SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacios no convencionales
para la lectura (ENC)
María Eugenia Báez Vásquez
Bibliotecóloga
Directora Biblioteca Pública Santiago Severin de
Valparaíso
Contextualización Geográfica
• Chile es una larga y
angosta faja de
terreno ubicada en
América del Sur, la
cual está subdividida
en 16 regiones.
• Valparaíso se
encuentra en la zona
central del país y
corresponde a la V
región (sector costa).
Valparaíso Comuna
• La comuna de Valparaíso
se compone de 23
distritos en donde es
posible reconocer
relativamente, los 42
cerros y barrios o
sectores que componen la
comuna.
Valparaíso Ciudad
El Nombre de Valparaíso
• Valparaíso nunca fue
fundada.
• Su nombre obedece a
dos versiones:
• Juan de Saavedra
1536. Barco
Santiaguillo.
• Juan Pastene “Val del
Paraíso
Datos Regionales
Ciudad Universitaria: 14% del total
nacional de la población estudia en la
ciudad.
• 12 universidades de las cuales 4
corresponden al CRUNCH
• 102 centros de educación formal
• 44 instituciones educación superior
• 17 centros de educación técnica
Vulnerabilidad Social
En la Comuna de
Valparaíso, se
estima que el 20%
de la población se
encontraba en
situación de pobreza
lo que no difiere
significativamente
de la tasa registrada
a nivel regional.
Vulnerabilidad Social
• La pobreza en la región se manifiesta mediante la
conformación de asentamientos precarios los
cuales son el resultado de un proceso
determinado por la vulnerabilidad, en el cual los
individuos y/o familias antes de llegar a habitar a
un asentamiento están en condición de riesgo
social.
• Un campamento es una imagen concreta de la
pobreza multidimensional, donde se agrupan
carencias en el ámbito educacional, laboral,
comunitario y habitacional en un mismo
Nuestros niños de campamentos
Campamentos en Valparaíso
• En la región de Valparaíso existen 162
campamentos, distribuidos en 23
comunas, con un total de 10.037 familias; y
se concentran principalmente en las
comunas de Valparaíso y Viña del Mar,
siendo esta última la que contiene mayor
cantidad, con 74 asentamientos en su
territorio y representando el 11,2% del país.
Luego, le sigue Valparaíso con 51
campamentos.
Bibliotecas Escolares, Públicas y
Comunitarias
• El programa de Bibliotecas Escolares CRA ha
formado parte de los esfuerzos por mejorar la
calidad de la educación de las escuelas y liceos
municipalizados y subvencionados del país y
así enriquecer los contextos de aprendizaje.
• Para instalar un CRA en un establecimiento
educacional es necesario postular al concurso
de proyectos CRA del MINEDUC, el cual
establece una serie de condiciones.
Bibliotecas Públicas en
Valparaíso
• La región cuenta con una Biblioteca Pública
Regional dependiente del Sistema Nacional
de Bibliotecas Públicas de la Dirección de
Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM).
• A nivel de bibliotecas públicas en convenio
con los municipios existen 47 bibliotecas, las
que se distribuyen en 36 comunas, lo que
equivale a una cobertura de 95%.
Primera Biblioteca Pública de
Chile
• La Biblioteca
Pública Regional
“Santiago Severin”
de Valparaíso es la
primera biblioteca
pública del país
creada por el
Decreto Nª47 del
Ministerio de
Justicia, Culto e
Instrucción Pública,
Biblioteca SantiagoSeverin:
Departamentos y Servicios
• Circulación
• Hemeroteca
• Referencia (Biblioteca Nacional Digital)
• Sala de Investigadores (Colección
Especializada)
• Extensión Cultural
• Servicio de Promoción de la Lectura
intra biblioteca y en espacios no
convencionales.
Bibliotecas Comunitarias o
Populares
• Existen 07 bibliotecas populares las
cuales funcionan de manera auto
gestionada por juntas de vecinos u
organizaciones funcionales.
• Las bibliotecas comunitarias están fuera
de la institucionalidad y dependen
directamente de las organizaciones que
las amparan.
Conceptos previos
•Lectura
•Hábito lector
•Promoción de la lectura
•Animación o Mediación Lectora
Espacios no convencionales para
la lectura (ENC)
• Los espacios no convencionales de lectura
tienen como objetivo llevar a lugares que
tradicionalmente no están vinculados con los
libros y la lectura, un punto lector que, a
partir del reconocimiento del contexto y las
necesidades de sus habitantes, sea el
catalizador de acciones en pro del
fortalecimiento de los hábitos de lectura de la
población.
• Son flexibles a las necesidades de las
comunidades y se adecuan de acuerdo a las
condiciones y expectativas de la población
Espacios no convencionales para
la lectura (ENC)
“En definitiva podemos decir que
espacios no convencionales de
lectura es todo lo que sucede fuera de
los muros de la biblioteca y del aula”
Promoción de la Lectura en
Espacios no convencionales
• Realizadas en lugares asociados a
tiempos de espera: consultorios de
atención primaria, medios de transporte
(metros).
• Espacios recreativos: playas, piscinas,
canchas de fútbol, asociadas a tiempos de
