SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LA PRIMERA SEMANA
DE PRÁCTICA
Dentro de este informe se abordaran las experiencia, dificultades que tuve durante mi
jornada de practica en la semana del 31 de marzo al 4 de abril del presente año así mismo el
comportamiento de los niños ante la realización de las actividades planeadas, cabe
mencionar que se tratara de hacer lo mas implícito al momento de empezar a redactar pasa
a paso que se llevó para poder llegar concluir toda las actividades que son encaminadas a un
proyecto situado que como ya sabemos la enseñanza situada nos dice que
aprender y hacer son acciones inseparables, por lo que los alumnos han de aprender
haciendo dentro del contexto pertinente es decir considera el aprendizaje escolar como un
proceso en el que los estudiantes se integran de manera gradual en una comunidad de
prácticas sociales.
El proyecto situado de acuerdo con el autor Perrenoud “es una estrategia dirigido por grupo o
clase, se orienta a una producción completa, induce a una tarea en la que los alumnos deben
participar y desempeñar un rol activo” (Barriga).
Mi primera semana de practica en jardín de niños Margarita Paz Paredes con clave
30DJN1336T ubicado en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano puedo deducir que fue una
experiencia muy agradables tanto los niños como la educadora Andrea Bernardo Morales a
cargo del grupo de 3 “c” se portaron súper bien permitiéndome poder llevar a cabo mis
actividades planeadas que en la visita previa acorde con la educadora.
Empezare con redactar como fue mi intervención en el aula de clases ya que la educadora
me proporcionó el tiempo de 9:00 a 10:30 de la mañana para abordar mi proyecto el cual
está enfocado a la enseñanza situada, de esta manera el primer díallegué a las 8:30 ya que
eso se acordó con la directora del plantel en la visita previa, de 9:00 a 9:30 realizamos el
homenaje al término de este pasamos al aula y la educadora me dijo que empezara con mis
actividades para lo cual inicie con sacando a los niños al patio para que pudieran observar el
medio ambiente para que de esta manera le diera continuidad a i actividad dentro del salón,
un vez estando en el aula cuestione a los niños sobre que los que habían observado estando
afuera y si conocían las estaciones del año para los cual ellos me respondieron que si
conocían las estaciones me mencionaron solo tres el cual fue otoño, verano e invierno, cabe
mencionar que no solo unos niños lo llamaban por su nombre ya que otros solo decías
cuando se caen las hojas, cuando hace mucho calor y cuando frio logrando que en ese
momento se creara como una mesa de discusión ya que entre ellos se explicaban es decir
Alexander decían cuando se caen las hojas es otoño, aclarándole a Jocelyn lo que había
dicho lo cual fue muy bueno ya que mi actividad se estaba realizando como lo tenía previsto,
para reforzar lo que los niños decías los acomode en forma de media luna ya que les
presente un video en relación a las estaciones del año para lo cual ellos se portaron bien
guardaron silencio y mostraron interés en el video pidieron que repitiera el video porque me
comentaba que no pasaba la estación de la primavera por tal motivo lo repetí para que
observara que si aparecía, al término del video los cuestione sobre los visto en el video, así
mismo les pregunte sobre si sabían en que estación estábamos y solo un niño Alexander y
Juan David me contestaron e primero dijo que era la primavera porque sus papas le habían
dicho que es cuando las flores crecen y el segundo comento que la primavera porque días
atrás la directora dijo que el 21 de marzo se daba inicio a la primavera que era cuando todo
está verde.
De esta manera los niños regresaron a su lugar y los acomode por equipos para realizar la
actividad siguiente para esto les explique que les daría una hoja blanca en donde trabajarían
en equipos y para esto tenían que elegir una estación, los niños siguieron mis indicaciones
se acoplaron con su compañeritos a trabajar en equipos y por lo visto trabajan muy bien en
equipos se apoyan, aportan ideas, comparten colores, lápiz, etc., después de que realizaron
la actividad les pedí que por equipos pasaran al frente y nos explicaran los motivos por los
que eligieron esa estación y los cuatro equipos pasaron desempeñando muy bien su papel
ya que el primer equipo integrado por Diego y Juan David comentaron que eligieron la
primavera porque es cuando todo está verde y quería dibujar flores y árboles, Hannia e Israel
eligieron el verano porque es cuando hace mucho sol y dibujaron un sol y la playa, Gael y
Alexia hablaron sobre el otoño y comentaron sobre que los árboles se quedan sin hojas
como decía en el video y dibujaron animalitos el ultimo equipo estaba integrado por Gabriela
e Israel Hernández se dibujaron entorno al invierno y dijeron que s cuando hace demasiado
frio, cabe aclarar que en este primer día solo fueron ocho niños por lo que considero me fue
más fácil aplicar la actividad es así como este primer di finalice mis actividades.
Para el segundo día lleve un mural en relación a la estación de la primavera al momento de
empezar los cuestiones sobre los visto en la clase pasada lo cual me contestaron que
habíamos hablado sobre la primavera, verano y que les mostré un video en la computadora
donde se veía el sol, la playa , un osos jugando con la nieve, y arboles sin hojas, a partir de
esto en el pintaron pegue el mural para lo cual me preguntaron qué íbamos a ver les dije que
hablaríamos sobre la estación de la primavera que por tal motivo les había llevado el mural
me cuestionaron de que estaba hecho, lo cual me agrado ya que al momento de decirle
como lo hice y de que ellos mismos me dieron la opción de que también querían hacer uno
