SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA INDÍGENA
       “MÁRTIRES DE LA ENSEÑANZA”
                                LA LIBERTAD
Escuela Primaria Indígena "Mártires de la
Enseñanza" La Libertad era propiedad de una
Hacienda llamada San Rafael, la cual fue
peleada por pobladores de Chilapa quienes
ganaron la batalla y con ello el Ejido que
actualmente es La Libertad.

Esta comunidad se fundó en 1920 y pertenece
al municipio de Zacapoaxtla, su juez actual es
el Ciudadano Crisoforo Hernández Pérez.

En esta comunidad abunda:

    Encino

Se cultiva:

      Maíz
      Aba
      Frijol
      Alverjón
      Chilacayota

Cuenta con 2990 habitantes según el último censo y 3220 según datos de la clínica de
salud.

La mayoría de los habitantes se dedican al campo y la albañilería.

      La comunidad cuenta con:
      Clínica de salud
      Policías auxiliares
      Todos los servicios (drenaje, luz, agua potable, tv libre)

El 80% de los habitantes hablan náhuatl.

Sus costumbres y tradiciones:

    Todos santos
 Fiesta patronal Virgen de Guadalupe 12 de diciembre
    6 de enero fiesta del Ejido

Las enfermedades más comunes son:

    Respiratorias

La comunidad cuenta con:

Albergue que pertenece a la primaria Mártires de la enseñanza

      3 preescolares
      2 primarias
      Telesecundaria
      Bachillerato

 ESCUELA PRIMARIA INDÍGENA "MÁRTIRES DE LA ENSEÑANZA"
La Escuela lleva por nombre “Mártires de la Enseñanza” con C. C. T. 21DAI0005V,
ubicada al Norte Centro de la comunidad y pertenece a la Zona Escolar 712; tiene un área
de 10,300 cuadrados. Es rural de organización completa, cuenta con:

                                          15 aulas
                                          1 dirección 1 salón de usos múltiples
                                          Baño de niños y niñas
                                          Taller de alfarería Albergue Comedor

                                   Las aulas se encuentran en condiciones favorables y se
                                   ubican de norte a sur, tiene mobiliario regular, buena
                                   iluminación, ventilación suficiente y cuenta con una
                                   biblioteca Dentro de esta Escuela Laboran 15 maestros:

                                          Director
                                          2 de primero
                                          3 de segundo
                                          3 de tercero
                                          2 de cuarto
                                          2 de quinto
                                          2 de sexto

Esta observación fue realizada en el 3 grado grupo "C". Este grupo esta a cargo del Maestro
Ernesto Molina Tino, quien es Egresado de UPN Ajusco México con maestría en
Desarrollo Educativo, tiene 62 años de edad y 29 años 6 meses de servicio en primaria, es
maestro en la UPN Comaltepec.
El ambiente disciplinario que creaba el maestro
era muy rígido, esto debido a que trabaja con
universitarios, esto ocasiona que a veces no
adecue su forma de trabajar con los niños, los
trata como si fueran ya jóvenes de 18 o 19 años
cuando son niños de entre 8 y 9 años.

Me gusto mucho ese ambiente puesto que el
maestro al darse cuenta e lo que sucedía al no
adecuarse a la edad de los niños platicaba con
ellos y les explicaba lo que pasaba, a pesar de
sus 65 años de edad aun da clases muy buenas pero lo mas importantes los niños aprenden
en un 70% lo que se les esta enseñando y participan en un 70% en clase, y el docente el
30% restante, es un maestro constructivista pues deja que los niños creen sus conocimientos
y los apliquen en la vida diaria.



Su forma de pensar esta muy basada en las ideas de Vigotsky y Piaget, se centra mucho en
la ZDP Es de la idea que el no planear contenidos nos lleva la fracaso debido a que una
nación sin proyectos por eso fracasa, en cambio la
planificación nos lleva al éxito.

El fracaso escolar es muy dado en los alumnos
debido a su zona de desarrollo próximo ya que se
enfocan a otras perspectivas ocasionadas por el
contexto.

