SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de los alumnos
Mediante las dos semanas que estuve observe que en el salón de 1año B, hay
tantos niños y pude darme cuenta que todos tienen diferentes comportamientos
algunos son un poco más calmados y otros muy imperativos, cabe destacar que
la disciplina influye mucho en el aprendizaje del niño ya que para que el niño
comprenda bien un tema debe de poner atención no importa de la manera que lo
haga simplemente que logre comprender lo que se le pide en el aula. Los
alumnos son 32 en la cual son 16 niñas y 16 niños.
Observe también de que es un muy buen grupo solo que algunos no ponen
atención a las clases, no sé si porque sus compañero están siempre platicando y
ellos se distraen por cualquier cosa. Debemos de ponerles más atención a los
alumnos para que siempre estén atentos a la clase
Las edades aproximadamente son de 6 a 7 años. Como nos dice Jean Piaget
los alumnos se encuentran en la etapa pre-operacional, ya que los niños
aprenden a interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante
el uso de palabras y de imágenes. Considero que todos los alumnos aprenden
tienen su ritmo de aprendizaje ya que no aprenden igual que sus compañeros,
cada uno tiene diferentes capacidades para entender las cosas.
Lo que más les gusta a los niños es su recreo ya que hay juegan, se divierten
con sus compañeros, jugando a las atrapadas pero es peligro ya que se pueden
golpear y puede pasar algo a mayores.
Las asignaturas que más les gustan a los alumnos es español porque participan.
También me puedo percatar que les gusta mucho es colorear y hacer dibujos.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA Y CONTEXTO
Me brindaron la oportunidad de realizar mi jornada de prácticas y servicio social
en la escuela primaria general Juan Carrasco, su clave: 25EPR0347W, su zona
escolar es 026 y sector 06.
Dicha institución está ubicada en la colonia juan carrasco, entre la calle Ignacio
Ramírez e Ignacio Allende s/n.
Este plantel es de organización completa y es de tiempo completo, la escuela
cuenta con una barda perimetral, podría decir que la infraestructura de la
institución está cuidada, la tienen en perfecto estado le dan su mantenimiento
por dentro y por fueran, aunque por fuera se encuentra rayada por los vagos
que viven por dicha colonia. Los salones están muy bien cuidados están pintados
aunque la escuela ya tiene varios años funcionando la han sabido sacar
adelante, pues construyeron 3 salones nuevos.
En la institución hay un salón de 1° son 2 grupos, 2° son 4 grupos, 3° son 3
grupos, 4° son 4 grupos, 5° son 3 grupos, 6° son 3 grupos. Alrededor de 16
grupos cuenta la institución.
La escuela cuenta con una directora, 19 profesores (as) que están en el grupo,
dos de inglés, dos de artística, uno de educación física y dos de computación.
Cuenta con una biblioteca, hay mesas grandes que cabe alrededor de 6 alumnos
por mesa. Cuenta también con un comedor industrial. 1 dirección turno matutino,
son 22 salones, uno aula de medios, bodega, un salón usaer para los niños que
tengan algún problema, de barreras de aprendizaje. La primaria a su alrededor
tiene casas, así que los mismos padres de familia pueden estar al pendiente de
sus hijos, pero no lo es ya que trabajan, su nivel económico es medio.
Atiende alrededor de 560 alumnos en la cual son 290 niñas y 270 niños.
Los programas en los que esta la institución son: *programa de oportunidades.
*programa de inglés. *programa de escuelas seguras.
1 son mesitas para que los alumnos se puedan sentar dos personas. 2, 3, 4, 5, 6
son pupitres.
Los salones cuentas con abanicos, luz, biblioteca del aula, pintarron, algunos
grupos cuentan con encliclomedia que son ,5 y 6 año, escritorio del maestro, y 2
cuentan con mini Split en sus aula.
En donde está ubicada la escuela existe mucha delincuencia como es la
drogadicción entre otros problemas, considero que es un peligro para ellos ya
que ven todo lo que hacen y cuando crezcan van a querer hacer eso porque lo
vivieron en su infancia.
Cuenta también con los baños de los alumnos y uno para las maestras (os)
LUNES 24 DE AGOSTO DEL 2015
El día de ahora comenzaba con mis prácticas profesionales del ciclo escolar 2015-
2016. Observo que los alumnos empiezan a llegar a partir de las 7:40 ya sea
caminando con sus padres o en carro, se percibían que los alumnos iban contentos
ya que estarían estudiando. La escuela estaba rodeada de los padres de familia que
veían a sus hijos hacer honores y para registrar a los alumnos de nuevo ingreso,
algunos alumnos de primer año lloraban por que no querían entrar a la escuela y es
una etapa que tienen que conocer en el cual pasaran momentos bonitos tanto como
malos también.
Se dio el toque para hacer los honores correspondientes ya que se acabó la
directora dio unos avisos sobre la entrega de Tablet de 5° año que estarán
trabajando durante el ciclo escolar, también se dio a la presentación del cuerpo
docente ya que terminaron los honores pasamos cada grupo al aula.
Este día se juntaron los alumnos así porque todavía seguían entrando alumnos de
primero para poder acomodar mejor a los grupos de 1°. Como primera actividad fue
la presentación de los alumnos aquí los educandos estaban muy tímidos les daba
pena hablar ya que hablaban muy despacio y no se les escucha su nombre. Durante
todo el día se estuvieron recibiendo alumnos de nuevo ingreso, la siguiente
actividad trabajada fue la de saber cómo andan de sus conocimientos previos como
son las vocales me puede percatar que durante esta actividad los alumnos si las
conocen pues ya que la vieron en el ciclo escolar anterior que es el kínder, pero
había otros que no lo conocían perfectamente pero se irán trabajando todos los días
para que los educandos se apropien de esos nuevos conocimiento.
Durante las actividades ante mencionadas me puedo dar cuenta que todos los
alumnos les gusta asistir a la escuela, algunos son inquietos ya que están
platicando con sus compañeros de grupo y están interactuando entre sí. Y cada rato
me preguntaban la hora que si ya iban a salir es porque no están acostumbrados a