así porque para ellos era muy bonito lo que me dio hincapié a decirles que eso es lo que
íbamos a realizar en el transcurso de toda la semana pero que sería en equipos para que
todos aportaran sus ideas y fomentaran el trabajo en equipo.
Para el siguiente día la actividad fue hacer flores para lo cual de cierta manera tuve un poco
de problemas ya que no lleve bien los moldes de las flores y la hice en ese momento por lo
cual perdí el control de los niños por un momento sin embargo cuando me di cuenta de mi
error lo que hice fue de pasar al frente a Gabriela que era la que más me puso atención que
les explicara a sus compañeros como hace la flor lo cual hizo que los demás niños guardaran
silencio lo cual género que al momento de que yo les explique que era importante estar
siempre atento a lo que se está hablando me prestaron atención y de esta manera pude
explicarles cómo hacer las flores llevando así la actividad, para el ultimo día les entregué a
los niños su mural para que terminaran de pegar sus animalitos que anteriormente les había
pedido, al momento pensé que los niños no cumplirían con la tarea o que los padres no se
interesarían por lo cual fui preparada con recortes de animalitos pero al momento de
empezar la actividad los niños tomaron los animalitos de sus mochilas y comenzaron a
pegarlos lo que me gusto fue que cada uno de ellos trajo diferentes imágenes de acuerdo a
su tema como yo les había dicho y me sorprendieron cuando Diego traía una imagen de un
árbol sin hojas se la dio a Gael porque decía que a él le había tocado hablar sobre cuando se
caen las hojas y todo está seco lo cual me hizo ver que si estaban aprendiendo algo de las
actividades presentadas.
Cuando terminaron de pegar las imágenes les enseñe como ponerle el papel crepe en toda
la orilla de la cartulina lo cual se les hizo fácil y terminaron pronto, mi educadora hizo pasar a
los padres de familia y los niños se acomodaron por equipos en una esquina así dieron inicio
a explicar su mural lo cual fue fantástico por que dieron muy buenos argumentos y no les dio
pena incluso Alexia hablo aunque muy bajito su tono de voz pero lo importante es que hablo
cuando llego su turno y fue así como llego al final mi intervención es esa semana lo cual me
deja muchas satisfacciones.
No obstante quiero hacer mención que no todo fue grato en mi intervención ya que como
mencione en los párrafos anteriores tuve complicaciones con mi tono de voz, con Diego ya
que es un niño que es inquieto en el sentido de que está haciendo ruido, les quita las cosas a
su compañero, platica mucho lo cual hacia que los niños que estaban cerca de él no
prestaran atención o que a cada rato se levantaran y se acusaban que los molestaba, otra
complicación que el tiempo no era suficiente ya que como el viernes iban a tener un evento
que era un homenaje a Cri Cri me quitaba tiempo la educadora para ensayar el baile ya que
se trataba de aprovechar la mañana para que los niños no se asolearan lo cual hacia que me
apurara a l momento de explicarles a los niños, también una dificultad fue que no todos los
niños trabajaban al par que los demás un ejemplo Jesús Alberto que es el niño que tiene
problemas de habla en ocasiones me pedía cosas pero no le lograba entender lo que me
decía por tanto tardaba con él en descifrar que es lo que quería y él es niño que trabaja muy
despacio lo cual de cierta manera retardaba a su equipo, no obstante cabe resaltar que aquí
se apreció un claro ejemplo del trabajo en equipo ya que sus compañeros me ayudaban a
entender lo que quería decir, le aportaban ideas o le prestaban cosas para que el avanzara.
Su comportamiento de los niños puedo resaltar que fue comprometidos, respetosos,
mostraban interés, en este grupo se ve muy implícito el trabajo colaborativo ya que se
ayudaban, se prestaban cosas, permitía que las actividades se llevaran a cabo de la mejor
manera, sin duda al momento de que los niños pasaban a explicar me daba cuenta de que
en verdad les estaba aportando algo con mis actividades y que ellos realmente estaban
mostrando interés.
Como bien sabemos el trabajo con proyecto requiere de tareas “actividades generativas” lo
cual decía la autora “requiere que los estudiantes apliquen lo que aprendieron en forma
creativa y novedosa”(selma, 1999).
Con esto puedo concluir que mi intervención me deja muchas experiencias buenas y
aspectos que debo considerar para mi siguiente jornada de práctica, así como las
observaciones que mi educadora me hizo saber es grato escuchar cuando te dicen sabes
estuvo muy bien tu trabajo esta semana felicidades a los niños les agrado demasiado las
actividades que te den consejos para poder complementar mucho mejor mis actividades es lo
mejor y más que venga de una educadora es espectacular, recalco que tuve errores y que
los tomare en cuenta para mi próxima visita.
Bibliografía
Arceo, F. D. (s.f.). Enseñanza situada.
Barriga, A. F. (s.f.). Enseñanza Situada.
selma, w. (1999).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
UrielApolinar
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
Soledad Gonzalez
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
Enidolina
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
crisliz_1294
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de AprendizajeActividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
bannia_raquel
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
evelinciita
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Plan de acción preescolar
Plan de acción preescolarPlan de acción preescolar
Plan de acción preescolar
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de AprendizajeActividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
 

