SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad del Zulia 
Departamento de Tecnología y Práctica Educacional 
Coordinación de Prácticas Profesionales 
Bienvenida al Taller 
Pedagogía Sistémica 
Dra. González Nelia Dra. Zabala Carmen
ESQUEMA DEL TALLER 
Agradecimiento 
Bienvenida sistémica 
Presentación y expectativas para el taller 
Pedagogía Sistémica 
Fundamentos teóricos de Pedagogía sistémica 
Órdenes del amor . Ejercicios 
Estrategias pedagógicas sistémicas. Ejercicios 
y compromisos. 
Nelia González y Carmen Zabala 
Pedagogía Sistémica
Fundamentos Teóricos : 
•Física Quántica 
•Fenomenología 
•Teoría de Sistemas 
•Constelaciones Familiares 
Bert Hellinger 
Angélica Olvera 
Es un movimiento educativo que reconecta los vínculos entre padres, docentes y estudiantes a favor de la vida y de las nuevas generaciones, cuya aplicación se fundamenta principalmente en las aportaciones de Bert Hellinger (2001) con las metódica de constelaciones familiares, como una nueva manera de mirar los cambios profundos en la forma de pensar y actuar dentro del quehacer educativo según Olvera Agélica (2011). 
Nelia González y Carmen Zabala
Física cuántica 
Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia o su energía. 
Ejercicio: aplausos y frote de manos Sentir campo cuántico, percibir y sentir una emoción 
Fundamentos teóricos
Fenomenología 
Término que se utiliza en física cuántica como investigación social para describir la energía de un cuerpo o sujeto con observaciones empíricas (Intuición y percepción) de forma permanente, pero sin derivar estas observaciones directamente de la teoría fundamental. 
Fundamentos teóricos 
Nelia González y Carmen Zabala
Teoría de sistemas 
Estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. 
Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes 
Fundamentos teóricos 
Nelia González y Carmen Zabala
Órdenes del Amor (Hellinger 2001) 
Pertenencia 
Jerarquía 
Equilibrio 
Nelia González y Carmen Zabala 
Constelaciones Familiares 
Es un método creado por Bert Hellinger (2001) fenomenológico que permite acceder a la información inconsciente de un determinado sistema y detectar dónde están los desórdenes y las transgresiones. Favorece y brinda soluciones que ordenan el sistema familiar, reencontrando los órdenes del amor que han sido excluidos consciente o inconscientemente.
Ejercicio: Formación de un Sistema Familiar 
Órdenes del Amor (Hellinger 2001) 
Pertenencia 
Jerarquía 
Equilibrio 
Nelia González y Carmen Zabala
Estrategias pedagógicas sistémicas 
1. Pedagogía del silencio, estado de alerta, encuentro consigo mismo 
2. Dibujo de la familia 
3. Dibujo de un árbol 
4. Genograma 
5. Proyecto de vida 
6. Fotograma 
7. Autobiografía 
8. El nombre que nos pusieron 
9. El día y el año en que nacimos 
10. Cuentos sistémicos 
Nelia González y Carmen Zabala
Pedagogía del silencio 
Dibujo de la familia 
Dibujo de un árbol 
Nelia González y Carmen Zabala
Genograma 
Es un mapa de la historia familiar que hace referencia específica a las relaciones que se van estableciendo y al fruto que deriva de ello la descendencia (Olvera 2011). Es una estructura que conserva en nuestro linaje, es decir de nuestros ascendientes y descendientes (ancestros, tíos, hermanos, padres, pareja, hijos e incluso personajes importantes que marcaron pautas en nuestra historia familiar). 
Nelia González y Carmen Zabala
Buena conciencia 
Todos siguen con lealtad al sistema. Repitiendo eventos, sucesos, hechos, profesiones entre otros. 
Mala conciencia o lealtad al sistema 
Alguien lo hace diferente, pero 
se siente mal y puede regresar al sistema origen. El que no regresa lo debe mirar con humildad y pedir la bendición por hacerlo diferente. 
Conceptos Básicos 
Nelia González y Carmen Zabala
Frases sanadoras o de resolución 
Son palabras o expresiones que emiten el docente o terapeuta que nacen del corazón para contribuir a la sanación de la situación evidenciada en la imagen terapéutica. 
Ejemplos: Gracias. Si. Perdón. Bendíceme por hacerlo diferente. Te amo. Te recuerdo con amor, tienes un espacio en mi corazón. Miro con respeto. Te veo con tu papá, te veo con tu mamá y con tu sistema y con todo lo que representa. Tu eres el o la grande, yo soy la pequeña. 
Conceptos Básicos 
Nelia González y Carmen Zabala
Leyes de los sistemas familiares 
El sistema no tolera espacios vacíos 
Todos tenemos derechos a pertenecer 
Cada quien en su lugar 
La vida continúa conmigo o sin mí 
El que llega primero tiene jerarquía 
De derecha a izquierda 
La mujer sigue al hombre 
De atrás para delante 
Padres siempre grandes 
Dejar el sistema anterior para tomar el nuevo 
Nelia González y Carmen Zabala
Lo que ofrece la Pedagogía Sistémica 
Permite la observación de los vínculos y la naturaleza de las relaciones entre la escuela y la familia. 
Permite estructurar, analizar, recuperar el orden (desde la perspectiva pedagógica) y abordar el acto educativo como un asunto complejo –más allá del proceso de enseñanza- aprendizaje que ocurre principalmente en el aula. 
Nelia González y Carmen Zabala
Lo que ofrece la Pedagogía Sistémica 