Algunos de los saberes curriculares correspondientes
al tercer grado en los cuales se basa son:

    Aprendizajes esperados
    Secuencias didácticas
    Competencias a desarrollar

Para el maestro una estrategia fundamental al
momento de enseñar esta dada por la siguiente frase:

         "Quien enseña, aprende dos veces"

El cree que los maestros y las escuelas no cumplen al
100% con las expectativas y necesidades de la sociedad debido a que "una cosa es el estado
de necesidades y otra las necesidades del estado".
Algunos de los saberes sociales con los que cuenta son:

    Conocimientos previos
    Consejo técnico

Sus saberes disciplinarios son:

    Reglamento interno del grupo
    Reglamento de la escuela

El maestro trabaja fragmentado, aunque sus planeaciones está vinculadas, en los días que
estuve en el salón solo dio dos clases en todo el día, y en los tres días no dio historia.

El grupo del 3° "C" esta integrado por 26 alumnos de
los cuales:

      4% son visuales (1)
      60% son kinestésicos (15)
      24% son auditivos-kinestésicos (6)
      4% son visual-kinestésicos (1)
      4% son auditivos-visuales-kinestésicos (1)

Los alumnos de este grupo son de un contexto en el que
hay muchas carencias, donde se aspira a lo mínimo,
donde la mayoría de los niños no tienen planes de una
profesión, donde los padres solo buscan que los niños
aprendan a leer, escribir, y las operaciones básicas. Se
              encuentran entre los 8 y 9 años de edad y cada uno de ellos se distingue en
              el aula por alguna habilidad.

               Un ejemplo claro es Xóchitl Jasvel, una niña que se distingue en el aula por
               su habilidad de "líder", es muy creativa, aporta ideas que ayudan al grupo y
               sobre todo apoya a sus compañeros en las actividades.

               Otro alumno que es sobresaliente en el aula es Aldo, pero no por
               ser estudioso ni participativo, sino por travieso, desordenado y
               algo flojo, a él le gusta que le ayuden con sus trabajos pero
               estando solo no hace nada.

En término generales, los niños son trabajadores, muy respetuosos, amigables,
pero sobre todo son niños que buscan aprender día a día. Con sus actitudes
crean ambientes dentro del aula donde se respira, respeto, humildad,
solidaridad, amistad... son unos niños con lo que la verdad me gusto mucho
trabajar, mas viendo el apoyo que ellos me brindaron para realizar algunas
actividades.

Como conclusión hago una comparación entre el contexto Rural e Indígena Los niños del
contexto rural tiene altas expectativas en cambio los niños del contexto indígena solo
piensan en aprender a leer, escribir y hacer operaciones básicas para ayudar a sus padres en
sus actividades.

Mi estancia durante tres días en esta institución me dejo muchas cosas buenas que se muy
bien me servirán más adelante en mi desempeño como docente, tanto el desenvolvimiento
del maestro como el del niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano
Relato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel AltamiranoRelato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano
Relato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamiranomari v.g
 
Xxx aniversario cep
Xxx aniversario cepXxx aniversario cep
Xxx aniversario cepVivianMadrid
 
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"MIRRIAN
 
Escuela Secundaria General Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Manuel Altamiranocamotes
 
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
guest10db8
 
Tecnica 90 Mabe Terminada
Tecnica 90 Mabe TerminadaTecnica 90 Mabe Terminada
Tecnica 90 Mabe Terminadarosit1
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentesmedios
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 
Informativo n° 34 4º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34  4º básico a- viernes 15 de noviembreInformativo n° 34  4º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34 4º básico a- viernes 15 de noviembreColegio Camilo Henríquez
 
Informe institucional. secundaria
Informe institucional. secundariaInforme institucional. secundaria
Informe institucional. secundaria
Nadia Aguirrezabala
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada JessyVaquero
 
Informe institucional inicial
Informe institucional   inicialInforme institucional   inicial
Informe institucional inicial
Nadia Aguirrezabala
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
Jose Antonio Alcazar
 
RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13rosit1
 

La actualidad más candente (15)

Relato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano
Relato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel AltamiranoRelato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano
Relato De La Escuela Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano
 
