SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura tubular de 25 a 30 cm. 
Al nacimiento 8-10 cm, se duplica al 
segundo año de vida 
Se inicia desde la Boca de Killian, por 
delante de la sexta vértebra cervical 
hasta el cardias a la altura de D11. 
Se divide en cervical, torácico, y 
abdominal.
La zona de unión 
entre la hipofaringe 
y el esófago esta 
demarcada por el 
músculo 
cricofaríngeo. 
Este músculo es el 
elemento principal 
del Esfínter 
Esofágico Superior 
EES
El Esfínter Esofágico Inferior EEI es 
de 2 a 4 cm. de longitud. 
Se encuentra sobre el hiato 
diafragmático. 
En reposo se muestra 
parcialmente intra abdominal y 
hiatal.
El cuerpo esofágico se encuentra 
entre los dos esfínteres. 
En reposo se encuentra colapsado. 
Los esfínteres evitan el reflujo.
Cervical: Desde la boca de Killian 
hasta el limite superior del arco 
aórtico. 
Estrechez a nivel del constrictor 
inferior de la faringe.
A) MUESCA 
CRICOIDEA. 
B) MUESCA 
CRICOFARINGEA, 
Posterior
Torácico: Es el 
segmento mas 
largo. Se ensancha 
ligeramente cerca al 
cardias (Vestíbulo). 
Presenta las 
muescas por el arco 
aórtico, el bronquio 
principal izquierdo y 
la aurícula izquierda.
Esófago abdominal, es la zona de 
unión gastroesofágica. 
Comprende la región del Esfínter 
Esofágico Inferior.
Serie esofagogastroduodenal 
 Se utiliza una suspensión de bario espeso 
que permita ver los pliegues longitudinales 
cuando esta colapsado. 
 El doble contraste permite el estudio con el 
esófago distendido. 
 Ulceras 
 Erosiones 
 Estenosis 
 Esofagitis 
 Tumores
Es la técnica de elección en el estudio del 
estadiaje de tumores
Se calcula 1/2,000 Nacidos Vivos. 
Se asocia a otras anomalías: 
Cardiaca y gastrointestinales(ano 
imperforado) 
Generalmente en esófago medio.
El Signo inicial es el aumento de 
las secreciones orales. 
Se sospecha el diagnóstico ante la 
primera toma de alimento, 
aparece ahogo, tos y respiración 
laboriosa. 
Se presume cuando no se puede 
pasar una sonda al estomago.
En la Rx Tórax aparece el 
segmento atrésico superior 
dilatado y con aire, 
desplazando la traquea hacia 
delante.
En caso de atresia con fístula 
inferior o doble, el estomago y 
el intestino muestran gas, por 
lo que su ausencia hará pensar 
en atresia completa.
El Dx de seguridad se hace 
pasando un catéter fino hasta 
el esófago atrésico e 
inyectando una mínima 
cantidad de contraste que 
rellena el segmento esofágico 
ciego.
Los signo tipicos incluyen: 
1. Pliegue polipoide que desde el 
fondo gástrico cruza la unión 
gastro esofágica y termina en 
una protuberancia polipoide en 
el esófago distal.
2. Erosiones mucosas y 
ulceraciones, son erosiones 
mucosas puntiformes, de 
aspecto abigarrado, localizadas 
en el esófago distal.
3.Esofago de Barret es una lesión 
caracterizada por metaplasia 
columnar progresiva del esófago. 
4.Puede haber estenosis y/o hernia 
y/o ulceración.
Es un fallo en la relajacion del EEI 
Comienzo insidioso. 20-40 años 
MC: Disfagia, y regurgitación, son frecuentes 
las neumonías. 
Ausencia de cél. del Plexo de Auerbach.
Mas frecuente Faringo esofagicos. 
Por pulsión es la hernia de la mucosa a 
través del área debilitada de la capa 
muscular. Secundarios a disfunciones 
motoras. 
Un divertículo por tracción esta formado 
por la totalidad de las capas esofágicas, 
causado por adherencias por infección 
externa, son comunes en zona de 
bifurcación traqueal.
Mas común de la región cervical. 
Pared posterior en linea media, C5-C6 
Disfuncion muscular del esfinter 
cricofaringeo
Interaoticobronquiales 
•Pulsion 
•Pared anterolateral izquierda 
Interbronquilas o 
subcarinales 
•Traccion 
•Pared anterolateral derecha.
