SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Lucas Mariano Aguado Menénd
Juan José Álvarez Blanco
José Álvarez Díaz
Laura Alonso Chamorro
¿Qué son las emociones??
¿QUÉ SON LAS
EMOCIONES?
• Las emociones son
reacciones que todos
experimentamos.
• Por muy simples que nos
parezcan, tienen gran
complejidad.
• Una mala gestión de ellas
puede acarrear bloqueos,
enfermedades…
• Aunque todos
experimentamos emociones
“comunes”, no vienen dadas
por lo mismo, ni
reaccionamos igual ante
ellas, por lo que podríamos
decir que hay tantas
emociones como personas.
¿A QUÉ SE DEBEN? ¿CÓMO
REACCIONAMOS A ELLAS?
 Las emociones vienen dadas por diversos estímulos que les dan pie, como puede ser
la ansiedad de hablar en público, el miedo al ver un animal salvaje, etc.
 A veces, la simple representación mental de dicho estímulo sirve para que se
produzcan las emociones.
 Nuestro cuerpo reacciona a estas emociones mediante la “activación fisiológica”, como
puede ser el ruborizarse al estar avergonzado, etc.
¿Y PARA QUÉ SIRVEN?
 Las emociones son un modo de adaptarnos a las situaciones, buscando
la mejor solución para nuestro bienestar.
 Podemos decir que las emociones tienen tres tipos de funciones:
1. Adaptativas
2. Sociales
3. Motivacionales
CÓMO REFERIRNOS CORRECTAMENTE A
LAS EMOCIONES
Si bien ya hemos hablado de las emociones, hay diversos términos que
se relacionan con esta, como por ejemplo:
 Sentimiento
 Estado de ánimo
 Afectividad
¿Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
 Considera las emociones como un mecanismo indispensable para nuestra
supervivencia.
 Es la habilidad para recoger información sobre nuestras emociones y las ajenas y
utilizarlas para favorecer nuestra adaptación social y emocional.
 Para hablar de la inteligencia emocional hay que hablar de Howard Gardner, y su Teoría
de las Inteligencias Múltiples, más en concreto de la intra e interpersonal; y de Daniel
Goleman, el cual publicó el libro Emotional Intelligence, además de ser cofundador de
una sociedad cuya función es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación
emocional.
¿Y QUÉ ES ESO DE LA
EDUCACIÓN
EMOCIONAL?
 La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende
potenciar el desarrollo emocional como complemento del cognitivo.
 Desde siempre, la escuela ha priorizado lo científico a lo personal, es decir, han dejado de
lado las necesidades emocionales de os alumnos para centrarse en lo “importante” según
ellos. Por otra parte, las aportaciones científicas actuales destacan la vinculación entre las
emociones y el pensamiento como base de toda actividad humana.
 La educación emocional es un complemento indispensable en el desarrollo cognitivo y una
herramienta fundamental de prevención, ya que muchos problemas tienen su origen en el
ámbito emocional, como puede ser el acoso escolar, y los problemas emocionales que
causa a las víctimas. Incluso los acosadores pueden venir creados por problemas
emocionales.
¿Y QUÉ TRABAJA? ¿CÓMO ES CAPAZ DE
AYUDARNOS?
 La educación emocional potencia cinco tipos de competencias:
1. La conciencia de uno mismo
2. La autorregulación
3. La autonomía social
4. Habilidades sociales
5.Habilidades para la vida
PERO SI QUIERO SER PROFESOR/A, Y
NO PSICÓLOGO/A… ¿PARA QUÉ ME VA
A INTERESAR ESTO?
 El profesorado, ya sea de manera más o menos consciente, transmitimos
unos valores, los cuales se aprenden. Si alguien se dedica solo a impartir
el currículum no será ni la mitad de bueno que uno que se preocupe
porque al alumnado les guste el colegio, por las necesidades que
tengan, etc.
 El personal docente es el referente más claro, después del familiar, que
tienen. Solo hay que pensar en que pasan más tiempo en el colegio que
