SlideShare una empresa de Scribd logo
01/09/2012
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Educación
Maestría en Educación
“LA DIDÁCTICA: REFLEXIÓN ACERCA DE LAS
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA”
Miguel Antonio Acero
Oscar Adán
Vilma Jannett Clavijo C.
EL MÉTODO EN EL DEBATE
DIDÁCTICO
CONTEMPORÁNEO
Gloria Edelstein
PREGUNTAS PROBLÉMICAS
 ¿Qué es construir metodología?
 ¿Cuál es la diferencia entre
construcción didáctica,
construcción metodológica y
configuración didáctica?
GLORIA EDELSTEIN
• Doctora en Educación (UBA), Profesora de
Pedagogía Psicopedagogía (UNC)
• Participa desde un lugar protagónico en las
Jornadas Nacionales “Prácticas y Residencias
en la Formación de Docentes”
• Es Investigadora y Profesora Titular en la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
• Participa en actividades de posgrado de
diversas universidades nacionales en
temáticas referidas a didáctica y formación
docente y análisis e investigación de las
prácticas de la enseñanza.
• Es Coautora de diversos libros y de
numerosos artículos en revistas, ponencias y
conferencias en eventos científicos.
El problema
metodológico
En la construcción de la didáctica resulta un
desafío, ya que ha existido una ausencia de
debate sobre este tema en las últimas
décadas.
Hablar de
método y hacer
referencia a lo
metodológico
Da cuenta de la necesidad de realizar un
recorrido histórico , para avanzar en la
comprensión de cuáles son las razones para el
empleo de éstos términos de manera
indistinta.
¿Qué es
construir
metodología?
Será el objetivo central de ésta primera
parte para intentar dar respuesta a la
pregunta problémica.
metodológico
Hay permanentes referencias al papel que
desempeña lo metodológico en la actividad
pedagógica
“Métodos”
Desde su origen con Comenio El método de
Enseñanza se presentó como único, sin
considerar los diversos elementos
estructurantes que intervienen en el
mismo.
.
Construcciones Elaboradas sobre la base
de múltiples experiencias educativas
concretas (nominadas métodos). El
discurso teórico es limitado
Método
Método Montessori
(1912)
Método Decroly
(1907)
Método De
Proyectos
Kilpatrik (1918)
Método de trabajo
libre en grupos
Cousinet (1920)
Pone énfasis en la actividad dirigida por el niño
y observación clínica por parte del profesor.
Esta observación tiene la intención de adaptar
el entorno de aprendizaje del niño a su nivel
del desarrollo
Se basa en descubrir las necesidades del niño,
siguiendo el método de la observación activa, que
consiste en la creación de centros de interés,
haciendo clases homogéneas con no más de 30
estudiantes, supresión de un horario fijo.
El método se fundamenta en la creencia de que los
intereses de los niños y jóvenes deben ser la base
para realizar proyectos de investigación, y éstos
deben ser el centro del proceso de aprendizaje.
Hay cuatro fases de elaboración: propuesta,
planificación elaboración y evaluación.
Supuso un cambio profundo en la dinámica
escolar que afirma la capacidad de los alumnos
para un aprendizaje en colaboración. Sitúa el
trabajo en grupo en un primer plano de su
planteamiento didáctico, constituyéndose los
grupos con un promedio de 6 alumnos
A mediados de los años 60, comienza el agotamiento de la
propuesta pedagógica de los modelos anteriormente descritos,
indicando la necesidad de una tarea de investigación de la que
es deudora la didáctica.
A finales de los 60 la aparición de la corriente denominada
Tecnología Educativa, genera una propuesta pedagógica, la cual
impacta las derivaciones didácticas que sostienen las reformas
educativas de esos tiempos.
Desde una visión instrumentalista soportada desde el supuesto
de la cientificidad, invade diferentes ámbitos de teorización,
que inciden en el cese de debates ligados a la teoría de la
enseñanza.