Xxx aniversario cep
Xxx aniversario cepXxx aniversario cep
Xxx aniversario cep
 
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO"
 
Escuela Secundaria General Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Manuel AltamiranoEscuela Secundaria General Manuel Altamirano
Escuela Secundaria General Manuel Altamirano
 
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
 
Tecnica 90 Mabe Terminada
Tecnica 90 Mabe TerminadaTecnica 90 Mabe Terminada
Tecnica 90 Mabe Terminada
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
Informativo n° 34 4º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34  4º básico a- viernes 15 de noviembreInformativo n° 34  4º básico a- viernes 15 de noviembre
Informativo n° 34 4º básico a- viernes 15 de noviembre
 
Informe institucional. secundaria
Informe institucional. secundariaInforme institucional. secundaria
Informe institucional. secundaria
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
Informe institucional inicial
Informe institucional   inicialInforme institucional   inicial
Informe institucional inicial
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
 
RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13RELATO GENERAL No 13
RELATO GENERAL No 13
 

Destacado

UA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en MéxicoUA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en México
Juan Wolff Baudelaire
 
Webquest
WebquestWebquest
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
Karime Solis
 
Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01Vi00letha
 
Discriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logoDiscriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logoHugo Toledo Diaz
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitassVi00letha
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeVi00letha
 
Ciudadania
Ciudadania Ciudadania
Ciudadania
PrimerGrupo
 
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
guestc57037
 
Pueblo indigena vig
Pueblo indigena vigPueblo indigena vig
Pueblo indigena vigkRyss
 
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
Mexicanos Primero
 
¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.
¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.
¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.
Interlat
 
Graficas datos generales (grupal)
Graficas datos generales (grupal)Graficas datos generales (grupal)
Graficas datos generales (grupal)Vi00letha
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.julioferreras
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosVi00letha
 
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánComprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánVi00letha
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
maelsave
 

Destacado (20)

UA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en MéxicoUA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en México
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Discriminación en México
Discriminación en MéxicoDiscriminación en México
Discriminación en México
 
Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01Presentacin1 120605183324-phpapp01
Presentacin1 120605183324-phpapp01
 
Discriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logoDiscriminacion racial2014 final con logo
Discriminacion racial2014 final con logo
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitass
 
Descriminacion
DescriminacionDescriminacion
Descriminacion
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ciudadania
Ciudadania Ciudadania
Ciudadania
 
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
 
Pueblo indigena vig
Pueblo indigena vigPueblo indigena vig
Pueblo indigena vig
 
Reporte de pelicula
Reporte de peliculaReporte de pelicula
Reporte de pelicula
 
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
 
¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.
¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.
¿Cómo hacer un reporte de Social Media? Proceso de medición en redes sociales.
 
Graficas datos generales (grupal)
Graficas datos generales (grupal)Graficas datos generales (grupal)
Graficas datos generales (grupal)
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
 
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánComprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 

Similar a Escuela primaria indígena reporte completo

Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
vicente gastelum cortez
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Cveintisiete Luna
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
Andrea Sánchez
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Andrea Sánchez
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..Ale Cosali
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Erika Estrada
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Erika Estrada
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
isabelesquivelvargas
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Andrea Sánchez
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 

Similar a Escuela primaria indígena reporte completo (20)

Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 

Más de Vi00letha

Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...Vi00letha
 
Los niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigenaLos niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigenaVi00letha
 
Qué aprendí de la escuela indígena
Qué aprendí de la escuela indígenaQué aprendí de la escuela indígena
Qué aprendí de la escuela indígenaVi00letha
 
Los niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigenaLos niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigenaVi00letha
 
Tercer semestre de licenciatura
Tercer semestre de licenciaturaTercer semestre de licenciatura
Tercer semestre de licenciaturaVi00letha
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosVi00letha
 
Quiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnosQuiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnosVi00letha
 
Quiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnosQuiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnosVi00letha
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarVi00letha
 
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesVi00letha
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaVi00letha
 
Aspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionarAspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionarVi00letha
 
Apropiación de la cultura
Apropiación de la culturaApropiación de la cultura
Apropiación de la culturaVi00letha
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativasVi00letha
 
Aspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionarAspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionarVi00letha
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaVi00letha
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docenteVi00letha
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaVi00letha
 
Interacción en el aula
Interacción en el aulaInteracción en el aula
Interacción en el aulaVi00letha
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menosVi00letha
 

Más de Vi00letha (20)

Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
Informatica..!!! portafolio, modelos de aprendizaje, tecnicas e instrumentos ...
 
