SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCLERODERMIA
DEFINICIÓN

 Es una enfermedad crónica autoinmune del
  tejido conectivo que origina sobreproducción
  de colágeno. Afecta sobre todo a la piel, y
  algunos casos también a otros órganos, como
  pulmones, intestino, riñón o el corazón
CONSIDERACIONES GENÉTICAS

 Enfocan principalmente en polimorfismos de
  genes como: inmunidad, inflamación, función
  vascular y homeostasis de tejido conjuntivo.
 Enzima convertidora de
  angiotensina, endotelina 1, sintasa de Oxido
  Nitrico.
FACTORES AMBIENTALES

 Paciente presenta aumento de anticuerpos
  séricos contra citomegalovirus humano.
 Síndrome de eosinofilia y mialgia (por
  consumo de L Triptófano)
 También en mineros expuestos a
  silicio, consumo de cocaina y pentazocina.
PATOGENIA

 Manifestaciones Fundamentales:
 Vasculopatías
 Inmunidad Celular y Humoral.
 Fibrosis visceral
Características            Circunscrita               Difusa


Afección Cutánea           Lenta (dedos manos cara)   Rápida (tronco)


Fenómeno de Raynaud        Antecede a la afección     Inicia igual que ala afección
                           cutánea                    cutánea

Fibrosis Pulmonar          Moderada                   Grave


HT Pulmonar                Puede ser aislada          Acompaña a la fibrosis


Crisis Renal Esclerodermica Rara                      15%


Calcinosis Cutánea         Frecuente prominente       Leve


Autoanticuerpos            Anticentromero             Antitopoisomerasa
Característicos
Lesión vascular
                  Activación células
                    endoteliales y
                      plaquetas

                     Alistamiento
                       leucocitos        Endotelina 1
                     L.T: CD4, CD(
                     L.B: activados


                  Citocinas, TGF.B, P
Autoanticuerpos                          Vasculopatía
                  DGF, Quimiocinas
                                         obliterativa
                      Activación de
                      fibroblastos –
                     miofibroblastos-
                     alteración de la
                        apoptosis

                    Acumulación de
                       colageno
                  Reorganización de la   Hipoxia de tejidos
                     matriz celular.


                  Fibrosis de tejidos
VASCULOPATIA

 Inicia con fenómeno de Raynaud (no hay
  alteraciones del flujo sanguíneo al frio)
 Aumento en la producción no regulada de
  oxido nítrico y prostaciclinas
 Aumento de la permeabilidad, activación de
  la cascada de coagulación y fibrinolitica, =
  fibrosis de las capas adventicias.
AUTOINMUNIDAD CELULAR Y
HUMORAL.
 Teoría:
 Se da por modificación o desdoblamiento
  proteolítico, alteración en la ubicación
  subcelular.
 Ejemplo: proteasa granzima B (desdobla
  peptidos) = linfocios T = reacción autoinmune
Fibrosis

 Proceso caracterizado por reemplazo gradual
  de estructura normal de tejido con tejido
  conjuntivo denso.
 Persistencia de TGF.B
 Resistencia anormal a la apoptosis
 Aumento variable en las tasas de
  transcripción genética de
  colágeno, fibronectina y fibrilina.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
AFECTAN SÓLO LA PIEL


 La esclerodermia localizada por lo regular
  afecta sólo la piel en las manos y la cara. Se
  desarrolla lentamente y en muy pocas
  ocasiones, si alguna vez sucede, se propaga a
  lo largo del cuerpo o causa complicaciones
  serias.
AFECTAN TODO EL CUERPO

 La esclerodermia o esclerosis sistémica puede
  afectar grandes áreas de la piel y órganos
  como el corazón, los pulmones y los riñones.
  Hay dos tipos principales de esclerodermia
  sistémica: enfermedad limitada (Síndrome
  CREST) y enfermedad difusa.
SÍNTOMAS CUTÁNEOS
 Dedos de las manos y los pies que se tornan
    azulados o blancos en respuesta a las temperaturas
    frías o cálidas (fenómeno de Raynaud).
   Pérdida del cabello.
   Endurecimiento de la piel.
   Piel anormalmente clara u oscura.
   Engrosamiento de la piel
   Rigidez y tensión de los dedos de las manos, y
    antebrazos.
FENOMENO DE RAYNAUD
 Tumoraciones blancas y pequeñas por debajo
  de la piel, algunas veces exudando una
  sustancia blanca.
 Llagas (ulceraciones) en las puntas de los
  dedos de las manos o de los pies no
  dolorosas.
 Piel facial tensa y con aspecto de máscara.
ESCLERODACTILIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS

 Neumopatía intersticial
 Hipertensión arterial pulmonar
 Tos seca y crónica.
 Dificultad respiratoria.
 Sibilancias.
TUBO DIGESTIVO

   Dolor abdominal
   Gastroparesia
   Distensión después de las comidas.
   Estreñimiento.
   Diarrea.
   Dificultad para tragar.
   Reflujo esofágico o acidez gástrica.
   Problemas para controlar las heces
    (incontinencia fecal).
AFECTACIÓN RENAL

 Hipertensión.
 Cefalea intensa
 Visión borrosa
 Dolor torácico
 Hematuria
 Proteinuria crónica
AFECTACIÓN CARDÍACA

 Miocardiopatía


 Pericardiopatía


 Anormalidades en el sistema de conducción.
COMPLICACIONES
MUSCULOESQUELÉTICAS
   Síndrome del túnel
   Artralgia y rigidez
   Roces de tendones
   Debilidad muscular
   Resorción ósea
   Dolor articular.
   Entumecimiento y dolor en los pies.
   Dolor, rigidez e inflamación de los dedos y
    articulaciones.
Otras manifestaciones

 Sequedad de los ojos y de la boca
 Hipotiroidismo
 Neuropatía del trigémino
 Disfunción eréctil
DATOS DE LABORATORIO


                                                 Anemia hipoproliferativa
Tasa de eritrosedimentación puede                                                           Anemia por déficit de vitamina B12, de
                                           Anemia causada por déficit de hierro
             estar alta                                                                            ácido fólico, o de ambos
                                            secundario a hemorragias digestivas




                                                                         En cerca de 50% de los
                   Anemia hemolítica microangiopática es                pacientes se encuentra
                    la que con mayor frecuencia se vincula       hipergammaglobulinemia, constituida
                              con afección renal                          en su mayor parte
                                                                                  por IgG
25% de los casos existe un factor reumatoide
positivo



En 95% de los pacientes se
detectan anticuerpos antinucleares


Los anticuerpos antinucleares con alta especificidad
para identificar la SSc son los anticuerpos contra
topoisomerasa 1
DIAGNOSTICO


 Existe un fenómeno     En las fases             Conviene pensar en
 de Raynaud junto con   tempranas de la          una SSc sin afección
 lesiones cutáneas y    enfermedad, la SSc       cutánea en los
 afección visceral      puede confundirse        pacientes con fibrosis
 típicas.               con la artritis          pulmonar, hipertensió
 Aunque el fenómeno     reumatoide, con el       n
 de Raynaud puede ser   lupus eritematoso        pulmonar, miocardiop
 el primer síntoma de   generalizado, o con la   atías,
 la SSc                 polimiositis cuando      bloqueos
                        hay una participación    cardíacos, disfagia o
                        articular o muscular     síndrome de mala
                        destacada.               absorción
El escleredema puede
El escleredema aparece       asociarse a una infección
 preferentemente en los      estreptocócica anterior y    Escleromixedema, que
niños y se caracteriza por          desaparecer              se manifiesta por
induración edematosa e         espontáneamente en         pápulas rojo-pálidas o
  indolora de la cara, el         seis a 12 meses.       amarillentas vinculadas a
    cuero cabelludo, el       El estudio histológico     engrosamiento cutáneo
   cuello, el tronco y la    revela acumulación de       difuso que puede afectar
  parte proximal de las      mucopolisacáridos en la        la cara y las manos
      extremidades.           dermis y los músculos
                                    estriados.
• Los pacientes con diabetes mellitus
  insulinodependiente pueden presentar esclerosis y
  contracturas de los dedos.




• La amiloidosis primaria y la amiloidosis vinculada
  al mieloma múltiple pueden afectar difusamente a
  la piel de las extremidades y la cara hasta adoptar
  la apariencia de la esclerodermia.
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

     Cuando la SSc no se ha                Los pacientes con
 diferenciado todavía en formas         esclerodermia cutánea
        o variedades bien           circunscrita, especialmente si
     caracterizadas, es difícil           tienen anticuerpos
formular un pronóstico en fases     anticentrómero, tienen buen
   iniciales de la enfermedad.                pronóstico