Aparece un
discurso
Tecnocrático
Que encuentra
cabida en
sectores
educativos
Se obvió un
debate, que
deformó la
interpretación
Incide en las
manifestaciones
nacientes del
conductismo y
posteriores a él
con fuertes
implicaciones
en el campo de
la didáctica
y en
consecuencia la
utilización del
método
La atención se
centra en las
técnicas,
procedimientos,
recursos y
habilidades
Consecuencias
 La tesis considerada es la de una serie de
pasos rígidos, secuenciados, reglas fijas.
 Entendiéndose entonces al método como
sumatoria de técnicas y procedimientos válidos
para resolver cualquier problema, en cualquier
situación o contexto.
 Mito del orden natural: Orden único para
enseñar y aprender, que niega el conjunto de
relaciones que inciden en los procesos de
conocimiento.
 Desde un modelo de instrucción a modo de recetario.
 La metodología de la enseñanza se distancia de los
problemas educativos y didácticos.
 Se brinda al docente un conjunto de técnicas e
instrumentos para cumplir los objetivos y moldear la
conducta del alumno.
 Se requiere del dominio del modelo más que del
campo del conocimiento de la especialidad.
Método
Universalidad
del Método
Lo
Metodológico
Hegemonía De la Tecnología Educativa
 Edelstein y Rodríguez , 1974, publican “El método,
factor definitorio y unificador de la instrumentación
didáctica”, Surge como una primera respuesta al
silenciamiento en lo que se refiere a la cuestión del
método o lo metodológico que se diluye o se abandona
en otras conceptualizaciones en la década del 80.
 Se retoman elementos importantes de la didáctica
tales como: Objetivos, contenidos, currículo,
evaluación entre otras.
 Se incluyen nuevos elementos como son: Transposición
didáctica, currículo oculto, cultura académica, discurso
en el aula, entre otros;
 El método no se toma como una parte importante de
debate y revisión.
Aspecto
metodológico
Sólo adquiere sentido cuando es
tratado como un problema de
conocimiento contrario a la postura
tecnocrática.
El Método
El contenido y
el sujeto que
aprende
 No son simples procedimientos formales.
 implica una articulación entre el
conocimiento desde una visión
epistemológica objetiva y el conocimiento
como problema de aprendizaje que tiene
en cuenta al sujeto.
 Hace que cada campo del conocimiento
elabore sus métodos particulares.
 Ninguna alternativa metodológica se
escapa a estos dos elementos.
 Implica la imposibilidad de un modelo
único, generalizable, permitiendo la
aparición de una nueva categoría en el
campo de la didáctica la denominada
“construcción metodológica”
Conocimiento como
producción objetiva
Epistemológico
Objetivo
Conocimiento como
problema de
Aprendizaje
Epistemológico
Subjetivo
Lo Metodológico
Lógica particular
de construcción
Penetrar en esa
lógica
Cómo abordar el
objeto
acercamiento
Primera instancia
Objeto
Se rige por
Segunda instancia
Sujeto que
Aprende
peculiaridades
Construcción
Metodológica
No es Absoluta
sino relativa Se conforma a partir
de la estructura
conceptual de la
disciplina
y de la Estructura
Cognitiva de los sujetos en
situación de apropiarse de
ella
Es una construcción
de carácter singular
Se conforma en ámbitos
particulares
(en relación con el
contexto)
La Adopción de
una perspectiva
metodológica en
la enseñanza
Proyecta un estilo
singular de formación
Proviene de las
adscripciones
teóricas que adopta
El docente se
posiciona como
enseñante
Asociado a la
indagación y
organización de su
campo de Conocimiento
Estilo que
proyecta su
Trayectoria
Método
 Disciplina: acercamiento a un objeto que
se rige por una lógica particular en su
construcción
 Alumno: sujeto que aprende
 Intencionalidades en relación con la
ciencia, la cultura y la sociedad
 Técnicas y procedimientos: componentes
operacionales
 Integra a modo de Enfoque Perspectivas
de tipo Filosófico-ideológico, Ético y
estético, Científico y pedagógico
 Expresa una síntesis de opciones
(Sacristan, 1986)
 Constitutivamente ligado a la práctica
 Siempre se juega en relación con el aula,
actuada o imaginada
CaracterizadoporElementos
01/09/2012
Instrumental- tecnicista Construcción metodológica
Concepción
de
Método
Suma de técnicas y
procedimientos
Articulación entre el
conocimiento como
producción objetiva y el
conocimiento como problema
de aprendizaje
Docente
Ejecutor de las
prescripciones elaboradas
por otros, es decir:
«Mediador entre la
fundamentación y la
instrumentalización»
(Remedi, 1985)
«Sujeto que reconociendo su
