SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO CONTEXTO HISTÓRICO Paz Jiménez Sainz Curso 00-01
CONTEXTO HISTÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MERCANTILISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIÓCRATAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADAM SMITH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESCUELA CLÁSICA Malthus Ricardo
MALTHUS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DAVID RICARDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOCIALISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORICISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTITUCIONALISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARGINALISMO  o Escuela Neoclásica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
KEYNESIANISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
EJEMPLO SOBRE CONCEPTO DE VALOR RICARDIANO y RENTA RICARDIANA SUPONGAMOS QUE HAY DOS CLASES DE TIERRAS PARA CULTIVAR:  Las tierras “A”, son más fértiles, es decir para la misma cantidad y calidad de trabajo aplicado producen una cosecha superior. Pero estas tierras ya tienen todas dueño, con lo que por su uso hay que pagar una renta.  Supongamos que un día de trabajo (por ejemplo, imaginemos que la jornada es de 9 horas y que la hora se paga a 1 u.m., así que el día de trabajo nos cuesta entonces 9 u.m.) consigue obtener 10 fanegas de trigo. Las tierras “B” que son menos fértiles, con esa misma cantidad de trabajo sólo consiguen 9 fanegas de trigo. Pero estas tierras son libres, no hay que pagar renta por ellas.
¿Cuánto cuesta el trigo, según la teoría del valor de D. Ricardo? ¿Cuánto estará dispuesto un labrador a pagar de renta por las tierras de mejor calidad, las de tipo “A”?
El trigo en el mercado ha de tener un precio único, independientemente de su tecnología de producción, o de la calidad de las tierras de donde se coseche. (en saco contrario no se lograría vender el más caro, nadie pagaría más por algo que puede comprar más barato). Entonces, según D. Ricardo, su precio es el de la mercancía con mayor aportación de trabajo, en este caso, el valor de una fanega de trigo será el del trabajo aplicado para obtenerla en las tierras de tipo “B”. Es decir si con 9 u.m. de trabajo consigo 9 fanegas, el precio de una fanega será 1 u.m. (9 u.m./9 fanegas). Si vendo toda la producción en el mercado (es decir las 9 fanegas) consigo 9 x 1 =  9 u.m. Si trabajo la tierra buena “A”, y vendo toda su producción en el mercado consigo 10 u.m., es decir 10 Fanegas x 1 u.m.= 10 u.m.  Pero por estas tierras, tipo “A”, tengo que pagar una renta, porque tienen dueño ¿Cuánto estaré dispuesto a pagar por ellas? Pues 10 u.m. – 9 u. M. = 1 u.m. por día. Así me dará igual trabajar la buena tierra y vender su producción en el mercado por 10 u. m., y luego detraer de esta cantidad 1 u.m. para pagar su renta, con lo que me quedan 9 para remunerar el trabajo, que trabajar la 2ª tierra por la que no hay que pagar renta, y por cuya cosecha obtengo directamente 9 u.m., para remunerar el trabajo análogamente. SOLUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
cristhian martin pascual
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
Alejandra Noseda
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaLady Tuty
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Pensadores económicos
Pensadores económicosPensadores económicos
Pensadores económicosDavid Aguirre
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
pilitacg
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
alexautpl
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
Mafer Carrión
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrJud Juarez
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Joseline Loza Gil
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Escuelaspensamientoeconomico
EscuelaspensamientoeconomicoEscuelaspensamientoeconomico
Escuelaspensamientoeconomico
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Pensadores económicos
Pensadores económicosPensadores económicos
Pensadores económicos
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
 
Trabajo final jean baptiste say
Trabajo final  jean baptiste sayTrabajo final  jean baptiste say
Trabajo final jean baptiste say
 

Destacado

Evolucion del pensamiento_economico
Evolucion del pensamiento_economicoEvolucion del pensamiento_economico
Evolucion del pensamiento_economico
Jorge Lay
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoCristian Barbarito
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
María Fernanda Tonet
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
leonardoez
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económicomaricel
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 

Destacado (12)

Evolucion del pensamiento_economico
Evolucion del pensamiento_economicoEvolucion del pensamiento_economico
Evolucion del pensamiento_economico
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 

Similar a Escuelas del pensamiento

Escuelas del pensamiento económico.pdf
Escuelas del pensamiento económico.pdfEscuelas del pensamiento económico.pdf
Escuelas del pensamiento económico.pdf
ArielEcheverry1
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
Liz Garcia
 
Presentación del examen de tic
Presentación del examen de ticPresentación del examen de tic
Presentación del examen de tic
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
ESAP Nte Sder-Arauca, Colombia
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económicomaricel
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economicoRosmery Perez
 
Utpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMico
Utpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMicoUtpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMico
Utpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMico
lfguzmanemail
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
Ceci Vallejo
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Mariela Farfán
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Mariela Farfán
 
Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.
Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.
Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.
ssuserb124a1
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaHólver Orejuela
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
Ailuss505
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
Katia Corvalan
 

Similar a Escuelas del pensamiento (20)

Escuelas del pensamiento económico.pdf
Escuelas del pensamiento económico.pdfEscuelas del pensamiento económico.pdf
Escuelas del pensamiento económico.pdf
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
 
Presentación del examen de tic
Presentación del examen de ticPresentación del examen de tic
Presentación del examen de tic
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esapPpt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
Ppt pensam doctrin económ versión final ajustada 27 ago2021 rmur ábrego esap
 
Historia del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento EconómicoHistoria del Pensamiento Económico
Historia del Pensamiento Económico
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Utpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMico
Utpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMicoUtpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMico
Utpl.Lfguzman.EconomíA.IntroduccióNpensamientoeconóMico
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Flujogra
FlujograFlujogra
Flujogra
 
Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.
Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.
Segunda Revolución Industrial y Revolución Francesa. Esquemas.
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
ESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMO
ESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMOESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMO
ESQUEMA GENERAL DESAR. CAPITALISMO
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 

Más de Lauralpezr2

Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1Lauralpezr2
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoLauralpezr2
 
fundación "POR AMOR"
fundación "POR AMOR"fundación "POR AMOR"
fundación "POR AMOR"Lauralpezr2
 

Más de Lauralpezr2 (7)

Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
country club
country clubcountry club
country club
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
microeconomia
microeconomiamicroeconomia
microeconomia
 
Un desafio
Un desafioUn desafio
Un desafio
 
fundación "POR AMOR"
fundación "POR AMOR"fundación "POR AMOR"
fundación "POR AMOR"
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Escuelas del pensamiento

  • 1. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO CONTEXTO HISTÓRICO Paz Jiménez Sainz Curso 00-01
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA ESCUELA CLÁSICA Malthus Ricardo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. EJEMPLO SOBRE CONCEPTO DE VALOR RICARDIANO y RENTA RICARDIANA SUPONGAMOS QUE HAY DOS CLASES DE TIERRAS PARA CULTIVAR: Las tierras “A”, son más fértiles, es decir para la misma cantidad y calidad de trabajo aplicado producen una cosecha superior. Pero estas tierras ya tienen todas dueño, con lo que por su uso hay que pagar una renta. Supongamos que un día de trabajo (por ejemplo, imaginemos que la jornada es de 9 horas y que la hora se paga a 1 u.m., así que el día de trabajo nos cuesta entonces 9 u.m.) consigue obtener 10 fanegas de trigo. Las tierras “B” que son menos fértiles, con esa misma cantidad de trabajo sólo consiguen 9 fanegas de trigo. Pero estas tierras son libres, no hay que pagar renta por ellas.
  • 17. ¿Cuánto cuesta el trigo, según la teoría del valor de D. Ricardo? ¿Cuánto estará dispuesto un labrador a pagar de renta por las tierras de mejor calidad, las de tipo “A”?
  • 18. El trigo en el mercado ha de tener un precio único, independientemente de su tecnología de producción, o de la calidad de las tierras de donde se coseche. (en saco contrario no se lograría vender el más caro, nadie pagaría más por algo que puede comprar más barato). Entonces, según D. Ricardo, su precio es el de la mercancía con mayor aportación de trabajo, en este caso, el valor de una fanega de trigo será el del trabajo aplicado para obtenerla en las tierras de tipo “B”. Es decir si con 9 u.m. de trabajo consigo 9 fanegas, el precio de una fanega será 1 u.m. (9 u.m./9 fanegas). Si vendo toda la producción en el mercado (es decir las 9 fanegas) consigo 9 x 1 = 9 u.m. Si trabajo la tierra buena “A”, y vendo toda su producción en el mercado consigo 10 u.m., es decir 10 Fanegas x 1 u.m.= 10 u.m. Pero por estas tierras, tipo “A”, tengo que pagar una renta, porque tienen dueño ¿Cuánto estaré dispuesto a pagar por ellas? Pues 10 u.m. – 9 u. M. = 1 u.m. por día. Así me dará igual trabajar la buena tierra y vender su producción en el mercado por 10 u. m., y luego detraer de esta cantidad 1 u.m. para pagar su renta, con lo que me quedan 9 para remunerar el trabajo, que trabajar la 2ª tierra por la que no hay que pagar renta, y por cuya cosecha obtengo directamente 9 u.m., para remunerar el trabajo análogamente. SOLUCIÓN