estar tan tarde en la escuela pues es de tiempo completo y el horario es hasta las 4,
hay se les da comida a los alumnos a partir de las 12:30 comen los alumnos.
MARTES 25 DE AGOSTO DEL 2015
Hoy es mi segundo día de prácticas y todavía siguen llegando niños nuevos que no
estaban inscritos, un aproximado de niños son 31 educandos. El día de ahora se
estuvo repasando lo de la clase anterior para observar si los alumnos todavía se
acordaron, me quede sorprendida por que los alumnos aprenden muy fácilmente.
Durante las actividades me puedo dar cuenta que a los alumnos dicen que no
pueden escribir y es por el miedo que tienen por qué no están acostumbrados a
estar escribiendo tanto y que tienen que escribir a como ellos puedan ya que con el
transcurso del ciclo escolar ellos se adueñaran de la escritura pero que tienen que
experimentar para poder formar su propio conocimiento. Ya que se terminó con la
actividad continuamos con la asignatura de matemáticas en la de conocer cómo
están en dicha asignatura si conocen los números.
Cada actividad que se hacen los alumnos tardan mucho en hacerlo porque no
hacen las cosas rápido, solo quieren estar saliéndose al baño, y es un habito que le
tenemos que ir cambiando poco a poco.
Sé que no será fácil trabajar con ellos pero se tienen que buscar estrategias donde
logremos captar la atención del niño, para que podamos lograr un buen aprendizaje
y estar apoyándolos para que ellos mismos también construyan su propio
conocimiento, yo sé que será un camino muy difícil pero con empeño lo podremos
lograr.
Como la docente estaba ocupada yo les puse una actividad muy fácil en la cual
consistía con la vocal E donde me tenías que decir un nombre con E y una cosa con
e, observo que durante esta dinámica logre que algunos participaran y me dieran
sus opiniones ya que acabamos de anotarla en el pintarron ellos lo anotaron en su
cuaderno para que se vallan a adueñando de las vocales ya que dé hay se
desprende lo demás para que los estudiantes empiecen a escribir.
MIERCOLES 26 DE AGOSTO DEL 2105
El día de hoy los alumnos ya se van a su salón solitos aunque van unos padres de
familia al grupo para pagarles la comida a sus hijos.
Para iniciar el día se les dio una hojita para que trabajaran era algo sencillo que está
de acuerdo a su edad y a su capacidad aunque alumnos no trabajan por que no
saben qué hacer o por el temor a equivocarse pero tienen que vivir eso para que así
creen sus propios conocimientos, sé que no es fácil para el educando pasar por eso
y que algunos lloran por qué no lo pueden hacer pero pues tienen que perder ese
miedo para lograr que se construya su aprendizaje. Uno d ellos alumnos llora
porque se quiere ir a su casa que no le gusta la escuela de tanto que lloro el niño
vomita del miedo que tenía, con el paso del tiempo los educando se acostumbraran
a estar en el aula y a trabajar.
Se estuvo repasando lo de días atrás como fueron las vocales y números. Otra de
las actividades propuestas era de que con su manita remarcaran la línea punteada
para llegar al otro extremo, observo que durante esta actividad los alumnos
terminaron mucho más rápido porque no escribieron y cuando escriben tardan más
en hacer las cosas.
Tendremos que estar con ellos para poder que los alumnos lleguen a construir sus
conocimientos, se tienen que trabajar en conjunto del padre para que así logremos
nuestros objetivos deseados.
Considero que debemos de involucrar a los padres de familia para que este
observando los procesos que está teniendo sus hijos, que vean el resultado que
están teniendo día con día pero con el trabajo de 2 no solo es del maestro sino
también del padre de familia involucrarse en tanto en lo familias sino en el ámbito
escolar que los apoyen con sus tareas trabajos etc.
JUEVES 27 DE AGOSTO DEL 2015
El día de ahora se dio ingreso de una alumna, ella entra con ganas de estar en
clase y echarle ganas.
Ya conocí un poco mejor al grupo hay alumnos muy buenos estuve observando su
escritura es casi es perfecta algunos ya son casi alfabéticos pero con las actividades
implementadas lograremos que se apropien mejor de la escritura, es un muy buen
grupo aunque un poquito platicador pero creo que es normal.
Durante el día se les entrego diferentes hojitas para que trabajaran como lo
menciono anteriormente tardan mucho en hacer un solo trabajo cuando debería de
hacerlo un poco más rápido, pero no se les exige mucho que hagan el trabajo
tranquilos algunos no hacen el trabajo porque están peleando o están jugando con
su compañero.
Ya que acabaron el trabajo se dio el toque para el recreo y se les dijo que guardaran
todas sus cositas para que salgan al recreo la mayoría de los alumnos llevan lonche
para comer o algunos se los llevan a la hora de recreo los padres.
Se estuvo presentando problemas con el personal de la tiendita ya que no les
regresaban la feria a los niños de primero y se estaban quejando los padres se les
explico a los alumnos como debían de pagar y esperarse para su feria y ya no se
presentara ese conflicto.
Ya que regresaron del recreo se vieron las primeras silabas como son MA, ME, MI,
MO, MU es una de las primordiales para que los alumnos empiecen con la escritura,
todas son importante para que los alumnos logren desarrollar sus habilidades y
actitudes.
Y ya que lo escribieran los alumnos las tenían que repetir para que se las
aprendieran durante esta etapa es mecanizada ya que los alumnos tienen que estar
repitiendo lo que dice la maestra es un método conductista.
VIERNES 28 DE AGOSTO DEL 2015
El día de ahora se dio inicio al examen diagnóstico para todos los grupos excepto 4°, el
examen diagnostico nos ayuda a saber cómo andan de conocimientos los alumnos, ya
que sepamos cómo están para empezar con los conocimientos básicos para después ir
subiendo la complejidad.
La maestra aplico el examen de uno por uno ya que los alumnos como se sabe no
saben escribir y leer y le sería más difícil si lo hacía cada uno de ellos, es por eso que
tomo la decisión de ir uno por uno. Mientras ella aplicaba su diagnóstico de la sep. Yo
estaba aplicando mi diagnostico en la cual se basaba en español, matemáticas y un