propio hacer, recorre la
problemática de la
fundamentación y realiza una
construcción metodológica
propia»
(Remedi, 1985)
Implicacionesdeasumir
comonuevacategoríala
Construcciónmetodológica
 Reconocer al docente como sujeto que asume
la tarea de elaborar una propuesta de
enseñanza en la cual la construcción
metodológica es un acto creativo de
articulación entre:
 La lógica disciplinar
 Apropiación por parte de los sujetos
 Las situaciones y contextos donde se
entrecruzan
 Las formas de vinculación con el conocimiento
dependientes de la perspectiva axiológica e
ideológica del docente
 Destacar el valor del método «sin tratarlo
con privilegio fundador»
 No se puede pensar en opciones
metodológicas válidas para diferentes
campos de conocimiento ni en la
homogeneidad en el interior de cada uno de
ellos
FORMAR Y FORMARSE EN LA
ENSEÑANZA
Gloria Edelstein
El Dispositivo de Formación
en Clave Didáctica
Elaboración
propuesta
formativa
Investigaciones
que den cuenta
de la vida del
aula
Construcción de
nuevas relaciones
conceptuales
Reflexión como
reconstrucción
crítica de la
experiencia
individual y
colectiva
Dispositivo
pedagógico
dimensión óptica - dimensión discursiva
dimensión jurídica - dimensión mixta
dimensión narrativa -dimensión práctica
ElAnálisisyla
Reconstrucción
Crítica
descripción – relaciones dialécticas
esclarecimiento primera y segunda opacidad
deconstrucción
LaExperiencia
enla
Reconstrucción
Crítica
retorno reflexivo
ensayar otros modos de decir e interrogar las
prácticas de la enseñanza
Análisis
Didáctico
oficio situado en el aula que integra la pequeña y
gran didáctica
entrelazamiento de aspectos de la vida educacional
Construcciónmetodológica  Articulación contenido-método /
forma-contenido
 Habilitar experiencia en el plano
procesual-práctico en consonancia con
el postulado teórico
 Modus Operandi
 Abrir vía a la comprensión y
apropiación significativa, potenciando
la transferencia generativa.
 Proponer desde la enseñanza una
relación diferente con el conocimiento
 Quien enseña cambia de ser actor a
sujeto creador
Construccióndidáctica  Plantea superar la idea de la
enseñanza como mera reducción de
escala del currículo
 Concibe la enseñanza como proceso
complejo de gestación de propuestas
de intervención
 Da cuenta de una elaboración asociada
a la re-contextualización que realizan
los docentes de los diseños
curriculares que operan como
regulaciones más generales de sus
prácticas
 Expresada en macro-decisiones
Configuracióndidáctica  Constructo alternativo en el análisis
de las práctica de enseñanza
 Orientada a la identificación de
clases cuyas estructuras didácticas
favorecen la construcción del
conocimiento
 Manera en que el docente reconoce
los modos en los que aborda los temas
de su campo disciplinar
 Da cuenta de los abordajes
particulares de la enseñanza en
diferentes campos disciplinarios
 Propuesta de un docente y no modelo
«Lo metodológico operando como uno
de los factores decisivos en el pasaje
del currículum prescripto al
currículum real se constituye, en
general, en "zonas de incertidumbre"
que abren "intersticios" a las
propuestas innovadoras (…)»
Edelstein-Litwin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Gabriela Bermudez
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
Emanuel Condori
 
La epistemología de la didáctica
La epistemología de la didácticaLa epistemología de la didáctica
La epistemología de la didácticayeliyeli22
 
El método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneoEl método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneopsicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
Marta Silva
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014
atumaria
 

La actualidad más candente (20)

Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
La epistemología de la didáctica
La epistemología de la didácticaLa epistemología de la didáctica
La epistemología de la didáctica
 
El método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneoEl método en el debate didáctico contemporáneo
El método en el debate didáctico contemporáneo
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014La construccion metodologica.2014
La construccion metodologica.2014
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 

Similar a Expo metodo y metodología

Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Unidad 4. Didáctica Crítica
Unidad 4. Didáctica CríticaUnidad 4. Didáctica Crítica
