SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
ESCUELA: «PROFR. JUAN PACHECO TORRES»
TURNO VESPERTINO
ESCARCEGA, CAMPECHE
LEP. HILDA ISABEL NOVELO TZUC

 Sabemos que la Historia es parte de nosotros, de
nuestro día a día y que no estamos exentos de ella.
Cada segundo que transcurre es parte del pasado y
es imprescindible que los estudiantes comprendan
los cambios que existen durante el tiempo
transcurrido. Es por ello que mediante esta Situación
problema y las actividades sugeridas se pretende
contribuir a que los niños comprendan los cambios
que existen en su vida personal y social con el paso
de los años, que analicen su contexto para que
comprendan que no están excluidos de la historia.
Introducción:

Los trabajos de ayer y
hoy
Bloque IV
Segundo grado de Primaria

 Todo cambia ¿Pero han cambiado las formas de
trabajar y sus herramientas o todo sigue igual?
Planteamiento de la
situación problema

 ¿Qué significa trabajar?
 ¿Por qué hay que trabajar?
 ¿Te acuerdas que es un oficio?
 ¿Y qué es una profesión?
 ¿Todas las personas realizan los mismos trabajos?
 ¿Todos ocupan las mismas herramientas para hacer
su trabajo?
¿Qué sabes tú?

 En plenaria, se proyectarán imágenes o fotografías
del pasado. En donde se dará énfasis a los
siguiente:
 ¿Cómo eran los trabajos?
 ¿Quiénes los hacían?
 ¿Se veían fáciles o difíciles?
 ¿Recibían ayuda de alguien o algo?
 ¿Cómo eran sus herramienta?
 ¿Cómo es el lugar donde trabajan?
 ¿Sabes si tu abuelito o abuelita alguna vez tuvo un
trabajo como los que vimos?
Observa y aprende

 Posteriormente, se mostrarán imágenes del
presente, priorizando lo siguiente:
 ¿Son los mismos trabajos?
 ¿Se ven fáciles o difíciles?
 ¿Se parecen en algo a las que vimos antes?
 ¿Los ayudan?
 ¿Cómo son las herramientas?
 ¿Cómo es el lugar donde trabajan?
 ¿Alguna vez has viste a alguien haciendo lo
mismo?
Observa y aprende

 ¿Desde cuándo comenzó el ser humano a trabajar?
 ¿Sabes cuál habrá sido el primer trabajo que existió?
 ¿Todos ocupan las mismas herramientas para
trabajar?
 ¿Será que con el paso del tiempo también las
herramientas hayan cambiado?
 ¿Crees que hayan trabajos que dejaron de existir?
Preguntas reflexión