Brinda una metodología operativa y proporciona un camino práctico para definir los problemas del aula y diseñar soluciones. 
Ayuda a responder al cuestionamiento fundamental del proceso educativo: ¿qué hacemos para que las personas aprendan con facilidad y de forma significativa en el centro escolar y más allá de éste? 
Nelia González y Carmen Zabala
¿CÓMO GRAFICAR EL GENOGRAMA? 
Los miembros de la familia se representan con un cuadrado o con círculo dependiendo del género, es importante acotar que los hombres se ubican al lado derecho y las mujeres al izquierdo. La persona que construye el genograma se identifica con doble líneas. Hombre Mujer Hombre Mujer
Para una persona muerta, una X se pone dentro del cuadrado o circulo, 
usualmente indicando la edad al fallecer. Las fechas de nacimiento y muerte se 
indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. En los genogramas 
extendidos, que alcanzan más de tres generaciones, los símbolos en el pasado 
distante usualmente no llevan una cruz, dado que está presumiblemente 
muerto. Sólo las muertes relevantes son indicadas en dichos genogramas. 
74 67 
¿CÓMO GRAFICAR EL GENOGRAMA?
Los símbolos que representan miembros de la familia están conectados por 
líneas que representan sus relaciones biológicas y legales. Dos personas que 
están casadas están conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo 
a la derecha y la esposa a la izquierda. Una letra "M" seguida por una fecha 
indica cuando la pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de confundirse 
de siglo, se indica sólo los dos últimos dígitos del año. 
¿CÓMO GRAFICAR EL GENOGRAMA?
La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio.
Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de segmentos. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos.
Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es que: cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas:
Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro:
HIJOS Símbolos para: embarazos, pérdidas, abortos y muertes al nacer.
Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el mayor.
El siguiente es un método alternativo para los hijos, usual en familias más numerosas. Otros tipos de hijo también pueden aparecer:
RELACIONES EN LA FAMILIAS Claramente, una cronología familiar puede variar en detalle dependiendo del alcance y profundidad de la información disponible. El nivel de relaciones en la familia es el elemento más inferencial de un genograma: esto involucra delinear las relaciones entre miembros de la familia. Tales caracterizaciones se basan en informes de los miembros de la familia y observación directa.
RELACIONES HABITACIONALES Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con una línea punteada alrededor de los integrantes que comparten habitación; alrededor de dicha línea puede ir indicado el período en el cual la familia está junta.
EJEMPLO SOFWARE PARA HACER GENOGRAMAS GenoPro ( para descargarlo ingresa en http://www.genopro.com/es/)
CUENTO SISTÉMICO El cuento es un itinerario en el que el héroe va haciendo su recorrido interior a través de la conciencia para ir creciendo y completando etapas esenciales del desarrollo psicológico. 
Partes de un Cuento Sistémico 
1.- Reina la felicidad 
2.- Aparece un conflicto que tiene que ver con algún asunto familiar 
3.- alguien toma la iniciativa de resolverlo 
4.- Recorre el mundo y descubre que él no puede con esa tarea tan grande 
5.- Busca y descubre quién lo puede hacer 
6.- Lo deja en sus manos 
7.- Se ocupa de sus cosas y se feliz
Un cuaderno personalizado puede ser el primer acercamiento al itinerario que va ha emprender el estudiante a lo largo del curso, lapso, período del año escolar. • En la primera página se puede poner una foto espacial de protagonista con alguna cenefa o adorno alrededor. • En la segunda página puede ir el árbol genealógico con fotos. 
CUENTO SISTÉMICO
•La tercera página es para el protagonista, que no es otro que el propio estudiante (las letras del nombre y creado otro nombre con ellas; por ejemplo: María, puede pasar a ser Riama o Irama. Para crear la imagen: haz un dibujo del o la protagonista con su nombre debajo) 
•Cuarta página: descripción del protagonista: se le propone hacer una redacción con cualidades de su madre y de su padre, sin decirle para qué se va a utilizar. Una vez recopiladas las cualidades, se colocan detrás del nombre del protagonista; por ejemplo: Irama es cariñosa, inteligente, guapa 
CUENTO SISTÉMICO
Nelia González y Carmen Zabala 
Angélica Olvera 
Autora Pedagogía Sistémica 
Alfonso Malpica Rector Universidad Multicultural
Zahir Marrero 
Profesora UCV
Bert y Sofía Hellinger Investigadores Científicos Constelaciones Familiares Hellinger Ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
Deybi Gomez
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
centrocodex
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
El lobo ha vuelto
El lobo ha vueltoEl lobo ha vuelto
El lobo ha vuelto
Ana Estela Brito Zavala
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
robertomp
 