•10 cm distales del esofago. 
•Preferentemente lado 
derecho 
•Divertículos de pulsion
•Pequeñas y multiples 
saculaciones 
•Dilataciones de los 
conductos excretores 
glandulares
Rara 
Hallazgos inespecificos: 
 Ulceras 
 Disminucion de la luz 
 Defectos nodulares (granulomas y trayectos 
fistulosos)
Pueden ser esofagitis alcalina, o 
por ácidos 
Son de bordes lisos y regulares. 
Se confunden con la pared 
esofágica normal.
Son raros 
Pueden ser intraluminales: Pólipos 
fibrovasculares, lipomatosos,o 
inflamatorios. 
Se ven como imágenes por defectos 
intraluminales, de forma oval o 
redonda, bordes lisos o lobulados.
Pueden ser intramurales: Leiomiomas, (El mas 
frecuente), quistes, hemangiomas, tumores 
de células granulosas. 
Son submucosos, de frente tiene aspecto 
polipoideo, produciendo estiramiento de los 
pliegues mucosos. 
De perfil se ven como imágenes por defecto 
de llenado de bordes lisos, semicirculares u 
ovoideos, que forman Angulo recto u obtuso 
con la pared del esófago.
El mas frecuente es el carcinoma. 
Mas en varones de mas de 50 años. 
El 90% son escamosos 
Adenocarcinoma.
El 40% en tercio distal y medio. 
En 20% en tercio proximal. 
Se presentan con disfagia y 
perdida de peso.
Factores de Riesgo: 
Alcohol y Tabaco. 
Carcinoma de Cabeza y Cuello. 
Estenosis por cáusticos. 
Estenosis post radiación. 
Esófago de Barret.
Anular constrictivo 
Polipoide 
Infiltrante 
Ulcerado
El esófago con contraste 
muestra patrón anular 
constrictivo es el mas común, 
en “corazón de manzana” 
Luz estrecha e irregular y 
ulcerada.
Aspecto polipoide, aparece como mas 
o menos irregular, que forman 
ángulos agudos con la pared 
esofágica. 
A medida que crecen rodean el 
esófago. 
Pueden producir obstrucción si son 
muy grandes.
En el Infiltrante se afecta la 
submucosa formándose 
estenosis, de bordes 
asimétricos, y zonas irregulares.
Anormalidad mas 
frecuente 
Se clasifican en: 
 Por deslizamiento 
(99%) 
• Cardias+Estomago 
pasan através del 
hiato. 
 Paraesofagica(1%) 
• Solo el fondo y la 
curvatura mayor.
Anillo liso, benigno, circunferencial, y 
estrecho del tejido en el extremo inferior del 
esófago 
Síntomas del anillo de Schatzki: 
 La mayoría son asintomáticos. 
 La disfagia sólida del alimento ocurre más a 
menudo con los anillos menos de 13 
milímetros de diámetro. 
 La disfagia es generalmente intermitente y 
no es progresiva.
Venas dilatadas en el tejido conectivo 
subepitelial. 
Principal causa Hipertensión Portal: Por 
cirrosis, trombosis portal, etc. 
Por obstrucción de Vena Cava Superior se 
localizan en región superior. (metastasis de 
pulmon) 
Se observan como pliegues engrosados, 
nodulares, de aspecto serpiginoso.
Frecuente en niños y enfermos psiquiatricos 
psiquiatricos. 
Complicaciones 
 Perforacion 
 Fistula broncopulmonar o aortoesofagica 
 Lesión pericardica.
Esofago.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
anatomia del Intestino delgado
anatomia del Intestino delgadoanatomia del Intestino delgado
anatomia del Intestino delgado
IPN
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Gustavo Roque
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Carlos Andrés García
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Margie Rodas
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Letícia Sousa Gomes
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
anatomia del Intestino delgado
anatomia del Intestino delgadoanatomia del Intestino delgado
anatomia del Intestino delgado
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Anillo crural
Anillo cruralAnillo crural
Anillo crural
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 