El síndrome de mala absorción       El pronóstico suele ser peor en
y la cirrosis biliar primaria son      los pacientes con la forma
     causas de morbilidad y               cutánea difusa de la
     mortalidad en algunos          esclerodermia, especialmente
 pacientes con esclerodermia        cuando esa forma comienza a
      cutánea circunscrita.                edades avanzadas.
Tratamiento
una vez establecido el diagnóstico de SSc hay
que informar al paciente y a sus
familiares sobre el trastorno. Es frecuente que
el paciente necesite explicaciones
y hay que tranquilizarlo repetidas veces a lo
largo de su enfermedad. Según la
gravedad de la misma será preciso vigilar la
presión arterial, efectuar recuentos
sanguíneos y análisis de orina, y controlar
periódicamente las funciones renal y
pulmonar.
ha sido difícil realizar estudios
farmacológicos con
testigos a causa de estas
variaciones y por el número
relativo tan pequeño de
pacientes con esclerosis
sistémica
Se ha intentado el
tratamiento de la
esclerodermia con diversos
medicamentos con
propiedades antifibróticas,
inmunosupresoras o
ambas, pero los resultados no
han sido constantes ni
prolongados
D-penicilamina,
colquicina,
IFN- y relaxina humana
recombinante
La explicación para utilizar
D-penicilamina
era que ésta interfiere con los
enlaces cruzados inter e
intramoleculares de
colágena y además se pensaba
que era inmunosupresor
IFN-humano recombinante

Presentan que la esclerosis
cutánea mejora
ligeramente


 Empeoró el fenómeno de
  Raynaud, las crisis
  renales y los síntomas
  gripales
 En otro
 estudio con testigos no se
  encontraron beneficios
  con IFN
RELAXINA HUMANA
Relaxina humana por vía subcutánea continua durante
24 semanas redujo el engrosamiento de la piel y
mejoró la motilidad en los pacientes con esclerodermia
trastornos inmunitarios celulares y
humorales que se han observado en esta
enfermedad

Los resultados del tratamiento
inmunosupresor han sido
desalentadores y, hasta ahora, no se ha
demostrado
que ningún fármaco suprima o revierta
el proceso patológico de la
esclerodermia
METOTREXATO
Los estudios aleatorios con testigos sobre el
metotrexato al principio de la esclerodermia cutánea
difusa han tenido resultados contradictorios
5-fluorouracilo
     El tratamiento con 5-fluorouracilo mejoró
                    ligeramente
la piel, pero con efectos tóxicos importantes en el
                       sistema
                  gastrointestinal.
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
El ácido acetilsalicílico en dosis
   bajas inhibe la formación
       de tromboxano A
, un potente vasoconstrictor y
   antiagregante plaquetario
DIPIRIDAMOL
dipiridamol, en dosis de 200 a 400 mg repartidos
               en varias tomas al
                         2
  día, disminuye también la adhesividad de las
        plaquetas a las paredes vasculares
                    lesionadas
LOS GLUCOCORTICOIDES
no mejoran ni previenen el
endurecimiento de la piel ni el
avance de la esclerosis
sistémica
Un esquema breve de
prednisona en dosis bajas (10
mg/día o menos) reduce el
edema que acompaña a la fase
edematosa de las lesiones
cutáneas incipientes y
también es de utilidad para
aliviar el dolor tanto articular
como tendinoso
El tratamiento del
fenómeno de Raynaud se
dirige a combatir el lleven guantes o mitones y
vasoespasmo          calcetines para
                           protegerse del frío, que no
                           fumen, supriman las causas de
                           estrés y se abstengan
                           de tomar ciertos fármacos, como
                           anfetaminas y ergotamina

  .Es necesario evitar
  el enfriamiento súbito
La nifedipina de
liberación sostenida se
tolera mejor, dosis de 30
hasta 60 a 90 mg/día para
combatir los
síntomas
La pasta de
nitroglicerina aplicada
sobre un dedo
afectado puede
mejorar el flujo
sanguíneo local.
losartán (50 mg/día)