 Cambios.
 Pasado
 Presente
 Futuro
 Oficios y profesiones.
 Herramientas de trabajo.
Conceptos centrales
CAMBIOS EN LOS TRABAJOS
 El cambio tecnológico durante los últimos
años ha sido brutal: Internet, procesadores,
móviles, tabletas, capacidad de computación
aplicada a investigación, ciencia, biología....
¿Resultado? Muchos trabajos que antes
hacían las personas los hacen ahora las
máquinas, robots, software... Associated
Press ha ilustrado esta tendencia con una
serie de fotos, un pequeño ejemplo del antes
y el después de los empleos que ha
eliminado para siempre la tecnología. En la
imagen de arriba a la izquierda, el
responsable de la Biblioteca del Congreso en
Washington en 2003, al lado el
robot bookBot en 2013, un sistema
automatizado para ordenar y seleccionar
libros en una biblioteca de EE.UU. Más,
debajo.
 Trenes sin conductor
Búsqueda de información
 Operadoras Vs. asistentes virtuales
 A la izquierda, operadoras trabajando en 1951, a la
derecha el asistente virtual Siri lanzado por Apple
en 2011.
 Personal de asistencia en aeropuertos
 De la asistencia persona a persona, a la asistencia
máquina-persona. Como este, cientos de ejemplos.
 Robots por empleados
 Las costumbres van cambiando, y
cada día nueva tecnología inunda
nuestro día a día, relegando al olvido
profesiones y oficios que antaño
fueron esenciales. Algunos,
solamente han cambiado de nombre,
como fueron los antiguos bañeros,
que ahora todo el mundo se refiere a
ellos como socorristas; Otros,
perdieron su puesto en la sociedad
sustituídos por una máquina, o a
causa de un sistema económico que
les hizo imposible competir en
precios para ganarse el sustento.
Sereno
 Fue el encargado durante décadas de
encender las farolas con la caída de
la noche, y vigilar las calles mientras
la noche durase. Así mismo, también
tenía en su poder las llaves de todos
los portales para quien la necesitara
durante la noche.
Afilador
 El afilador era aquel que
deambulaba entre ciudades y
pueblos con su bicicleta o
motocicleta para afilar instrumentos
con filo, tal como cuchillos o tijeras.
También eran los encargados de
arreglar paraguas y de afilar
lapiceros.
Herrero
 El herrero era aquella persona que
mediante su forja, yunque y
martillos elaboraba objetos de metal,
comúnmente acero e hierro, de
necesidad para toda la sociedad.
Entre esos objetos se encontraban no
sólo herramientas, campanas, armas
y artículos de cocina, si no que en
muchas ocasiones también
realizaban artículos decorativos
muebles e incluso esculturas.
Hachero
 El hachero era aquel hombre que se
iba a la montaña durante largas
temporadas con su hacha y se
dedicaba exclusivamente a talar los
árboles con su hacha, comúnmente
de doble filo. Una vez tirados los
árboles, también le quitaba las ramas
y corteza dejándolos totalmente
limpios para que más tarde el
leñador se encargase de hacer leña.
Barbero
 Muchos son los que creen que los
antiguos barberos eran únicamente
peluqueros que también se
encargaban de arreglar la barba a los
hombres. Pero si nos remontamos
siglos atrás, cuando los dentistas no
existían, los barberos también eran
los encargados de ocuparse de la
dentadura de sus clientes, e incluso
hacían las labores de médicos de la
época, tales como vendar úlceras o
hacer sangrías.

 http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los-
trabajos-de-ayer-y-hoy
 http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-
ha-eliminado-para-siempre-10007570
 http://recuerdosdepandora.com/historia/las-
profesiones-y-oficios-desaparecidos/
Exploración de la web
con los alumnos.

Tentativa de actividades con
los alumnos
 Búsqueda de información con los niños.
 Observación y análisis de imágenes de oficios y
profesiones del pasado y presente.
 Entrevista a padres y abuelos.
 Elaboración de un album de oficios y profesiones de
ayer y hoy.

Evaluación
 Elaboración de un album de oficios y profesiones de
ayer y hoy, que contenga los principales oficios y
profesiones de la comunidad y donde se haga una
relación entre como eran antes y como se llevan a cabo
en el presente e indicando sus respectivas
herramientas.

 http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los-trabajos-
de-ayer-y-hoy
 http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-ha-
eliminado-para-siempre-10007570
 http://recuerdosdepandora.com/historia/las-
profesiones-y-oficios-desaparecidos/
 http://haciendohistoriaenclase.blogspot.mx/2012/05/los
-primeros-seres-humanos.html
 http://www.significados.info/trabajo/
 http://tics-profesionesyoficios.blogspot.mx/
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Evoluci%C3%B
3n-De-Las-Herramientas/1763297.html
bibliografia

