SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA HERNADEZ MAURICIO LOPEZ JHON CORTEZ NAZLY GORDILLO OMAR RUBIO ADMINISTRACION POR  OBJETIVOS (APO)
ORIGEN DE LA APO ,[object Object]
SE CONSTITUYO COMO CRITERIO FINANCIERO DE EVALUACION Y CONTROL.
 OCASIONO CONFLICTO ENTRE FUNCIONARIOS  DE NIVEL MEDIO E INFERIOR Y LA ALTA GERENCIA.
 SURGA LA IDEA DE DESCENTRALIZACION
 COMO RESULTADO SE FIJAN OBJETIVOS PARA CADA AREA CLAVE,[object Object]
CARACTERISTICAS ,[object Object],	EL EJECUTIVO Y SU SUPERIOR. 	SE DA PARTICIPACION TANTO DEL EJECUTIVO COMO DE SU SUPERIOR PARA EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS. ,[object Object],	CADA NIVEL DE LA GERENCIA DEBE TENER SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE CONDECEN A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. ,[object Object],	UNION DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS DE LAS AREAS CLAVES.
CARACTERISTICAS ,[object Object],SE FIJA LA ESTRATEGIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS            DE CADA AREA CLAVE ,[object Object],   EVALUAR Y REVISAR EL PROCESO DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS ALCANZADOS Y AQUELLOS POR ALCANZAR. ,[object Object],    LA ALTA GERENCIA ESTABLECE, MIDE Y EVALUA TANTO OBJETIVOS COMO PROCESO. ,[object Object],EXIGE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS, LO QUE PUEDE 	SER EFECTUADO POR EL STAFF.
DETERMINACION DE  OBJETIVOS LOS OBJETIVOS DEBEN SER:  ,[object Object]
COMPLEJOS
ESPECIFICOS
RELEVANTES
COMPATIBLES.LOS OBJETIVOS DEBEN:  ,[object Object],POR ALCANZAR.
MODELOS DE LA APO MODELO DE HUMBLE 	JOHN W. HUMBLE DEFINE LA APO COMO “UN SISTEMA DINÁMICO QUE BUSCA INTEGRAR LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA DE DEFINIR Y ALCANZAR SUS PROPÓSITOS DE LUCRO Y CRECIMIENTO CON LA NECESIDAD DEL GERENTE DE CONTRIBUIR Y DESARROLLARSE. ES UN ESTILO DE GERENCIA EXIGENTE Y ESTIMULANTE”.  	ASPECTOS REVISION CRITICA ESCLARECIMIENTO DE LOS RESULTADOS COMPROMISO Y CONTRIBUCION MEJORAR LAS FUNCIONES EVALUACION DEL DESEMPEÑO MOTIVACION
MODELOS DE LA APO 2. MODELO DE ODIORNE GEORGE ODIORNE PROPONE UN MODELO COMPUESTO POR UN CICLO DE SIETE ETAPAS MEDIDAS DE DESEMPEÑO REVISION DE LA ESTRUCTURA MEDIDAS DE EVALUACION EVALUACION DE SU PROPIO TRABAJO SEGUIMIENTO CONTINUO EVALUACION DE LOS RESULTADOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO
LOS 10 PECADOS CAPITALES HUMBLE ASEGURA QUE EXISTEN DIEZ MANERAS SEGURAS DE FRACASAR CON LA APO  1. NO LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DE LA ALTA GERENCIA.  2. DECIR A TODOS QUE LA APO ES UNA TÉCNICA PODEROSA, CAPAZ DE RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS.  3. ADOPTAR LA APO DENTRO DE UNA MANERA ACELERADA.  4. FIJAR SOLAMENTE OBJETIVOS CUANTIFICABLES.  5. SIMPLIFICAR AL EXTREMO TODOS LOS PROCEDIMIENTOS.  6. APLICAR LA APO EN ÁREAS AISLADAS. 7. DELEGAR TODO EL PROYECTO DE LA APO A PERSONAL DE NIVEL INFERIOR.  8. CONCENTRARSE EN INDIVIDUOS E IGNORAR LOS PROBLEMAS DE GRUPO.  9. INAUGURAR EL SISTEMA CON UNA FIESTA Y DESPUÉS DEJARLO ANDAR SOLO, SIN VERIFICAR JAMÁS CÓMO ESTÁ ANDANDO.  10. IGNORAR LAS METAS PERSONALES DE LOS GERENTES, CONCENTRÁNDOSE SÓLO EN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
BENEFICIOS Y  DESVENTAJAS DESVENTAJAS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Cesar Tapia
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
tania ramirez
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
suarezrojasnoemi
 