 redujo la gravedad y
 frecuencia de las crisis
 de fenómeno de
 Raynaud
fluoxetina, 20 mg/día).
Estos medicamentos
reducen la 5-
hidroxitriptamina
plaquetaria, sustancia
que supuestamente
participa en la
patogenia del
fenómeno
de Raynaud
El alprostadilo
   intravenoso, una
prostaglandina, tambi
 énresulta eficaz en el
tratamiento del
fenómeno de
Raynaud con úlceras
digitales
El bloqueo anestésico del
ganglio estrellado puede
resultar útil
temporalmente
para aliviar el dolor
isquémico intenso de los
dedos de las manos.
Raynaud grave y úlceras
digitales resistentes al
tratamiento se debe
considerar la oclusión
distal de la
arteria cubital
En la SSc es muy
importante el cuidado
de la piel. La sequedad
de la piel se
puede aliviar evitando
el uso frecuente de
jabones detergentes y
utilizando
pomadas hidrófilas y
aceites de baño
Las úlceras cutáneas
deben
mantenerse limpias
lavándolas con jabón o
mediante desbridamiento
químico o
quirúrgico
En los pacientes con
sequedad de boca, los
sorbos frecuentes de agua
alivian los
síntomas. Los
comprimidos de
clorhidrato de pilocarpina
pueden aumentar la
secreción salival en
algunos pacientes
Los pacientes con
sequedad ocular
deben
utilizar lágrimas
artificiales de
manera regular.
Los pacientes con
esofagitis por reflujo se
tratan con comidas
frecuentes y poco
voluminosas, antiácido
s entre las comidas y
elevación de la
cabecera de la cama
La metoclopramida
no mejora
notablemente la
motilidad esofágica; Se administra en
aumenta el tono del dosis de 10 mg entre
esfínter esofágico   15 y 20 min antes de
                     cada
                     comida y hasta
                     cuatro veces al día
Los pacientes con
disfagia hay que
enseñarles a masticar
concienzudamente los
alimentos y a favorecer
la deglución con un
poco de agua.
El síndrome de
malabsorción debido a
hipomotilidad duodenal y a
proliferación bacteriana
excesiva puede mejorar tomando
antibióticos apropiados en ciclos
intermitentes.
Los antibióticos se cambian cada
dos semanas. Los más utilizados
son
metronidazol, vancomicina, eritro
micina, ciprofloxacina, neomicina
y tetraciclina
Los ablandadores de
las heces y los
laxantes suaves suelen
ser suficientes para
combatir el
estreñimiento debido a
hipomotilidad del
colon
La fisioterapia puede
servir para
disminuir la pérdida de
movilidad articular que
se produce en la
esclerosis
sistémica.
La N-acetilcisteína se
ha utilizado como
antioxidante para
reducir el daño
pulmonar en los
pacientes
con síndromes de
dificultad
respiratoria, y a veces
es útil en la
neumopatía por
Los pacientes deben
recibir
la vacuna
antineumocócica
polivalente
(Pneumovax) y
vacunarse todos los
años
En la
actualidad
se utiliza epoprostenol
intravenoso
(prostaciclina) en el
tratamiento de
la
hipertensión pulmonar
por esclerodermia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Daniel Gimenez
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Eliana Muñoz
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
Valeska Alvarez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
medicinaforense
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
dahianajimenez
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
HCA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Veronica Mahecha
 
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaEsclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemica
CarLos Bauu
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Adriel Sifontes
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
ana lucia
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
Nevenka Alegre
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Angelica Guatibonza
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
xelaleph
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Madeline Cañizares
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
claudia
 
Morfea
MorfeaMorfea
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
roogaona
 

La actualidad más candente (20)

Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)Esclerodermia (esclerosis sistemica)
Esclerodermia (esclerosis sistemica)
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemicaEsclerodermia o esclerosis sistemica
Esclerodermia o esclerosis sistemica
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Morfea
MorfeaMorfea
Morfea
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 

Destacado

Core Techies Profile & Portfolio - Dossier S
Core Techies Profile & Portfolio - Dossier SCore Techies Profile & Portfolio - Dossier S
Core Techies Profile & Portfolio - Dossier S
Dipanshu Pandey
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Leya Porto Gil
 
Esclerodermia f ry
Esclerodermia f ryEsclerodermia f ry
Esclerodermia f ry
pauloalambert
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
pussycat_alpha
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Robert Jr Garcia
 
Colagenoses e a dermatologia
Colagenoses e a dermatologiaColagenoses e a dermatologia
Colagenoses e a dermatologia
Karen Von Kossel
 
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasTIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
Alvaro Galvis
 
Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)
Cesia Priscila Becerra Miranda
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
Pancho93
 
Facies
FaciesFacies
Atlas Parasitología
Atlas ParasitologíaAtlas Parasitología
Atlas Parasitología
parasitologiacolumbus
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 

Destacado (14)

Core Techies Profile & Portfolio - Dossier S
Core Techies Profile & Portfolio - Dossier SCore Techies Profile & Portfolio - Dossier S
Core Techies Profile & Portfolio - Dossier S
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Esclerodermia f ry
Esclerodermia f ryEsclerodermia f ry
Esclerodermia f ry
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Colagenoses e a dermatologia
Colagenoses e a dermatologiaColagenoses e a dermatologia
Colagenoses e a dermatologia
 