Los trabajos de ayer y
hoy.
Segundo grado

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA
Y LA SOCIEDAD
 BLOQUE IV:
LOS TRABAJOS Y LOS SERVICIOS DEL LUGAR DONDE VIVO.
 PROPOSITO: Reconozcan la historia comunitaria, comprendiendo las relaciones entre los
componentes de la naturaleza y la sociedad en el lugar donde viven.
 ESTÁNDARES CURRICULARES:
 Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las
necesidades del ser humano.
 Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
 Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: identifica problemas, plantea
preguntas, realiza experimentos, recaba daros, realiza y registra observaciones de campo,
resuelve preguntas y comunica resultados.
 Comunica los resultados de observaciones utilizando diversos recursos.
 COMPETENCIAS:
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el
presente y en el pasado.
 CONTENIDOS TRANSVERSALES:
 ESPAÑOL. BLOQUE IV. PROYECTO 1: INVESTIGAR UN TEMA PARA ELABORAR UN
ALBUM.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Sesión 1
 PLANTEAMIENTO:
1. Se hará la siguiente ronda de preguntas:
 ¿Qué significa trabajar?
 ¿Por qué hay que trabajar?
 ¿Te acuerdas que es un oficio?
 ¿Y qué es una profesión?
 ¿Todas las personas realizan los mismos trabajos?
 ¿Todos ocupan las mismas herramientas para hacer su trabajo?
2. Se presentará a los niños una proyección con imágenes sobre
oficios y profesiones y se cuestionará, sobre las que conocen o
saben que se realizan en Escárcega y se anotarán en el pizarrón.
3. Posteriormente, se anotarán, los oficios o profesiones que
realizan sus padres o abuelos.

Desarrollo:
1. Ahora mediante imágenes comparativas, se mostrarán diferentes oficios,
mostrando el pasado y el presente de cada uno, para analizarlos mediante las
siguientes preguntas.
 ¿Cómo eran los trabajos?
 ¿Quiénes los hacían?
 ¿Se veían fáciles o difíciles?
 ¿Recibían ayuda de alguien o algo?
 ¿Cómo eran sus herramienta?
 ¿Cómo es el lugar donde trabajaban?
 ¿Sabes si tu abuelito o abuelita alguna vez tuvo un trabajo como los que vimos?
 ¿Son los mismos trabajos?
 ¿Se ven fáciles o difíciles?
 ¿Se parecen en algo a las que vimos antes?
 ¿Los ayudan?
 ¿Cómo son las herramientas?
 ¿Cómo es el lugar donde trabajan?
 ¿Alguna vez has viste a alguien haciendo lo mismo?
2. Con ayuda del libro de texto página 110 y 112 se observarán las imágenes y se
leerá el texto.

Cierre:
1. De todas los oficios y profesiones escritos en el pizarrón,
cada alumno elegirá una de ellas.
2. Hecha su elección, de forma grupal, se definirán los
aspectos que deseen conocer a cerca de dicho oficio o
profesión, haciendo énfasis en los siguientes puntos:
 ¿Qué es lo que hace?
 ¿Cómo lo hace?
 ¿Qué herramientas ocupa para realizar su trabajo?
3. Los anotaran en su cuaderno y como actividad
posterior, las investigaran con sus mayores.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Sesión 2
 PLANTEAMIENTO:
1. Mediante la actividad de canasta revuelta, en
donde el niño que se quede sin silla se queda en el
centro, irán leyendo las investigaciones que
hicieron sobre el oficio o profesión elegida.
2. Seguidamente, con ayuda del proyector y una
computadora portátil, se visitará en la web el
siguiente link:
http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los-
trabajos-de-ayer-y-hoy

Desarrollo:
1. Visto el link anterior, se comentará con los alumnos, lo
siguiente:
 ¿Han cambiado las formas de trabajar y sus herramientas o todo sigue igual?
2. Posteriormente, se visitaran las siguientes web, donde se
muestran oficios que se han dejado poco a poco de practicar o
que se han suplido con otras:
 http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-ha-eliminado-para-siempre-
10007570
 http://recuerdosdepandora.com/historia/las-profesiones-y-oficios-
desaparecidos/
3. Ahora se leerá la página del libro 112, para complementar lo
visto en la web.

Cierre:
1. Con la investigación hecha, se
complementará con lo siguiente:
 ¿Ha cambiado la forma de hacer el trabajo?
 ¿Se utilizan nuevas herramientas?
 ¿Es todavía común esta actividad?
2. Nuevamente lo investigarán con sus
familiares.

ACTIVIDAD DE CIERRE Y
EVALUACIÓN:
1. Nuevamente con el proyector, el equipo portátil y
el internet de la escuela, cada alumno buscará la
imagen de su oficio o profesión elegida, las cuáles
se irán guardando en una carpeta.
2. Con ayuda del proyecto elaborado con anterioridad
en Español, se realizará de forma grupal un álbum
de las profesiones u oficios en donde se recopilarán
las investigaciones de cada alumno y donde se
complementará con las imágenes que corresponda
a cada actividad laboral.

