SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del centro educativo:                                                   Asignatura: Lenguaje 4° grado            Tiempo: 27 horas
Unidad 6: Disfrutemos de la poesía
Objetivos de la unidad:
• Leer y recitar textos poéticos con entonación y ritmo adecuados, atendiendo a las estrofas, los versos y la rima a fin de desarrollar el
   gusto estético por la poesía.
• Escribir poemas cortos, teniendo en cuenta su estructura, para plasmar su imaginación creadora y sus aptitudes artístico- literarias.
• Escribir diferentes textos haciendo uso correcto del sujeto y predicado, así como de la división silábica y tildación a fin de mejorar la
   comunicación escrita.
       Contenidos                           Contenidos procedimentales                                 Contenidos actitudinales
      conceptuales
El poema. El tema.         Lectura de poemas en voz alta, aplicando la entonación y el      Esmero al leer poemas.
                           ritmo adecuados.                                                 Interés al identificar el tema en poemas.
                           Identificación del tema que trata el poema.
Estructura del poema:      Identificación de las estrofas, los versos y la rima que         Esmero al identificar la estructura de
estrofa, verso y rima.     componen un poema.                                               poemas.
                           Escritura de poemas de una o dos estrofas, utilizando los        Disfrute al escribir poemas.
                           elementos principales del poema: estrofa, verso y rima.
Figuras literarias:        Identificación e interpretación de metáforas, en poemas.         Atención al interpretar metáforas en
la metáfora, la            Escritura de metáforas a partir de modelos.                      poemas que lee.
personificación.           Identificación de la personificación en poemas.                  Motivación al escribir metáforas.
                                                                                            Esmero al identificar la personificación en
                                                                                            poemas.
La división silábica.      División silábica de palabras monosílabas, bisílabas,            Empeńo en realizar correctamente la
                           trisílabas y polisílabas.                                        división silábica.
El acento en las           Clasificación de palabras en agudas, graves y esdrújulas,        Esmero al clasificar de palabras según el
palabras agudas, graves según el acento o sílaba tónica.                                    acento.
y esdrújulas.
La tildación de las        Tildación de palabras esdrújulas, graves y agudas, según la Atención en la tildación correcta de
palabras esdrújulas,       regla ortográfica.                                               palabras.
agudas y graves.
El tono de la voz.         Uso de diferentes tonos de voz, según la intención               Esmero al usar diferentes tonos de voz
                           comunicativa.                                                    según la situación comunicativa.
Sujeto tácito.             Uso del sujeto tácito en escritos que produce de forma oral y Esmero al utilizar correctamente el sujeto
                           escrita.                                                         tácito en textos que escribe.
Núcleo del sujeto y        Identificación del núcleo del sujeto y del predicado en          Atención al identificar el núcleo del sujeto y
núcleo del predicado.      oraciones.                                                       el núcleo del predicado en oraciones.
Referencias sobre metodología
Indicadores de logros                                               Actividades de evaluación
6.1 6.2 Identifica con interés, el tema que trata poemas que lee.
6.3 Identifica con esmero, la estructura de poemas,                 Diagnóstica:
atendiendo al número de estrofas y de versos.
6.4 Señala y menciona las palabras que riman en                     Formativa:
versos.
6.5 Escribe poemas de una o dos estrofas, eligiendo
de manera libre el tema y el número de versos por                   Sumativa: (Todos los indicadores de logros negritos)
estrofa.
6.6 Identifica e interpreta metáforas en poemas.                    Revisión de cuadernos
6.7 Escribe metáforas a partir de modelos.
                                                                    Prueba objetiva
6.8 Identifica, con esmero, la personificación en poemas.              • Para la prueba escrita, los indicadores de logro
6.9 Divide las palabras en sus sílabas constitutivas.                     priorizados en el programa.
6.10 Clasifica, con esmero, las palabras según el acento.
6.11 Tilda las palabras esdrújulas, graves y agudas,                Actividad integradora
                                                                       • Para la actividad integradora los indicadores de
según la regla ortográfica.
                                                                           logro del trimestre.
6.12 Usa diferentes tonos de voz según la situación comunicativa.
6.13 Usa el sujeto tácito de forma correcta en textos
que escribe.
6.14 Identifica el núcleo del sujeto y núcleo del
predicado en oraciones.