poco de exploración de la naturales, les decir las instrucciones y ellos realizaban a
como ellos le entendía la verdad observo que lo que más les gusta a ellos es dibujar y
estar coloreando y creo que es normal porque es lo único que hacen el en kínder.
Tanto como la docente titular como yo me la pase todo el día aplicando el diagnostico, y
es una experiencia que no olvidare porque gracias a ellos aprenderé muchas cosas,
para que pueda lograr que yo sea una buena docente. Y buscar estrategias que me
sirvan para que los alumnos aprendan y lograr también hacer un buen ambiente de
aprendizaje.
LUNES 31 DE AGOSTO DEL 2015
El día de ahora se continuo con los exámenes de diagnóstico, la maestra tardaría
aproximadamente toda la semana pues tenemos alrededor de 35 alumnos y hace 6
alumnos por día, así que durante esos días estaré trabando con ellos les ponía cosas
fácil que ellos pudieran realizar así como dibujar colorear, que me dijeran las vocales,
los números etc. Cosas que ya se habían estado trabajando la semana pasada.
Uno de los primeros trabajos que les puse fue de que hicieran la sucesión numérica que
a completar la imagen y observo que ya la mayoría los sabe hacer y me da mucho
gusto que los alumnos ya se estén apropiando de los números pero que falta trabajarlos
mejor, me fue muy bien en esta actividad hay un alumno que no hace nada porque solo
quiere estar jugando, se distrae muy fácilmente por más de que este con el no logro
que trabaje, pero me tengo que ganar su confianza para que el alumno logre que
trabaje conmigo.
Le llamaba la atención y ni así la maestra les comenta a los alumnos que tienen que
trabajar ya sea con ella como conmigo.
Como también sé que son niños y que se tienen que divertir pero están en la escuela
para aprender, que para eso tienen su hora de recreo para que jueguen se des
estresen y convivan con sus compañeros tanto de grupo como de la comunidad
estudiantil.
MARTES 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
El día de ahora se continuo con los exámenes diagnósticos por lo cual yo me encargue
del grupo les entregue una actividad de la asignatura de matemáticas para así conocer
más a fondo los conocimientos que traen mis alumnos de primer año.
El día de ahora aplique un mini diagnostico referente a mi tema de titulación que es de
matemáticas, para saber el cómo están los niños. El examen era muy sencillo se
trataba de que escribieran los números que conocen y hasta cual se saben en donde
me doy cuenta que hay varios niños que no los conocen perfectamente y que unos si
los logran distinguir. Es por ello que estoy trabajando con diferentes actividades para
que los alumnos se logren apropiar de los conocimientos nuevos que tienen que
adquirir durante el ciclo escolar. Que unieran los números y formaran alguna figura,
serie de sumas con animalitos para que les fuera más fácil de hacer...
Considero que todas las actividades propuestas tanto por la maestra como por mí son
buenas porque son de acuerdo a los alumnos, tanto a su edad, como a sus
capacidades. Todos los alumnos trabajaron muy bien, solo que un alumno no trabajo
porque se la pasa jugando con su compañero de clases se le llamaba la atención y lo
hacía pero otra vez se distraía y así sucesivamente.
Ya que terminamos con el diagnóstico de matemáticas pasamos a español a que los
alumnos conozcan las silabas MA, ME, MI, MO, MU ya que se las aprendieron se les
ponen palabras con dichas silabas para que ellos vallan conociendo que palabras se
forman con ellas. Pienso que primer año se trabaja memorísticamente porque aquí los
alumnos hacen lo que el maestros les pide, y es así como el alumno logra desarrollar
sus conocimientos. Todos los alumnos estuvieron repitiendo las silabas por varias
veces ya que las repitieron las escribieron en su cuaderno para que así en su casa las
repitan.
MIERCOLES 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
Todas las mañanas acuden los padres de familia a dejar a los alumnos y a pagar la
comida a la maestra.
El día de ahora se sigue con el examen diagnóstico de los alumnos, tengo un total de
35 alumnos en los cuales los niños evaluados eran 19 le faltaba la mitad de los alumnos
creo que se llevaría evaluando toda la semana, durante este día fue una madre de
familia hablar con la maestra porque la sacaría de la escuela, por problemas
personales, se dieron el caso que estaban sacando a los alumnos porque no les
gustaba el horario de la escuela pues nadie podría recoger a los alumnos hasta las 4:00
como es una institución de tiempo completo, tienen que respetar el horario los padres
de familia.
La maestra no avanza mucho ya que los alumnos no saben lo que es un examen pues
creo yo que en kínder no le hacen examen y es por ello que no están acostumbrados a
hacer uno, no se es evaluaba de esa manera sino con tareas, trabajos en clase y extra
clases, participaciones etc.
Es importante que a los alumnos se les inculque desde pequeños que tienen una
responsabilidad de tareas, ya que en mi experiencia de prácticas me puedo dar cuenta
que los alumnos no cumplen con las tareas requeridas por los educandos, y si se
trabaja desde pequeños los alumnos se acostumbran a hacer tarea y se hagan
responsables de lo que les toca, pues ellos tienen la obligación de cumplir en la escuela
en todos los ámbitos.
Estuve trabajando con ellos durante el día con los números, pero la actividad consistía
en que me dibujaran diferentes objetos pero con el número que yo les dijera como por
ejemplo: 8 ellos me dibujaron manzanas, 2 árboles, 4 círculos, 3 cuadrados, entre otros.
Durante esta actividad me puede dar cuenta que a los alumnos les gusta mucho lo que
es dibujar y colorear que pueden aprender desde diferentes formas, también me puedo
dar cuenta que no les gusta escribir mucho pues tardan en hacer las cosas, y hacen
más fácil los dibujos que escribir.
JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
El día de ahora la maestra termino de hacer los exámenes diagnósticos a los alumnos,
pues la verdad se llevó casi una semana para aplicarlo.
Mientras ella terminaba les puse un pequeño trabajo en donde fue que realizaran una
