SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITORES DE LA LIBERTAD
Reseña de la película con un enfoque en las 3 dimensiones de construy-t
INTRODUCCIÓN
La película escritores de la libertad muestra una realidad que se está
presentando en las escuelas no solo de Estados Unidos, sino de buena parte
del mundo en el cual México no es la excepción. Me refiero concretamente a
trabajar en ambientes escolares particularmente violentos donde impera la
agresión entre compañeros, la falta de valores, la falta de respeto por los
derechos fundamentales del hombre, pero sobre todo el sentimiento
generalizado de que no importa lo que hagamos, no le interesamos a nadie;
esto incluye la relación maestro-alumno.
Dicha problemática obedece a diversas causas, como en este caso a
problemas de índole racial y discriminación ; La película muestra también el
papel que puede y debe jugar la educación en la erradicación de estas
conductas de riesgo, así como también como puede transformar la realidad de
una sociedad y cambiar el destino de muchos jóvenes que en más de una
ocasión nosotros como docentes hemos considerado como casos perdidos
escudándonos en la simple idea de que son jóvenes a los que no les gusta
estudiar y están en la escuela únicamente por que no pueden sus papas con
ellos y consideran la escuela como una guardería.
DESARROLLO
La trama de la película se desarrolla teniendo como contexto los
acontecimientos raciales ocurridos en la ciudad de Los Ángeles California
donde con el asesinato de un joven a manos de la policía se explica el odio que
se tienen entre diferentes grupos étnicos, desatando una serie de
acontecimientos violentos en la ciudad y en buena parte del país. Ante estos
hechos los jóvenes deciden como prioridad pertenecer a una pandilla que les
brinde protección e identidad. Aunado a lo anterior se promulga una ley
educativa que permite que en las escuelas puedan ingresar puedan ingresar
alumnos de diferentes grupos raciales, trasladando los problemas de las calles
a las aulas.
En este ambiente tan complejo es donde surge la imagen de una maestra joven
e inexperta que le toca enfrentar dicha problemática sin tener conocimiento de
la realidad que impera en el salón de clase; desde un principio se observa
como las autoridades educativas se han dado por vencido con los jóvenes de
nuevo ingreso y esperan simplemente que vayan desertando o muriendo en el
transcurso del ciclo escolar, con una política de no involucrarse, pero sobre
todo de evitar a toda costa el deterioro de las instalaciones y del material
escolar.
La maestra a lo largo del ciclo escolar pone de manifiesto diferentes técnicas
pedagógicas para lograr el interés por su clase además de nuevos
conocimientos. En un inicio dichas técnicas no funcionan pues no son
compatibles con la realidad en la que viven los jóvenes. No es hasta después
de un acontecimiento violento en la que se ven involucrados dos jóvenes de su
salón cuando la maestra decide realizar un diagnóstico socioemocional del
mismo y observa con tristeza que el escenario no es nada alentador y
comienza a sentir más empatía por sus alumnos ya que empieza a ver más allá
de las falsas expectativas de los docentes, observando que los jóvenes piden a
gritos solo una cosa… ¡Ser escuchados!
Fue ahí donde comenzó a formar el auto concepto de dichos jóvenes mediante
unos diarios en los cuales expresarían todo lo que sintieran y solo si ellos lo
deseaban los dejarían en una gaveta para que la maestra los leyera, además
de invitarlos a un museo nazi en el cual sentirían su pesar expresado en otro
grupo étnico, es ahí donde todo el esfuerzo de la maestra (al tener 3 empleos
para poder pagar lo que a la junta educativa le correspondía) dio sus resultados
logrando que los jóvenes de su clase se unieran entre ellos sin importar el odio
acumulado entre ellos en la calle, logrando al final que los jóvenes se sientan
identificados y mejoren enormemente sus relaciones interpersonales. Tal fue el
éxito que ella tuvo con los jóvenes que generó una familia en la clase basada
en el auto concepto y la asertividad logrando que los jóvenes aprendieran a
hacer cosas para bien de ellos y la sociedad.
Al finalizar la maestra siguió a sus alumnos aumentando de nivel y categoría
hasta llegar a la universidad y al concluir fue apoyada para formar una
fundación en la cual llevaban el éxito de la clase a una gran parte de escuelas
del país.
CONCLUSIÓN
Al conocer un poco sobre el programa de construy-t puedo asegurar que
buscando la educación de calidad se debe de prestar especial hincapié en las
relaciones interpersonales debido a que el conocimiento del currículo de los
planes y programas de la EMS no es suficiente en un estudiante, a mi punto de
vista es de vital importancia que este último desarrolle una identidad y sepa
tomar decisiones de manera crítica y reflexiva para bien de la sociedad, porque
de lo contrario estaríamos formando personas que, como se observa en el
video, tengan prejuicios hacia las demás personas y creyéndose superiores a
los demás. Generando un ambiente de desigualdad en las relaciones
interpersonales y por tal motivo, sin este cambio de paradigma, ninguna
sociedad podrá tener un cambio significativo.
Siempre he pensado que no hay mejor regalo para un docente que la
gratificación de sus alumnos… Y si comenzamos a creer en ellos, escucharlos
y sobre todo a que ellos aprendan que son personas únicas con
potencialidades inmensas sin juzgar de donde vienen o a donde se dirigen
podremos lograr que ellos tengan interés por estudiar y superarse, haciendo
nuestra labor más fácil, pero sobretodo, más gratificante.
QFB Ivan Alvarado Hernandez
Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas
Plantel “06” Pinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Marisol Rodriiguez
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
Leonard Jose
 
La escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesLa escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesKellypink Sanz
 
Analisis escritores de la libertad
Analisis escritores de la libertadAnalisis escritores de la libertad
Analisis escritores de la libertad
Bella Dulce
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraAnitza Martinez
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
Claudia Yuriria Loza Torres
 
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICAINFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICAHaide Godines
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteKarinaMerletti
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
diegocampillo
 
Conclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarraConclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarra
Monne Gtz
 
Educación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoyEducación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoysandrafrances
 
Analisis el profesor karo
Analisis el profesor karoAnalisis el profesor karo
Analisis el profesor karo
Rolando Junco
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
Irving Jaime Salgado Linares
 
Ensayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medidaEnsayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medida
Laura Cruz
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
GèNesis Ksb'
 
Poder Social (Película La Ola)
Poder Social  (Película La Ola)Poder Social  (Película La Ola)
Poder Social (Película La Ola)
gemuka
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupomeraryfs
 

La actualidad más candente (20)

informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
 
La escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesLa escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personales
 
Analisis escritores de la libertad
Analisis escritores de la libertadAnalisis escritores de la libertad
Analisis escritores de la libertad
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
 
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICAINFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Conclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarraConclusión detrás de la pizarra
Conclusión detrás de la pizarra
 
Educación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoyEducación de ayer y de hoy
Educación de ayer y de hoy
 
Analisis el profesor karo
Analisis el profesor karoAnalisis el profesor karo
Analisis el profesor karo
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
Ensayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medidaEnsayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medida
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
Detras de la pizarra
Detras de la pizarraDetras de la pizarra
Detras de la pizarra
 
Poder Social (Película La Ola)
Poder Social  (Película La Ola)Poder Social  (Película La Ola)
Poder Social (Película La Ola)
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 

Similar a Escritores de la libertad ivan

¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
Erika Vanegas
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
Griselda Gori
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnrique Marquez Vazquez
 
Ensayo del curso orientacion y tutoria.docx
Ensayo del curso orientacion y tutoria.docxEnsayo del curso orientacion y tutoria.docx
Ensayo del curso orientacion y tutoria.docx
jvarasm10
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
SIGLO XLVIII
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
paulo cendi
 
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesInclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesnatytolo1
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Elisabeth Vierheller
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
florjheny
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
daniel alberto
 
Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...
Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...
Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...
Manuel Martinez C
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15cpramonlaza
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Victoria Ruiz Rivas
 
Cártel
Cártel Cártel
Cártel
Bruze PerzAvi
 
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rdDiario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
kasandra martinez
 

Similar a Escritores de la libertad ivan (20)

¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
 
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8. EDUCAR EN RELACIÓN HACIA: LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
Ensayo del curso orientacion y tutoria.docx
Ensayo del curso orientacion y tutoria.docxEnsayo del curso orientacion y tutoria.docx
Ensayo del curso orientacion y tutoria.docx
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesInclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...
Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...
Informe de lectura del articulo " Violencia es en las escuelas: un gran desaf...
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Cártel
Cártel Cártel
Cártel
 
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rdDiario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Escritores de la libertad ivan