Unidad 4. Didáctica Crítica
rogerbec15
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
sergio4989
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Adalberto
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
María Elisa Gassmann
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Susana Gomez
 

Similar a Expo metodo y metodología (20)

Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Unidad 4. Didáctica Crítica
Unidad 4. Didáctica CríticaUnidad 4. Didáctica Crítica
Unidad 4. Didáctica Crítica
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9Didactica 1221778340435841 9
Didactica 1221778340435841 9
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didacticoClase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Expo metodo y metodología

  • 1. 01/09/2012 Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Maestría en Educación “LA DIDÁCTICA: REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA” Miguel Antonio Acero Oscar Adán Vilma Jannett Clavijo C.
  • 2. EL MÉTODO EN EL DEBATE DIDÁCTICO CONTEMPORÁNEO Gloria Edelstein
  • 3. PREGUNTAS PROBLÉMICAS  ¿Qué es construir metodología?  ¿Cuál es la diferencia entre construcción didáctica, construcción metodológica y configuración didáctica?
  • 4. GLORIA EDELSTEIN • Doctora en Educación (UBA), Profesora de Pedagogía Psicopedagogía (UNC) • Participa desde un lugar protagónico en las Jornadas Nacionales “Prácticas y Residencias en la Formación de Docentes” • Es Investigadora y Profesora Titular en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). • Participa en actividades de posgrado de diversas universidades nacionales en temáticas referidas a didáctica y formación docente y análisis e investigación de las prácticas de la enseñanza. • Es Coautora de diversos libros y de numerosos artículos en revistas, ponencias y conferencias en eventos científicos.
  • 5. El problema metodológico En la construcción de la didáctica resulta un desafío, ya que ha existido una ausencia de debate sobre este tema en las últimas décadas. Hablar de método y hacer referencia a lo metodológico Da cuenta de la necesidad de realizar un recorrido histórico , para avanzar en la comprensión de cuáles son las razones para el empleo de éstos términos de manera indistinta. ¿Qué es construir metodología? Será el objetivo central de ésta primera parte para intentar dar respuesta a la pregunta problémica.
  • 6. metodológico Hay permanentes referencias al papel que desempeña lo metodológico en la actividad pedagógica “Métodos” Desde su origen con Comenio El método de Enseñanza se presentó como único, sin considerar los diversos elementos estructurantes que intervienen en el mismo. . Construcciones Elaboradas sobre la base de múltiples experiencias educativas concretas (nominadas métodos). El discurso teórico es limitado Método
  • 7. Método Montessori (1912) Método Decroly (1907) Método De Proyectos Kilpatrik (1918) Método de trabajo libre en grupos Cousinet (1920) Pone énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel del desarrollo Se basa en descubrir las necesidades del niño, siguiendo el método de la observación activa, que consiste en la creación de centros de interés, haciendo clases homogéneas con no más de 30 estudiantes, supresión de un horario fijo. El método se fundamenta en la creencia de que los intereses de los niños y jóvenes deben ser la base para realizar proyectos de investigación, y éstos deben ser el centro del proceso de aprendizaje. Hay cuatro fases de elaboración: propuesta, planificación elaboración y evaluación. Supuso un cambio profundo en la dinámica escolar que afirma la capacidad de los alumnos para un aprendizaje en colaboración. Sitúa el trabajo en grupo en un primer plano de su planteamiento didáctico, constituyéndose los grupos con un promedio de 6 alumnos
  • 8. A mediados de los años 60, comienza el agotamiento de la propuesta pedagógica de los modelos anteriormente descritos, indicando la necesidad de una tarea de investigación de la que es deudora la didáctica. A finales de los 60 la aparición de la corriente denominada Tecnología Educativa, genera una propuesta pedagógica, la cual impacta las derivaciones didácticas que sostienen las reformas educativas de esos tiempos. Desde una visión instrumentalista soportada desde el supuesto de la cientificidad, invade diferentes ámbitos de teorización, que inciden en el cese de debates ligados a la teoría de la enseñanza.