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticasTIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
 
Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)Tercera clase cabeza y cara (1)
Tercera clase cabeza y cara (1)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Atlas Parasitología
Atlas ParasitologíaAtlas Parasitología
Atlas Parasitología
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 

Similar a Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Oswaldo A. Garibay
 
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y TratamientoEsclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
jorgemercadoalatrist1
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Sharon Inga Macuri
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Furia Argentina
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Dr Eduardo Gonzalez
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
GetzemanyHernandez
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
Christian Wilhelm
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blanca
Sannie Saez
 
Neutropenia
NeutropeniaNeutropenia
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
DarinkaGonzlez2
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
rubenpealoza5
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
Chivo Mtz Padilla
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
Dina Salazar
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
Marcos Rios Sepulveda
 

Similar a Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO ) (20)

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y TratamientoEsclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
Esclerosissistémica Presentación Clínica y Tratamiento
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido Conectivo
 
PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA PIEL Y ESCLERODERMIA
PIEL Y ESCLERODERMIA
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
Complicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitusComplicaciones diabetes mellitus
Complicaciones diabetes mellitus
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blanca
 
Neutropenia
NeutropeniaNeutropenia
Neutropenia
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
 

Más de Pablo Palacios

CUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptx
CUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptxCUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptx
CUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptx
Pablo Palacios
 
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Pablo Palacios
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatría
Infecciones respiratorias agudas  en pediatríaInfecciones respiratorias agudas  en pediatría
Infecciones respiratorias agudas en pediatría
Pablo Palacios
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Pablo Palacios
 
Intoxicacion por acetaminofen
Intoxicacion por acetaminofenIntoxicacion por acetaminofen
Intoxicacion por acetaminofen
Pablo Palacios
 
BIOMETRIA HEMATICA trastornos de la sangre cascada de la coagulación formu...
BIOMETRIA HEMATICA  trastornos de la sangre  cascada de la coagulación  formu...BIOMETRIA HEMATICA  trastornos de la sangre  cascada de la coagulación  formu...
BIOMETRIA HEMATICA trastornos de la sangre cascada de la coagulación formu...
Pablo Palacios
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
Pablo Palacios
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
Pablo Palacios
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
Pablo Palacios
 

Más de Pablo Palacios (9)

CUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptx
CUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptxCUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptx
CUROS DE FORMACION PARA RESCATISTAS Y TECNICOS EN EMERGENCIAS CLASE 1.pptx
 
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatría
Infecciones respiratorias agudas  en pediatríaInfecciones respiratorias agudas  en pediatría
Infecciones respiratorias agudas en pediatría
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxicacion por acetaminofen
Intoxicacion por acetaminofenIntoxicacion por acetaminofen
Intoxicacion por acetaminofen
 
BIOMETRIA HEMATICA trastornos de la sangre cascada de la coagulación formu...
BIOMETRIA HEMATICA  trastornos de la sangre  cascada de la coagulación  formu...BIOMETRIA HEMATICA  trastornos de la sangre  cascada de la coagulación  formu...
BIOMETRIA HEMATICA trastornos de la sangre cascada de la coagulación formu...
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Esclerodermia (UNIVERSIDAD TENCNICA DE AMBATO )