ocio de la población.
• Efectuadas en espacios públicos: plazas,
parques, áreas verdes.
Promoción de la Lectura en
Espacios no convencionales
• Realizadas en lugares o instituciones que
trabajan con población privada de
libertad, como los centros de
readaptación social (cárceles); con
alguna condición que le implique una
larga estadía en las dependencias
(hogares de ancianos); hospitales
(enfermos de larga estadía como
unidades de pediatría y oncología);
institucionales, como centros de
protección (casas de acogida de madres
Promoción de la Lectura en
Espacios no convencionales -
Acciones
• Ejecutadas en instituciones comunitarias
o culturales, tales como centros
culturales, juntas de vecinos, clubes
deportivos, centros de madres, clubes de
ancianos, etc.
• Desarrolladas desde contextos virtuales,
digitales y asociados a nuevas
tecnologías: booktubers, bloggers de
libros.
Experiencias desde la Biblioteca
Santiago Severin de Valparaíso
• Biblioplayas
• Libros Cerro Arriba
• Leer en Familia
• Re-Creo Lecturas
• Lecturas desde el Vientre
• Lecturas para Sanar
• Clubes de Lecturas
• Bibliopiscinas
• Intervenciones en espacios públicos
Biblioplayas
• Iniciativa desarrollada durante los meses de
enero y febrero de 2016 y 2017.
• Alianza entre Consejo de la Cultura- Centro
Cultural Casa Abierta ENAP- Biblioteca
Severin – Universidad de Playa Ancha.
• Consiste en un Módulo con 100 títulos de
libros el cual es instalado en balnearios de
Valparaíso, Con-Con, Quintero y Viña del
Mar.
• El módulo funciona desde las 12.00 a las
Biblioplayas
• Difusión medios de comunicación
• Protocolo de préstamos
• Estadísticas semanales
• Aplicación de Encuesta de Satisfacción
• Supervisión de monitores
• Recambio de colecciones
Balneario Las Torpederas -
Valparaíso
Inauguración
Regalamos libros
Nuestros monitores
Nos vamos a la playa
Libros Cerro Arriba
• Punto lector que es instalado los días
sábados de 12.00 a 16.00 horas en los
campamentos de Valparaíso y Viña del Mar.
• Se realiza mediación lectora.
• Se inscribe a la población como socios y
socias de la biblioteca.
• Regalamos libros didácticos.
• Generamos convenios de apoyo(mobiliario y
cajas viajeras)
Asociatividad Libros Cerro
Arriba
• Consejo de la Cultura y las Artes:
Mediación
• Ministerio de Vivienda (Departamento
de campamentos):Contactos
dirigentes
• Gobernación Provincial: Transporte
4x4
• Biblioteca Santiago Severin: Fondo
bibliográfico y recursos humanos.
Campamento El Vergel – Cerro
la Cruz
Campamento El Vergel – Cerro
la Cruz
Campamento Violeta Parra –
Cerro Florida Alto
Campamento Villa Esperanza –
Reñaca Alto
Campamento Villa Esperanza –
Reñaca Alto
Leer en familia
• Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes.
• Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de
la lectura en la familia en territorios de poca
accesibilidad al libro y la lectura.
• Se realiza en las 08 juntas de vecinos de la
localidad rural de Quebrada Alvarado, Olmué
(Sector Cordillera).
• Consiste en 04 charlas de sensibilización las que
concluyen con la instalación de un punto lector en
la sede de la organización comunitaria.
Leer en Familia – JJVV La
Planta
Leer en Familia – JJVV La
Planta
Re-Creo Lecturas
• Iniciativa que consiste en llevar un punto
lector a las escuelas, liceos y
establecimientos de educación superior
en los tiempos libres (recreos y
ventanas).
• El traslado de los materiales desde y
hacia la Biblioteca es asumido por el
establecimiento educacional.
Re-Creo Lecturas – Colegio
Seminario San Rafael Viña del
Mar
Re-Creo Lecturas – Colegio
Seminario San Rafael Viña del
Mar
Re-Creo Lecturas – Colegio
Seminario San Rafael Viña del
Mar
Lecturas para sanar
• Proyecto realizado en la unidad de pediatría
del hospital regional Carlos Van Buren de
Valparaíso.
• Su duración fue de 12meses y actualmente es
desarrollado por las estudiantes en práctica
de la carrera de Educación Parvularia de la
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
• Su objetivo es contener emocionalmente a los
niños al momento que terminan las visitas de
los padres.
Lecturas desde el Vientre
• Iniciativa realizada en los consultorios de
salud pública.
• Consta de charlas de sensibilización de la
importancia de la lectura en los bebés
desde el periodo de gestación.
• Se trabaja con madres en gestación
desde el tercer mes de embarazo.
Clubes de lectura
Bibliopiscinas
Espacios Públicos
Festivales
Ferias de libros
Más ferias
¿Cómo lo hacemos?
•Mucha gestión pública y privada
•Generando redes y alianzas de
cooperación
•Fuerte compromiso social
Cuento con un gran equipo de
personas
Muy comprometidos con la
comunidad
Y muy….pero muy creativos.
“Por que las bibliotecas son más
que libros”
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
Wilber Hurtado
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Resolucion plan lector
Resolucion plan lectorResolucion plan lector
Resolucion plan lector
TaniaRufino
 