BIBLIOGRAFIA:
 LIBRO DEL ALUMNO DE EXPLORACIÓN DE LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD PÁG. 110-112.
 http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los-trabajos-
de-ayer-y-hoy
 http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-ha-
eliminado-para-siempre-10007570
 http://recuerdosdepandora.com/historia/las-
profesiones-y-oficios-desaparecidos/
Con esta Situación problema, se espera lograr que el alumno sea capaz de analizar su
contexto para identificar los cambios que se presentan en él, así como despertar su interés
por la búsqueda de información tomando en cuenta testimonios y narraciones así como
fuentes de información contenidas en la red.
En dichas actividades, se analizaron cada una de las páginas web que pudieran servir
como fuentes de información y tomando en cuenta el nivel cognitivo de los niños y
procurando trabajar la transversalidad, especialmente la asignatura de Español.
Como docente, poder elaborar la Situación problema, me presentó un desafío, en el que
tuve que poner en juego nuevamente mis habilidades digitales y cognitivas, de igual
manera contemplando las necesidades y fortalezas de mi grupo, de lo contrario seria dificil
poder llevarla a la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialElizabeth Medina
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidosLaura Soluaga
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1paolacastillo95
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoLaura Soluaga
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-nelita77
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoMaryam Oli
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"MarianaChrzanowski
 
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas PrimariasPlanificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas PrimariasAndrea Vallejos
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
 
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas PrimariasPlanificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 

Similar a Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado

Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo gradoPlanfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo gradomarisolalvarez2003
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barriomarisolalvarez2003
 
Ciencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrioCiencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barriomarisolalvarez2003
 
Web Quest sobre Aznalcóllar
Web Quest sobre AznalcóllarWeb Quest sobre Aznalcóllar
Web Quest sobre Aznalcóllarisanam
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnJessicaRaiders
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...Escuela de Nivín
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...Escuela de Nivín
 
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptxPROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptxclarilu1923
 

Similar a Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado (20)

Clase tatiana adriana
Clase tatiana adrianaClase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
 
Clase tatiana adriana
Clase tatiana adrianaClase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
 
Clase tatiana adriana
Clase tatiana adrianaClase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
 
Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo gradoPlanfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
 
Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Ciencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrioCiencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrio
 
Web Quest sobre Aznalcóllar
Web Quest sobre AznalcóllarWeb Quest sobre Aznalcóllar
Web Quest sobre Aznalcóllar
 
Clase tatiana adriana
Clase tatiana adrianaClase tatiana adriana
Clase tatiana adriana
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
 
Diapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepaDiapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion08
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Qué cambios se dan...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Seccion3 karen
Seccion3 karenSeccion3 karen
Seccion3 karen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
 
Construye manos de robot
Construye manos de robotConstruye manos de robot
Construye manos de robot
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion14
 
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "¿Quiénes intervien...
 
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptxPROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
PROYECTOS NOVIEMBRE 2023 MAESTRA NANI .pptx
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado

  • 1. SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ESCUELA: «PROFR. JUAN PACHECO TORRES» TURNO VESPERTINO ESCARCEGA, CAMPECHE LEP. HILDA ISABEL NOVELO TZUC
  • 2.   Sabemos que la Historia es parte de nosotros, de nuestro día a día y que no estamos exentos de ella. Cada segundo que transcurre es parte del pasado y es imprescindible que los estudiantes comprendan los cambios que existen durante el tiempo transcurrido. Es por ello que mediante esta Situación problema y las actividades sugeridas se pretende contribuir a que los niños comprendan los cambios que existen en su vida personal y social con el paso de los años, que analicen su contexto para que comprendan que no están excluidos de la historia. Introducción:
  • 3.  Los trabajos de ayer y hoy Bloque IV Segundo grado de Primaria
  • 4.   Todo cambia ¿Pero han cambiado las formas de trabajar y sus herramientas o todo sigue igual? Planteamiento de la situación problema
  • 5.   ¿Qué significa trabajar?  ¿Por qué hay que trabajar?  ¿Te acuerdas que es un oficio?  ¿Y qué es una profesión?  ¿Todas las personas realizan los mismos trabajos?  ¿Todos ocupan las mismas herramientas para hacer su trabajo? ¿Qué sabes tú?
  • 6.   En plenaria, se proyectarán imágenes o fotografías del pasado. En donde se dará énfasis a los siguiente:  ¿Cómo eran los trabajos?  ¿Quiénes los hacían?  ¿Se veían fáciles o difíciles?  ¿Recibían ayuda de alguien o algo?  ¿Cómo eran sus herramienta?  ¿Cómo es el lugar donde trabajan?  ¿Sabes si tu abuelito o abuelita alguna vez tuvo un trabajo como los que vimos? Observa y aprende
  • 7.   Posteriormente, se mostrarán imágenes del presente, priorizando lo siguiente:  ¿Son los mismos trabajos?  ¿Se ven fáciles o difíciles?  ¿Se parecen en algo a las que vimos antes?  ¿Los ayudan?  ¿Cómo son las herramientas?  ¿Cómo es el lugar donde trabajan?  ¿Alguna vez has viste a alguien haciendo lo mismo? Observa y aprende
  • 8.   ¿Desde cuándo comenzó el ser humano a trabajar?  ¿Sabes cuál habrá sido el primer trabajo que existió?  ¿Todos ocupan las mismas herramientas para trabajar?  ¿Será que con el paso del tiempo también las herramientas hayan cambiado?  ¿Crees que hayan trabajos que dejaron de existir? Preguntas reflexión
  • 9.   Cambios.  Pasado  Presente  Futuro  Oficios y profesiones.  Herramientas de trabajo. Conceptos centrales
  • 10. CAMBIOS EN LOS TRABAJOS  El cambio tecnológico durante los últimos años ha sido brutal: Internet, procesadores, móviles, tabletas, capacidad de computación aplicada a investigación, ciencia, biología.... ¿Resultado? Muchos trabajos que antes hacían las personas los hacen ahora las máquinas, robots, software... Associated Press ha ilustrado esta tendencia con una serie de fotos, un pequeño ejemplo del antes y el después de los empleos que ha eliminado para siempre la tecnología. En la imagen de arriba a la izquierda, el responsable de la Biblioteca del Congreso en Washington en 2003, al lado el robot bookBot en 2013, un sistema automatizado para ordenar y seleccionar libros en una biblioteca de EE.UU. Más, debajo.  Trenes sin conductor Búsqueda de información
  • 11.  Operadoras Vs. asistentes virtuales  A la izquierda, operadoras trabajando en 1951, a la derecha el asistente virtual Siri lanzado por Apple en 2011.  Personal de asistencia en aeropuertos  De la asistencia persona a persona, a la asistencia máquina-persona. Como este, cientos de ejemplos.  Robots por empleados
  • 12.  Las costumbres van cambiando, y cada día nueva tecnología inunda nuestro día a día, relegando al olvido profesiones y oficios que antaño fueron esenciales. Algunos, solamente han cambiado de nombre, como fueron los antiguos bañeros, que ahora todo el mundo se refiere a ellos como socorristas; Otros, perdieron su puesto en la sociedad sustituídos por una máquina, o a causa de un sistema económico que les hizo imposible competir en precios para ganarse el sustento. Sereno  Fue el encargado durante décadas de encender las farolas con la caída de la noche, y vigilar las calles mientras la noche durase. Así mismo, también tenía en su poder las llaves de todos los portales para quien la necesitara durante la noche.