  • 1. ESCRITORES DE LA LIBERTAD Reseña de la película con un enfoque en las 3 dimensiones de construy-t INTRODUCCIÓN La película escritores de la libertad muestra una realidad que se está presentando en las escuelas no solo de Estados Unidos, sino de buena parte del mundo en el cual México no es la excepción. Me refiero concretamente a trabajar en ambientes escolares particularmente violentos donde impera la agresión entre compañeros, la falta de valores, la falta de respeto por los derechos fundamentales del hombre, pero sobre todo el sentimiento generalizado de que no importa lo que hagamos, no le interesamos a nadie; esto incluye la relación maestro-alumno. Dicha problemática obedece a diversas causas, como en este caso a problemas de índole racial y discriminación ; La película muestra también el papel que puede y debe jugar la educación en la erradicación de estas conductas de riesgo, así como también como puede transformar la realidad de una sociedad y cambiar el destino de muchos jóvenes que en más de una ocasión nosotros como docentes hemos considerado como casos perdidos escudándonos en la simple idea de que son jóvenes a los que no les gusta estudiar y están en la escuela únicamente por que no pueden sus papas con ellos y consideran la escuela como una guardería. DESARROLLO La trama de la película se desarrolla teniendo como contexto los acontecimientos raciales ocurridos en la ciudad de Los Ángeles California donde con el asesinato de un joven a manos de la policía se explica el odio que se tienen entre diferentes grupos étnicos, desatando una serie de acontecimientos violentos en la ciudad y en buena parte del país. Ante estos hechos los jóvenes deciden como prioridad pertenecer a una pandilla que les brinde protección e identidad. Aunado a lo anterior se promulga una ley
  • 2. educativa que permite que en las escuelas puedan ingresar puedan ingresar alumnos de diferentes grupos raciales, trasladando los problemas de las calles a las aulas. En este ambiente tan complejo es donde surge la imagen de una maestra joven e inexperta que le toca enfrentar dicha problemática sin tener conocimiento de la realidad que impera en el salón de clase; desde un principio se observa como las autoridades educativas se han dado por vencido con los jóvenes de nuevo ingreso y esperan simplemente que vayan desertando o muriendo en el transcurso del ciclo escolar, con una política de no involucrarse, pero sobre todo de evitar a toda costa el deterioro de las instalaciones y del material escolar. La maestra a lo largo del ciclo escolar pone de manifiesto diferentes técnicas pedagógicas para lograr el interés por su clase además de nuevos conocimientos. En un inicio dichas técnicas no funcionan pues no son compatibles con la realidad en la que viven los jóvenes. No es hasta después de un acontecimiento violento en la que se ven involucrados dos jóvenes de su salón cuando la maestra decide realizar un diagnóstico socioemocional del mismo y observa con tristeza que el escenario no es nada alentador y comienza a sentir más empatía por sus alumnos ya que empieza a ver más allá de las falsas expectativas de los docentes, observando que los jóvenes piden a gritos solo una cosa… ¡Ser escuchados! Fue ahí donde comenzó a formar el auto concepto de dichos jóvenes mediante unos diarios en los cuales expresarían todo lo que sintieran y solo si ellos lo deseaban los dejarían en una gaveta para que la maestra los leyera, además de invitarlos a un museo nazi en el cual sentirían su pesar expresado en otro grupo étnico, es ahí donde todo el esfuerzo de la maestra (al tener 3 empleos para poder pagar lo que a la junta educativa le correspondía) dio sus resultados logrando que los jóvenes de su clase se unieran entre ellos sin importar el odio acumulado entre ellos en la calle, logrando al final que los jóvenes se sientan identificados y mejoren enormemente sus relaciones interpersonales. Tal fue el éxito que ella tuvo con los jóvenes que generó una familia en la clase basada en el auto concepto y la asertividad logrando que los jóvenes aprendieran a hacer cosas para bien de ellos y la sociedad.
  • 3. Al finalizar la maestra siguió a sus alumnos aumentando de nivel y categoría hasta llegar a la universidad y al concluir fue apoyada para formar una fundación en la cual llevaban el éxito de la clase a una gran parte de escuelas del país. CONCLUSIÓN Al conocer un poco sobre el programa de construy-t puedo asegurar que buscando la educación de calidad se debe de prestar especial hincapié en las relaciones interpersonales debido a que el conocimiento del currículo de los planes y programas de la EMS no es suficiente en un estudiante, a mi punto de vista es de vital importancia que este último desarrolle una identidad y sepa tomar decisiones de manera crítica y reflexiva para bien de la sociedad, porque de lo contrario estaríamos formando personas que, como se observa en el video, tengan prejuicios hacia las demás personas y creyéndose superiores a los demás. Generando un ambiente de desigualdad en las relaciones interpersonales y por tal motivo, sin este cambio de paradigma, ninguna sociedad podrá tener un cambio significativo. Siempre he pensado que no hay mejor regalo para un docente que la gratificación de sus alumnos… Y si comenzamos a creer en ellos, escucharlos y sobre todo a que ellos aprendan que son personas únicas con potencialidades inmensas sin juzgar de donde vienen o a donde se dirigen podremos lograr que ellos tengan interés por estudiar y superarse, haciendo nuestra labor más fácil, pero sobretodo, más gratificante. QFB Ivan Alvarado Hernandez Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas Plantel “06” Pinos.