sucesión numérica, para que se vallan familiarizando con ellas pues se está trabajando
consecuentemente.
1__3__5__7__9__ esa fue la primera actividad en donde algunos alumnos lo hacen
rápidamente pues ya conocen muy bien los números y a otros se les dificulta porque
todavía no se apropian bien de ese nuevo conocimiento, pero para que se apropien se
tienen que trabajar siempre para así lograr que los alumnos vallan creando sus
conocimientos.
Hay que trabajar mucho para que puedan construir sus conocimientos y utilizar
diferentes estrategias no aferrarnos a una sola cosa, para que las clases sean más
atractivas para ellos.
Durante mis dos semanas de prácticas estuve apoyando a la maestra en diferentes
tareas que realiza como es revisar tareas, trabajos.
Hacer material didáctico, el decorar el salón, hacer los gafetes para los educandos.
Tenemos dos semanas laborando y no se han empezado las clases como se debiera
ya que iniciamos por saber el cómo están los alumnos de sus conocimientos para de
ahí empezar de lo que conocen a lo complejo.
Este fue un día muy tranquilo los alumnos estuvieron trabajando durante la jornada
escolar, algunos trabajaban, otros platicaban, o jugaban con sus compañeros.
Para mi creo que es bueno que interactúen, socialicen por que estarán mucho tiempo
juntos y de tienen que conocer para así llevarse bien y que siempre se traten con
respeto ante todo.
El día de hoy la maestra realizo junta con los padres de familia para hablar del cómo se
estará trabajando con sus hijos y pedirles el material necesario para el ciclo escolar.
VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
Hoy se inician las clases con pedir las tareas a los alumnos, para ver si están
cumpliendo con las tareas requeridas ya que es una obligación de ellos. La mayoría de
los alumnos cumplen con las tareas, porque los padres apoyan a sus hijos realizando
sus tareas.
Una de las primeras actividades que se les puso que los alumnos conocieran los días
de la semana, pues me puedo dar cuenta que algunos ya los conocen porque se está
trabajando diario en el salón de clases. Los alumnos lo trabajan como el poniendo la
fecha en su cuaderno y pues obviamente tienen más conocimientos porque lo viven en
sus vida diaria.
Durante esta actividad estuvo muy tranquilo y trabajador, aunque no logramos que
trabaje un alumno porque se la pasaba cantando, jugando o cantando y no estaba
atento a lo que hacíamos en el aula.
Sé que no será un trabajo fácil que los alumnos aprendan lo mejor, pero se buscaran
las estrategias para lograrlo que los educandos lleguen a los aprendizajes esperados
deseados. Durante las actividades los alumnos tardan mucho para hacer el trabajo pero
es porque los alumnos se les dificultan un poco en escribir, y solo quieren dibujar y
colorear.
Como todos los alumnos trabajaron salieron al recreo para que se diviertan un rato,
pero cuando los alumnos están en recreo empieza a llover es decir que se tomó la
decisión de meter a todos los alumnos para que no se anduvieran mojando y no les
hicieran daño. En ese tiempo los maestros de la institución estaban en junta del CTE y
en la cual nos pidieron que hiciéramos guardia en lo que ellos estaban en la reunión.
La lluvia duro aproximadamente 30 minutos en donde los alumnos me preguntaban que
si iban a salir y yo les respondía que no porque si salían se enfermarían por andarse
mojando, así que decidí hacer mi planeación en lo que regresaba la maestra mi
contenido era de desafíos matemáticos pues era un tema bastante sencillo es decir que
una de las actividades era que hicieran unas sucesiones numéricas hasta el 30 ,
durante mi intervención docente me fue bien, los alumnos estuvieron muy participativos,
en donde me doy cuenta que durante las dos semanas si se logró que los alumnos se
adueñaran de los números. Y pues que mejor porque tienen conocimientos frescos y
que me servirá para reforzar sus conocimientos. Y como sé que a los alumnos les gusta
jugar, así que tuve que adecuar mi plan de clases por que los sacaría a la cancha a
jugar pero como estaba la lluvia no me fue posible hacerlo, pero en el salón logre que
todos los alumnos convivieran jugando y aprenderían a un más. El juego que
implemente fue el mar y tierra en donde consistía que el que perdiera me diera un
número que ellos conocieran y así todos participaran y me sirvió para que los alumnos
se grabaran los números, durante esta actividad los alumnos estuvieron muy divertidos
porque estaban jugando y era algo nuevo para ellos.
Ya que terminamos de jugar les di unas hojitas donde tenían que a completar una
sucesiones numéricas que ya se había estado trabajando anteriormente, esta actividad
la hicieron muy rápido.
Ya para finalizar con mii contenido trabajado les di otra hojita en donde tenían que
colorear los números y pegarlo en su cuaderno para que así les quede grabado.
Mientras que los docentes estaban en junta en un grupo de 4° se dio un problema entre
dos alumnos, que se estaban peleando y me dijeron sus compañeros en la cual fui a
separarlos para que no pasara a mayores. Regreso al salón y los alumnos ya me había
hecho un cochinero me tiraron el agua del salón, les llame la atención y se sentaron,
regresa la maestra y le comento sobre lo sucedido y regaño a los alumnos por el mal
comportamientos que había tenido el día de ahora mediante su ausencia.
Hoy estuve realizando los gafetes de los alumnos, para ser entregados el día lunes sin
falta.
Diario de practicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinJessicaDeLaiglesia
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Clase1 Situacion Naranja 01
Clase1 Situacion Naranja 01Clase1 Situacion Naranja 01
Clase1 Situacion Naranja 01
PostituloMaternal
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Alexis Medina
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Clase1 Situacion Verde 01
Clase1 Situacion Verde 01Clase1 Situacion Verde 01
Clase1 Situacion Verde 01
PostituloMaternal
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Katheea Montero
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
mariatrech
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 