  • 9. Aparece un discurso Tecnocrático Que encuentra cabida en sectores educativos Se obvió un debate, que deformó la interpretación Incide en las manifestaciones nacientes del conductismo y posteriores a él con fuertes implicaciones en el campo de la didáctica y en consecuencia la utilización del método La atención se centra en las técnicas, procedimientos, recursos y habilidades Consecuencias
  • 10.  La tesis considerada es la de una serie de pasos rígidos, secuenciados, reglas fijas.  Entendiéndose entonces al método como sumatoria de técnicas y procedimientos válidos para resolver cualquier problema, en cualquier situación o contexto.  Mito del orden natural: Orden único para enseñar y aprender, que niega el conjunto de relaciones que inciden en los procesos de conocimiento.  Desde un modelo de instrucción a modo de recetario.  La metodología de la enseñanza se distancia de los problemas educativos y didácticos.  Se brinda al docente un conjunto de técnicas e instrumentos para cumplir los objetivos y moldear la conducta del alumno.  Se requiere del dominio del modelo más que del campo del conocimiento de la especialidad. Método Universalidad del Método Lo Metodológico Hegemonía De la Tecnología Educativa
  • 11.  Edelstein y Rodríguez , 1974, publican “El método, factor definitorio y unificador de la instrumentación didáctica”, Surge como una primera respuesta al silenciamiento en lo que se refiere a la cuestión del método o lo metodológico que se diluye o se abandona en otras conceptualizaciones en la década del 80.  Se retoman elementos importantes de la didáctica tales como: Objetivos, contenidos, currículo, evaluación entre otras.  Se incluyen nuevos elementos como son: Transposición didáctica, currículo oculto, cultura académica, discurso en el aula, entre otros;  El método no se toma como una parte importante de debate y revisión.
  • 12. Aspecto metodológico Sólo adquiere sentido cuando es tratado como un problema de conocimiento contrario a la postura tecnocrática. El Método El contenido y el sujeto que aprende  No son simples procedimientos formales.  implica una articulación entre el conocimiento desde una visión epistemológica objetiva y el conocimiento como problema de aprendizaje que tiene en cuenta al sujeto.  Hace que cada campo del conocimiento elabore sus métodos particulares.  Ninguna alternativa metodológica se escapa a estos dos elementos.  Implica la imposibilidad de un modelo único, generalizable, permitiendo la aparición de una nueva categoría en el campo de la didáctica la denominada “construcción metodológica”
  • 13.