Los niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigenaLos niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigena
 
Qué aprendí de la escuela indígena
Qué aprendí de la escuela indígenaQué aprendí de la escuela indígena
Qué aprendí de la escuela indígena
 
Los niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigenaLos niños del grupo de la escuela indigena
Los niños del grupo de la escuela indigena
 
Tercer semestre de licenciatura
Tercer semestre de licenciaturaTercer semestre de licenciatura
Tercer semestre de licenciatura
 
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativosAmbientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
Ambientes interactivos, lúdicos, creativos y colaborativos
 
Quiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnosQuiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnos
 
Quiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnosQuiénes son los alumnos
Quiénes son los alumnos
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
 
Aprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanzaAprendizaje y enseñanza
Aprendizaje y enseñanza
 
Aspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionarAspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionar
 
Apropiación de la cultura
Apropiación de la culturaApropiación de la cultura
Apropiación de la cultura
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativas
 
Aspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionarAspectos a observar y a cuestionar
Aspectos a observar y a cuestionar
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
Interacción en el aula
Interacción en el aulaInteracción en el aula
Interacción en el aula
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
 

Escuela primaria indígena reporte completo

  • 1. ESCUELA PRIMARIA INDÍGENA “MÁRTIRES DE LA ENSEÑANZA” LA LIBERTAD Escuela Primaria Indígena "Mártires de la Enseñanza" La Libertad era propiedad de una Hacienda llamada San Rafael, la cual fue peleada por pobladores de Chilapa quienes ganaron la batalla y con ello el Ejido que actualmente es La Libertad. Esta comunidad se fundó en 1920 y pertenece al municipio de Zacapoaxtla, su juez actual es el Ciudadano Crisoforo Hernández Pérez. En esta comunidad abunda:  Encino Se cultiva:  Maíz  Aba  Frijol  Alverjón  Chilacayota Cuenta con 2990 habitantes según el último censo y 3220 según datos de la clínica de salud. La mayoría de los habitantes se dedican al campo y la albañilería.  La comunidad cuenta con:  Clínica de salud  Policías auxiliares  Todos los servicios (drenaje, luz, agua potable, tv libre) El 80% de los habitantes hablan náhuatl. Sus costumbres y tradiciones:  Todos santos
  • 2.  Fiesta patronal Virgen de Guadalupe 12 de diciembre  6 de enero fiesta del Ejido Las enfermedades más comunes son:  Respiratorias La comunidad cuenta con: Albergue que pertenece a la primaria Mártires de la enseñanza  3 preescolares  2 primarias  Telesecundaria  Bachillerato ESCUELA PRIMARIA INDÍGENA "MÁRTIRES DE LA ENSEÑANZA" La Escuela lleva por nombre “Mártires de la Enseñanza” con C. C. T. 21DAI0005V, ubicada al Norte Centro de la comunidad y pertenece a la Zona Escolar 712; tiene un área de 10,300 cuadrados. Es rural de organización completa, cuenta con:  15 aulas  1 dirección 1 salón de usos múltiples  Baño de niños y niñas  Taller de alfarería Albergue Comedor Las aulas se encuentran en condiciones favorables y se ubican de norte a sur, tiene mobiliario regular, buena iluminación, ventilación suficiente y cuenta con una biblioteca Dentro de esta Escuela Laboran 15 maestros:  Director  2 de primero  3 de segundo  3 de tercero  2 de cuarto  2 de quinto  2 de sexto Esta observación fue realizada en el 3 grado grupo "C". Este grupo esta a cargo del Maestro Ernesto Molina Tino, quien es Egresado de UPN Ajusco México con maestría en Desarrollo Educativo, tiene 62 años de edad y 29 años 6 meses de servicio en primaria, es maestro en la UPN Comaltepec.