en casa.
 Por eso, debemos aprender alguna técnica para que esta educación
vaya lo mejor posible.
¿QUÉ DEBEMOS TRABAJAR
ENTONCES?
 Debemos trabajar en especial la empatía y la asertividad.
 La asertividad es importante para, por ejemplo, mantener
una conducta dialogante en el aula, lo cual les enseñará la
manera correcta de interactuar entre ellos, y con cualquiera,
de manera diplomática, sin agresividad.
 La empatía nos servirá para comprender mejor a los
alumnos, sus necesidades e intereses, y enseñarles a
ponerse en el lugar de los demás.
¿QUÉ VENTAJAS SUPONE PARA ELLOS Y
PARA NOSOTROS?
 Debemos entender que las necesidades de la infancia son mucho más importantes
que el currículum que la Ley manda impartir.
 El mejor profesor será el que se preocupe por sus alumnos, y les ayude en lo que
necesiten, no el que mejor se explique, o el que consiga que sus alumnos tengan
las mejores notas del colegio.
 Debemos hacer autocrítica, ser conscientes de lo que representamos para ellos,
inculcarles valores, no pensar que “deben venir educados de casa”, ni que piensen
que están en clase porque “es lo que tienen que hacer”
 Tenemos que conseguir que quieran venir a clase, que se sientan motivados, que
tengan en la clase un sitio donde desarrollarse y crecer de la mejor manera para
ellos.
 Si conseguimos que les guste la escuela, su aprendizaje será mucho más
llevadero, tanto para ellos como para nosotros, y siendo un proceso tan largo,
merece la pena.
 Además, todos nos acordamos de algún profesor/a, que se preocupaba por
nosotros más que por dar la clase, y todos querríamos ser como ese profesor, y
que nos recuerden como hacemos nosotros con los que tuvimos.
UN PROFESORADO QUE SIENTE.
 El profesor deberá volver a pensar qué es lo que tienen que aprender los niños, qué capacidades
son importantes que desarrollen y por qué.
 El profesor debe alejarse de la idea de rentabilidad en términos de resultados académicos, ya que
lo que la sociedad necesita, fundamentalmente, es ciudadanos íntegros, con un buen desarrollo
emocional.
 El modelo de formación del profesorado que se precisa, y que pasa por formar al profesorado en
competencia emocional, reconociendo y aceptando los sentimientos y las emociones como
currículo oculto del profesorado, superando la supuesta visión negativa de las manifestaciones de
emociones y sentimientos en el aula.
 La sociedad, en general, y las familias, en particular, desean que el profesorado sea competente
en su oficio, no solo por sus conocimientos sino porque transmitan valores humanos que ayuden a
sus hijos.
 Es importante que el profesorado crea que una buena combinación entre lo curricular y lo afectivo
puede llevar a conseguir mejores resultados con el alumnado, resultados entendidos en su máxima
expresión.
 Los profesores y profesoras, al enseñar, estamos transmitiendo unos valores y sentimientos que
nuestros alumnos aprenden más allá de los contenidos de la asignatura.
 Hay que abrir a los niños y las niñas las puertas de la curiosidad. La emoción se transmite.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS
FAMILIAS.
 Mochila emocional previa.
 Compartir la tarea con las familias.
Igual que reconocemos a los alumnos el
esfuerzo que realizan, las pequeñas
evoluciones que se producen en ellos,
podemos practicar este tipo de reconocimiento
con los padres.
 Las tutorías.
Las tutorías son el momento clave en el
que padres y maestros pueden intercambiar
información y construir juntos una forma de
educar a cada niño, adecuada a sus
necesidades afectivas y emocionales.
¿CÓMO DEBERÍA ENFOCARSE LA
EDUCACIÓN EMOCIONAL?
 Juegos
 Cuentos
 Películas
 Cortos
 Dinámicas
ESCUELA TRADICIONAL VS
