internos, y por la dureza y engrosamiento anormales de las paredes de los vasos sanguíneos. Se desconoce su causa. El trastorno es cuatro veces más frecuente en mujeres que en varones y en los niños es poco común. La esclerodermia puede presentarse como parte de una enfermedad mixta del tejido conectivo. Síntomas Los síntomas iniciales más habituales son el engrosamiento e hinchazón de las puntas de los de-dos. Es también frecuente la enfermedad de Raynaud, caracterizada por palidez y hormigueo en los dedos, a veces con franco entumecimiento, en respuesta al frío o a un trastorno emocional. Los dedos se vuelven azules (cianóticos) a medida que se calientan. Los síntomas www.distripronavit.com Esclerodermia La esclerodermia (esclerosis sistémica) es una enfermedad crónica caracterizada por cambios degenerativos y endurecimiento de los tejidos de la piel, articulaciones y órganos internos, y por la dureza y engrosamiento anormales de las paredes de los vasos sanguíneos. Se desconoce su causa. El trastorno es cuatro veces más frecuente en mujeres que en varones y en los niños es poco común. La esclerodermia puede presentarse como parte de una enfermedad mixta del tejido conectivo. Síntomas Los síntomas iniciales más habituales son el engrosamiento e hinchazón de las puntas de los de-dos. Es también frecuente la enfermedad de Raynaud, caracterizada por palidez y hormigueo en los dedos, a veces con franco entumecimiento, en respuesta al frío o a un trastorno emocional. Los dedos se vuelven azules (cianóticos) a medida que se calientan. Los síntomas
  • 2. www.distripronavit.com precoces se acompañan con frecuencia de dolores y achaques en varias articulaciones. Los primeros síntomas de esclerodermia son, en ocasiones, acidez, dificultad para deglutir e insuficiencia respiratoria; aunque, por lo general, aparecen más tarde como consecuencia de un daño del esófago, del corazón y de los pulmones. La esclerodermia puede perjudicar a zonas extensas de la piel o únicamente a los dedos (esclerodactilia). Mientras la enfermedad evoluciona, la piel se vuelve tensa, brillante y más oscura; la del rostro se atiranta, resultando así una incapacidad para cambiar de expresión, como si se llevara una máscara. Aparecen venas con forma de araña (telangiectasias) en los dedos, el pecho, el rostro, los labios y la lengua. Pueden desarrollarse tumefacciones compuestas de calcio en los dedos, en otras zonas óseas o en las articulaciones. A menudo se escucha un sonido áspero cuando los tejidos inflamados rozan entre sí, particularmente en las rodillas y por debajo de éstas. Los dedos, las muñecas y los codos pueden sufrir un proceso de flexión progresiva (contractura) debido al engrosamiento de la piel. También pueden producirse llagas en las puntas de los dedos y en los nudillos. Las cicatrices perjudican con frecuencia al extremo inferior del esófago (el conducto que conecta la boca con el estómago), por lo que se dificulta el paso de los alimentos al estómago. Finalmente, se desarrolla una dificultad en la deglución y acidez en la mayoría de los individuos con esclerodermia. El crecimiento de células anormales en el esófago (síndrome de Barrett) aparece en casi un tercio de los pacientes, aumentando el riesgo de obstrucción de esófago o de cáncer. El daño en los intestinos puede interferir la absorción de los alimentos (malabsorción) y causar pérdida de peso. El sistema de drenaje del hígado puede ser obstruido por las cicatrices del tejido (cirrosis biliar), provocando lesiones del hígado e ictericia. La esclerodermia puede causar la acumulación del tejido cicatricial en los pulmones, reduciendo de ese modo la función respiratoria durante el ejercicio físico. Puede también causar muchos y muy graves problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo. La esclerodermia puede provocar una enfermedad renal grave, cuyo primer síntoma es, por lo general, un aumento de la presión arterial repentino y progresivo. La presión arterial elevada es una señal de alarma, aunque habitualmente se puede controlar mediante tratamiento. El síndrome CREST, también llamado esclerosis cutánea limitada (esclerodermia), es generalmente una forma menos grave de la enfermedad ya que es menos propensa a causar daños importantes en órganos internos. CREST es una sigla formada a partir de las iniciales de los síntomas que caracterizan esta enfermedad: calcio depositado en la piel y en todo el cuerpo, fenómeno de Raynaud, disfunción del esófago, esclerodactilia (lesiones de la piel de los dedos) y telangiectasias (venas en forma de araña). La lesión de la piel se limita a los dedos. Las personas que sufren de síndrome CREST pueden desarrollar hipertensión pulmonar, lo que puede www.distripronavit.com precoces se acompañan con frecuencia de dolores y achaques en varias articulaciones. Los primeros síntomas de esclerodermia son, en