Unidad uno planificacion
Unidad uno planificacionUnidad uno planificacion
Unidad uno planificacion
Diomedes Nunez
 
Estrategias Organizativa
Estrategias OrganizativaEstrategias Organizativa
Estrategias Organizativa
AliciaMariaVera
 

La actualidad más candente (6)

El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Unidad uno planificacion
Unidad uno planificacionUnidad uno planificacion
Unidad uno planificacion
 
Estrategias Organizativa
Estrategias OrganizativaEstrategias Organizativa
Estrategias Organizativa
 

Destacado

Escuela matematica
Escuela matematicaEscuela matematica
Escuela matematica
insucoppt
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
Noslen Rodriguez
 
Teoria de las matematicas
Teoria de las matematicasTeoria de las matematicas
Teoria de las matematicas
agascras
 
Escuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematicaEscuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematica
JOHN BONILLA
 
Administracion por objetivos asdruval y rogelio
Administracion por objetivos asdruval y rogelioAdministracion por objetivos asdruval y rogelio
Administracion por objetivos asdruval y rogelio
agustinparedesbolivar
 
Administracion por Objetivos
Administracion por ObjetivosAdministracion por Objetivos
Administracion por Objetivos
Kamal Saleh
 
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoAdministracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apo
ANDREACOCUY
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
University Guayaquil
 
La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)
Ervin Meléndrez Alberca
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
Mishell Barrera
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
Felipe Torres
 
Escuela Cuantitativa
Escuela CuantitativaEscuela Cuantitativa
Escuela Cuantitativa
Alexander Perdomo
 

Destacado (14)

Escuela matematica
Escuela matematicaEscuela matematica
Escuela matematica
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Teoria de las matematicas
Teoria de las matematicasTeoria de las matematicas
Teoria de las matematicas
 
Escuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematicaEscuelas apo y escuela matematica
Escuelas apo y escuela matematica
 
Administracion por objetivos asdruval y rogelio
Administracion por objetivos asdruval y rogelioAdministracion por objetivos asdruval y rogelio
Administracion por objetivos asdruval y rogelio
 
Administracion por Objetivos
Administracion por ObjetivosAdministracion por Objetivos
Administracion por Objetivos
 
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoAdministracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apo
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)La administracion por objetivos (APO)
La administracion por objetivos (APO)
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
Escuela Cuantitativa
Escuela CuantitativaEscuela Cuantitativa
Escuela Cuantitativa
 

Similar a Escuelas apo y escuela matematica

Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
FORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIES
FORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIESFORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIES
FORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIES
Elisabet Jiménez
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
Yvonne Ancajima
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
Asesoría Hotelera
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
UTPL UTPL
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
Angel Montoya
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
yuri
 
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCIONUNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
Diomedes Nunez
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectosUnidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
La administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptxLa administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptx
zusimhernandezromero
 
Administración Estratégica para mantenimiento 2.pptx
Administración Estratégica para mantenimiento 2.pptxAdministración Estratégica para mantenimiento 2.pptx
Administración Estratégica para mantenimiento 2.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Expo de proyectos
Expo de proyectosExpo de proyectos
Expo de proyectos
Angeles Beatriz Tun Ojeda
 
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
Catalina Amézquita Herrera
 
Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2
VirgilioRivera
 

Similar a Escuelas apo y escuela matematica (20)

Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE ADMINIST...
 
FORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIES
FORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIESFORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIES
FORMACIÓN PLA D´INCENTIUS PER FARMÀCIES
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
 
Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1Gerencia hotelera planeacion 1
Gerencia hotelera planeacion 1
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCIONUNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
UNIDAD VI LAS ESTRATEGIAS EN ACCION
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
Unidad uno b
Unidad uno bUnidad uno b
Unidad uno b
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
 
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectosUnidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
 
La administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptxLa administración primera unidad d2.pptx
La administración primera unidad d2.pptx
 
Administración Estratégica para mantenimiento 2.pptx
Administración Estratégica para mantenimiento 2.pptxAdministración Estratégica para mantenimiento 2.pptx
Administración Estratégica para mantenimiento 2.pptx
 