La actualidad más candente (20)

Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Clase1 Situacion Naranja 01
Clase1 Situacion Naranja 01Clase1 Situacion Naranja 01
Clase1 Situacion Naranja 01
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Clase1 Situacion Verde 01
Clase1 Situacion Verde 01Clase1 Situacion Verde 01
Clase1 Situacion Verde 01
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuelaLos primeros días de trabajo en mi escuela
Los primeros días de trabajo en mi escuela
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 

Similar a Diario de practicas

Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
Doraa Tejeda Crespo
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
Producto14
Producto14Producto14
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
Marisol Rodriiguez
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
xoci28
 
Evidencias de las observaciones
Evidencias de las observaciones Evidencias de las observaciones
Evidencias de las observaciones
callatejotou
 
Informe de gisela
Informe de giselaInforme de gisela
Informe de gisela
jonelesster
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Paola Olimon
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
Dahyana Ríos
 
Diariosdel 25 de mayo
Diariosdel 25 de mayoDiariosdel 25 de mayo
Diariosdel 25 de mayo
Marisol Rodriiguez
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
jagrwero
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
jagrwero
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
jagrwero
 

Similar a Diario de practicas (20)

Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.
 
Evidencias de las observaciones
Evidencias de las observaciones Evidencias de las observaciones
Evidencias de las observaciones
 
Informe de gisela
Informe de giselaInforme de gisela
Informe de gisela
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diariosdel 25 de mayo
Diariosdel 25 de mayoDiariosdel 25 de mayo
Diariosdel 25 de mayo
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
 

Más de Marisol Rodriiguez

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
Marisol Rodriiguez
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Marisol Rodriiguez
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
Marisol Rodriiguez
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
Marisol Rodriiguez
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 16
Leccion 16Leccion 16
Leccion 16
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
didactica
didacticadidactica
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
Marisol Rodriiguez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
Marisol Rodriiguez
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 

Más de Marisol Rodriiguez (20)

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
 
Leccion 16
Leccion 16Leccion 16
Leccion 16
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diario de practicas