ALTERNATIVA
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
ESCUELA TRADICIONAL OMITE LA E.E.
Desarrollo Emocional desconocido
ESCUELA TRADICIONAL VS
ALTERNATIVA
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
COCIENTE INTELECTUAL COCIENTE EMOCIONAL
IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DEL
PROCESO
SANCIÓN MEDIACIÓN
EXPLICAR ENSEÑAR
MAESTRO COMO TRASMISOR DE CONOCIMIENTO PROFESOR COMO
GUÍA
EL SABER EL SABER HACER
LA E.E EN LA ESCUELA TRADICIONAL
DOCENTE COMO CENTRO DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA.
ALUMNO PASIVO, SILENCIOSO.
NO TIENE ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN PUESTO
QUE EL SABER YA ESTÁ DADO.
RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO AUTORITARIA.
OBEDIENCIA.
LA ESCUELA TRADICIONAL VS ALTERNATIVA
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
LA ESCUELA ALTERNATIVA PRETENDE:
- VALORAR EL ERROR COMO UNA FORMA DE APRENDIZAJE
- ENSEÑAR A APRENDER DESDE LA COOPERACIÓN
- EQUILIBRAR EL C.I Y EL C.E
- FORMULAR PREGUNTAS ABIERTAS
- SER EMPÁTICO EN LUGAR DE SIMPÁTICO
CASO REAL EN UNA ESCUELA DE PRIMARIA
Chico derivado de otro centro por
“bala perdida”.
En el colegio le decían “estudia
más en casa”
En casa le decían”atiende más en
clase”.
Perspectiva: conseguir el bienestar
personal para un buen rendimiento
académico.
¿Te animas a
hacerlo?
¿Por qué no
pruebas?
Me encanta cómo
eres y cómo haces
esto.
¿Y si tratas de verlo
de otra forma?
¡Cuánto te has
esforzado!
Se que te sientes…
Me importa tu
opinión, ¿qué
piensas sobre esto?
CASO REAL EN UNA ESCUELA DE PRIMARIA
Meta: conseguir que el chico
reconozca sus propias emociones y
gestionarlas en las adversidades.
Presentaba autoestima baja, miedo,
tristeza y bloqueo.
Puntos fuertes y áreas de mejora
para conseguir el autoconocimiento,
autoaceptación y autoestima.
GESTIÓN EMOCIONAL
EL DOCENTE EMOCIONAL
 CERCANO
 MOTIVADOR
 RESPETUOSO
 LÍDER SOCIOEMOCIONAL (formación y autoformación).
 EFICAZ
 GESTIÓN DEL AULA
 https://www.youtube.com/watch?v=M_WXDt-Laq8
PUBLICACIONES
1647 “El arte de la prudencia”. Baltasar
Gracián.
1ª aparición del término Inteligencia
Emocional en 1966 “Journal of Emotional
Education”
1995 “Educación Emocional”. Daniel
Goleman.
PUBLICACIONES
Todo lo que los educadores siempre han querido
saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca
nadie se ha atrevido a explicárselo de manera
comprensible y útil.
PUBLICACIONES
Publicado en 2013.
Médico español doctorado en Neurociencias.
Impulsor de la educación a través de los avances
neurológicos.
EMOCIÓN= MAYOR ATENCIÓN + FACILIDAD
APREDIZAJES
CANARIAS Y CANTABRIA
ASTURIAS
 No existe la asignatura como tal
 Se trata en escuelas alternativas
L’ Andolina Quinta el Texu
Visión
ASEDEM nace para promover un
concepto de educación emocional,
abierto y vivo, que sea referente
para profesionales y entidades del
ámbito educativo formal y no formal.
Misión
ASEDEM quiere ser un espacio referente
en España en Educación Emocional, con
una amplia base de socios, profesionales y
centros educativos.
 GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
Hortedel
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
RosalvaSaldarriagaSaldarriaga
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
Sinai Santos Jauregui
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
Universidad Andina Simón Bolívar
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeConny Gantiva Rueda
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalApszaa
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudiomirasurorientacion
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 
Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 