51322608 cuadernillo-evalua-0
51322608 cuadernillo-evalua-051322608 cuadernillo-evalua-0
51322608 cuadernillo-evalua-0
Omar Lafuente
 
Enfoque ecologico
Enfoque ecologicoEnfoque ecologico
Enfoque ecologico
BETTYLINDA
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
PaoMol
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
Karen-Michelle
 
Evidencia 4 Taller .pptx
Evidencia 4  Taller .pptxEvidencia 4  Taller .pptx
Evidencia 4 Taller .pptx
MARIAYAMILEARANGOZAP
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Pedagogía Sistémica.
Pedagogía Sistémica.Pedagogía Sistémica.
Pedagogía Sistémica.
TurunenSusan
 
Dinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infanciaDinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infancia
nathali morales
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
CUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSO
CUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSOCUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSO
CUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSO
Carlos Campaña Montenegro
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
Alessandro Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
El lobo ha vuelto
El lobo ha vueltoEl lobo ha vuelto
El lobo ha vuelto
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
51322608 cuadernillo-evalua-0
51322608 cuadernillo-evalua-051322608 cuadernillo-evalua-0
51322608 cuadernillo-evalua-0
 
Enfoque ecologico
Enfoque ecologicoEnfoque ecologico
Enfoque ecologico
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
 
Evidencia 4 Taller .pptx
Evidencia 4  Taller .pptxEvidencia 4  Taller .pptx
Evidencia 4 Taller .pptx
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Pedagogía Sistémica.
Pedagogía Sistémica.Pedagogía Sistémica.
Pedagogía Sistémica.
 
Dinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infanciaDinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infancia
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
CUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSO
CUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSOCUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSO
CUENTO EL DIVORCIO DE PAPA Y MAMA OSO
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 

Destacado

Pedagogía Sistémica
Pedagogía SistémicaPedagogía Sistémica
Pedagogía Sistémica
Virginia García
 
La educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémicaLa educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémica
NEXA
 
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICAPEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
NEXA
 
Pedagogía sistémica
Pedagogía sistémicaPedagogía sistémica
Pedagogía sistémica
sandraherga20
 
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Museo Pedagógico
Museo PedagógicoMuseo Pedagógico
Museo Pedagógico
projecteintegrat
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
Silvia Albesa
 
Taller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémicaTaller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémica
Nelia González
 
Mi historia academica
Mi historia academicaMi historia academica
Mi historia academica
arbol36
 
La vida secreta del niño
La vida secreta del niñoLa vida secreta del niño
La vida secreta del niño
internetic.edu
 
Dra LAURA FRADE RUBIO
Dra LAURA FRADE RUBIODra LAURA FRADE RUBIO
Dra LAURA FRADE RUBIO
VICENTE TORRES GARCÍA
 
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Mercedes Gonzalez
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
Pato Tapia Rodriguez
 
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentesConstelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Edgardo Ovalles
 
Autobiografía Académica Catalina Cortés
Autobiografía Académica Catalina CortésAutobiografía Académica Catalina Cortés
Autobiografía Académica Catalina Cortés
Soledad Gaete
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
marlenecpacheco
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
katiiMontero
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
Janette Graciela Pacheco Huacho
 

Destacado (20)

Pedagogía Sistémica
Pedagogía SistémicaPedagogía Sistémica
Pedagogía Sistémica
 
La educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémicaLa educación desde una mirada sistémica
La educación desde una mirada sistémica
 
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICAPEDAGOGÍA SISTÉMICA
PEDAGOGÍA SISTÉMICA
 
Pedagogía sistémica
Pedagogía sistémicaPedagogía sistémica
Pedagogía sistémica
 
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Museo Pedagógico
Museo PedagógicoMuseo Pedagógico
Museo Pedagógico
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
 
Taller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémicaTaller de estrategias pedagogía sistémica
Taller de estrategias pedagogía sistémica
 
Mi historia academica
Mi historia academicaMi historia academica
Mi historia academica
 
La vida secreta del niño
La vida secreta del niñoLa vida secreta del niño
La vida secreta del niño
 
Dra LAURA FRADE RUBIO
Dra LAURA FRADE RUBIODra LAURA FRADE RUBIO
Dra LAURA FRADE RUBIO
 
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
 
Escuela de milán
Escuela de milánEscuela de milán
Escuela de milán
 
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentesConstelaciones familiares preguntas frecuentes
Constelaciones familiares preguntas frecuentes
 
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
Adecuacion visual documento transformacion curricular en modalidad de jovenes...
 
Autobiografía Académica Catalina Cortés
Autobiografía Académica Catalina CortésAutobiografía Académica Catalina Cortés
Autobiografía Académica Catalina Cortés
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
 

Similar a Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica

Experiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genogramaExperiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genograma
luzfhe
 
genograma familiar.pptx
genograma familiar.pptxgenograma familiar.pptx
genograma familiar.pptx
juanmiguellevanourbi1
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Ljubica Lucas
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
Guillem Feixas
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
Santiago Clavijo
 
Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
isad09
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
jeannette roman
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Gaby Ch V
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Constelaciones fam slga 22sep2011
Constelaciones fam slga 22sep2011Constelaciones fam slga 22sep2011
Constelaciones fam slga 22sep2011
Silvano Leonardo Gomez A.
 
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 añosPsicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
CamilaGonzalezFachal1
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino
 
Familiassanas
FamiliassanasFamiliassanas
Familiassanas
Leninka
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
justinREALg4
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
justinREALg4
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
himeupn
 
Guía de Familias Reconstituidas
Guía de Familias Reconstituidas Guía de Familias Reconstituidas
Guía de Familias Reconstituidas
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
Yurani isabel Peña olaya
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémicaEl genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
Lo
 

Similar a Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica (20)

Experiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genogramaExperiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genograma
 
genograma familiar.pptx
genograma familiar.pptxgenograma familiar.pptx
genograma familiar.pptx
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.clGenorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
Genorama gonzález enmedicinafamiliar.cl
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
 