Carpeta pedagógica primaria.docx
Carpeta pedagógica primaria.docxCarpeta pedagógica primaria.docx
Carpeta pedagógica primaria.docx
MINEDU PERU
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
JOSE ANTONIO MELGAR CAMAYO
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Sesión 10 CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docx
Sesión 10  CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docxSesión 10  CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docx
Sesión 10 CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docx
rojasmanu
 
Plan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnuPlan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnu
Ronald Henry Medina Gonzales
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJESESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJE
Cesar Augusto Rivas Candela
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
edwin roel huayllacayan calixto
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
Marly Rodriguez
 
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del penLiz Vigo
 
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
Alejandrina Castillo Marquez
 
Informe de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warmaInforme de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warma
Deiky Bengee Castro Rosas
 

La actualidad más candente (20)

MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Resolucion plan lector
Resolucion plan lectorResolucion plan lector
Resolucion plan lector
 
Carpeta pedagógica primaria.docx
Carpeta pedagógica primaria.docxCarpeta pedagógica primaria.docx
Carpeta pedagógica primaria.docx
 
Proyecto embellecimiento del parquecito
Proyecto embellecimiento del parquecitoProyecto embellecimiento del parquecito
Proyecto embellecimiento del parquecito
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Sesión 10 CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docx
Sesión 10  CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docxSesión 10  CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docx
Sesión 10 CONOCIENDO LA TRATA DE PERSONAS.docx
 
Plan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnuPlan de excursion 5to mnu
Plan de excursion 5to mnu
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJESESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJE
 
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptxANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS - NIVEL INICIAL.pptx
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
 
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del pen
 
proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-proyecto-innovador-biohuerto-
proyecto-innovador-biohuerto-
 
Informe de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warmaInforme de alimentación qally warma
Informe de alimentación qally warma
 

Similar a Espacios no convencionales de la lectura

Tarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
Tarea tres ocampo gutierrez_martha olivaTarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
Tarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
moocampog
 
Comunicación CIBES 2015
Comunicación CIBES 2015Comunicación CIBES 2015
Comunicación CIBES 2015
Marta Pérez Lage
 
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDROServicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
bibliosperu
 