Expo de proyectos
Expo de proyectosExpo de proyectos
Expo de proyectos
 
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
 
Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2Aud admva unidad 2
Aud admva unidad 2
 

Escuelas apo y escuela matematica

  • 1. DIANA HERNADEZ MAURICIO LOPEZ JHON CORTEZ NAZLY GORDILLO OMAR RUBIO ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO)
  • 2.
  • 3. SE CONSTITUYO COMO CRITERIO FINANCIERO DE EVALUACION Y CONTROL.
  • 4. OCASIONO CONFLICTO ENTRE FUNCIONARIOS DE NIVEL MEDIO E INFERIOR Y LA ALTA GERENCIA.
  • 5. SURGA LA IDEA DE DESCENTRALIZACION
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 13.
  • 14. MODELOS DE LA APO MODELO DE HUMBLE JOHN W. HUMBLE DEFINE LA APO COMO “UN SISTEMA DINÁMICO QUE BUSCA INTEGRAR LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA DE DEFINIR Y ALCANZAR SUS PROPÓSITOS DE LUCRO Y CRECIMIENTO CON LA NECESIDAD DEL GERENTE DE CONTRIBUIR Y DESARROLLARSE. ES UN ESTILO DE GERENCIA EXIGENTE Y ESTIMULANTE”. ASPECTOS REVISION CRITICA ESCLARECIMIENTO DE LOS RESULTADOS COMPROMISO Y CONTRIBUCION MEJORAR LAS FUNCIONES EVALUACION DEL DESEMPEÑO MOTIVACION
  • 15.
  • 16. MODELOS DE LA APO 2. MODELO DE ODIORNE GEORGE ODIORNE PROPONE UN MODELO COMPUESTO POR UN CICLO DE SIETE ETAPAS MEDIDAS DE DESEMPEÑO REVISION DE LA ESTRUCTURA MEDIDAS DE EVALUACION EVALUACION DE SU PROPIO TRABAJO SEGUIMIENTO CONTINUO EVALUACION DE LOS RESULTADOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO
  • 17.
  • 18. LOS 10 PECADOS CAPITALES HUMBLE ASEGURA QUE EXISTEN DIEZ MANERAS SEGURAS DE FRACASAR CON LA APO 1. NO LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DE LA ALTA GERENCIA. 2. DECIR A TODOS QUE LA APO ES UNA TÉCNICA PODEROSA, CAPAZ DE RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS. 3. ADOPTAR LA APO DENTRO DE UNA MANERA ACELERADA. 4. FIJAR SOLAMENTE OBJETIVOS CUANTIFICABLES. 5. SIMPLIFICAR AL EXTREMO TODOS LOS PROCEDIMIENTOS. 6. APLICAR LA APO EN ÁREAS AISLADAS. 7. DELEGAR TODO EL PROYECTO DE LA APO A PERSONAL DE NIVEL INFERIOR. 8. CONCENTRARSE EN INDIVIDUOS E IGNORAR LOS PROBLEMAS DE GRUPO. 9. INAUGURAR EL SISTEMA CON UNA FIESTA Y DESPUÉS DEJARLO ANDAR SOLO, SIN VERIFICAR JAMÁS CÓMO ESTÁ ANDANDO. 10. IGNORAR LAS METAS PERSONALES DE LOS GERENTES, CONCENTRÁNDOSE SÓLO EN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  • 19.
  • 20. DIFICULTAD AL GENERAR METAS VERIFICABLES
  • 21. MIEDO A MODIFICAR LOS OBJETIVOS ASÍ FUESE NECESARIO
  • 22.
  • 24. PRECISIÓN DE LAS FUNCIONES Y ESTRUCTURAS.
  • 25.
  • 26.
  • 27. EN 1654 PASCAL SIENTA LAS BASES DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
  • 28. 1801 GAUSS PUBLICÓ LA TEORÍA DEL NÚMERO
  • 29. FRANK GILBERTH INSISTIÓ EN LA APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA A LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS.
  • 30. EN 1922 RADFORD PUBLICÓ EL LIBRO CONTROL DE CALIDAD EN LA MANUFACTURA
  • 31. WALTER SHEWHART, PUBLICÓ EL LIBRO CONTROL ECONÓMICO DE LA CALIDAD. TAMBIÉN DESARROLLO EL FAMOSO CUADRO DE CONTROL
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. UBICACIÓN (DONDE, EN QUE PARTE DEL PROCESO
  • 38.