  • 13. Afilador  El afilador era aquel que deambulaba entre ciudades y pueblos con su bicicleta o motocicleta para afilar instrumentos con filo, tal como cuchillos o tijeras. También eran los encargados de arreglar paraguas y de afilar lapiceros. Herrero  El herrero era aquella persona que mediante su forja, yunque y martillos elaboraba objetos de metal, comúnmente acero e hierro, de necesidad para toda la sociedad. Entre esos objetos se encontraban no sólo herramientas, campanas, armas y artículos de cocina, si no que en muchas ocasiones también realizaban artículos decorativos muebles e incluso esculturas.
  • 14. Hachero  El hachero era aquel hombre que se iba a la montaña durante largas temporadas con su hacha y se dedicaba exclusivamente a talar los árboles con su hacha, comúnmente de doble filo. Una vez tirados los árboles, también le quitaba las ramas y corteza dejándolos totalmente limpios para que más tarde el leñador se encargase de hacer leña. Barbero  Muchos son los que creen que los antiguos barberos eran únicamente peluqueros que también se encargaban de arreglar la barba a los hombres. Pero si nos remontamos siglos atrás, cuando los dentistas no existían, los barberos también eran los encargados de ocuparse de la dentadura de sus clientes, e incluso hacían las labores de médicos de la época, tales como vendar úlceras o hacer sangrías.
  • 15.
  • 16.   http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los- trabajos-de-ayer-y-hoy  http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia- ha-eliminado-para-siempre-10007570  http://recuerdosdepandora.com/historia/las- profesiones-y-oficios-desaparecidos/ Exploración de la web con los alumnos.
  • 17.  Tentativa de actividades con los alumnos  Búsqueda de información con los niños.  Observación y análisis de imágenes de oficios y profesiones del pasado y presente.  Entrevista a padres y abuelos.  Elaboración de un album de oficios y profesiones de ayer y hoy.
  • 18.  Evaluación  Elaboración de un album de oficios y profesiones de ayer y hoy, que contenga los principales oficios y profesiones de la comunidad y donde se haga una relación entre como eran antes y como se llevan a cabo en el presente e indicando sus respectivas herramientas.
  • 19.   http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los-trabajos- de-ayer-y-hoy  http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-ha- eliminado-para-siempre-10007570  http://recuerdosdepandora.com/historia/las- profesiones-y-oficios-desaparecidos/  http://haciendohistoriaenclase.blogspot.mx/2012/05/los -primeros-seres-humanos.html  http://www.significados.info/trabajo/  http://tics-profesionesyoficios.blogspot.mx/  http://www.buenastareas.com/ensayos/Evoluci%C3%B 3n-De-Las-Herramientas/1763297.html bibliografia
  • 20.
  • 21.  Los trabajos de ayer y hoy. Segundo grado
  • 22.  EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD  BLOQUE IV: LOS TRABAJOS Y LOS SERVICIOS DEL LUGAR DONDE VIVO.  PROPOSITO: Reconozcan la historia comunitaria, comprendiendo las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad en el lugar donde viven.  ESTÁNDARES CURRICULARES:  Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del ser humano.  Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.  Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: identifica problemas, plantea preguntas, realiza experimentos, recaba daros, realiza y registra observaciones de campo, resuelve preguntas y comunica resultados.  Comunica los resultados de observaciones utilizando diversos recursos.  COMPETENCIAS:  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.  APRENDIZAJES ESPERADOS:  Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el presente y en el pasado.  CONTENIDOS TRANSVERSALES:  ESPAÑOL. BLOQUE IV. PROYECTO 1: INVESTIGAR UN TEMA PARA ELABORAR UN ALBUM.
  • 23.  ACTIVIDADES SUGERIDAS: Sesión 1  PLANTEAMIENTO: 1. Se hará la siguiente ronda de preguntas:  ¿Qué significa trabajar?  ¿Por qué hay que trabajar?  ¿Te acuerdas que es un oficio?  ¿Y qué es una profesión?  ¿Todas las personas realizan los mismos trabajos?  ¿Todos ocupan las mismas herramientas para hacer su trabajo? 2. Se presentará a los niños una proyección con imágenes sobre oficios y profesiones y se cuestionará, sobre las que conocen o saben que se realizan en Escárcega y se anotarán en el pizarrón. 3. Posteriormente, se anotarán, los oficios o profesiones que realizan sus padres o abuelos.