  • 1. Características de los alumnos Mediante las dos semanas que estuve observe que en el salón de 1año B, hay tantos niños y pude darme cuenta que todos tienen diferentes comportamientos algunos son un poco más calmados y otros muy imperativos, cabe destacar que la disciplina influye mucho en el aprendizaje del niño ya que para que el niño comprenda bien un tema debe de poner atención no importa de la manera que lo haga simplemente que logre comprender lo que se le pide en el aula. Los alumnos son 32 en la cual son 16 niñas y 16 niños. Observe también de que es un muy buen grupo solo que algunos no ponen atención a las clases, no sé si porque sus compañero están siempre platicando y ellos se distraen por cualquier cosa. Debemos de ponerles más atención a los alumnos para que siempre estén atentos a la clase Las edades aproximadamente son de 6 a 7 años. Como nos dice Jean Piaget los alumnos se encuentran en la etapa pre-operacional, ya que los niños aprenden a interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes. Considero que todos los alumnos aprenden tienen su ritmo de aprendizaje ya que no aprenden igual que sus compañeros, cada uno tiene diferentes capacidades para entender las cosas. Lo que más les gusta a los niños es su recreo ya que hay juegan, se divierten con sus compañeros, jugando a las atrapadas pero es peligro ya que se pueden golpear y puede pasar algo a mayores. Las asignaturas que más les gustan a los alumnos es español porque participan. También me puedo percatar que les gusta mucho es colorear y hacer dibujos.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA Y CONTEXTO Me brindaron la oportunidad de realizar mi jornada de prácticas y servicio social en la escuela primaria general Juan Carrasco, su clave: 25EPR0347W, su zona escolar es 026 y sector 06. Dicha institución está ubicada en la colonia juan carrasco, entre la calle Ignacio Ramírez e Ignacio Allende s/n. Este plantel es de organización completa y es de tiempo completo, la escuela cuenta con una barda perimetral, podría decir que la infraestructura de la institución está cuidada, la tienen en perfecto estado le dan su mantenimiento por dentro y por fueran, aunque por fuera se encuentra rayada por los vagos que viven por dicha colonia. Los salones están muy bien cuidados están pintados aunque la escuela ya tiene varios años funcionando la han sabido sacar adelante, pues construyeron 3 salones nuevos. En la institución hay un salón de 1° son 2 grupos, 2° son 4 grupos, 3° son 3 grupos, 4° son 4 grupos, 5° son 3 grupos, 6° son 3 grupos. Alrededor de 16 grupos cuenta la institución. La escuela cuenta con una directora, 19 profesores (as) que están en el grupo, dos de inglés, dos de artística, uno de educación física y dos de computación. Cuenta con una biblioteca, hay mesas grandes que cabe alrededor de 6 alumnos por mesa. Cuenta también con un comedor industrial. 1 dirección turno matutino, son 22 salones, uno aula de medios, bodega, un salón usaer para los niños que tengan algún problema, de barreras de aprendizaje. La primaria a su alrededor tiene casas, así que los mismos padres de familia pueden estar al pendiente de sus hijos, pero no lo es ya que trabajan, su nivel económico es medio. Atiende alrededor de 560 alumnos en la cual son 290 niñas y 270 niños.
  • 3. Los programas en los que esta la institución son: *programa de oportunidades. *programa de inglés. *programa de escuelas seguras. 1 son mesitas para que los alumnos se puedan sentar dos personas. 2, 3, 4, 5, 6 son pupitres. Los salones cuentas con abanicos, luz, biblioteca del aula, pintarron, algunos grupos cuentan con encliclomedia que son ,5 y 6 año, escritorio del maestro, y 2 cuentan con mini Split en sus aula. En donde está ubicada la escuela existe mucha delincuencia como es la drogadicción entre otros problemas, considero que es un peligro para ellos ya que ven todo lo que hacen y cuando crezcan van a querer hacer eso porque lo vivieron en su infancia. Cuenta también con los baños de los alumnos y uno para las maestras (os)
  • 4. LUNES 24 DE AGOSTO DEL 2015 El día de ahora comenzaba con mis prácticas profesionales del ciclo escolar 2015- 2016. Observo que los alumnos empiezan a llegar a partir de las 7:40 ya sea caminando con sus padres o en carro, se percibían que los alumnos iban contentos ya que estarían estudiando. La escuela estaba rodeada de los padres de familia que veían a sus hijos hacer honores y para registrar a los alumnos de nuevo ingreso, algunos alumnos de primer año lloraban por que no querían entrar a la escuela y es una etapa que tienen que conocer en el cual pasaran momentos bonitos tanto como malos también. Se dio el toque para hacer los honores correspondientes ya que se acabó la directora dio unos avisos sobre la entrega de Tablet de 5° año que estarán trabajando durante el ciclo escolar, también se dio a la presentación del cuerpo docente ya que terminaron los honores pasamos cada grupo al aula. Este día se juntaron los alumnos así porque todavía seguían entrando alumnos de primero para poder acomodar mejor a los grupos de 1°. Como primera actividad fue la presentación de los alumnos aquí los educandos estaban muy tímidos les daba pena hablar ya que hablaban muy despacio y no se les escucha su nombre. Durante todo el día se estuvieron recibiendo alumnos de nuevo ingreso, la siguiente actividad trabajada fue la de saber cómo andan de sus conocimientos previos como son las vocales me puede percatar que durante esta actividad los alumnos si las conocen pues ya que la vieron en el ciclo escolar anterior que es el kínder, pero había otros que no lo conocían perfectamente pero se irán trabajando todos los días para que los educandos se apropien de esos nuevos conocimiento. Durante las actividades ante mencionadas me puedo dar cuenta que todos los alumnos les gusta asistir a la escuela, algunos son inquietos ya que están platicando con sus compañeros de grupo y están interactuando entre sí. Y cada rato me preguntaban la hora que si ya iban a salir es porque no están acostumbrados a
  • 5. estar tan tarde en la escuela pues es de tiempo completo y el horario es hasta las 4, hay se les da comida a los alumnos a partir de las 12:30 comen los alumnos. MARTES 25 DE AGOSTO DEL 2015 Hoy es mi segundo día de prácticas y todavía siguen llegando niños nuevos que no estaban inscritos, un aproximado de niños son 31 educandos. El día de ahora se estuvo repasando lo de la clase anterior para observar si los alumnos todavía se acordaron, me quede sorprendida por que los alumnos aprenden muy fácilmente. Durante las actividades me puedo dar cuenta que a los alumnos dicen que no pueden escribir y es por el miedo que tienen por qué no están acostumbrados a estar escribiendo tanto y que tienen que escribir a como ellos puedan ya que con el transcurso del ciclo escolar ellos se adueñaran de la escritura pero que tienen que experimentar para poder formar su propio conocimiento. Ya que se terminó con la actividad continuamos con la asignatura de matemáticas en la de conocer cómo están en dicha asignatura si conocen los números. Cada actividad que se hacen los alumnos tardan mucho en hacerlo porque no hacen las cosas rápido, solo quieren estar saliéndose al baño, y es un habito que le tenemos que ir cambiando poco a poco. Sé que no será fácil trabajar con ellos pero se tienen que buscar estrategias donde logremos captar la atención del niño, para que podamos lograr un buen aprendizaje y estar apoyándolos para que ellos mismos también construyan su propio conocimiento, yo sé que será un camino muy difícil pero con empeño lo podremos lograr. Como la docente estaba ocupada yo les puse una actividad muy fácil en la cual consistía con la vocal E donde me tenías que decir un nombre con E y una cosa con e, observo que durante esta dinámica logre que algunos participaran y me dieran sus opiniones ya que acabamos de anotarla en el pintarron ellos lo anotaron en su