Similar a Educacion emocional

educacion emocional para docentes.pptx
educacion  emocional para docentes.pptxeducacion  emocional para docentes.pptx
educacion emocional para docentes.pptx
Jessica Ramírez Guía
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
I.E 2039 JORGE VICTOR CASTILLA MONTERO
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
Emsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocionalEmsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocional
marivirgini
 
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesReplica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesEdgar Jayo
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
coachingred
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
TatianaLazaroSimon
 
Ensayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocionalEnsayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocional
herminia16
 
Trabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalTrabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocional
Luis José
 
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
NA#GROW
 
Manual del docente pace
Manual del docente paceManual del docente pace
Manual del docente pace
vamosporlaeducacion
 
Manual para el docente pace
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente pace
Valentin Flores
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
Myriam Díaz Morales
 
Las emociones.
Las emociones.Las emociones.
Las emociones.
KenPerezSilva
 
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfSESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MARLENELOURDESALTAMI1
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
andreasalazarmeruvia
 

Similar a Educacion emocional (20)

educacion emocional para docentes.pptx
educacion  emocional para docentes.pptxeducacion  emocional para docentes.pptx
educacion emocional para docentes.pptx
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
Ensayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielbaEnsayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielba
 
Emsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocionalEmsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocional
 
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesReplica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Ensayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocionalEnsayo de inteligencia emocional
Ensayo de inteligencia emocional
 
Trabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocionalTrabajo de inteligencia emocional
Trabajo de inteligencia emocional
 
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
Docentes para el Cambio: Educar para Ser y Sentir. Construyendo Conocimientos...
 
Manual del docente pace
Manual del docente paceManual del docente pace
Manual del docente pace
 
Manual para el docente pace
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente pace
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
Las emociones.
Las emociones.Las emociones.
Las emociones.
 
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfSESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
SESION 1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 
Mujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educaciónMujeres pioneras en educación
Mujeres pioneras en educación
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Educacion emocional

