SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL VOLUMEN EN UNA OBRA ESCULTÓRICA
ANÁLISIS DEL COLOR EN UNA OBRA DE ARTE FAUVISTA
 La escultura es el arte de
representar un objeto o figura en
tres dimensiones (largo, ancho y
profundidad), por lo que, a
diferencia de la pintura, posee
volumen.
 Cuando hablamos de volumen,
nos referimos a la medida con la
que determinamos la masa de un
cuerpo en el espacio.
 En Escultura, el volumen es la
manera de tratar la
tridimensionalidad de las masas
que conforman la obra.
 LORENZO BERNINI, El Rapto
de Proserpina, 1621.
 Los escultores manejan el
volumen de diferentes maneras.
 Existen obras de volumen
rotundo o núcleo cerrado, en las
cuales el espacio interior no está
a la vista, y también existen
obras de volumen interno, en las
que el espacio vacío adquiere
valor plástico.
 HENRY MOORE, Fragmento de
Tres Piezas Reclinadas, 1970.
 Página siguiente: Figura
Reclinada , 1951.
 En 1885 el escultor francés
Auguste Rodin se enamoró de
una de sus estudiantes,
Camile Claudel, con quien
sostuvo un tempestuoso
romance, que terminó en
1898.
 Durante estos años Rodin
realizó numerosas esculturas
de parejas.
 Tal vez la mas famosa sea El
Beso, que ha sido considerada
su obra maestra.
 Otro gran escultor que se
interesó por el tema del
beso fue Constantin
Brancusi. Influenciado por
la obra de Rodin y por el arte
primitivo, el artista se
concentró solamente en
elementos escultóricos
básicos: volumen, masa y
textura.
 Refiriéndose al lenguaje
simple de su obra, Brancusi
afirmó: “Se llega a la
simplicidad a medida que
uno se acerca al significado
real de las cosas”.
 El fauvismo surgió en Francia entre los
años de 1904 a 1907. Los artistas de
este movimiento desarrollaron un
estilo de pintura que les asignó el
nombre de fauves (fieras).
 En las obras fauvistas predominaron
los violentos choques de color y las
deformaciones visuales , por ello
fueron llamados “las fieras salvajes”.
Su libertad de expresión desconcertó a
quienes veían por primera vez las
obras.
 El aspecto salvaje de la obra de Henri
Matisse, líder del grupo fauvista,
puede notarse en su gusto por los
colores brillantes, en su enorme
capacidad de invención y el toque de
esplendor oriental que supo darles a
sus obras.
 HENRI MATISSE, El Sueño, 1940.
 Naturaleza muerta con magnolia, 1941.
 A finales de los años 40 del siglo XX, Henri
Matisse (1869- 1954) sufrió una parálisis que
le impidió manejar el pincel. Sin embargo, su
trabajo artístico no decayó, ya que se dedicó a
la técnica del découpage, que consiste en
recortar imágenes en papeles de colores y
pegarlos sobre una superficie. Gracias a este
método creó obras de brillante colorido,
como las que observas a continuación.
 Años atrás, Matisse había afirmado: “Yo
sueño un arte equilibrado, puro, tranquilo,
que sea para cualquier intelectual o para el
hombre de negocios, algo análogo a una
buena poltrona donde reposar de sus fatigas
físicas”.
 Matisse marcó sensaciones con el color, y
generó en sus obras una gran sensualidad, si
bien siempre controlada por una
organización estructural.
HENRI MATISSE, Le Cirque, 1947.
Imagen anterior: Gran Desnudo Azul, 1952.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
Ena Montero
 
Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]
madreportero
 

La actualidad más candente (20)

Expresionismo y Fauvismo
Expresionismo y FauvismoExpresionismo y Fauvismo
Expresionismo y Fauvismo
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
fauvismo.pptx
fauvismo.pptxfauvismo.pptx
fauvismo.pptx
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Fauvismo / Cubismo
Fauvismo / CubismoFauvismo / Cubismo
Fauvismo / Cubismo
 
Presentacion fauvismo
Presentacion fauvismoPresentacion fauvismo
Presentacion fauvismo
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]Escultura realista [autoguardado]
Escultura realista [autoguardado]
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 

Destacado (13)

Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
el fauvismo
el fauvismoel fauvismo
el fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 

Similar a Escultura y fauvismo

Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas I
A
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1
A
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
A
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
danixatkm7890
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
angelpeal
 
Avantguardes.apunts
Avantguardes.apuntsAvantguardes.apunts
Avantguardes.apunts
estherjulio
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
Lizhi93
 

Similar a Escultura y fauvismo (20)

Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas I
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
5.2.2
5.2.25.2.2
5.2.2
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
 
Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Fauvismo y Arte Bruto
Fauvismo y Arte BrutoFauvismo y Arte Bruto
Fauvismo y Arte Bruto
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Avantguardes.apunts
Avantguardes.apuntsAvantguardes.apunts
Avantguardes.apunts
 