  • 2. DEFINICIÓN  Es una enfermedad crónica autoinmune del tejido conectivo que origina sobreproducción de colágeno. Afecta sobre todo a la piel, y algunos casos también a otros órganos, como pulmones, intestino, riñón o el corazón
  • 3. CONSIDERACIONES GENÉTICAS  Enfocan principalmente en polimorfismos de genes como: inmunidad, inflamación, función vascular y homeostasis de tejido conjuntivo.  Enzima convertidora de angiotensina, endotelina 1, sintasa de Oxido Nitrico.
  • 4. FACTORES AMBIENTALES  Paciente presenta aumento de anticuerpos séricos contra citomegalovirus humano.  Síndrome de eosinofilia y mialgia (por consumo de L Triptófano)  También en mineros expuestos a silicio, consumo de cocaina y pentazocina.
  • 5. PATOGENIA  Manifestaciones Fundamentales:  Vasculopatías  Inmunidad Celular y Humoral.  Fibrosis visceral
  • 6. Características Circunscrita Difusa Afección Cutánea Lenta (dedos manos cara) Rápida (tronco) Fenómeno de Raynaud Antecede a la afección Inicia igual que ala afección cutánea cutánea Fibrosis Pulmonar Moderada Grave HT Pulmonar Puede ser aislada Acompaña a la fibrosis Crisis Renal Esclerodermica Rara 15% Calcinosis Cutánea Frecuente prominente Leve Autoanticuerpos Anticentromero Antitopoisomerasa Característicos
  • 7. Lesión vascular Activación células endoteliales y plaquetas Alistamiento leucocitos Endotelina 1 L.T: CD4, CD( L.B: activados Citocinas, TGF.B, P Autoanticuerpos Vasculopatía DGF, Quimiocinas obliterativa Activación de fibroblastos – miofibroblastos- alteración de la apoptosis Acumulación de colageno Reorganización de la Hipoxia de tejidos matriz celular. Fibrosis de tejidos
  • 8. VASCULOPATIA  Inicia con fenómeno de Raynaud (no hay alteraciones del flujo sanguíneo al frio)  Aumento en la producción no regulada de oxido nítrico y prostaciclinas  Aumento de la permeabilidad, activación de la cascada de coagulación y fibrinolitica, = fibrosis de las capas adventicias.
  • 9. AUTOINMUNIDAD CELULAR Y HUMORAL.  Teoría:  Se da por modificación o desdoblamiento proteolítico, alteración en la ubicación subcelular.  Ejemplo: proteasa granzima B (desdobla peptidos) = linfocios T = reacción autoinmune
  • 10. Fibrosis  Proceso caracterizado por reemplazo gradual de estructura normal de tejido con tejido conjuntivo denso.  Persistencia de TGF.B  Resistencia anormal a la apoptosis  Aumento variable en las tasas de transcripción genética de colágeno, fibronectina y fibrilina.
  • 12. AFECTAN SÓLO LA PIEL  La esclerodermia localizada por lo regular afecta sólo la piel en las manos y la cara. Se desarrolla lentamente y en muy pocas ocasiones, si alguna vez sucede, se propaga a lo largo del cuerpo o causa complicaciones serias.
  • 13. AFECTAN TODO EL CUERPO  La esclerodermia o esclerosis sistémica puede afectar grandes áreas de la piel y órganos como el corazón, los pulmones y los riñones. Hay dos tipos principales de esclerodermia sistémica: enfermedad limitada (Síndrome CREST) y enfermedad difusa.
  • 14. SÍNTOMAS CUTÁNEOS  Dedos de las manos y los pies que se tornan azulados o blancos en respuesta a las temperaturas frías o cálidas (fenómeno de Raynaud).  Pérdida del cabello.  Endurecimiento de la piel.  Piel anormalmente clara u oscura.  Engrosamiento de la piel  Rigidez y tensión de los dedos de las manos, y antebrazos.
  • 16.  Tumoraciones blancas y pequeñas por debajo de la piel, algunas veces exudando una sustancia blanca.  Llagas (ulceraciones) en las puntas de los dedos de las manos o de los pies no dolorosas.  Piel facial tensa y con aspecto de máscara.
  • 18. PROBLEMAS RESPIRATORIOS  Neumopatía intersticial  Hipertensión arterial pulmonar  Tos seca y crónica.  Dificultad respiratoria.  Sibilancias.
  • 19. TUBO DIGESTIVO  Dolor abdominal  Gastroparesia  Distensión después de las comidas.  Estreñimiento.  Diarrea.  Dificultad para tragar.  Reflujo esofágico o acidez gástrica.  Problemas para controlar las heces (incontinencia fecal).
  • 20. AFECTACIÓN RENAL  Hipertensión.  Cefalea intensa  Visión borrosa  Dolor torácico  Hematuria  Proteinuria crónica
  • 21. AFECTACIÓN CARDÍACA  Miocardiopatía  Pericardiopatía  Anormalidades en el sistema de conducción.
  • 22. COMPLICACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS  Síndrome del túnel  Artralgia y rigidez  Roces de tendones  Debilidad muscular  Resorción ósea  Dolor articular.  Entumecimiento y dolor en los pies.  Dolor, rigidez e inflamación de los dedos y articulaciones.