  • 1. EDUCACIÓN EMOCIONAL Lucas Mariano Aguado Menénd Juan José Álvarez Blanco José Álvarez Díaz Laura Alonso Chamorro
  • 2. ¿Qué son las emociones??
  • 3. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? • Las emociones son reacciones que todos experimentamos. • Por muy simples que nos parezcan, tienen gran complejidad. • Una mala gestión de ellas puede acarrear bloqueos, enfermedades… • Aunque todos experimentamos emociones “comunes”, no vienen dadas por lo mismo, ni reaccionamos igual ante ellas, por lo que podríamos decir que hay tantas emociones como personas.
  • 4. ¿A QUÉ SE DEBEN? ¿CÓMO REACCIONAMOS A ELLAS?  Las emociones vienen dadas por diversos estímulos que les dan pie, como puede ser la ansiedad de hablar en público, el miedo al ver un animal salvaje, etc.  A veces, la simple representación mental de dicho estímulo sirve para que se produzcan las emociones.  Nuestro cuerpo reacciona a estas emociones mediante la “activación fisiológica”, como puede ser el ruborizarse al estar avergonzado, etc.
  • 5. ¿Y PARA QUÉ SIRVEN?  Las emociones son un modo de adaptarnos a las situaciones, buscando la mejor solución para nuestro bienestar.  Podemos decir que las emociones tienen tres tipos de funciones: 1. Adaptativas 2. Sociales 3. Motivacionales
  • 6. CÓMO REFERIRNOS CORRECTAMENTE A LAS EMOCIONES Si bien ya hemos hablado de las emociones, hay diversos términos que se relacionan con esta, como por ejemplo:  Sentimiento  Estado de ánimo  Afectividad
  • 7. ¿Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?  Considera las emociones como un mecanismo indispensable para nuestra supervivencia.  Es la habilidad para recoger información sobre nuestras emociones y las ajenas y utilizarlas para favorecer nuestra adaptación social y emocional.  Para hablar de la inteligencia emocional hay que hablar de Howard Gardner, y su Teoría de las Inteligencias Múltiples, más en concreto de la intra e interpersonal; y de Daniel Goleman, el cual publicó el libro Emotional Intelligence, además de ser cofundador de una sociedad cuya función es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
  • 8. ¿Y QUÉ ES ESO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL?  La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento del cognitivo.  Desde siempre, la escuela ha priorizado lo científico a lo personal, es decir, han dejado de lado las necesidades emocionales de os alumnos para centrarse en lo “importante” según ellos. Por otra parte, las aportaciones científicas actuales destacan la vinculación entre las emociones y el pensamiento como base de toda actividad humana.  La educación emocional es un complemento indispensable en el desarrollo cognitivo y una herramienta fundamental de prevención, ya que muchos problemas tienen su origen en el ámbito emocional, como puede ser el acoso escolar, y los problemas emocionales que causa a las víctimas. Incluso los acosadores pueden venir creados por problemas emocionales.
  • 9. ¿Y QUÉ TRABAJA? ¿CÓMO ES CAPAZ DE AYUDARNOS?  La educación emocional potencia cinco tipos de competencias: 1. La conciencia de uno mismo 2. La autorregulación 3. La autonomía social 4. Habilidades sociales 5.Habilidades para la vida
  • 10. PERO SI QUIERO SER PROFESOR/A, Y NO PSICÓLOGO/A… ¿PARA QUÉ ME VA A INTERESAR ESTO?  El profesorado, ya sea de manera más o menos consciente, transmitimos unos valores, los cuales se aprenden. Si alguien se dedica solo a impartir el currículum no será ni la mitad de bueno que uno que se preocupe porque al alumnado les guste el colegio, por las necesidades que tengan, etc.  El personal docente es el referente más claro, después del familiar, que tienen. Solo hay que pensar en que pasan más tiempo en el colegio que en casa.  Por eso, debemos aprender alguna técnica para que esta educación vaya lo mejor posible.
  • 11. ¿QUÉ DEBEMOS TRABAJAR ENTONCES?  Debemos trabajar en especial la empatía y la asertividad.  La asertividad es importante para, por ejemplo, mantener una conducta dialogante en el aula, lo cual les enseñará la manera correcta de interactuar entre ellos, y con cualquiera, de manera diplomática, sin agresividad.  La empatía nos servirá para comprender mejor a los alumnos, sus necesidades e intereses, y enseñarles a ponerse en el lugar de los demás.
  • 12. ¿QUÉ VENTAJAS SUPONE PARA ELLOS Y PARA NOSOTROS?  Debemos entender que las necesidades de la infancia son mucho más importantes que el currículum que la Ley manda impartir.  El mejor profesor será el que se preocupe por sus alumnos, y les ayude en lo que necesiten, no el que mejor se explique, o el que consiga que sus alumnos tengan las mejores notas del colegio.  Debemos hacer autocrítica, ser conscientes de lo que representamos para ellos, inculcarles valores, no pensar que “deben venir educados de casa”, ni que piensen que están en clase porque “es lo que tienen que hacer”  Tenemos que conseguir que quieran venir a clase, que se sientan motivados, que tengan en la clase un sitio donde desarrollarse y crecer de la mejor manera para ellos.  Si conseguimos que les guste la escuela, su aprendizaje será mucho más llevadero, tanto para ellos como para nosotros, y siendo un proceso tan largo, merece la pena.  Además, todos nos acordamos de algún profesor/a, que se preocupaba por nosotros más que por dar la clase, y todos querríamos ser como ese profesor, y que nos recuerden como hacemos nosotros con los que tuvimos.