  • 6. cuaderno para que se vallan a adueñando de las vocales ya que dé hay se desprende lo demás para que los estudiantes empiecen a escribir. MIERCOLES 26 DE AGOSTO DEL 2105 El día de hoy los alumnos ya se van a su salón solitos aunque van unos padres de familia al grupo para pagarles la comida a sus hijos. Para iniciar el día se les dio una hojita para que trabajaran era algo sencillo que está de acuerdo a su edad y a su capacidad aunque alumnos no trabajan por que no saben qué hacer o por el temor a equivocarse pero tienen que vivir eso para que así creen sus propios conocimientos, sé que no es fácil para el educando pasar por eso y que algunos lloran por qué no lo pueden hacer pero pues tienen que perder ese miedo para lograr que se construya su aprendizaje. Uno d ellos alumnos llora porque se quiere ir a su casa que no le gusta la escuela de tanto que lloro el niño vomita del miedo que tenía, con el paso del tiempo los educando se acostumbraran a estar en el aula y a trabajar. Se estuvo repasando lo de días atrás como fueron las vocales y números. Otra de las actividades propuestas era de que con su manita remarcaran la línea punteada para llegar al otro extremo, observo que durante esta actividad los alumnos terminaron mucho más rápido porque no escribieron y cuando escriben tardan más en hacer las cosas. Tendremos que estar con ellos para poder que los alumnos lleguen a construir sus conocimientos, se tienen que trabajar en conjunto del padre para que así logremos nuestros objetivos deseados. Considero que debemos de involucrar a los padres de familia para que este observando los procesos que está teniendo sus hijos, que vean el resultado que están teniendo día con día pero con el trabajo de 2 no solo es del maestro sino también del padre de familia involucrarse en tanto en lo familias sino en el ámbito escolar que los apoyen con sus tareas trabajos etc.
  • 7. JUEVES 27 DE AGOSTO DEL 2015 El día de ahora se dio ingreso de una alumna, ella entra con ganas de estar en clase y echarle ganas. Ya conocí un poco mejor al grupo hay alumnos muy buenos estuve observando su escritura es casi es perfecta algunos ya son casi alfabéticos pero con las actividades implementadas lograremos que se apropien mejor de la escritura, es un muy buen grupo aunque un poquito platicador pero creo que es normal. Durante el día se les entrego diferentes hojitas para que trabajaran como lo menciono anteriormente tardan mucho en hacer un solo trabajo cuando debería de hacerlo un poco más rápido, pero no se les exige mucho que hagan el trabajo tranquilos algunos no hacen el trabajo porque están peleando o están jugando con su compañero. Ya que acabaron el trabajo se dio el toque para el recreo y se les dijo que guardaran todas sus cositas para que salgan al recreo la mayoría de los alumnos llevan lonche para comer o algunos se los llevan a la hora de recreo los padres. Se estuvo presentando problemas con el personal de la tiendita ya que no les regresaban la feria a los niños de primero y se estaban quejando los padres se les explico a los alumnos como debían de pagar y esperarse para su feria y ya no se presentara ese conflicto. Ya que regresaron del recreo se vieron las primeras silabas como son MA, ME, MI, MO, MU es una de las primordiales para que los alumnos empiecen con la escritura, todas son importante para que los alumnos logren desarrollar sus habilidades y actitudes. Y ya que lo escribieran los alumnos las tenían que repetir para que se las aprendieran durante esta etapa es mecanizada ya que los alumnos tienen que estar repitiendo lo que dice la maestra es un método conductista.
  • 8. VIERNES 28 DE AGOSTO DEL 2015 El día de ahora se dio inicio al examen diagnóstico para todos los grupos excepto 4°, el examen diagnostico nos ayuda a saber cómo andan de conocimientos los alumnos, ya que sepamos cómo están para empezar con los conocimientos básicos para después ir subiendo la complejidad. La maestra aplico el examen de uno por uno ya que los alumnos como se sabe no saben escribir y leer y le sería más difícil si lo hacía cada uno de ellos, es por eso que tomo la decisión de ir uno por uno. Mientras ella aplicaba su diagnóstico de la sep. Yo estaba aplicando mi diagnostico en la cual se basaba en español, matemáticas y un poco de exploración de la naturales, les decir las instrucciones y ellos realizaban a como ellos le entendía la verdad observo que lo que más les gusta a ellos es dibujar y estar coloreando y creo que es normal porque es lo único que hacen el en kínder. Tanto como la docente titular como yo me la pase todo el día aplicando el diagnostico, y es una experiencia que no olvidare porque gracias a ellos aprenderé muchas cosas, para que pueda lograr que yo sea una buena docente. Y buscar estrategias que me sirvan para que los alumnos aprendan y lograr también hacer un buen ambiente de aprendizaje.
  • 9. LUNES 31 DE AGOSTO DEL 2015 El día de ahora se continuo con los exámenes de diagnóstico, la maestra tardaría aproximadamente toda la semana pues tenemos alrededor de 35 alumnos y hace 6 alumnos por día, así que durante esos días estaré trabando con ellos les ponía cosas fácil que ellos pudieran realizar así como dibujar colorear, que me dijeran las vocales, los números etc. Cosas que ya se habían estado trabajando la semana pasada. Uno de los primeros trabajos que les puse fue de que hicieran la sucesión numérica que a completar la imagen y observo que ya la mayoría los sabe hacer y me da mucho gusto que los alumnos ya se estén apropiando de los números pero que falta trabajarlos mejor, me fue muy bien en esta actividad hay un alumno que no hace nada porque solo quiere estar jugando, se distrae muy fácilmente por más de que este con el no logro que trabaje, pero me tengo que ganar su confianza para que el alumno logre que trabaje conmigo. Le llamaba la atención y ni así la maestra les comenta a los alumnos que tienen que trabajar ya sea con ella como conmigo. Como también sé que son niños y que se tienen que divertir pero están en la escuela para aprender, que para eso tienen su hora de recreo para que jueguen se des estresen y convivan con sus compañeros tanto de grupo como de la comunidad estudiantil.
  • 10. MARTES 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 El día de ahora se continuo con los exámenes diagnósticos por lo cual yo me encargue del grupo les entregue una actividad de la asignatura de matemáticas para así conocer más a fondo los conocimientos que traen mis alumnos de primer año. El día de ahora aplique un mini diagnostico referente a mi tema de titulación que es de matemáticas, para saber el cómo están los niños. El examen era muy sencillo se trataba de que escribieran los números que conocen y hasta cual se saben en donde me doy cuenta que hay varios niños que no los conocen perfectamente y que unos si los logran distinguir. Es por ello que estoy trabajando con diferentes actividades para que los alumnos se logren apropiar de los conocimientos nuevos que tienen que adquirir durante el ciclo escolar. Que unieran los números y formaran alguna figura, serie de sumas con animalitos para que les fuera más fácil de hacer... Considero que todas las actividades propuestas tanto por la maestra como por mí son buenas porque son de acuerdo a los alumnos, tanto a su edad, como a sus capacidades. Todos los alumnos trabajaron muy bien, solo que un alumno no trabajo porque se la pasa jugando con su compañero de clases se le llamaba la atención y lo hacía pero otra vez se distraía y así sucesivamente. Ya que terminamos con el diagnóstico de matemáticas pasamos a español a que los alumnos conozcan las silabas MA, ME, MI, MO, MU ya que se las aprendieron se les ponen palabras con dichas silabas para que ellos vallan conociendo que palabras se forman con ellas. Pienso que primer año se trabaja memorísticamente porque aquí los alumnos hacen lo que el maestros les pide, y es así como el alumno logra desarrollar sus conocimientos. Todos los alumnos estuvieron repitiendo las silabas por varias veces ya que las repitieron las escribieron en su cuaderno para que así en su casa las repitan.