  • 3. El ambiente disciplinario que creaba el maestro era muy rígido, esto debido a que trabaja con universitarios, esto ocasiona que a veces no adecue su forma de trabajar con los niños, los trata como si fueran ya jóvenes de 18 o 19 años cuando son niños de entre 8 y 9 años. Me gusto mucho ese ambiente puesto que el maestro al darse cuenta e lo que sucedía al no adecuarse a la edad de los niños platicaba con ellos y les explicaba lo que pasaba, a pesar de sus 65 años de edad aun da clases muy buenas pero lo mas importantes los niños aprenden en un 70% lo que se les esta enseñando y participan en un 70% en clase, y el docente el 30% restante, es un maestro constructivista pues deja que los niños creen sus conocimientos y los apliquen en la vida diaria. Su forma de pensar esta muy basada en las ideas de Vigotsky y Piaget, se centra mucho en la ZDP Es de la idea que el no planear contenidos nos lleva la fracaso debido a que una nación sin proyectos por eso fracasa, en cambio la planificación nos lleva al éxito. El fracaso escolar es muy dado en los alumnos debido a su zona de desarrollo próximo ya que se enfocan a otras perspectivas ocasionadas por el contexto. Algunos de los saberes curriculares correspondientes al tercer grado en los cuales se basa son:  Aprendizajes esperados  Secuencias didácticas  Competencias a desarrollar Para el maestro una estrategia fundamental al momento de enseñar esta dada por la siguiente frase: "Quien enseña, aprende dos veces" El cree que los maestros y las escuelas no cumplen al 100% con las expectativas y necesidades de la sociedad debido a que "una cosa es el estado de necesidades y otra las necesidades del estado".
  • 4. Algunos de los saberes sociales con los que cuenta son:  Conocimientos previos  Consejo técnico Sus saberes disciplinarios son:  Reglamento interno del grupo  Reglamento de la escuela El maestro trabaja fragmentado, aunque sus planeaciones está vinculadas, en los días que estuve en el salón solo dio dos clases en todo el día, y en los tres días no dio historia. El grupo del 3° "C" esta integrado por 26 alumnos de los cuales:  4% son visuales (1)  60% son kinestésicos (15)  24% son auditivos-kinestésicos (6)  4% son visual-kinestésicos (1)  4% son auditivos-visuales-kinestésicos (1) Los alumnos de este grupo son de un contexto en el que hay muchas carencias, donde se aspira a lo mínimo, donde la mayoría de los niños no tienen planes de una profesión, donde los padres solo buscan que los niños aprendan a leer, escribir, y las operaciones básicas. Se encuentran entre los 8 y 9 años de edad y cada uno de ellos se distingue en el aula por alguna habilidad. Un ejemplo claro es Xóchitl Jasvel, una niña que se distingue en el aula por su habilidad de "líder", es muy creativa, aporta ideas que ayudan al grupo y sobre todo apoya a sus compañeros en las actividades. Otro alumno que es sobresaliente en el aula es Aldo, pero no por ser estudioso ni participativo, sino por travieso, desordenado y algo flojo, a él le gusta que le ayuden con sus trabajos pero estando solo no hace nada. En término generales, los niños son trabajadores, muy respetuosos, amigables, pero sobre todo son niños que buscan aprender día a día. Con sus actitudes crean ambientes dentro del aula donde se respira, respeto, humildad, solidaridad, amistad... son unos niños con lo que la verdad me gusto mucho trabajar, mas viendo el apoyo que ellos me brindaron para realizar algunas
  • 5. actividades. Como conclusión hago una comparación entre el contexto Rural e Indígena Los niños del contexto rural tiene altas expectativas en cambio los niños del contexto indígena solo piensan en aprender a leer, escribir y hacer operaciones básicas para ayudar a sus padres en sus actividades. Mi estancia durante tres días en esta institución me dejo muchas cosas buenas que se muy bien me servirán más adelante en mi desempeño como docente, tanto el desenvolvimiento del maestro como el del niño.