Psicologia familiar
Psicologia familiarPsicologia familiar
Psicologia familiar
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianzaConsideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
Consideraciones sobre-la-familia-y-la-crianza
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Constelaciones fam slga 22sep2011
Constelaciones fam slga 22sep2011Constelaciones fam slga 22sep2011
Constelaciones fam slga 22sep2011
 
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 añosPsicologia del desarrollo en niños de 3 años
Psicologia del desarrollo en niños de 3 años
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Familiassanas
FamiliassanasFamiliassanas
Familiassanas
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Guía de Familias Reconstituidas
Guía de Familias Reconstituidas Guía de Familias Reconstituidas
Guía de Familias Reconstituidas
 
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIATIPOLOGÍAS DE FAMILIA
TIPOLOGÍAS DE FAMILIA
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémicaEl genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
 

Más de Nelia González

Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia GonzalezGuía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Nelia González
 
Peic
PeicPeic
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Nelia González
 
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Nelia González
 
Modulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativaModulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativa
Nelia González
 
Presentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativaPresentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
Nelia González
 
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantiaFormato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Nelia González
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Nelia González
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Nelia González
 
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Nelia González
 
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Nelia González
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007
Nelia González
 
Programas cnb
Programas cnbProgramas cnb
Programas cnb
Nelia González
 
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa ZuliaPresentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Nelia González
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Nelia González
 
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Nelia González
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Nelia González
 

Más de Nelia González (20)

Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia GonzalezGuía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
Cronograma de actividades_gerencia_educativa[1]
 
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
 
Modulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativaModulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativa
 
Presentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativaPresentaci{on programa gerencia educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
 
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantiaFormato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
Formato plan general de pasantia y cronograma de pasantia
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistematicas
 
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
Instructivo de las practicas profesionales II. Nelia González y Otilia Fernan...
 
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
Cronograma de actividades practicas profesionales. curso propedéutico 2014
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
 
Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007Libro Nelia González 2007
Libro Nelia González 2007
 
Programas cnb
Programas cnbProgramas cnb
Programas cnb
 
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa ZuliaPresentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
Presentación Ponencia del Congreso Pedagógico Zona Educativa Zulia
 
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicasGuia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
Guia didactica de estrategias pedagogicas sistémicas
 