  • 23. Otras manifestaciones  Sequedad de los ojos y de la boca  Hipotiroidismo  Neuropatía del trigémino  Disfunción eréctil
  • 24. DATOS DE LABORATORIO Anemia hipoproliferativa Tasa de eritrosedimentación puede Anemia por déficit de vitamina B12, de Anemia causada por déficit de hierro estar alta ácido fólico, o de ambos secundario a hemorragias digestivas En cerca de 50% de los Anemia hemolítica microangiopática es pacientes se encuentra la que con mayor frecuencia se vincula hipergammaglobulinemia, constituida con afección renal en su mayor parte por IgG
  • 25. 25% de los casos existe un factor reumatoide positivo En 95% de los pacientes se detectan anticuerpos antinucleares Los anticuerpos antinucleares con alta especificidad para identificar la SSc son los anticuerpos contra topoisomerasa 1
  • 26. DIAGNOSTICO Existe un fenómeno En las fases Conviene pensar en de Raynaud junto con tempranas de la una SSc sin afección lesiones cutáneas y enfermedad, la SSc cutánea en los afección visceral puede confundirse pacientes con fibrosis típicas. con la artritis pulmonar, hipertensió Aunque el fenómeno reumatoide, con el n de Raynaud puede ser lupus eritematoso pulmonar, miocardiop el primer síntoma de generalizado, o con la atías, la SSc polimiositis cuando bloqueos hay una participación cardíacos, disfagia o articular o muscular síndrome de mala destacada. absorción
  • 27. El escleredema puede El escleredema aparece asociarse a una infección preferentemente en los estreptocócica anterior y Escleromixedema, que niños y se caracteriza por desaparecer se manifiesta por induración edematosa e espontáneamente en pápulas rojo-pálidas o indolora de la cara, el seis a 12 meses. amarillentas vinculadas a cuero cabelludo, el El estudio histológico engrosamiento cutáneo cuello, el tronco y la revela acumulación de difuso que puede afectar parte proximal de las mucopolisacáridos en la la cara y las manos extremidades. dermis y los músculos estriados.
  • 28. • Los pacientes con diabetes mellitus insulinodependiente pueden presentar esclerosis y contracturas de los dedos. • La amiloidosis primaria y la amiloidosis vinculada al mieloma múltiple pueden afectar difusamente a la piel de las extremidades y la cara hasta adoptar la apariencia de la esclerodermia.
  • 29. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Cuando la SSc no se ha Los pacientes con diferenciado todavía en formas esclerodermia cutánea o variedades bien circunscrita, especialmente si caracterizadas, es difícil tienen anticuerpos formular un pronóstico en fases anticentrómero, tienen buen iniciales de la enfermedad. pronóstico El síndrome de mala absorción El pronóstico suele ser peor en y la cirrosis biliar primaria son los pacientes con la forma causas de morbilidad y cutánea difusa de la mortalidad en algunos esclerodermia, especialmente pacientes con esclerodermia cuando esa forma comienza a cutánea circunscrita. edades avanzadas.
  • 30. Tratamiento una vez establecido el diagnóstico de SSc hay que informar al paciente y a sus familiares sobre el trastorno. Es frecuente que el paciente necesite explicaciones y hay que tranquilizarlo repetidas veces a lo largo de su enfermedad. Según la gravedad de la misma será preciso vigilar la presión arterial, efectuar recuentos sanguíneos y análisis de orina, y controlar periódicamente las funciones renal y pulmonar.
  • 31. ha sido difícil realizar estudios farmacológicos con testigos a causa de estas variaciones y por el número relativo tan pequeño de pacientes con esclerosis sistémica
  • 32. Se ha intentado el tratamiento de la esclerodermia con diversos medicamentos con propiedades antifibróticas, inmunosupresoras o ambas, pero los resultados no han sido constantes ni prolongados
  • 34. La explicación para utilizar D-penicilamina era que ésta interfiere con los enlaces cruzados inter e intramoleculares de colágena y además se pensaba que era inmunosupresor
  • 35. IFN-humano recombinante Presentan que la esclerosis cutánea mejora ligeramente  Empeoró el fenómeno de Raynaud, las crisis renales y los síntomas gripales
  • 36.  En otro  estudio con testigos no se encontraron beneficios con IFN
  • 37. RELAXINA HUMANA Relaxina humana por vía subcutánea continua durante 24 semanas redujo el engrosamiento de la piel y mejoró la motilidad en los pacientes con esclerodermia
  • 38. trastornos inmunitarios celulares y humorales que se han observado en esta enfermedad Los resultados del tratamiento inmunosupresor han sido desalentadores y, hasta ahora, no se ha demostrado que ningún fármaco suprima o revierta el proceso patológico de la esclerodermia