  • 11. MIERCOLES 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Todas las mañanas acuden los padres de familia a dejar a los alumnos y a pagar la comida a la maestra. El día de ahora se sigue con el examen diagnóstico de los alumnos, tengo un total de 35 alumnos en los cuales los niños evaluados eran 19 le faltaba la mitad de los alumnos creo que se llevaría evaluando toda la semana, durante este día fue una madre de familia hablar con la maestra porque la sacaría de la escuela, por problemas personales, se dieron el caso que estaban sacando a los alumnos porque no les gustaba el horario de la escuela pues nadie podría recoger a los alumnos hasta las 4:00 como es una institución de tiempo completo, tienen que respetar el horario los padres de familia. La maestra no avanza mucho ya que los alumnos no saben lo que es un examen pues creo yo que en kínder no le hacen examen y es por ello que no están acostumbrados a hacer uno, no se es evaluaba de esa manera sino con tareas, trabajos en clase y extra clases, participaciones etc. Es importante que a los alumnos se les inculque desde pequeños que tienen una responsabilidad de tareas, ya que en mi experiencia de prácticas me puedo dar cuenta que los alumnos no cumplen con las tareas requeridas por los educandos, y si se trabaja desde pequeños los alumnos se acostumbran a hacer tarea y se hagan responsables de lo que les toca, pues ellos tienen la obligación de cumplir en la escuela en todos los ámbitos. Estuve trabajando con ellos durante el día con los números, pero la actividad consistía en que me dibujaran diferentes objetos pero con el número que yo les dijera como por ejemplo: 8 ellos me dibujaron manzanas, 2 árboles, 4 círculos, 3 cuadrados, entre otros. Durante esta actividad me puede dar cuenta que a los alumnos les gusta mucho lo que es dibujar y colorear que pueden aprender desde diferentes formas, también me puedo dar cuenta que no les gusta escribir mucho pues tardan en hacer las cosas, y hacen más fácil los dibujos que escribir.
  • 12. JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 El día de ahora la maestra termino de hacer los exámenes diagnósticos a los alumnos, pues la verdad se llevó casi una semana para aplicarlo. Mientras ella terminaba les puse un pequeño trabajo en donde fue que realizaran una sucesión numérica, para que se vallan familiarizando con ellas pues se está trabajando consecuentemente. 1__3__5__7__9__ esa fue la primera actividad en donde algunos alumnos lo hacen rápidamente pues ya conocen muy bien los números y a otros se les dificulta porque todavía no se apropian bien de ese nuevo conocimiento, pero para que se apropien se tienen que trabajar siempre para así lograr que los alumnos vallan creando sus conocimientos. Hay que trabajar mucho para que puedan construir sus conocimientos y utilizar diferentes estrategias no aferrarnos a una sola cosa, para que las clases sean más atractivas para ellos. Durante mis dos semanas de prácticas estuve apoyando a la maestra en diferentes tareas que realiza como es revisar tareas, trabajos. Hacer material didáctico, el decorar el salón, hacer los gafetes para los educandos. Tenemos dos semanas laborando y no se han empezado las clases como se debiera ya que iniciamos por saber el cómo están los alumnos de sus conocimientos para de ahí empezar de lo que conocen a lo complejo. Este fue un día muy tranquilo los alumnos estuvieron trabajando durante la jornada escolar, algunos trabajaban, otros platicaban, o jugaban con sus compañeros. Para mi creo que es bueno que interactúen, socialicen por que estarán mucho tiempo juntos y de tienen que conocer para así llevarse bien y que siempre se traten con respeto ante todo. El día de hoy la maestra realizo junta con los padres de familia para hablar del cómo se estará trabajando con sus hijos y pedirles el material necesario para el ciclo escolar.
  • 13. VIERNES 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Hoy se inician las clases con pedir las tareas a los alumnos, para ver si están cumpliendo con las tareas requeridas ya que es una obligación de ellos. La mayoría de los alumnos cumplen con las tareas, porque los padres apoyan a sus hijos realizando sus tareas. Una de las primeras actividades que se les puso que los alumnos conocieran los días de la semana, pues me puedo dar cuenta que algunos ya los conocen porque se está trabajando diario en el salón de clases. Los alumnos lo trabajan como el poniendo la fecha en su cuaderno y pues obviamente tienen más conocimientos porque lo viven en sus vida diaria. Durante esta actividad estuvo muy tranquilo y trabajador, aunque no logramos que trabaje un alumno porque se la pasaba cantando, jugando o cantando y no estaba atento a lo que hacíamos en el aula. Sé que no será un trabajo fácil que los alumnos aprendan lo mejor, pero se buscaran las estrategias para lograrlo que los educandos lleguen a los aprendizajes esperados deseados. Durante las actividades los alumnos tardan mucho para hacer el trabajo pero es porque los alumnos se les dificultan un poco en escribir, y solo quieren dibujar y colorear. Como todos los alumnos trabajaron salieron al recreo para que se diviertan un rato, pero cuando los alumnos están en recreo empieza a llover es decir que se tomó la decisión de meter a todos los alumnos para que no se anduvieran mojando y no les hicieran daño. En ese tiempo los maestros de la institución estaban en junta del CTE y en la cual nos pidieron que hiciéramos guardia en lo que ellos estaban en la reunión. La lluvia duro aproximadamente 30 minutos en donde los alumnos me preguntaban que si iban a salir y yo les respondía que no porque si salían se enfermarían por andarse mojando, así que decidí hacer mi planeación en lo que regresaba la maestra mi contenido era de desafíos matemáticos pues era un tema bastante sencillo es decir que una de las actividades era que hicieran unas sucesiones numéricas hasta el 30 ,
  • 14. durante mi intervención docente me fue bien, los alumnos estuvieron muy participativos, en donde me doy cuenta que durante las dos semanas si se logró que los alumnos se adueñaran de los números. Y pues que mejor porque tienen conocimientos frescos y que me servirá para reforzar sus conocimientos. Y como sé que a los alumnos les gusta jugar, así que tuve que adecuar mi plan de clases por que los sacaría a la cancha a jugar pero como estaba la lluvia no me fue posible hacerlo, pero en el salón logre que todos los alumnos convivieran jugando y aprenderían a un más. El juego que implemente fue el mar y tierra en donde consistía que el que perdiera me diera un número que ellos conocieran y así todos participaran y me sirvió para que los alumnos se grabaran los números, durante esta actividad los alumnos estuvieron muy divertidos porque estaban jugando y era algo nuevo para ellos. Ya que terminamos de jugar les di unas hojitas donde tenían que a completar una sucesiones numéricas que ya se había estado trabajando anteriormente, esta actividad la hicieron muy rápido. Ya para finalizar con mii contenido trabajado les di otra hojita en donde tenían que colorear los números y pegarlo en su cuaderno para que así les quede grabado. Mientras que los docentes estaban en junta en un grupo de 4° se dio un problema entre dos alumnos, que se estaban peleando y me dijeron sus compañeros en la cual fui a separarlos para que no pasara a mayores. Regreso al salón y los alumnos ya me había hecho un cochinero me tiraron el agua del salón, les llame la atención y se sentaron, regresa la maestra y le comento sobre lo sucedido y regaño a los alumnos por el mal comportamientos que había tenido el día de ahora mediante su ausencia. Hoy estuve realizando los gafetes de los alumnos, para ser entregados el día lunes sin falta.