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
 
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
 

Taller de Estrategias de Pedagogía Sistémica

  • 1. La Universidad del Zulia Departamento de Tecnología y Práctica Educacional Coordinación de Prácticas Profesionales Bienvenida al Taller Pedagogía Sistémica Dra. González Nelia Dra. Zabala Carmen
  • 2. ESQUEMA DEL TALLER Agradecimiento Bienvenida sistémica Presentación y expectativas para el taller Pedagogía Sistémica Fundamentos teóricos de Pedagogía sistémica Órdenes del amor . Ejercicios Estrategias pedagógicas sistémicas. Ejercicios y compromisos. Nelia González y Carmen Zabala Pedagogía Sistémica
  • 3. Fundamentos Teóricos : •Física Quántica •Fenomenología •Teoría de Sistemas •Constelaciones Familiares Bert Hellinger Angélica Olvera Es un movimiento educativo que reconecta los vínculos entre padres, docentes y estudiantes a favor de la vida y de las nuevas generaciones, cuya aplicación se fundamenta principalmente en las aportaciones de Bert Hellinger (2001) con las metódica de constelaciones familiares, como una nueva manera de mirar los cambios profundos en la forma de pensar y actuar dentro del quehacer educativo según Olvera Agélica (2011). Nelia González y Carmen Zabala
  • 4. Física cuántica Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia o su energía. Ejercicio: aplausos y frote de manos Sentir campo cuántico, percibir y sentir una emoción Fundamentos teóricos
  • 5. Fenomenología Término que se utiliza en física cuántica como investigación social para describir la energía de un cuerpo o sujeto con observaciones empíricas (Intuición y percepción) de forma permanente, pero sin derivar estas observaciones directamente de la teoría fundamental. Fundamentos teóricos Nelia González y Carmen Zabala
  • 6. Teoría de sistemas Estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes Fundamentos teóricos Nelia González y Carmen Zabala
  • 7. Órdenes del Amor (Hellinger 2001) Pertenencia Jerarquía Equilibrio Nelia González y Carmen Zabala Constelaciones Familiares Es un método creado por Bert Hellinger (2001) fenomenológico que permite acceder a la información inconsciente de un determinado sistema y detectar dónde están los desórdenes y las transgresiones. Favorece y brinda soluciones que ordenan el sistema familiar, reencontrando los órdenes del amor que han sido excluidos consciente o inconscientemente.
  • 8. Ejercicio: Formación de un Sistema Familiar Órdenes del Amor (Hellinger 2001) Pertenencia Jerarquía Equilibrio Nelia González y Carmen Zabala
  • 9. Estrategias pedagógicas sistémicas 1. Pedagogía del silencio, estado de alerta, encuentro consigo mismo 2. Dibujo de la familia 3. Dibujo de un árbol 4. Genograma 5. Proyecto de vida 6. Fotograma 7. Autobiografía 8. El nombre que nos pusieron 9. El día y el año en que nacimos 10. Cuentos sistémicos Nelia González y Carmen Zabala
  • 10. Pedagogía del silencio Dibujo de la familia Dibujo de un árbol Nelia González y Carmen Zabala
  • 11. Genograma Es un mapa de la historia familiar que hace referencia específica a las relaciones que se van estableciendo y al fruto que deriva de ello la descendencia (Olvera 2011). Es una estructura que conserva en nuestro linaje, es decir de nuestros ascendientes y descendientes (ancestros, tíos, hermanos, padres, pareja, hijos e incluso personajes importantes que marcaron pautas en nuestra historia familiar). Nelia González y Carmen Zabala
  • 12. Buena conciencia Todos siguen con lealtad al sistema. Repitiendo eventos, sucesos, hechos, profesiones entre otros. Mala conciencia o lealtad al sistema Alguien lo hace diferente, pero se siente mal y puede regresar al sistema origen. El que no regresa lo debe mirar con humildad y pedir la bendición por hacerlo diferente. Conceptos Básicos Nelia González y Carmen Zabala
  • 13. Frases sanadoras o de resolución Son palabras o expresiones que emiten el docente o terapeuta que nacen del corazón para contribuir a la sanación de la situación evidenciada en la imagen terapéutica. Ejemplos: Gracias. Si. Perdón. Bendíceme por hacerlo diferente. Te amo. Te recuerdo con amor, tienes un espacio en mi corazón. Miro con respeto. Te veo con tu papá, te veo con tu mamá y con tu sistema y con todo lo que representa. Tu eres el o la grande, yo soy la pequeña. Conceptos Básicos Nelia González y Carmen Zabala
  • 14. Leyes de los sistemas familiares El sistema no tolera espacios vacíos Todos tenemos derechos a pertenecer Cada quien en su lugar La vida continúa conmigo o sin mí El que llega primero tiene jerarquía De derecha a izquierda La mujer sigue al hombre De atrás para delante Padres siempre grandes Dejar el sistema anterior para tomar el nuevo Nelia González y Carmen Zabala
  • 15. Lo que ofrece la Pedagogía Sistémica Permite la observación de los vínculos y la naturaleza de las relaciones entre la escuela y la familia. Permite estructurar, analizar, recuperar el orden (desde la perspectiva pedagógica) y abordar el acto educativo como un asunto complejo –más allá del proceso de enseñanza- aprendizaje que ocurre principalmente en el aula. Nelia González y Carmen Zabala