Similar a INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA

Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
Haide Godines
 
Segunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaSegunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de Práctica
Haide Godines
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
Daniel Medina
 
Informe
InformeInforme
Informe
7721063794
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
7721063794
 
Diarios renato vega
Diarios renato vegaDiarios renato vega
Diarios renato vega
Martha García
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Paulina Rendon
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Diarios karem
Diarios karemDiarios karem
Diarios karem
Alexia Tirado Reyes
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
rebecorona
 
Reporte de practica. isa
Reporte de practica. isaReporte de practica. isa
Reporte de practica. isa
Isabo Fierro
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Reggae
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
brendagleza
 
Trabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo coronaTrabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo corona
Hugo Corona
 
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Margarita Rendon Muro
 
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Margarita Rendon Muro
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
lolitaa20
 
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
GeorgeGeorge815151
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
Michel Valdez
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
Michel Valdez
 

Similar a INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA (20)

Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Segunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaSegunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de Práctica
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
 
Diarios renato vega
Diarios renato vegaDiarios renato vega
Diarios renato vega
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdfActividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
Actividad 7_Narrativa pedagógica_experiencia.pdf
 
Diarios karem
Diarios karemDiarios karem
Diarios karem
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
 
Reporte de practica. isa
Reporte de practica. isaReporte de practica. isa
Reporte de practica. isa
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
 
Trabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo coronaTrabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo corona
 
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
 
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
 
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
 

Más de Haide Godines

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Haide Godines
 
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Haide Godines
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
Haide Godines
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
Haide Godines
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
Haide Godines
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
Haide Godines
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
Haide Godines
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Haide Godines
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
Haide Godines
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
Haide Godines
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
Haide Godines
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Haide Godines
 

Más de Haide Godines (20)