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
hectorcsvoley
 
Planificación de un entorno virtual
Planificación de un entorno virtualPlanificación de un entorno virtual
Planificación de un entorno virtualPro Cultura
 
Promoción de la lectura en las bibliotecas españolas
Promoción de la lectura en las bibliotecas españolasPromoción de la lectura en las bibliotecas españolas
Promoción de la lectura en las bibliotecas españolas
bmoeiras
 
Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
Liburutegiak Kultura Saila
 
Las bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canariaLas bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canariaM Rodríguez León
 
Las bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canariaLas bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canariaM Rodríguez León
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesAntonio García
 
Presentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejadaPresentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejada
BIBLIOTECAPUERTOTEJADA
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucabgustavogonzalezlerma
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucabgustavogonzalezlerma
 
C r a
C r aC r a
C r a
ximenakaa
 
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Zona Escolar 415
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita angelamesa045
 
Argentina Librosy Lectura
Argentina Librosy LecturaArgentina Librosy Lectura
Argentina Librosy Lectura
godeloz
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
norma doris alcalde marcelo
 

Similar a Espacios no convencionales de la lectura (20)

Tarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
Tarea tres ocampo gutierrez_martha olivaTarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
Tarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
 
Comunicación CIBES 2015
Comunicación CIBES 2015Comunicación CIBES 2015
Comunicación CIBES 2015
 
Power cra
Power craPower cra
Power cra
 
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDROServicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
 
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
 
Planificación de un entorno virtual
Planificación de un entorno virtualPlanificación de un entorno virtual
Planificación de un entorno virtual
 
Promoción de la lectura en las bibliotecas españolas
Promoción de la lectura en las bibliotecas españolasPromoción de la lectura en las bibliotecas españolas
Promoción de la lectura en las bibliotecas españolas
 
PVO México
PVO MéxicoPVO México
PVO México
 
Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura Bibliotecas y lectura
Bibliotecas y lectura
 
Las bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canariaLas bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canaria
 
Las bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canariaLas bibliotecas públicas de gran canaria
Las bibliotecas públicas de gran canaria
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funciones
 
Presentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejadaPresentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
C r a
C r aC r a
C r a
 
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
Argentina Librosy Lectura
Argentina Librosy LecturaArgentina Librosy Lectura
Argentina Librosy Lectura
 
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
Proyecto planlector-2010-corregido-121225211423-phpapp01
 

Más de COPROBI

la biblioteca generadora de paz en el centro civico por la paz
la biblioteca generadora de paz en el centro civico por la pazla biblioteca generadora de paz en el centro civico por la paz
la biblioteca generadora de paz en el centro civico por la paz
COPROBI
 
Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...
Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...
Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...
COPROBI
 
Influencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literaturaInfluencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literatura
COPROBI
 
Literatura nacional que acera a niños y ovenes a la lectura
Literatura nacional que acera a niños y ovenes a la lecturaLiteratura nacional que acera a niños y ovenes a la lectura
Literatura nacional que acera a niños y ovenes a la lectura
COPROBI
 
Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero
Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero
Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero
COPROBI
 
ODS y bibliotecas latinoamericanas
ODS y bibliotecas latinoamericanasODS y bibliotecas latinoamericanas
ODS y bibliotecas latinoamericanas
COPROBI
 
Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica
COPROBI
 

Más de COPROBI (7)

la biblioteca generadora de paz en el centro civico por la paz
la biblioteca generadora de paz en el centro civico por la pazla biblioteca generadora de paz en el centro civico por la paz
la biblioteca generadora de paz en el centro civico por la paz
 
Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...
Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...
Literatura infantil un universo para el asombro, la sensibilidad, el conocimi...
 
Influencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literaturaInfluencia de etnias indígenas en literatura
Influencia de etnias indígenas en literatura
 
Literatura nacional que acera a niños y ovenes a la lectura
Literatura nacional que acera a niños y ovenes a la lecturaLiteratura nacional que acera a niños y ovenes a la lectura
Literatura nacional que acera a niños y ovenes a la lectura
 
Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero
Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero
Bibliotecólogos rompiendo estantes más allá del librero
 
ODS y bibliotecas latinoamericanas
ODS y bibliotecas latinoamericanasODS y bibliotecas latinoamericanas
ODS y bibliotecas latinoamericanas
 
Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Espacios no convencionales de la lectura

  • 1. Espacios no convencionales para la lectura (ENC) María Eugenia Báez Vásquez Bibliotecóloga Directora Biblioteca Pública Santiago Severin de Valparaíso
  • 2. Contextualización Geográfica • Chile es una larga y angosta faja de terreno ubicada en América del Sur, la cual está subdividida en 16 regiones. • Valparaíso se encuentra en la zona central del país y corresponde a la V región (sector costa).
  • 3. Valparaíso Comuna • La comuna de Valparaíso se compone de 23 distritos en donde es posible reconocer relativamente, los 42 cerros y barrios o sectores que componen la comuna.
  • 5. El Nombre de Valparaíso • Valparaíso nunca fue fundada. • Su nombre obedece a dos versiones: • Juan de Saavedra 1536. Barco Santiaguillo. • Juan Pastene “Val del Paraíso
  • 6. Datos Regionales Ciudad Universitaria: 14% del total nacional de la población estudia en la ciudad. • 12 universidades de las cuales 4 corresponden al CRUNCH • 102 centros de educación formal • 44 instituciones educación superior • 17 centros de educación técnica
  • 7. Vulnerabilidad Social En la Comuna de Valparaíso, se estima que el 20% de la población se encontraba en situación de pobreza lo que no difiere significativamente de la tasa registrada a nivel regional.
  • 8. Vulnerabilidad Social • La pobreza en la región se manifiesta mediante la conformación de asentamientos precarios los cuales son el resultado de un proceso determinado por la vulnerabilidad, en el cual los individuos y/o familias antes de llegar a habitar a un asentamiento están en condición de riesgo social. • Un campamento es una imagen concreta de la pobreza multidimensional, donde se agrupan carencias en el ámbito educacional, laboral, comunitario y habitacional en un mismo
  • 9. Nuestros niños de campamentos
  • 10. Campamentos en Valparaíso • En la región de Valparaíso existen 162 campamentos, distribuidos en 23 comunas, con un total de 10.037 familias; y se concentran principalmente en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, siendo esta última la que contiene mayor cantidad, con 74 asentamientos en su territorio y representando el 11,2% del país. Luego, le sigue Valparaíso con 51 campamentos.
  • 11. Bibliotecas Escolares, Públicas y Comunitarias • El programa de Bibliotecas Escolares CRA ha formado parte de los esfuerzos por mejorar la calidad de la educación de las escuelas y liceos municipalizados y subvencionados del país y así enriquecer los contextos de aprendizaje. • Para instalar un CRA en un establecimiento educacional es necesario postular al concurso de proyectos CRA del MINEDUC, el cual establece una serie de condiciones.
  • 12. Bibliotecas Públicas en Valparaíso • La región cuenta con una Biblioteca Pública Regional dependiente del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM). • A nivel de bibliotecas públicas en convenio con los municipios existen 47 bibliotecas, las que se distribuyen en 36 comunas, lo que equivale a una cobertura de 95%.
  • 13. Primera Biblioteca Pública de Chile • La Biblioteca Pública Regional “Santiago Severin” de Valparaíso es la primera biblioteca pública del país creada por el Decreto Nª47 del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública,
  • 14. Biblioteca SantiagoSeverin: Departamentos y Servicios • Circulación • Hemeroteca • Referencia (Biblioteca Nacional Digital) • Sala de Investigadores (Colección Especializada) • Extensión Cultural • Servicio de Promoción de la Lectura intra biblioteca y en espacios no convencionales.
  • 15. Bibliotecas Comunitarias o Populares • Existen 07 bibliotecas populares las cuales funcionan de manera auto gestionada por juntas de vecinos u organizaciones funcionales. • Las bibliotecas comunitarias están fuera de la institucionalidad y dependen directamente de las organizaciones que las amparan.
