SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE MILÁN.
1971 a 1980
Mara selvini, Prata, Boscolo

y Cecchin
Mara Selvini y Prata
tres directrices:
1- Elaboración de

hipótesis
2- Circularidad
3- Neutralidad
1- Elaboración de hipótesis
se entiende la capacidad del terapeuta
para construir una hipótesis basada en
las informaciones que posee. Con esa
hipótesis el terapeuta determina el punto
de partida de su propia investigación. Si
la hipótesis resultara errada, se deberá
formular otra basada en las
informaciones recogidas durante el
trabajo de verificación de la hipótesis
anterior.
"hipótesis"
significa lo que está debajo, es decir,
la propuesta que sirve de base á una
construcción conceptual. Es, por
tanto, una suposición que se hace
como base de un razonamiento, sin
referencia a su verdad, como punto de
partida para una investigación. La
hipótesis, como tal, no es ni verdadera
ni falsa, sino sólo más o menos útil.
El procedimiento a seguir en la elaboración de
hipótesis debe guiarse por el "Principio de
Ockam": entre dos formas de hacer las cosas
debe seguirse la más
PRIMERO, elabórese una hipótesis sobre el papel que
juega el
síntoma en la relación de pareja, lo que supone definir
la naturaleza de la relación, contando con el mensaje
que implica la conducta sintomático para ambos
cónyuges
SEGUNDO, elabórese una hipótesis sobre el papel que
juega el síntoma en la familia nuclear, lo que supone
entender como quedan definidas las relaciones a partir
del mensaje de la conducta sintomático para cada uno
de los miembros: la depresión de ella dificulta que la
última de las hijas se emancipe de casa, pues se siente
en la obligación de apoyar a su desvalida madre. A su
vez la hija obtiene el no tener que responsabilizarse,
todavía, de sus relaciones de pareja.
TERCERO, elabórese una hipótesis sobre el papel que
juega el síntoma en la familia extensa, lo que supone
entender como se definen las relaciones entre el
paciente identificado, su propia familia y las familias de
origen, a partir de cómo interpretan el mensaje de su
síntoma todas estas personas.
2- Circularidad:
Por circularidad se entiende la habilidad del
terapeuta para realizar preguntas circulares. Se
trata de indagar de qué modo ve un tercero una
relación diádica.

Algunos ejemplos de preguntas circulares son:
(A la hija) ¿Quién consigue calmar mejor a la
abuela, tu padre o tu madre?
(A un hijo) ¿A quién crees que le ha afectado
más el hecho de que tu hermana ya no esté en
casa por haberse casado?
Si al chico se le internara en un colegio, tal como
se ha solicitado, ¿quién se sentiría más
NEUTRALIDAD.- Por neutralidad se entiende la
capacidad del terapeuta de no tomar partido por
ninguno y de no preferir evaluación alguna.

El equipo de Milán también pone especial
cuidado en captar y neutralizar lo antes
posible cualquier tentativa de coalición,
seducción o relación privilegiada con
nosotros realizada por algún miembro o
subgrupo de la familia.
Un concepto importante desarrollado por el equipo
de Milán es el de "JUEGO". Es por eso,. que
aquello que ha de diagnosticarse (lo enfermo), es
el "juego familiar".
Si trazáramos una línea imaginaria, en un extremo
podría estar la "secuencia" y en el otro el "mito
familiar". El "Juego familiar" ocuparía un lugar
intermedio entre ambos, aunque más próximo al
mito.
Las técnicas de intervención que
emplea el equipo de Milán han ido
evolucionando a través de su propia
investigación, las más destacables son:
A. PRESCRIPCIÓN PARADÓJICA.
B. CONNOTACIÓN POSITIVA.
C. RITUALES.
D. PRESCRIPCIÓN INVARIABLE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
terapiadefamilia
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptxUnidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
Laura O. Eguia Magaña
 
Mental Research Institute
Mental Research Institute Mental Research Institute
Mental Research Institute
daniachilena
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
alondrabelem
 
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIAPSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
JosimarMAlvaradoRuiz
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Leocadia Rodriguez
 
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Guillem Feixas
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
mave1960
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contextoTerapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Gloria Elena Wilson Ames
 

La actualidad más candente (20)

Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptxUnidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
Mental Research Institute
Mental Research Institute Mental Research Institute
Mental Research Institute
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
 
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIAPSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
 
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contextoTerapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
Terapia familiar sistémica: el niño, el síntoma y el contexto
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 

Destacado

Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
Trabajo con Equipos Reflexivos
Trabajo con Equipos ReflexivosTrabajo con Equipos Reflexivos
Trabajo con Equipos Reflexivos
Josep Segui Dolz
 
IE Businnes School
IE Businnes SchoolIE Businnes School
IE Businnes School
Sharesing
 
Evelyn
EvelynEvelyn
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
terac61
 
Equipos Reflexivos
Equipos ReflexivosEquipos Reflexivos
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía SistémicaTaller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Nelia González
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
Alicia Barco Andrade
 
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoEl modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
Laura Elizabeth Contreras
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
Victor Bustos
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
mabonilla1
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
david
 
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención ConductualTerapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Juan Peralta
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Amilbia Palacios Córdoba
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 

Destacado (17)

Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Trabajo con Equipos Reflexivos
Trabajo con Equipos ReflexivosTrabajo con Equipos Reflexivos
Trabajo con Equipos Reflexivos
 