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA

  • 1. INFORME DE LA PRIMERA SEMANA DE PRÁCTICA
  • 2. Dentro de este informe se abordaran las experiencia, dificultades que tuve durante mi jornada de practica en la semana del 31 de marzo al 4 de abril del presente año así mismo el comportamiento de los niños ante la realización de las actividades planeadas, cabe mencionar que se tratara de hacer lo mas implícito al momento de empezar a redactar pasa a paso que se llevó para poder llegar concluir toda las actividades que son encaminadas a un proyecto situado que como ya sabemos la enseñanza situada nos dice que aprender y hacer son acciones inseparables, por lo que los alumnos han de aprender haciendo dentro del contexto pertinente es decir considera el aprendizaje escolar como un proceso en el que los estudiantes se integran de manera gradual en una comunidad de prácticas sociales. El proyecto situado de acuerdo con el autor Perrenoud “es una estrategia dirigido por grupo o clase, se orienta a una producción completa, induce a una tarea en la que los alumnos deben participar y desempeñar un rol activo” (Barriga). Mi primera semana de practica en jardín de niños Margarita Paz Paredes con clave 30DJN1336T ubicado en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano puedo deducir que fue una experiencia muy agradables tanto los niños como la educadora Andrea Bernardo Morales a cargo del grupo de 3 “c” se portaron súper bien permitiéndome poder llevar a cabo mis actividades planeadas que en la visita previa acorde con la educadora. Empezare con redactar como fue mi intervención en el aula de clases ya que la educadora me proporcionó el tiempo de 9:00 a 10:30 de la mañana para abordar mi proyecto el cual está enfocado a la enseñanza situada, de esta manera el primer díallegué a las 8:30 ya que eso se acordó con la directora del plantel en la visita previa, de 9:00 a 9:30 realizamos el homenaje al término de este pasamos al aula y la educadora me dijo que empezara con mis actividades para lo cual inicie con sacando a los niños al patio para que pudieran observar el medio ambiente para que de esta manera le diera continuidad a i actividad dentro del salón, un vez estando en el aula cuestione a los niños sobre que los que habían observado estando afuera y si conocían las estaciones del año para los cual ellos me respondieron que si conocían las estaciones me mencionaron solo tres el cual fue otoño, verano e invierno, cabe mencionar que no solo unos niños lo llamaban por su nombre ya que otros solo decías cuando se caen las hojas, cuando hace mucho calor y cuando frio logrando que en ese momento se creara como una mesa de discusión ya que entre ellos se explicaban es decir
  • 3. Alexander decían cuando se caen las hojas es otoño, aclarándole a Jocelyn lo que había dicho lo cual fue muy bueno ya que mi actividad se estaba realizando como lo tenía previsto, para reforzar lo que los niños decías los acomode en forma de media luna ya que les presente un video en relación a las estaciones del año para lo cual ellos se portaron bien guardaron silencio y mostraron interés en el video pidieron que repitiera el video porque me comentaba que no pasaba la estación de la primavera por tal motivo lo repetí para que observara que si aparecía, al término del video los cuestione sobre los visto en el video, así mismo les pregunte sobre si sabían en que estación estábamos y solo un niño Alexander y Juan David me contestaron e primero dijo que era la primavera porque sus papas le habían dicho que es cuando las flores crecen y el segundo comento que la primavera porque días atrás la directora dijo que el 21 de marzo se daba inicio a la primavera que era cuando todo está verde. De esta manera los niños regresaron a su lugar y los acomode por equipos para realizar la actividad siguiente para esto les explique que les daría una hoja blanca en donde trabajarían en equipos y para esto tenían que elegir una estación, los niños siguieron mis indicaciones se acoplaron con su compañeritos a trabajar en equipos y por lo visto trabajan muy bien en equipos se apoyan, aportan ideas, comparten colores, lápiz, etc., después de que realizaron la actividad les pedí que por equipos pasaran al frente y nos explicaran los motivos por los que eligieron esa estación y los cuatro equipos pasaron desempeñando muy bien su papel ya que el primer equipo integrado por Diego y Juan David comentaron que eligieron la primavera porque es cuando todo está verde y quería dibujar flores y árboles, Hannia e Israel eligieron el verano porque es cuando hace mucho sol y dibujaron un sol y la playa, Gael y Alexia hablaron sobre el otoño y comentaron sobre que los árboles se quedan sin hojas como decía en el video y dibujaron animalitos el ultimo equipo estaba integrado por Gabriela e Israel Hernández se dibujaron entorno al invierno y dijeron que s cuando hace demasiado frio, cabe aclarar que en este primer día solo fueron ocho niños por lo que considero me fue más fácil aplicar la actividad es así como este primer di finalice mis actividades. Para el segundo día lleve un mural en relación a la estación de la primavera al momento de empezar los cuestiones sobre los visto en la clase pasada lo cual me contestaron que habíamos hablado sobre la primavera, verano y que les mostré un video en la computadora donde se veía el sol, la playa , un osos jugando con la nieve, y arboles sin hojas, a partir de esto en el pintaron pegue el mural para lo cual me preguntaron qué íbamos a ver les dije que