  • 13. UN PROFESORADO QUE SIENTE.  El profesor deberá volver a pensar qué es lo que tienen que aprender los niños, qué capacidades son importantes que desarrollen y por qué.  El profesor debe alejarse de la idea de rentabilidad en términos de resultados académicos, ya que lo que la sociedad necesita, fundamentalmente, es ciudadanos íntegros, con un buen desarrollo emocional.  El modelo de formación del profesorado que se precisa, y que pasa por formar al profesorado en competencia emocional, reconociendo y aceptando los sentimientos y las emociones como currículo oculto del profesorado, superando la supuesta visión negativa de las manifestaciones de emociones y sentimientos en el aula.  La sociedad, en general, y las familias, en particular, desean que el profesorado sea competente en su oficio, no solo por sus conocimientos sino porque transmitan valores humanos que ayuden a sus hijos.  Es importante que el profesorado crea que una buena combinación entre lo curricular y lo afectivo puede llevar a conseguir mejores resultados con el alumnado, resultados entendidos en su máxima expresión.  Los profesores y profesoras, al enseñar, estamos transmitiendo unos valores y sentimientos que nuestros alumnos aprenden más allá de los contenidos de la asignatura.  Hay que abrir a los niños y las niñas las puertas de la curiosidad. La emoción se transmite.
  • 14. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS FAMILIAS.  Mochila emocional previa.  Compartir la tarea con las familias. Igual que reconocemos a los alumnos el esfuerzo que realizan, las pequeñas evoluciones que se producen en ellos, podemos practicar este tipo de reconocimiento con los padres.  Las tutorías. Las tutorías son el momento clave en el que padres y maestros pueden intercambiar información y construir juntos una forma de educar a cada niño, adecuada a sus necesidades afectivas y emocionales.
  • 15. ¿CÓMO DEBERÍA ENFOCARSE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL?  Juegos  Cuentos  Películas  Cortos  Dinámicas
  • 16. ESCUELA TRADICIONAL VS ALTERNATIVA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ESCUELA TRADICIONAL OMITE LA E.E. Desarrollo Emocional desconocido
  • 17. ESCUELA TRADICIONAL VS ALTERNATIVA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL COCIENTE INTELECTUAL COCIENTE EMOCIONAL IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DEL PROCESO SANCIÓN MEDIACIÓN EXPLICAR ENSEÑAR MAESTRO COMO TRASMISOR DE CONOCIMIENTO PROFESOR COMO GUÍA EL SABER EL SABER HACER
  • 18. LA E.E EN LA ESCUELA TRADICIONAL DOCENTE COMO CENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. ALUMNO PASIVO, SILENCIOSO. NO TIENE ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN PUESTO QUE EL SABER YA ESTÁ DADO. RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO AUTORITARIA. OBEDIENCIA.
  • 19. LA ESCUELA TRADICIONAL VS ALTERNATIVA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL LA ESCUELA ALTERNATIVA PRETENDE: - VALORAR EL ERROR COMO UNA FORMA DE APRENDIZAJE - ENSEÑAR A APRENDER DESDE LA COOPERACIÓN - EQUILIBRAR EL C.I Y EL C.E - FORMULAR PREGUNTAS ABIERTAS - SER EMPÁTICO EN LUGAR DE SIMPÁTICO
  • 20. CASO REAL EN UNA ESCUELA DE PRIMARIA Chico derivado de otro centro por “bala perdida”. En el colegio le decían “estudia más en casa” En casa le decían”atiende más en clase”. Perspectiva: conseguir el bienestar personal para un buen rendimiento académico. ¿Te animas a hacerlo? ¿Por qué no pruebas? Me encanta cómo eres y cómo haces esto. ¿Y si tratas de verlo de otra forma? ¡Cuánto te has esforzado! Se que te sientes… Me importa tu opinión, ¿qué piensas sobre esto?
  • 21. CASO REAL EN UNA ESCUELA DE PRIMARIA Meta: conseguir que el chico reconozca sus propias emociones y gestionarlas en las adversidades. Presentaba autoestima baja, miedo, tristeza y bloqueo. Puntos fuertes y áreas de mejora para conseguir el autoconocimiento, autoaceptación y autoestima. GESTIÓN EMOCIONAL
  • 22. EL DOCENTE EMOCIONAL  CERCANO  MOTIVADOR  RESPETUOSO  LÍDER SOCIOEMOCIONAL (formación y autoformación).  EFICAZ  GESTIÓN DEL AULA  https://www.youtube.com/watch?v=M_WXDt-Laq8
  • 23. PUBLICACIONES 1647 “El arte de la prudencia”. Baltasar Gracián. 1ª aparición del término Inteligencia Emocional en 1966 “Journal of Emotional Education” 1995 “Educación Emocional”. Daniel Goleman.
  • 24. PUBLICACIONES Todo lo que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil.
  • 25. PUBLICACIONES Publicado en 2013. Médico español doctorado en Neurociencias. Impulsor de la educación a través de los avances neurológicos. EMOCIÓN= MAYOR ATENCIÓN + FACILIDAD APREDIZAJES
  • 27. ASTURIAS  No existe la asignatura como tal  Se trata en escuelas alternativas L’ Andolina Quinta el Texu
  • 28. Visión ASEDEM nace para promover un concepto de educación emocional, abierto y vivo, que sea referente para profesionales y entidades del ámbito educativo formal y no formal. Misión ASEDEM quiere ser un espacio referente en España en Educación Emocional, con una amplia base de socios, profesionales y centros educativos.
  • 29.  GRACIAS POR LA ATENCIÓN