  • 14. Conocimiento como producción objetiva Epistemológico Objetivo Conocimiento como problema de Aprendizaje Epistemológico Subjetivo
  • 15. Lo Metodológico Lógica particular de construcción Penetrar en esa lógica Cómo abordar el objeto acercamiento Primera instancia Objeto Se rige por Segunda instancia Sujeto que Aprende peculiaridades
  • 16. Construcción Metodológica No es Absoluta sino relativa Se conforma a partir de la estructura conceptual de la disciplina y de la Estructura Cognitiva de los sujetos en situación de apropiarse de ella Es una construcción de carácter singular Se conforma en ámbitos particulares (en relación con el contexto)
  • 17. La Adopción de una perspectiva metodológica en la enseñanza Proyecta un estilo singular de formación Proviene de las adscripciones teóricas que adopta El docente se posiciona como enseñante Asociado a la indagación y organización de su campo de Conocimiento Estilo que proyecta su Trayectoria
  • 18. Método  Disciplina: acercamiento a un objeto que se rige por una lógica particular en su construcción  Alumno: sujeto que aprende  Intencionalidades en relación con la ciencia, la cultura y la sociedad  Técnicas y procedimientos: componentes operacionales  Integra a modo de Enfoque Perspectivas de tipo Filosófico-ideológico, Ético y estético, Científico y pedagógico  Expresa una síntesis de opciones (Sacristan, 1986)  Constitutivamente ligado a la práctica  Siempre se juega en relación con el aula, actuada o imaginada CaracterizadoporElementos
  • 19. 01/09/2012 Instrumental- tecnicista Construcción metodológica Concepción de Método Suma de técnicas y procedimientos Articulación entre el conocimiento como producción objetiva y el conocimiento como problema de aprendizaje Docente Ejecutor de las prescripciones elaboradas por otros, es decir: «Mediador entre la fundamentación y la instrumentalización» (Remedi, 1985) «Sujeto que reconociendo su propio hacer, recorre la problemática de la fundamentación y realiza una construcción metodológica propia» (Remedi, 1985)
  • 20. Implicacionesdeasumir comonuevacategoríala Construcciónmetodológica  Reconocer al docente como sujeto que asume la tarea de elaborar una propuesta de enseñanza en la cual la construcción metodológica es un acto creativo de articulación entre:  La lógica disciplinar  Apropiación por parte de los sujetos  Las situaciones y contextos donde se entrecruzan  Las formas de vinculación con el conocimiento dependientes de la perspectiva axiológica e ideológica del docente  Destacar el valor del método «sin tratarlo con privilegio fundador»  No se puede pensar en opciones metodológicas válidas para diferentes campos de conocimiento ni en la homogeneidad en el interior de cada uno de ellos
  • 21. FORMAR Y FORMARSE EN LA ENSEÑANZA Gloria Edelstein
  • 22. El Dispositivo de Formación en Clave Didáctica Elaboración propuesta formativa Investigaciones que den cuenta de la vida del aula Construcción de nuevas relaciones conceptuales Reflexión como reconstrucción crítica de la experiencia individual y colectiva
  • 23. Dispositivo pedagógico dimensión óptica - dimensión discursiva dimensión jurídica - dimensión mixta dimensión narrativa -dimensión práctica ElAnálisisyla Reconstrucción Crítica descripción – relaciones dialécticas esclarecimiento primera y segunda opacidad deconstrucción LaExperiencia enla Reconstrucción Crítica retorno reflexivo ensayar otros modos de decir e interrogar las prácticas de la enseñanza Análisis Didáctico oficio situado en el aula que integra la pequeña y gran didáctica entrelazamiento de aspectos de la vida educacional
  • 24. Construcciónmetodológica  Articulación contenido-método / forma-contenido  Habilitar experiencia en el plano procesual-práctico en consonancia con el postulado teórico  Modus Operandi  Abrir vía a la comprensión y apropiación significativa, potenciando la transferencia generativa.  Proponer desde la enseñanza una relación diferente con el conocimiento  Quien enseña cambia de ser actor a sujeto creador
  • 25. Construccióndidáctica  Plantea superar la idea de la enseñanza como mera reducción de escala del currículo  Concibe la enseñanza como proceso complejo de gestación de propuestas de intervención  Da cuenta de una elaboración asociada a la re-contextualización que realizan los docentes de los diseños curriculares que operan como regulaciones más generales de sus prácticas  Expresada en macro-decisiones
  • 26. Configuracióndidáctica  Constructo alternativo en el análisis de las práctica de enseñanza  Orientada a la identificación de clases cuyas estructuras didácticas favorecen la construcción del conocimiento  Manera en que el docente reconoce los modos en los que aborda los temas de su campo disciplinar  Da cuenta de los abordajes particulares de la enseñanza en diferentes campos disciplinarios  Propuesta de un docente y no modelo
  • 27. «Lo metodológico operando como uno de los factores decisivos en el pasaje del currículum prescripto al currículum real se constituye, en general, en "zonas de incertidumbre" que abren "intersticios" a las propuestas innovadoras (…)» Edelstein-Litwin