  • 4. hablaríamos sobre la estación de la primavera que por tal motivo les había llevado el mural me cuestionaron de que estaba hecho, lo cual me agrado ya que al momento de decirle como lo hice y de que ellos mismos me dieron la opción de que también querían hacer uno así porque para ellos era muy bonito lo que me dio hincapié a decirles que eso es lo que íbamos a realizar en el transcurso de toda la semana pero que sería en equipos para que todos aportaran sus ideas y fomentaran el trabajo en equipo. Para el siguiente día la actividad fue hacer flores para lo cual de cierta manera tuve un poco de problemas ya que no lleve bien los moldes de las flores y la hice en ese momento por lo cual perdí el control de los niños por un momento sin embargo cuando me di cuenta de mi error lo que hice fue de pasar al frente a Gabriela que era la que más me puso atención que les explicara a sus compañeros como hace la flor lo cual hizo que los demás niños guardaran silencio lo cual género que al momento de que yo les explique que era importante estar siempre atento a lo que se está hablando me prestaron atención y de esta manera pude explicarles cómo hacer las flores llevando así la actividad, para el ultimo día les entregué a los niños su mural para que terminaran de pegar sus animalitos que anteriormente les había pedido, al momento pensé que los niños no cumplirían con la tarea o que los padres no se interesarían por lo cual fui preparada con recortes de animalitos pero al momento de empezar la actividad los niños tomaron los animalitos de sus mochilas y comenzaron a pegarlos lo que me gusto fue que cada uno de ellos trajo diferentes imágenes de acuerdo a su tema como yo les había dicho y me sorprendieron cuando Diego traía una imagen de un árbol sin hojas se la dio a Gael porque decía que a él le había tocado hablar sobre cuando se caen las hojas y todo está seco lo cual me hizo ver que si estaban aprendiendo algo de las actividades presentadas. Cuando terminaron de pegar las imágenes les enseñe como ponerle el papel crepe en toda la orilla de la cartulina lo cual se les hizo fácil y terminaron pronto, mi educadora hizo pasar a los padres de familia y los niños se acomodaron por equipos en una esquina así dieron inicio a explicar su mural lo cual fue fantástico por que dieron muy buenos argumentos y no les dio pena incluso Alexia hablo aunque muy bajito su tono de voz pero lo importante es que hablo cuando llego su turno y fue así como llego al final mi intervención es esa semana lo cual me deja muchas satisfacciones.
  • 5. No obstante quiero hacer mención que no todo fue grato en mi intervención ya que como mencione en los párrafos anteriores tuve complicaciones con mi tono de voz, con Diego ya que es un niño que es inquieto en el sentido de que está haciendo ruido, les quita las cosas a su compañero, platica mucho lo cual hacia que los niños que estaban cerca de él no prestaran atención o que a cada rato se levantaran y se acusaban que los molestaba, otra complicación que el tiempo no era suficiente ya que como el viernes iban a tener un evento que era un homenaje a Cri Cri me quitaba tiempo la educadora para ensayar el baile ya que se trataba de aprovechar la mañana para que los niños no se asolearan lo cual hacia que me apurara a l momento de explicarles a los niños, también una dificultad fue que no todos los niños trabajaban al par que los demás un ejemplo Jesús Alberto que es el niño que tiene problemas de habla en ocasiones me pedía cosas pero no le lograba entender lo que me decía por tanto tardaba con él en descifrar que es lo que quería y él es niño que trabaja muy despacio lo cual de cierta manera retardaba a su equipo, no obstante cabe resaltar que aquí se apreció un claro ejemplo del trabajo en equipo ya que sus compañeros me ayudaban a entender lo que quería decir, le aportaban ideas o le prestaban cosas para que el avanzara. Su comportamiento de los niños puedo resaltar que fue comprometidos, respetosos, mostraban interés, en este grupo se ve muy implícito el trabajo colaborativo ya que se ayudaban, se prestaban cosas, permitía que las actividades se llevaran a cabo de la mejor manera, sin duda al momento de que los niños pasaban a explicar me daba cuenta de que en verdad les estaba aportando algo con mis actividades y que ellos realmente estaban mostrando interés. Como bien sabemos el trabajo con proyecto requiere de tareas “actividades generativas” lo cual decía la autora “requiere que los estudiantes apliquen lo que aprendieron en forma creativa y novedosa”(selma, 1999). Con esto puedo concluir que mi intervención me deja muchas experiencias buenas y aspectos que debo considerar para mi siguiente jornada de práctica, así como las observaciones que mi educadora me hizo saber es grato escuchar cuando te dicen sabes estuvo muy bien tu trabajo esta semana felicidades a los niños les agrado demasiado las actividades que te den consejos para poder complementar mucho mejor mis actividades es lo mejor y más que venga de una educadora es espectacular, recalco que tuve errores y que los tomare en cuenta para mi próxima visita.
  • 6. Bibliografía Arceo, F. D. (s.f.). Enseñanza situada. Barriga, A. F. (s.f.). Enseñanza Situada. selma, w. (1999).