  • 24.  Desarrollo: 1. Ahora mediante imágenes comparativas, se mostrarán diferentes oficios, mostrando el pasado y el presente de cada uno, para analizarlos mediante las siguientes preguntas.  ¿Cómo eran los trabajos?  ¿Quiénes los hacían?  ¿Se veían fáciles o difíciles?  ¿Recibían ayuda de alguien o algo?  ¿Cómo eran sus herramienta?  ¿Cómo es el lugar donde trabajaban?  ¿Sabes si tu abuelito o abuelita alguna vez tuvo un trabajo como los que vimos?  ¿Son los mismos trabajos?  ¿Se ven fáciles o difíciles?  ¿Se parecen en algo a las que vimos antes?  ¿Los ayudan?  ¿Cómo son las herramientas?  ¿Cómo es el lugar donde trabajan?  ¿Alguna vez has viste a alguien haciendo lo mismo? 2. Con ayuda del libro de texto página 110 y 112 se observarán las imágenes y se leerá el texto.
  • 25.  Cierre: 1. De todas los oficios y profesiones escritos en el pizarrón, cada alumno elegirá una de ellas. 2. Hecha su elección, de forma grupal, se definirán los aspectos que deseen conocer a cerca de dicho oficio o profesión, haciendo énfasis en los siguientes puntos:  ¿Qué es lo que hace?  ¿Cómo lo hace?  ¿Qué herramientas ocupa para realizar su trabajo? 3. Los anotaran en su cuaderno y como actividad posterior, las investigaran con sus mayores.
  • 26.  ACTIVIDADES SUGERIDAS: Sesión 2  PLANTEAMIENTO: 1. Mediante la actividad de canasta revuelta, en donde el niño que se quede sin silla se queda en el centro, irán leyendo las investigaciones que hicieron sobre el oficio o profesión elegida. 2. Seguidamente, con ayuda del proyector y una computadora portátil, se visitará en la web el siguiente link: http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los- trabajos-de-ayer-y-hoy
  • 27.  Desarrollo: 1. Visto el link anterior, se comentará con los alumnos, lo siguiente:  ¿Han cambiado las formas de trabajar y sus herramientas o todo sigue igual? 2. Posteriormente, se visitaran las siguientes web, donde se muestran oficios que se han dejado poco a poco de practicar o que se han suplido con otras:  http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-ha-eliminado-para-siempre- 10007570  http://recuerdosdepandora.com/historia/las-profesiones-y-oficios- desaparecidos/ 3. Ahora se leerá la página del libro 112, para complementar lo visto en la web.
  • 28.  Cierre: 1. Con la investigación hecha, se complementará con lo siguiente:  ¿Ha cambiado la forma de hacer el trabajo?  ¿Se utilizan nuevas herramientas?  ¿Es todavía común esta actividad? 2. Nuevamente lo investigarán con sus familiares.
  • 29.  ACTIVIDAD DE CIERRE Y EVALUACIÓN: 1. Nuevamente con el proyector, el equipo portátil y el internet de la escuela, cada alumno buscará la imagen de su oficio o profesión elegida, las cuáles se irán guardando en una carpeta. 2. Con ayuda del proyecto elaborado con anterioridad en Español, se realizará de forma grupal un álbum de las profesiones u oficios en donde se recopilarán las investigaciones de cada alumno y donde se complementará con las imágenes que corresponda a cada actividad laboral.
  • 30.  BIBLIOGRAFIA:  LIBRO DEL ALUMNO DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD PÁG. 110-112.  http://www.slideshare.net/DanielaGarca1/los-trabajos- de-ayer-y-hoy  http://es.gizmodo.com/trabajos-que-la-tecnologia-ha- eliminado-para-siempre-10007570  http://recuerdosdepandora.com/historia/las- profesiones-y-oficios-desaparecidos/
  • 31. Con esta Situación problema, se espera lograr que el alumno sea capaz de analizar su contexto para identificar los cambios que se presentan en él, así como despertar su interés por la búsqueda de información tomando en cuenta testimonios y narraciones así como fuentes de información contenidas en la red. En dichas actividades, se analizaron cada una de las páginas web que pudieran servir como fuentes de información y tomando en cuenta el nivel cognitivo de los niños y procurando trabajar la transversalidad, especialmente la asignatura de Español. Como docente, poder elaborar la Situación problema, me presentó un desafío, en el que tuve que poner en juego nuevamente mis habilidades digitales y cognitivas, de igual manera contemplando las necesidades y fortalezas de mi grupo, de lo contrario seria dificil poder llevarla a la práctica.