SlideShare una empresa de Scribd logo
Escribiendo Poemas 
Nombre del maestro/a: Judith Fuentes Soto 
Nombre del estudiante: ________________________________________ 
Puntaje Máximo 20 puntos. Dificultad al 60% 
CATEGORY 4 3 2 1 Puntaje 
Título del poema El Titulo del poema se 
relaciona con lo que dice 
en él y esta escrito 
claramente,es original 
El Titulo del poema se 
parece al de un poema 
que se leyó en clase o 
que existe se identifica 
vagamente con el tema 
del texto 
El Titulo del poema es 
idéntico al de uno que se 
leyó, casi no se identifica 
con el tema del texto 
El Titulo del poema no 
tiene relación con el 
texto 
Contenido del poema Expresa un verdadero 
sentimiento durante el 
poema y las ideas son 
claras durante los versos. 
Expresa un 
verdadero sentimiento 
durante el poema, 
aunque las ideas no son 
claras durante los 
versos. 
Expresa un 
sentimiento durante el 
poema, pero las ideas no 
son claras durante 
los versos. 
No expresa sentimiento 
en el poema , las ideas no 
son 
claras en los versos. 
Uso de sentido literal y 
metafórico 
Emplea el uso del 
sentido metafórico para 
escribir el poema. 
Por lo general emplea el 
uso del 
sentido metafórico para 
escribir el poema. 
No emplea mucho el 
uso del sentido 
metafórico para 
describir el poema 
Usa mucho el sentido 
literal y nada el 
metafórico 
Rima 
Realiza bien las rimas 
asonantes y consonantes 
, el cómputo silábico, el 
esquema métrico, etc 
Realiza bien algunas 
rimas, el cómputo 
silábico es casi perfecto, 
el esquema métrico es 
vagamente claro. 
No se puede realizar un 
análisis métrico (tipo de 
rima, estrofa, sinalefas,). 
Los elementos del poema 
no son correctos. 
Ortografía, signos de 
puntuación, uso de 
Mayúsculas y 
Minúsculas. 
Cumple con las 
mayúsculas al inicio del 
texto y después de un 
punto. Hay comas en el 
texto que permita al 
lector detenerse de 
forma apropiada con la 
ideas 
Cumple con las 
mayúsculas al inicio del 
texto y después de un 
punto. Hay comas en el 
texto que permita al 
lector detenerse de 
forma apropiada con la 
ideas y tiene un mínimo 
de 3 errores ortográficos 
Cumple con algunas 
mayúsculas al inicio 
del texto y después de un 
punto. Hay comas en el 
texto que permita 
al lector detenerse de 
forma apropiada con la 
ideas y tiene un mínimo 
de 6 errores ortográficos. 
Cumple difícilmente 
con mayúsculas al 
inicio del texto y 
después de un punto. 
Hay comas en el texto 
pero no permiten al 
lector detenerse 
apropiadamente con la 
ideas y tiene un mínimo 
de 9 errores ortográficos. 
Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica del cuento
Rubrica del cuentoRubrica del cuento
Rubrica del cuento
Jonathan Fernandez
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
DANNYMENDEZ
 
Rúbrica escribiendo una carta
Rúbrica escribiendo una cartaRúbrica escribiendo una carta
Rúbrica escribiendo una carta
Carmen Peralta
 
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Cesar Augusto
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Cesar Augusto
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
Omar Estrada
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
Bryanfuentesmenjivar
 
Daniel perez p.f
Daniel perez p.fDaniel perez p.f
Daniel perez p.f
Felipe Vargas Caceres
 
Puntos Suspensivos
 Puntos Suspensivos Puntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
deliavelazquez
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Cesar Augusto
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
CEDEC
 
Esquemas (smartArt)
Esquemas (smartArt)Esquemas (smartArt)
Esquemas (smartArt)
Robert_ht07
 
Trabajo disertacion
Trabajo disertacionTrabajo disertacion
Trabajo disertacion
Matias Ignacio Leiva Vilches
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
Fiz
 
Rúbrica de Escribiendo un cuento romántico
Rúbrica de Escribiendo un cuento románticoRúbrica de Escribiendo un cuento romántico
Rúbrica de Escribiendo un cuento romántico
ALANISVIVESBRISSO
 
Rúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objetoRúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objeto
CEDEC
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Roxana Perez
 

La actualidad más candente (19)

Rubrica del cuento
Rubrica del cuentoRubrica del cuento
Rubrica del cuento
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rúbrica escribiendo una carta
Rúbrica escribiendo una cartaRúbrica escribiendo una carta
Rúbrica escribiendo una carta
 
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 4. Textos Expositivos (Español - Bloque II)
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Daniel perez p.f
Daniel perez p.fDaniel perez p.f
Daniel perez p.f
 
Puntos Suspensivos
 Puntos Suspensivos Puntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Rubrica noticia
 
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
Rubrica del Proyecto 5. Escribir Leyendas (Español - Bloque II)
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
Esquemas (smartArt)
Esquemas (smartArt)Esquemas (smartArt)
Esquemas (smartArt)
 
Trabajo disertacion
Trabajo disertacionTrabajo disertacion
Trabajo disertacion
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
 
Rúbrica de Escribiendo un cuento romántico
Rúbrica de Escribiendo un cuento románticoRúbrica de Escribiendo un cuento romántico
Rúbrica de Escribiendo un cuento romántico
 
Rúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objetoRúbrica de la biografía de un objeto
Rúbrica de la biografía de un objeto
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Destacado

Judith fuentes
Judith fuentesJudith fuentes
Judith fuentes
judy442
 
Trucos para escribir versos
Trucos para escribir versosTrucos para escribir versos
Trucos para escribir versos
amalba
 
La lírica y el lenguaje poético
La lírica y el lenguaje poéticoLa lírica y el lenguaje poético
La lírica y el lenguaje poético
MRarroyo
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
lourdes.domenech
 

Destacado (6)

Judith fuentes
Judith fuentesJudith fuentes
Judith fuentes
 
Trucos para escribir versos
Trucos para escribir versosTrucos para escribir versos
Trucos para escribir versos
 
La lírica y el lenguaje poético
La lírica y el lenguaje poéticoLa lírica y el lenguaje poético
La lírica y el lenguaje poético
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 

Similar a Escribiendo poemas

Rúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesRúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos florales
Daniel Samaniego
 
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Ana Julia Sanchez
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
CaroAndreaRetamal
 
Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
Nancy Carreño
 
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
joseadalberto
 
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
joseadalberto
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Claudia Coña
 
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptxrimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
PilarCampos27
 
Rúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póeticoRúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póetico
Maru D. B.
 
Poema
PoemaPoema
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdfLenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
VivianaSarracinaGodo
 
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
mariateresacasas
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
daniela472008
 
quinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptxquinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptx
FLORMARIASEGUEL
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
alejandramaldonado77
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
riquelmecamila21
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Kathy Espinoza Ossandon
 
Ejemplo rubrica
Ejemplo rubricaEjemplo rubrica
Ejemplo rubrica
kakoolave
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
ODONCUARTO
 

Similar a Escribiendo poemas (20)

Rúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesRúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos florales
 
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
Guia grado 5 to 20 agosto 2020 parte 1
 
Poemaaas convertido
Poemaaas convertidoPoemaaas convertido
Poemaaas convertido
 
Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
 
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
 
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
 
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdfEl-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
El-poema-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptxrimas y figuras literarias 6°A.pptx
rimas y figuras literarias 6°A.pptx
 
Rúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póeticoRúbrica comentario póetico
Rúbrica comentario póetico
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdfLenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
Lenguaje-5°-básico-Poesía-16-al-27-de-agosto.pdf
 
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
8° TRABAJO EXPERIENCIAS DE AMOR.pdf
 
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptxlenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
lenguaje6to_lenguaje_figurado_dia2.pptx
 
quinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptxquinto_elementos y estructura.pptx
quinto_elementos y estructura.pptx
 
Webquest (1)
Webquest (1)Webquest (1)
Webquest (1)
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
 
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y LiteraturaLenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
Lenguaje figurado 7 Básico 2024. Lengua y Literatura
 
Ejemplo rubrica
Ejemplo rubricaEjemplo rubrica
Ejemplo rubrica
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
La oca loca de gloria
La oca loca de gloriaLa oca loca de gloria
La oca loca de gloria
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Escribiendo poemas

  • 1. Escribiendo Poemas Nombre del maestro/a: Judith Fuentes Soto Nombre del estudiante: ________________________________________ Puntaje Máximo 20 puntos. Dificultad al 60% CATEGORY 4 3 2 1 Puntaje Título del poema El Titulo del poema se relaciona con lo que dice en él y esta escrito claramente,es original El Titulo del poema se parece al de un poema que se leyó en clase o que existe se identifica vagamente con el tema del texto El Titulo del poema es idéntico al de uno que se leyó, casi no se identifica con el tema del texto El Titulo del poema no tiene relación con el texto Contenido del poema Expresa un verdadero sentimiento durante el poema y las ideas son claras durante los versos. Expresa un verdadero sentimiento durante el poema, aunque las ideas no son claras durante los versos. Expresa un sentimiento durante el poema, pero las ideas no son claras durante los versos. No expresa sentimiento en el poema , las ideas no son claras en los versos. Uso de sentido literal y metafórico Emplea el uso del sentido metafórico para escribir el poema. Por lo general emplea el uso del sentido metafórico para escribir el poema. No emplea mucho el uso del sentido metafórico para describir el poema Usa mucho el sentido literal y nada el metafórico Rima Realiza bien las rimas asonantes y consonantes , el cómputo silábico, el esquema métrico, etc Realiza bien algunas rimas, el cómputo silábico es casi perfecto, el esquema métrico es vagamente claro. No se puede realizar un análisis métrico (tipo de rima, estrofa, sinalefas,). Los elementos del poema no son correctos. Ortografía, signos de puntuación, uso de Mayúsculas y Minúsculas. Cumple con las mayúsculas al inicio del texto y después de un punto. Hay comas en el texto que permita al lector detenerse de forma apropiada con la ideas Cumple con las mayúsculas al inicio del texto y después de un punto. Hay comas en el texto que permita al lector detenerse de forma apropiada con la ideas y tiene un mínimo de 3 errores ortográficos Cumple con algunas mayúsculas al inicio del texto y después de un punto. Hay comas en el texto que permita al lector detenerse de forma apropiada con la ideas y tiene un mínimo de 6 errores ortográficos. Cumple difícilmente con mayúsculas al inicio del texto y después de un punto. Hay comas en el texto pero no permiten al lector detenerse apropiadamente con la ideas y tiene un mínimo de 9 errores ortográficos. Total