IE Businnes School
IE Businnes SchoolIE Businnes School
IE Businnes School
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
"Paradoja y contraparadoja"-Mara Selvini
 
Equipos Reflexivos
Equipos ReflexivosEquipos Reflexivos
Equipos Reflexivos
 
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía SistémicaTaller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoEl modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
 
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención ConductualTerapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 

Similar a Escuela de milán

4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
Laura O. Eguia Magaña
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
Laura O. Eguia Magaña
 
4.4. Escuela de Milán.pptx
4.4. Escuela de Milán.pptx4.4. Escuela de Milán.pptx
4.4. Escuela de Milán.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
naranjaktm
 
4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
Juan Carlos Boscoscuro
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina
 
Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio
Cátedra Psicología General
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)
frostiss
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
CesarAndresCedeoMore
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
Alesita Maldonado
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Alesita Maldonado
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Razón
RazónRazón
Esquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docxEsquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docx
AbelMutt
 
Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4
lucianiliberati
 
Filtered
FilteredFiltered
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
Laura O. Eguia Magaña
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Gisela Hernández Valdez
 

Similar a Escuela de milán (20)

4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
4.4. Escuela de Milán.pptx
4.4. Escuela de Milán.pptx4.4. Escuela de Milán.pptx
4.4. Escuela de Milán.pptx
 
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del DesarrolloTema 2 Teorias Del Desarrollo
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
 
4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio Teoría de la mente - Conversatorio
Teoría de la mente - Conversatorio
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
 
La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)La ley natural (Mark Passio)
La ley natural (Mark Passio)
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
Esquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docxEsquema Descartes.docx
Esquema Descartes.docx
 
Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4Psicologia social Grupo 4
Psicologia social Grupo 4
 
Filtered
FilteredFiltered
Filtered
 
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 

Escuela de milán

  • 2. 1971 a 1980 Mara selvini, Prata, Boscolo y Cecchin Mara Selvini y Prata
  • 3. tres directrices: 1- Elaboración de hipótesis 2- Circularidad 3- Neutralidad
  • 4. 1- Elaboración de hipótesis se entiende la capacidad del terapeuta para construir una hipótesis basada en las informaciones que posee. Con esa hipótesis el terapeuta determina el punto de partida de su propia investigación. Si la hipótesis resultara errada, se deberá formular otra basada en las informaciones recogidas durante el trabajo de verificación de la hipótesis anterior.
  • 5. "hipótesis" significa lo que está debajo, es decir, la propuesta que sirve de base á una construcción conceptual. Es, por tanto, una suposición que se hace como base de un razonamiento, sin referencia a su verdad, como punto de partida para una investigación. La hipótesis, como tal, no es ni verdadera ni falsa, sino sólo más o menos útil.
  • 6. El procedimiento a seguir en la elaboración de hipótesis debe guiarse por el "Principio de Ockam": entre dos formas de hacer las cosas debe seguirse la más PRIMERO, elabórese una hipótesis sobre el papel que juega el síntoma en la relación de pareja, lo que supone definir la naturaleza de la relación, contando con el mensaje que implica la conducta sintomático para ambos cónyuges
  • 7. SEGUNDO, elabórese una hipótesis sobre el papel que juega el síntoma en la familia nuclear, lo que supone entender como quedan definidas las relaciones a partir del mensaje de la conducta sintomático para cada uno de los miembros: la depresión de ella dificulta que la última de las hijas se emancipe de casa, pues se siente en la obligación de apoyar a su desvalida madre. A su vez la hija obtiene el no tener que responsabilizarse, todavía, de sus relaciones de pareja.
  • 8. TERCERO, elabórese una hipótesis sobre el papel que juega el síntoma en la familia extensa, lo que supone entender como se definen las relaciones entre el paciente identificado, su propia familia y las familias de origen, a partir de cómo interpretan el mensaje de su síntoma todas estas personas.
  • 9. 2- Circularidad: Por circularidad se entiende la habilidad del terapeuta para realizar preguntas circulares. Se trata de indagar de qué modo ve un tercero una relación diádica. Algunos ejemplos de preguntas circulares son: (A la hija) ¿Quién consigue calmar mejor a la abuela, tu padre o tu madre? (A un hijo) ¿A quién crees que le ha afectado más el hecho de que tu hermana ya no esté en casa por haberse casado? Si al chico se le internara en un colegio, tal como se ha solicitado, ¿quién se sentiría más
  • 10. NEUTRALIDAD.- Por neutralidad se entiende la capacidad del terapeuta de no tomar partido por ninguno y de no preferir evaluación alguna. El equipo de Milán también pone especial cuidado en captar y neutralizar lo antes posible cualquier tentativa de coalición, seducción o relación privilegiada con nosotros realizada por algún miembro o subgrupo de la familia.
  • 11. Un concepto importante desarrollado por el equipo de Milán es el de "JUEGO". Es por eso,. que aquello que ha de diagnosticarse (lo enfermo), es el "juego familiar". Si trazáramos una línea imaginaria, en un extremo podría estar la "secuencia" y en el otro el "mito familiar". El "Juego familiar" ocuparía un lugar intermedio entre ambos, aunque más próximo al mito.
  • 12. Las técnicas de intervención que emplea el equipo de Milán han ido evolucionando a través de su propia investigación, las más destacables son: A. PRESCRIPCIÓN PARADÓJICA. B. CONNOTACIÓN POSITIVA. C. RITUALES. D. PRESCRIPCIÓN INVARIABLE.