Plastica fauvismo y arte bruto
Plastica fauvismo y arte brutoPlastica fauvismo y arte bruto
Plastica fauvismo y arte bruto
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
 

Más de Halime Holguín Bustos

Más de Halime Holguín Bustos (17)

Sexto actividad 1 3 p
Sexto actividad 1   3 pSexto actividad 1   3 p
Sexto actividad 1 3 p
 
Septimo actividad 1 3 p
Septimo actividad 1   3 pSeptimo actividad 1   3 p
Septimo actividad 1 3 p
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
 
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
Canon REPRESENTACIÓN HUMANA
 
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTECANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
CANON CUERPO HUMANO EN EL ARTE
 
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-PlásticasMateriales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
 
Alto contraste
Alto contrasteAlto contraste
Alto contraste
 
Diseños tribales
Diseños tribalesDiseños tribales
Diseños tribales
 
Técnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustraciónTécnicas de dibujo ilustración
Técnicas de dibujo ilustración
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria. Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
 
Cuarto periodo 7 2013
Cuarto periodo 7 2013Cuarto periodo 7 2013
Cuarto periodo 7 2013
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
 
Algunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeosAlgunos arquitectos y artistas europeos
Algunos arquitectos y artistas europeos
 
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericanoAprendamos acerca del arte iberoamericano
Aprendamos acerca del arte iberoamericano
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
 
Arte indigena o precolombino
Arte indigena o precolombinoArte indigena o precolombino
Arte indigena o precolombino
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Escultura y fauvismo

  • 1. ANÁLISIS DEL VOLUMEN EN UNA OBRA ESCULTÓRICA ANÁLISIS DEL COLOR EN UNA OBRA DE ARTE FAUVISTA
  • 2.  La escultura es el arte de representar un objeto o figura en tres dimensiones (largo, ancho y profundidad), por lo que, a diferencia de la pintura, posee volumen.  Cuando hablamos de volumen, nos referimos a la medida con la que determinamos la masa de un cuerpo en el espacio.  En Escultura, el volumen es la manera de tratar la tridimensionalidad de las masas que conforman la obra.  LORENZO BERNINI, El Rapto de Proserpina, 1621.
  • 3.
  • 4.  Los escultores manejan el volumen de diferentes maneras.  Existen obras de volumen rotundo o núcleo cerrado, en las cuales el espacio interior no está a la vista, y también existen obras de volumen interno, en las que el espacio vacío adquiere valor plástico.  HENRY MOORE, Fragmento de Tres Piezas Reclinadas, 1970.  Página siguiente: Figura Reclinada , 1951.
  • 5.
  • 6.  En 1885 el escultor francés Auguste Rodin se enamoró de una de sus estudiantes, Camile Claudel, con quien sostuvo un tempestuoso romance, que terminó en 1898.  Durante estos años Rodin realizó numerosas esculturas de parejas.  Tal vez la mas famosa sea El Beso, que ha sido considerada su obra maestra.
  • 7.
  • 8.  Otro gran escultor que se interesó por el tema del beso fue Constantin Brancusi. Influenciado por la obra de Rodin y por el arte primitivo, el artista se concentró solamente en elementos escultóricos básicos: volumen, masa y textura.  Refiriéndose al lenguaje simple de su obra, Brancusi afirmó: “Se llega a la simplicidad a medida que uno se acerca al significado real de las cosas”.
  • 9.
  • 10.  El fauvismo surgió en Francia entre los años de 1904 a 1907. Los artistas de este movimiento desarrollaron un estilo de pintura que les asignó el nombre de fauves (fieras).  En las obras fauvistas predominaron los violentos choques de color y las deformaciones visuales , por ello fueron llamados “las fieras salvajes”. Su libertad de expresión desconcertó a quienes veían por primera vez las obras.  El aspecto salvaje de la obra de Henri Matisse, líder del grupo fauvista, puede notarse en su gusto por los colores brillantes, en su enorme capacidad de invención y el toque de esplendor oriental que supo darles a sus obras.  HENRI MATISSE, El Sueño, 1940.  Naturaleza muerta con magnolia, 1941.
  • 11.
  • 12.  A finales de los años 40 del siglo XX, Henri Matisse (1869- 1954) sufrió una parálisis que le impidió manejar el pincel. Sin embargo, su trabajo artístico no decayó, ya que se dedicó a la técnica del découpage, que consiste en recortar imágenes en papeles de colores y pegarlos sobre una superficie. Gracias a este método creó obras de brillante colorido, como las que observas a continuación.  Años atrás, Matisse había afirmado: “Yo sueño un arte equilibrado, puro, tranquilo, que sea para cualquier intelectual o para el hombre de negocios, algo análogo a una buena poltrona donde reposar de sus fatigas físicas”.  Matisse marcó sensaciones con el color, y generó en sus obras una gran sensualidad, si bien siempre controlada por una organización estructural.
  • 13. HENRI MATISSE, Le Cirque, 1947. Imagen anterior: Gran Desnudo Azul, 1952.