                                         Actividades de evaluación sumativa
Unidad                           Unidad                             Unidad                   Porcenta
                                                                                                              jes
                                                                                                             35%
Criterios para la revisión de   Criterios para la revisión de   Criterios para la revisión de cuadernos:
cuadernos:                      cuadernos:




Prueba objetiva                 Prueba objetiva                 Prueba objetiva                              30%




Actividad integradora                                                                                       35 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
r1r2r3m1m2m3
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasMaryinMargarita
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Anexo a prueba lectura quinto grado
Anexo a  prueba lectura quinto gradoAnexo a  prueba lectura quinto grado
Anexo a prueba lectura quinto grado
Yolanda Patiño
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Cristina Gutierrez Alvarez
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Plan clase texto informativo
Plan clase texto informativoPlan clase texto informativo
Plan clase texto informativo
dannait
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicadoSocorro Carmona López
 
4° básico lenguaje estudiante santillana
4° básico lenguaje  estudiante santillana4° básico lenguaje  estudiante santillana
4° básico lenguaje estudiante santillana
Carolina Mora Neira
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
javierdanilo
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Prueba para mi clase
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
Anexo a prueba lectura quinto grado
Anexo a  prueba lectura quinto gradoAnexo a  prueba lectura quinto grado
Anexo a prueba lectura quinto grado
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Plan clase texto informativo
Plan clase texto informativoPlan clase texto informativo
Plan clase texto informativo
 
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4  nucleos del sujeto y predicadoTaller nº 4  nucleos del sujeto y predicado
Taller nº 4 nucleos del sujeto y predicado
 
4° básico lenguaje estudiante santillana
4° básico lenguaje  estudiante santillana4° básico lenguaje  estudiante santillana
4° básico lenguaje estudiante santillana
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
 

Similar a 15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado

Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lengua
kampanilla08
 
L. castellana 1º y 2º 2010
L. castellana 1º y 2º  2010L. castellana 1º y 2º  2010
L. castellana 1º y 2º 2010
r1r2r3m1m2m3
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2cristian5903
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
MARIELA1968
 
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Odón Tercero
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica  C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica Leandra Jaña
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anualmary_lul
 
Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
Crissthabel Alvarado
 
PlaneacióN EspañOl 7
PlaneacióN EspañOl 7PlaneacióN EspañOl 7
PlaneacióN EspañOl 7
Epifanio Lara
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Andrea Estrada Vallejo
 

Similar a 15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado (20)

Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lengua
 
L. castellana 1º y 2º 2010
L. castellana 1º y 2º  2010L. castellana 1º y 2º  2010
L. castellana 1º y 2º 2010
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2
 
Logros y temas
Logros y temasLogros y temas
Logros y temas
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2
 
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
 
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
 
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica  C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
 
Planificación lenguaje junio julio
Planificación lenguaje junio   julioPlanificación lenguaje junio   julio
Planificación lenguaje junio julio
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
 
PlaneacióN EspañOl 7
PlaneacióN EspañOl 7PlaneacióN EspañOl 7
PlaneacióN EspañOl 7
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
 
Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación%20 modelo%20t[1]Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación%20 modelo%20t[1]
 
Planificación lenguaje abril Primero
Planificación  lenguaje abril PrimeroPlanificación  lenguaje abril Primero
Planificación lenguaje abril Primero
 
Planificación lenguaje abril
Planificación  lenguaje abrilPlanificación  lenguaje abril
Planificación lenguaje abril
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
 

Más de joseadalberto

Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La CalidadAgosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidadjoseadalberto
 
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3joseadalberto
 
Agosto Clases De Amigas
Agosto Clases De AmigasAgosto Clases De Amigas
Agosto Clases De Amigasjoseadalberto
 
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel NacionalAgosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacionaljoseadalberto
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)joseadalberto
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)joseadalberto
 