  • 16. Lo que ofrece la Pedagogía Sistémica Brinda una metodología operativa y proporciona un camino práctico para definir los problemas del aula y diseñar soluciones. Ayuda a responder al cuestionamiento fundamental del proceso educativo: ¿qué hacemos para que las personas aprendan con facilidad y de forma significativa en el centro escolar y más allá de éste? Nelia González y Carmen Zabala
  • 17.
  • 18. ¿CÓMO GRAFICAR EL GENOGRAMA? Los miembros de la familia se representan con un cuadrado o con círculo dependiendo del género, es importante acotar que los hombres se ubican al lado derecho y las mujeres al izquierdo. La persona que construye el genograma se identifica con doble líneas. Hombre Mujer Hombre Mujer
  • 19. Para una persona muerta, una X se pone dentro del cuadrado o circulo, usualmente indicando la edad al fallecer. Las fechas de nacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. En los genogramas extendidos, que alcanzan más de tres generaciones, los símbolos en el pasado distante usualmente no llevan una cruz, dado que está presumiblemente muerto. Sólo las muertes relevantes son indicadas en dichos genogramas. 74 67 ¿CÓMO GRAFICAR EL GENOGRAMA?
  • 20. Los símbolos que representan miembros de la familia están conectados por líneas que representan sus relaciones biológicas y legales. Dos personas que están casadas están conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a la derecha y la esposa a la izquierda. Una letra "M" seguida por una fecha indica cuando la pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los dos últimos dígitos del año. ¿CÓMO GRAFICAR EL GENOGRAMA?
  • 21. La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio.
  • 22. Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de segmentos. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos.
  • 23. Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es que: cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas:
  • 24. Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro:
  • 25. HIJOS Símbolos para: embarazos, pérdidas, abortos y muertes al nacer.
  • 26. Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el mayor.
  • 27. El siguiente es un método alternativo para los hijos, usual en familias más numerosas. Otros tipos de hijo también pueden aparecer:
  • 28. RELACIONES EN LA FAMILIAS Claramente, una cronología familiar puede variar en detalle dependiendo del alcance y profundidad de la información disponible. El nivel de relaciones en la familia es el elemento más inferencial de un genograma: esto involucra delinear las relaciones entre miembros de la familia. Tales caracterizaciones se basan en informes de los miembros de la familia y observación directa.
  • 29. RELACIONES HABITACIONALES Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con una línea punteada alrededor de los integrantes que comparten habitación; alrededor de dicha línea puede ir indicado el período en el cual la familia está junta.
  • 30. EJEMPLO SOFWARE PARA HACER GENOGRAMAS GenoPro ( para descargarlo ingresa en http://www.genopro.com/es/)
  • 31. CUENTO SISTÉMICO El cuento es un itinerario en el que el héroe va haciendo su recorrido interior a través de la conciencia para ir creciendo y completando etapas esenciales del desarrollo psicológico. Partes de un Cuento Sistémico 1.- Reina la felicidad 2.- Aparece un conflicto que tiene que ver con algún asunto familiar 3.- alguien toma la iniciativa de resolverlo 4.- Recorre el mundo y descubre que él no puede con esa tarea tan grande 5.- Busca y descubre quién lo puede hacer 6.- Lo deja en sus manos 7.- Se ocupa de sus cosas y se feliz
  • 32. Un cuaderno personalizado puede ser el primer acercamiento al itinerario que va ha emprender el estudiante a lo largo del curso, lapso, período del año escolar. • En la primera página se puede poner una foto espacial de protagonista con alguna cenefa o adorno alrededor. • En la segunda página puede ir el árbol genealógico con fotos. CUENTO SISTÉMICO
  • 33. •La tercera página es para el protagonista, que no es otro que el propio estudiante (las letras del nombre y creado otro nombre con ellas; por ejemplo: María, puede pasar a ser Riama o Irama. Para crear la imagen: haz un dibujo del o la protagonista con su nombre debajo) •Cuarta página: descripción del protagonista: se le propone hacer una redacción con cualidades de su madre y de su padre, sin decirle para qué se va a utilizar. Una vez recopiladas las cualidades, se colocan detrás del nombre del protagonista; por ejemplo: Irama es cariñosa, inteligente, guapa CUENTO SISTÉMICO
  • 34. Nelia González y Carmen Zabala Angélica Olvera Autora Pedagogía Sistémica Alfonso Malpica Rector Universidad Multicultural
  • 36. Bert y Sofía Hellinger Investigadores Científicos Constelaciones Familiares Hellinger Ciencia