Destacado

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Sofia Garcia
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoNicte Camacho
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
Joselyn Alcántara
 
Fisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacionFisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacion
dradn
 
Sistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoSistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoEdward Murillo
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 

Destacado (9)

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofago
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
 
Fisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacionFisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacion
 
Sistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoSistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologico
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 

Similar a Esofago.3

RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-Iradiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
york peru
 
Cirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignasCirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignas
Pacho Freile Pazmiño
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
Juan Francisco Gomez Martinez
 
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
gianfrancoChiroqueBr2
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
Gastro repaso
Gastro repasoGastro repaso
Gastro repaso
danielasantos977613
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
MARIAFERNANDAALLENDE
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
IsraEspinosa
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Vicente Sanchez
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodenoMi rincón de Medicina
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
JeluyJimenez
 

Similar a Esofago.3 (20)

RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
 
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-Iradiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
 
Patología..
Patología..Patología..
Patología..
 
Cirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignasCirugia- Esófago patologías benignas
Cirugia- Esófago patologías benignas
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Gastro repaso
Gastro repasoGastro repaso
Gastro repaso
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
Patologaquirrgicaii estomagoyduodeno-120207135829-phpapp02
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Disfagia
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Patología laríngea
Patología laríngeaPatología laríngea
Patología laríngea
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Esofago.3