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso TransferenciaAgosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferenciajoseadalberto
 
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
Agosto   Niveles De Comprensión LectoraAgosto   Niveles De Comprensión Lectora
Agosto Niveles De Comprensión Lectorajoseadalberto
 
Agosto Acuse De Recibo
Agosto  Acuse De ReciboAgosto  Acuse De Recibo
Agosto Acuse De Recibojoseadalberto
 
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
Agosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A SAgosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A S
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A Sjoseadalberto
 
Agosto Contol De Visita
Agosto  Contol De VisitaAgosto  Contol De Visita
Agosto Contol De Visitajoseadalberto
 
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1joseadalberto
 
Agosto 12 Teleaprendizaje
Agosto 12  TeleaprendizajeAgosto 12  Teleaprendizaje
Agosto 12 Teleaprendizajejoseadalberto
 
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
Agosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L OAgosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L O
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L Ojoseadalberto
 
Agosto 11 Teleaprendizaje
Agosto 11  TeleaprendizajeAgosto 11  Teleaprendizaje
Agosto 11 Teleaprendizajejoseadalberto
 
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
Agosto  Seguimiento Del  Planeamiento  DidácticoAgosto  Seguimiento Del  Planeamiento  Didáctico
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didácticojoseadalberto
 
Agosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De AlimentoAgosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De Alimentojoseadalberto
 

Más de joseadalberto (20)

Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La CalidadAgosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
Agosto DireccióN Nacional De EducacióN Gerencia De Seguimiento A La Calidad
 
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
Agosto Correcciones Parvularia 6 AñOs Unidades 2 Y 3
 
Agosto Clases De Amigas
Agosto Clases De AmigasAgosto Clases De Amigas
Agosto Clases De Amigas
 
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel NacionalAgosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
Agosto Clases Suspendidas A Nivel Nacional
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)
 
Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)Agosto Carrera(Juan)
Agosto Carrera(Juan)
 
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso TransferenciaAgosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
Agosto Calculo Galones Desmbolso Transferencia
 
Agosto Cabe
Agosto CabeAgosto Cabe
Agosto Cabe
 
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
Agosto   Niveles De Comprensión LectoraAgosto   Niveles De Comprensión Lectora
Agosto Niveles De Comprensión Lectora
 
Agosto Acuse De Recibo
Agosto  Acuse De ReciboAgosto  Acuse De Recibo
Agosto Acuse De Recibo
 
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
Agosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A SAgosto  A P R E N D I Z A J E  P O R  C O M P E T E N C I A S
Agosto A P R E N D I Z A J E P O R C O M P E T E N C I A S
 
Agosto Contol De Visita
Agosto  Contol De VisitaAgosto  Contol De Visita
Agosto Contol De Visita
 
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1Agosto 4  Guía De Aprendizaje 1
Agosto 4 Guía De Aprendizaje 1
 
Agosto 12 Teleaprendizaje
Agosto 12  TeleaprendizajeAgosto 12  Teleaprendizaje
Agosto 12 Teleaprendizaje
 
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
Agosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L OAgosto  Avance De  Lectura  I,  I I   Y  I I I  C I C L O
Agosto Avance De Lectura I, I I Y I I I C I C L O
 
Agosto 11 Teleaprendizaje
Agosto 11  TeleaprendizajeAgosto 11  Teleaprendizaje
Agosto 11 Teleaprendizaje
 
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
Agosto  Seguimiento Del  Planeamiento  DidácticoAgosto  Seguimiento Del  Planeamiento  Didáctico
Agosto Seguimiento Del Planeamiento Didáctico
 
Agosto E L A
Agosto    E L  AAgosto    E L  A
Agosto E L A
 
Agosto Besitos
Agosto BesitosAgosto Besitos
Agosto Besitos
 
Agosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De AlimentoAgosto 6 Cálculo De Alimento
Agosto 6 Cálculo De Alimento
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado

  • 1. Nombre del centro educativo: Asignatura: Lenguaje 4° grado Tiempo: 27 horas Unidad 6: Disfrutemos de la poesía Objetivos de la unidad: • Leer y recitar textos poéticos con entonación y ritmo adecuados, atendiendo a las estrofas, los versos y la rima a fin de desarrollar el gusto estético por la poesía. • Escribir poemas cortos, teniendo en cuenta su estructura, para plasmar su imaginación creadora y sus aptitudes artístico- literarias. • Escribir diferentes textos haciendo uso correcto del sujeto y predicado, así como de la división silábica y tildación a fin de mejorar la comunicación escrita. Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales conceptuales El poema. El tema. Lectura de poemas en voz alta, aplicando la entonación y el Esmero al leer poemas. ritmo adecuados. Interés al identificar el tema en poemas. Identificación del tema que trata el poema. Estructura del poema: Identificación de las estrofas, los versos y la rima que Esmero al identificar la estructura de estrofa, verso y rima. componen un poema. poemas. Escritura de poemas de una o dos estrofas, utilizando los Disfrute al escribir poemas. elementos principales del poema: estrofa, verso y rima. Figuras literarias: Identificación e interpretación de metáforas, en poemas. Atención al interpretar metáforas en la metáfora, la Escritura de metáforas a partir de modelos. poemas que lee. personificación. Identificación de la personificación en poemas. Motivación al escribir metáforas. Esmero al identificar la personificación en poemas. La división silábica. División silábica de palabras monosílabas, bisílabas, Empeńo en realizar correctamente la trisílabas y polisílabas. división silábica. El acento en las Clasificación de palabras en agudas, graves y esdrújulas, Esmero al clasificar de palabras según el palabras agudas, graves según el acento o sílaba tónica. acento. y esdrújulas. La tildación de las Tildación de palabras esdrújulas, graves y agudas, según la Atención en la tildación correcta de palabras esdrújulas, regla ortográfica. palabras. agudas y graves. El tono de la voz. Uso de diferentes tonos de voz, según la intención Esmero al usar diferentes tonos de voz comunicativa. según la situación comunicativa. Sujeto tácito. Uso del sujeto tácito en escritos que produce de forma oral y Esmero al utilizar correctamente el sujeto escrita. tácito en textos que escribe. Núcleo del sujeto y Identificación del núcleo del sujeto y del predicado en Atención al identificar el núcleo del sujeto y núcleo del predicado. oraciones. el núcleo del predicado en oraciones.
  • 2.
  • 4. Indicadores de logros Actividades de evaluación 6.1 6.2 Identifica con interés, el tema que trata poemas que lee. 6.3 Identifica con esmero, la estructura de poemas, Diagnóstica: atendiendo al número de estrofas y de versos. 6.4 Señala y menciona las palabras que riman en Formativa: versos. 6.5 Escribe poemas de una o dos estrofas, eligiendo de manera libre el tema y el número de versos por Sumativa: (Todos los indicadores de logros negritos) estrofa. 6.6 Identifica e interpreta metáforas en poemas. Revisión de cuadernos 6.7 Escribe metáforas a partir de modelos. Prueba objetiva 6.8 Identifica, con esmero, la personificación en poemas. • Para la prueba escrita, los indicadores de logro 6.9 Divide las palabras en sus sílabas constitutivas. priorizados en el programa. 6.10 Clasifica, con esmero, las palabras según el acento. 6.11 Tilda las palabras esdrújulas, graves y agudas, Actividad integradora • Para la actividad integradora los indicadores de según la regla ortográfica. logro del trimestre. 6.12 Usa diferentes tonos de voz según la situación comunicativa. 6.13 Usa el sujeto tácito de forma correcta en textos que escribe. 6.14 Identifica el núcleo del sujeto y núcleo del predicado en oraciones. Actividades de evaluación sumativa
  • 5. Unidad Unidad Unidad Porcenta jes 35% Criterios para la revisión de Criterios para la revisión de Criterios para la revisión de cuadernos: cuadernos: cuadernos: Prueba objetiva Prueba objetiva Prueba objetiva 30% Actividad integradora 35 %