  • 39. METOTREXATO Los estudios aleatorios con testigos sobre el metotrexato al principio de la esclerodermia cutánea difusa han tenido resultados contradictorios
  • 40. 5-fluorouracilo El tratamiento con 5-fluorouracilo mejoró ligeramente la piel, pero con efectos tóxicos importantes en el sistema gastrointestinal.
  • 41. ÁCIDO ACETILSALICÍLICO El ácido acetilsalicílico en dosis bajas inhibe la formación de tromboxano A , un potente vasoconstrictor y antiagregante plaquetario
  • 42. DIPIRIDAMOL dipiridamol, en dosis de 200 a 400 mg repartidos en varias tomas al 2 día, disminuye también la adhesividad de las plaquetas a las paredes vasculares lesionadas
  • 43. LOS GLUCOCORTICOIDES no mejoran ni previenen el endurecimiento de la piel ni el avance de la esclerosis sistémica
  • 44. Un esquema breve de prednisona en dosis bajas (10 mg/día o menos) reduce el edema que acompaña a la fase edematosa de las lesiones cutáneas incipientes y también es de utilidad para aliviar el dolor tanto articular como tendinoso
  • 45. El tratamiento del fenómeno de Raynaud se dirige a combatir el lleven guantes o mitones y vasoespasmo calcetines para protegerse del frío, que no fumen, supriman las causas de estrés y se abstengan de tomar ciertos fármacos, como anfetaminas y ergotamina .Es necesario evitar el enfriamiento súbito
  • 46. La nifedipina de liberación sostenida se tolera mejor, dosis de 30 hasta 60 a 90 mg/día para combatir los síntomas
  • 47. La pasta de nitroglicerina aplicada sobre un dedo afectado puede mejorar el flujo sanguíneo local.
  • 48. losartán (50 mg/día) redujo la gravedad y frecuencia de las crisis de fenómeno de Raynaud
  • 49. fluoxetina, 20 mg/día). Estos medicamentos reducen la 5- hidroxitriptamina plaquetaria, sustancia que supuestamente participa en la patogenia del fenómeno de Raynaud
  • 50. El alprostadilo intravenoso, una prostaglandina, tambi énresulta eficaz en el tratamiento del fenómeno de Raynaud con úlceras digitales
  • 51. El bloqueo anestésico del ganglio estrellado puede resultar útil temporalmente para aliviar el dolor isquémico intenso de los dedos de las manos.
  • 52. Raynaud grave y úlceras digitales resistentes al tratamiento se debe considerar la oclusión distal de la arteria cubital
  • 53. En la SSc es muy importante el cuidado de la piel. La sequedad de la piel se puede aliviar evitando el uso frecuente de jabones detergentes y utilizando pomadas hidrófilas y aceites de baño
  • 54. Las úlceras cutáneas deben mantenerse limpias lavándolas con jabón o mediante desbridamiento químico o quirúrgico
  • 55. En los pacientes con sequedad de boca, los sorbos frecuentes de agua alivian los síntomas. Los comprimidos de clorhidrato de pilocarpina pueden aumentar la secreción salival en algunos pacientes
  • 56. Los pacientes con sequedad ocular deben utilizar lágrimas artificiales de manera regular.
  • 57. Los pacientes con esofagitis por reflujo se tratan con comidas frecuentes y poco voluminosas, antiácido s entre las comidas y elevación de la cabecera de la cama
  • 58. La metoclopramida no mejora notablemente la motilidad esofágica; Se administra en aumenta el tono del dosis de 10 mg entre esfínter esofágico 15 y 20 min antes de cada comida y hasta cuatro veces al día
  • 59. Los pacientes con disfagia hay que enseñarles a masticar concienzudamente los alimentos y a favorecer la deglución con un poco de agua.
  • 60. El síndrome de malabsorción debido a hipomotilidad duodenal y a proliferación bacteriana excesiva puede mejorar tomando antibióticos apropiados en ciclos intermitentes. Los antibióticos se cambian cada dos semanas. Los más utilizados son metronidazol, vancomicina, eritro micina, ciprofloxacina, neomicina y tetraciclina
  • 61. Los ablandadores de las heces y los laxantes suaves suelen ser suficientes para combatir el estreñimiento debido a hipomotilidad del colon
  • 62. La fisioterapia puede servir para disminuir la pérdida de movilidad articular que se produce en la esclerosis sistémica.
  • 63. La N-acetilcisteína se ha utilizado como antioxidante para reducir el daño pulmonar en los pacientes con síndromes de dificultad respiratoria, y a veces es útil en la neumopatía por
  • 64. Los pacientes deben recibir la vacuna antineumocócica polivalente (Pneumovax) y vacunarse todos los años
  • 65. En la actualidad se utiliza epoprostenol intravenoso (prostaciclina) en el tratamiento de la hipertensión pulmonar por esclerodermia