  • 1.
  • 2. Estructura tubular de 25 a 30 cm. Al nacimiento 8-10 cm, se duplica al segundo año de vida Se inicia desde la Boca de Killian, por delante de la sexta vértebra cervical hasta el cardias a la altura de D11. Se divide en cervical, torácico, y abdominal.
  • 3. La zona de unión entre la hipofaringe y el esófago esta demarcada por el músculo cricofaríngeo. Este músculo es el elemento principal del Esfínter Esofágico Superior EES
  • 4. El Esfínter Esofágico Inferior EEI es de 2 a 4 cm. de longitud. Se encuentra sobre el hiato diafragmático. En reposo se muestra parcialmente intra abdominal y hiatal.
  • 5. El cuerpo esofágico se encuentra entre los dos esfínteres. En reposo se encuentra colapsado. Los esfínteres evitan el reflujo.
  • 6. Cervical: Desde la boca de Killian hasta el limite superior del arco aórtico. Estrechez a nivel del constrictor inferior de la faringe.
  • 7. A) MUESCA CRICOIDEA. B) MUESCA CRICOFARINGEA, Posterior
  • 8. Torácico: Es el segmento mas largo. Se ensancha ligeramente cerca al cardias (Vestíbulo). Presenta las muescas por el arco aórtico, el bronquio principal izquierdo y la aurícula izquierda.
  • 9.
  • 10. Esófago abdominal, es la zona de unión gastroesofágica. Comprende la región del Esfínter Esofágico Inferior.
  • 11. Serie esofagogastroduodenal  Se utiliza una suspensión de bario espeso que permita ver los pliegues longitudinales cuando esta colapsado.  El doble contraste permite el estudio con el esófago distendido.  Ulceras  Erosiones  Estenosis  Esofagitis  Tumores
  • 12. Es la técnica de elección en el estudio del estadiaje de tumores
  • 13.
  • 14. Se calcula 1/2,000 Nacidos Vivos. Se asocia a otras anomalías: Cardiaca y gastrointestinales(ano imperforado) Generalmente en esófago medio.
  • 15. El Signo inicial es el aumento de las secreciones orales. Se sospecha el diagnóstico ante la primera toma de alimento, aparece ahogo, tos y respiración laboriosa. Se presume cuando no se puede pasar una sonda al estomago.
  • 16. En la Rx Tórax aparece el segmento atrésico superior dilatado y con aire, desplazando la traquea hacia delante.
  • 17. En caso de atresia con fístula inferior o doble, el estomago y el intestino muestran gas, por lo que su ausencia hará pensar en atresia completa.
  • 18. El Dx de seguridad se hace pasando un catéter fino hasta el esófago atrésico e inyectando una mínima cantidad de contraste que rellena el segmento esofágico ciego.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Los signo tipicos incluyen: 1. Pliegue polipoide que desde el fondo gástrico cruza la unión gastro esofágica y termina en una protuberancia polipoide en el esófago distal.
  • 23.
  • 24. 2. Erosiones mucosas y ulceraciones, son erosiones mucosas puntiformes, de aspecto abigarrado, localizadas en el esófago distal.
  • 25.
  • 26. 3.Esofago de Barret es una lesión caracterizada por metaplasia columnar progresiva del esófago. 4.Puede haber estenosis y/o hernia y/o ulceración.
  • 27.
  • 28. Es un fallo en la relajacion del EEI Comienzo insidioso. 20-40 años MC: Disfagia, y regurgitación, son frecuentes las neumonías. Ausencia de cél. del Plexo de Auerbach.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Mas frecuente Faringo esofagicos. Por pulsión es la hernia de la mucosa a través del área debilitada de la capa muscular. Secundarios a disfunciones motoras. Un divertículo por tracción esta formado por la totalidad de las capas esofágicas, causado por adherencias por infección externa, son comunes en zona de bifurcación traqueal.
  • 32. Mas común de la región cervical. Pared posterior en linea media, C5-C6 Disfuncion muscular del esfinter cricofaringeo
  • 33.
  • 34. Interaoticobronquiales •Pulsion •Pared anterolateral izquierda Interbronquilas o subcarinales •Traccion •Pared anterolateral derecha.
  • 35. •10 cm distales del esofago. •Preferentemente lado derecho •Divertículos de pulsion
  • 36. •Pequeñas y multiples saculaciones •Dilataciones de los conductos excretores glandulares
  • 37.
  • 38. Rara Hallazgos inespecificos:  Ulceras  Disminucion de la luz  Defectos nodulares (granulomas y trayectos fistulosos)
  • 39.
  • 40. Pueden ser esofagitis alcalina, o por ácidos Son de bordes lisos y regulares. Se confunden con la pared esofágica normal.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Son raros Pueden ser intraluminales: Pólipos fibrovasculares, lipomatosos,o inflamatorios. Se ven como imágenes por defectos intraluminales, de forma oval o redonda, bordes lisos o lobulados.
  • 45. Pueden ser intramurales: Leiomiomas, (El mas frecuente), quistes, hemangiomas, tumores de células granulosas. Son submucosos, de frente tiene aspecto polipoideo, produciendo estiramiento de los pliegues mucosos. De perfil se ven como imágenes por defecto de llenado de bordes lisos, semicirculares u ovoideos, que forman Angulo recto u obtuso con la pared del esófago.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. El mas frecuente es el carcinoma. Mas en varones de mas de 50 años. El 90% son escamosos Adenocarcinoma.
  • 50. El 40% en tercio distal y medio. En 20% en tercio proximal. Se presentan con disfagia y perdida de peso.
  • 51. Factores de Riesgo: Alcohol y Tabaco. Carcinoma de Cabeza y Cuello. Estenosis por cáusticos. Estenosis post radiación. Esófago de Barret.
  • 52. Anular constrictivo Polipoide Infiltrante Ulcerado
  • 53. El esófago con contraste muestra patrón anular constrictivo es el mas común, en “corazón de manzana” Luz estrecha e irregular y ulcerada.
  • 54. Aspecto polipoide, aparece como mas o menos irregular, que forman ángulos agudos con la pared esofágica. A medida que crecen rodean el esófago. Pueden producir obstrucción si son muy grandes.
  • 55. En el Infiltrante se afecta la submucosa formándose estenosis, de bordes asimétricos, y zonas irregulares.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Anormalidad mas frecuente Se clasifican en:  Por deslizamiento (99%) • Cardias+Estomago pasan através del hiato.  Paraesofagica(1%) • Solo el fondo y la curvatura mayor.
  • 61.
  • 62. Anillo liso, benigno, circunferencial, y estrecho del tejido en el extremo inferior del esófago Síntomas del anillo de Schatzki:  La mayoría son asintomáticos.  La disfagia sólida del alimento ocurre más a menudo con los anillos menos de 13 milímetros de diámetro.  La disfagia es generalmente intermitente y no es progresiva.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Venas dilatadas en el tejido conectivo subepitelial. Principal causa Hipertensión Portal: Por cirrosis, trombosis portal, etc. Por obstrucción de Vena Cava Superior se localizan en región superior. (metastasis de pulmon) Se observan como pliegues engrosados, nodulares, de aspecto serpiginoso.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Frecuente en niños y enfermos psiquiatricos psiquiatricos. Complicaciones  Perforacion  Fistula broncopulmonar o aortoesofagica  Lesión pericardica.