ocasiones, acidez, dificultad para deglutir e insuficiencia respiratoria; aunque, por lo general, aparecen más tarde como consecuencia de un daño del esófago, del corazón y de los pulmones. La esclerodermia puede perjudicar a zonas extensas de la piel o únicamente a los dedos (esclerodactilia). Mientras la enfermedad evoluciona, la piel se vuelve tensa, brillante y más oscura; la del rostro se atiranta, resultando así una incapacidad para cambiar de expresión, como si se llevara una máscara. Aparecen venas con forma de araña (telangiectasias) en los dedos, el pecho, el rostro, los labios y la lengua. Pueden desarrollarse tumefacciones compuestas de calcio en los dedos, en otras zonas óseas o en las articulaciones. A menudo se escucha un sonido áspero cuando los tejidos inflamados rozan entre sí, particularmente en las rodillas y por debajo de éstas. Los dedos, las muñecas y los codos pueden sufrir un proceso de flexión progresiva (contractura) debido al engrosamiento de la piel. También pueden producirse llagas en las puntas de los dedos y en los nudillos. Las cicatrices perjudican con frecuencia al extremo inferior del esófago (el conducto que conecta la boca con el estómago), por lo que se dificulta el paso de los alimentos al estómago. Finalmente, se desarrolla una dificultad en la deglución y acidez en la mayoría de los individuos con esclerodermia. El crecimiento de células anormales en el esófago (síndrome de Barrett) aparece en casi un tercio de los pacientes, aumentando el riesgo de obstrucción de esófago o de cáncer. El daño en los intestinos puede interferir la absorción de los alimentos (malabsorción) y causar pérdida de peso. El sistema de drenaje del hígado puede ser obstruido por las cicatrices del tejido (cirrosis biliar), provocando lesiones del hígado e ictericia. La esclerodermia puede causar la acumulación del tejido cicatricial en los pulmones, reduciendo de ese modo la función respiratoria durante el ejercicio físico. Puede también causar muchos y muy graves problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo. La esclerodermia puede provocar una enfermedad renal grave, cuyo primer síntoma es, por lo general, un aumento de la presión arterial repentino y progresivo. La presión arterial elevada es una señal de alarma, aunque habitualmente se puede controlar mediante tratamiento. El síndrome CREST, también llamado esclerosis cutánea limitada (esclerodermia), es generalmente una forma menos grave de la enfermedad ya que es menos propensa a causar daños importantes en órganos internos. CREST es una sigla formada a partir de las iniciales de los síntomas que caracterizan esta enfermedad: calcio depositado en la piel y en todo el cuerpo, fenómeno de Raynaud, disfunción del esófago, esclerodactilia (lesiones de la piel de los dedos) y telangiectasias (venas en forma de araña). La lesión de la piel se limita a los dedos. Las personas que sufren de síndrome CREST pueden desarrollar hipertensión pulmonar, lo que puede www.distripronavit.com precoces se acompañan con frecuencia de dolores y achaques en varias articulaciones. Los primeros síntomas de esclerodermia son, en ocasiones, acidez, dificultad para deglutir e insuficiencia respiratoria; aunque, por lo general, aparecen más tarde como consecuencia de un daño del esófago, del corazón y de los pulmones. La esclerodermia puede perjudicar a zonas extensas de la piel o únicamente a los dedos (esclerodactilia). Mientras la enfermedad evoluciona, la piel se vuelve tensa, brillante y más oscura; la del rostro se atiranta, resultando así una incapacidad para cambiar de expresión, como si se llevara una máscara. Aparecen venas con forma de araña (telangiectasias) en los dedos, el pecho, el rostro, los labios y la lengua. Pueden desarrollarse tumefacciones compuestas de calcio en los dedos, en otras zonas óseas o en las articulaciones. A menudo se escucha un sonido áspero cuando los tejidos inflamados rozan entre sí, particularmente en las rodillas y por debajo de éstas. Los dedos, las muñecas y los codos pueden sufrir un proceso de flexión progresiva (contractura) debido al engrosamiento de la piel. También pueden producirse llagas en las puntas de los dedos y en los nudillos. Las cicatrices perjudican con frecuencia al extremo inferior del esófago (el conducto que conecta la boca con el estómago), por lo que se dificulta el paso de los alimentos al estómago. Finalmente, se desarrolla una dificultad en la deglución y acidez en la mayoría de los individuos con esclerodermia. El crecimiento de células anormales en el esófago (síndrome de Barrett) aparece en casi un tercio de los pacientes, aumentando el riesgo de obstrucción de esófago o de cáncer. El daño en los intestinos puede interferir la absorción de los alimentos (malabsorción) y causar pérdida de peso. El sistema de drenaje del hígado puede ser obstruido por las cicatrices del tejido (cirrosis biliar), provocando lesiones del hígado e ictericia. La esclerodermia puede causar la acumulación del tejido cicatricial en los pulmones, reduciendo de ese modo la función respiratoria durante el ejercicio físico. Puede también causar muchos y muy graves problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo. La esclerodermia puede provocar una enfermedad renal grave, cuyo primer síntoma es, por lo general, un aumento de la presión arterial repentino y progresivo. La presión arterial elevada es una señal de alarma, aunque habitualmente se puede controlar mediante tratamiento. El síndrome CREST, también llamado esclerosis cutánea limitada (esclerodermia), es generalmente una forma menos grave de la enfermedad ya que es menos propensa a causar daños importantes en órganos internos. CREST es una sigla formada a partir de las iniciales de los síntomas que caracterizan esta enfermedad: calcio depositado en la piel y en todo el cuerpo, fenómeno de Raynaud, disfunción del esófago, esclerodactilia (lesiones de la piel de los dedos) y telangiectasias (venas en forma de araña). La lesión de la piel se limita a los dedos. Las personas que sufren de síndrome CREST pueden desarrollar hipertensión pulmonar, lo que puede
  • 3. www.distripronavit.com provocar insuficiencia cardíaca y respiratoria. Diagnóstico El médico sustenta el diagnóstico de esclerodermia en los cambios característicos de la piel y en los órganos internos. Los síntomas pueden coexistir con los de otras enfermedades del tejido conectivo, pero su configuración es habitualmente característica. Las pruebas de laboratorio por sí solas no pueden identificar la enfermedad, ya que tanto los resultados como los síntomas varían enormemente entre las diferentes personas que lo padecen. Sin embargo, los análisis para detectar el anticuerpo anticentrómero (parte de un cromosoma) pueden ayudar a distinguir la esclerodermia cutánea limitada de la forma más generalizada. Pronóstico y tratamiento El curso de la esclerodermia es variable e impredecible. En ocasiones empeora rápidamente, pudiendo ocasionar la muerte. Otras veces, afecta sólo a la piel durante décadas antes de afectar a los órganos internos, aunque alguna forma de lesión de los órganos internos (como el esófago) es casi inevitable, incluso en el síndrome CREST. El pronóstico es peor para aquellos que presentan síntomas precoces de problemas cardíacos, pulmonares o renales. Ningún fármaco puede interrumpir la progresión de la esclerodermia. Sin embargo, pueden aliviar algunos síntomas y reducir la lesión de los órganos. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), o en ocasiones los corticosteroides, ayudan a aliviar la debilidad y los dolores musculares y articulares intensos. La penicilamina retrasa la velocidad de engrosamiento de la piel y puede demorar la implicación de órganos internos adicionales, aunque algunas personas no toleran sus efectos secundarios. Los fármacos inmunosupresores como el metotrexato pueden ser útiles en algunos casos. La acidez puede aliviarse con una dieta fraccionada (comer varias veces al día en pequeñas cantidades), tomando antiácidos y antihistamínicos que inhiban la producción de ácido del estómago. Es aconsejable dormir con la cabecera de la cama elevada. Por otra parte, la cirugía puede corregir en ocasiones problemas importantes de regurgitación del ácido del estómago, así como dilatar las zonas estrechadas del esófago. La tetraciclina u otros antibióticos pueden contribuir a la prevención de la malabsorción intestinal causada por el aumento exagerado de bacterias en el intestino dañado. La nifedipina puede aliviar los síntomas del fenómeno de Raynaud, pero puede también aumentar la regurgitación del ácido. Los fármacos antihipertensivos, sobre todo los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA), son útiles en el tratamiento de enfermedad renal y de la presión arterial elevada. La terapia física y el ejercicio pueden ayudar a mantener la fuerza de los músculos, pero no pueden impedir la rigidez de las articulaciones en posición de flexión. www.distripronavit.com provocar insuficiencia cardíaca y respiratoria. Diagnóstico El médico sustenta el diagnóstico de esclerodermia en los cambios característicos de la piel y en los órganos internos. Los síntomas pueden coexistir con los de otras enfermedades del tejido conectivo, pero su configuración es habitualmente característica. Las pruebas de laboratorio por sí solas no pueden identificar la enfermedad, ya que tanto los resultados como los síntomas varían enormemente entre las diferentes personas que lo padecen. Sin embargo, los análisis para detectar el anticuerpo anticentrómero (parte de un cromosoma) pueden ayudar a distinguir la esclerodermia cutánea limitada de la forma más generalizada. Pronóstico y tratamiento El curso de la esclerodermia es variable e impredecible. En ocasiones empeora rápidamente, pudiendo ocasionar la muerte. Otras veces, afecta sólo a la piel durante décadas antes de afectar a los órganos internos, aunque alguna forma de lesión de los órganos internos (como el esófago) es casi inevitable, incluso en el síndrome CREST. El pronóstico es peor para aquellos que presentan síntomas precoces de problemas cardíacos, pulmonares o renales. Ningún fármaco puede interrumpir la progresión de la esclerodermia. Sin embargo, pueden aliviar algunos síntomas y reducir la lesión de los órganos. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), o en ocasiones los corticosteroides, ayudan a aliviar la debilidad y los dolores musculares y articulares intensos. La penicilamina retrasa la velocidad de engrosamiento de la piel y puede demorar la implicación de órganos internos adicionales, aunque algunas personas no toleran sus efectos secundarios. Los fármacos inmunosupresores como el metotrexato pueden ser útiles en algunos casos. La acidez puede aliviarse con una dieta fraccionada (comer varias veces al día en pequeñas cantidades), tomando antiácidos y antihistamínicos que inhiban la producción de ácido del estómago. Es aconsejable dormir con la cabecera de la cama elevada. Por otra parte, la cirugía puede corregir en ocasiones problemas importantes de regurgitación del ácido del estómago, así como dilatar las zonas estrechadas del esófago. La tetraciclina u otros antibióticos pueden contribuir a la prevención de la malabsorción intestinal causada por el aumento exagerado de bacterias en el intestino dañado. La nifedipina puede aliviar los síntomas del fenómeno de Raynaud, pero puede también aumentar la regurgitación del ácido. Los fármacos antihipertensivos, sobre todo los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA), son útiles en el tratamiento de enfermedad renal y de la presión arterial elevada. La terapia física y el ejercicio pueden ayudar a mantener la fuerza de los músculos, pero no pueden impedir la rigidez de las articulaciones en posición de flexión. www.distripronavit.com provocar insuficiencia cardíaca y respiratoria. Diagnóstico El médico sustenta el diagnóstico de esclerodermia en los cambios característicos de la piel y en los órganos internos. Los síntomas pueden coexistir con los de otras enfermedades del tejido conectivo, pero su configuración es habitualmente característica. Las pruebas de laboratorio por sí solas no pueden identificar la enfermedad, ya que tanto los resultados como los síntomas varían enormemente entre las diferentes personas que lo padecen. Sin embargo, los análisis para detectar el anticuerpo anticentrómero (parte de un cromosoma) pueden ayudar a distinguir la esclerodermia cutánea limitada de la forma más generalizada. Pronóstico y tratamiento El curso de la esclerodermia es variable e impredecible. En ocasiones empeora rápidamente, pudiendo ocasionar la muerte. Otras veces, afecta sólo a la piel durante décadas antes de afectar a los órganos internos, aunque alguna forma de lesión de los órganos internos (como el esófago) es casi inevitable, incluso en el síndrome CREST. El pronóstico es peor para aquellos que presentan síntomas precoces de problemas cardíacos, pulmonares o renales. Ningún fármaco puede interrumpir la progresión de la esclerodermia. Sin embargo, pueden aliviar algunos síntomas y reducir la lesión de los órganos. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), o en ocasiones los corticosteroides, ayudan a aliviar la debilidad y los dolores musculares y articulares intensos. La penicilamina retrasa la velocidad de engrosamiento de la piel y puede demorar la implicación de órganos internos adicionales, aunque algunas personas no toleran sus efectos secundarios. Los fármacos inmunosupresores como el metotrexato pueden ser útiles en algunos casos. La acidez puede aliviarse con una dieta fraccionada (comer varias veces al día en pequeñas cantidades), tomando antiácidos y antihistamínicos que inhiban la producción de ácido del estómago. Es aconsejable dormir con la cabecera de la cama elevada. Por otra parte, la cirugía puede corregir en ocasiones problemas importantes de regurgitación del ácido del estómago, así como dilatar las zonas estrechadas del esófago. La tetraciclina u otros antibióticos pueden contribuir a la prevención de la malabsorción intestinal causada por el aumento exagerado de bacterias en el intestino dañado. La nifedipina puede aliviar los síntomas del fenómeno de Raynaud, pero puede también aumentar la regurgitación del ácido. Los fármacos antihipertensivos, sobre todo los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA), son útiles en el tratamiento de enfermedad renal y de la presión arterial elevada. La terapia física y el ejercicio pueden ayudar a mantener la fuerza de los músculos, pero no pueden impedir la rigidez de las articulaciones en posición de flexión.