  • 16. Conceptos previos •Lectura •Hábito lector •Promoción de la lectura •Animación o Mediación Lectora
  • 17. Espacios no convencionales para la lectura (ENC) • Los espacios no convencionales de lectura tienen como objetivo llevar a lugares que tradicionalmente no están vinculados con los libros y la lectura, un punto lector que, a partir del reconocimiento del contexto y las necesidades de sus habitantes, sea el catalizador de acciones en pro del fortalecimiento de los hábitos de lectura de la población. • Son flexibles a las necesidades de las comunidades y se adecuan de acuerdo a las condiciones y expectativas de la población
  • 18. Espacios no convencionales para la lectura (ENC) “En definitiva podemos decir que espacios no convencionales de lectura es todo lo que sucede fuera de los muros de la biblioteca y del aula”
  • 19. Promoción de la Lectura en Espacios no convencionales • Realizadas en lugares asociados a tiempos de espera: consultorios de atención primaria, medios de transporte (metros). • Espacios recreativos: playas, piscinas, canchas de fútbol, asociadas a tiempos de ocio de la población. • Efectuadas en espacios públicos: plazas, parques, áreas verdes.
  • 20. Promoción de la Lectura en Espacios no convencionales • Realizadas en lugares o instituciones que trabajan con población privada de libertad, como los centros de readaptación social (cárceles); con alguna condición que le implique una larga estadía en las dependencias (hogares de ancianos); hospitales (enfermos de larga estadía como unidades de pediatría y oncología); institucionales, como centros de protección (casas de acogida de madres
  • 21. Promoción de la Lectura en Espacios no convencionales - Acciones • Ejecutadas en instituciones comunitarias o culturales, tales como centros culturales, juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres, clubes de ancianos, etc. • Desarrolladas desde contextos virtuales, digitales y asociados a nuevas tecnologías: booktubers, bloggers de libros.
  • 22. Experiencias desde la Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso • Biblioplayas • Libros Cerro Arriba • Leer en Familia • Re-Creo Lecturas • Lecturas desde el Vientre • Lecturas para Sanar • Clubes de Lecturas • Bibliopiscinas • Intervenciones en espacios públicos
  • 23. Biblioplayas • Iniciativa desarrollada durante los meses de enero y febrero de 2016 y 2017. • Alianza entre Consejo de la Cultura- Centro Cultural Casa Abierta ENAP- Biblioteca Severin – Universidad de Playa Ancha. • Consiste en un Módulo con 100 títulos de libros el cual es instalado en balnearios de Valparaíso, Con-Con, Quintero y Viña del Mar. • El módulo funciona desde las 12.00 a las
  • 24. Biblioplayas • Difusión medios de comunicación • Protocolo de préstamos • Estadísticas semanales • Aplicación de Encuesta de Satisfacción • Supervisión de monitores • Recambio de colecciones
  • 25. Balneario Las Torpederas - Valparaíso
  • 29. Nos vamos a la playa
  • 30. Libros Cerro Arriba • Punto lector que es instalado los días sábados de 12.00 a 16.00 horas en los campamentos de Valparaíso y Viña del Mar. • Se realiza mediación lectora. • Se inscribe a la población como socios y socias de la biblioteca. • Regalamos libros didácticos. • Generamos convenios de apoyo(mobiliario y cajas viajeras)
  • 31. Asociatividad Libros Cerro Arriba • Consejo de la Cultura y las Artes: Mediación • Ministerio de Vivienda (Departamento de campamentos):Contactos dirigentes • Gobernación Provincial: Transporte 4x4 • Biblioteca Santiago Severin: Fondo bibliográfico y recursos humanos.
  • 32. Campamento El Vergel – Cerro la Cruz
  • 33. Campamento El Vergel – Cerro la Cruz
  • 34. Campamento Violeta Parra – Cerro Florida Alto
  • 35. Campamento Villa Esperanza – Reñaca Alto
  • 36. Campamento Villa Esperanza – Reñaca Alto
  • 37. Leer en familia • Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. • Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la lectura en la familia en territorios de poca accesibilidad al libro y la lectura. • Se realiza en las 08 juntas de vecinos de la localidad rural de Quebrada Alvarado, Olmué (Sector Cordillera). • Consiste en 04 charlas de sensibilización las que concluyen con la instalación de un punto lector en la sede de la organización comunitaria.
  • 38. Leer en Familia – JJVV La Planta
  • 39. Leer en Familia – JJVV La Planta
  • 40. Re-Creo Lecturas • Iniciativa que consiste en llevar un punto lector a las escuelas, liceos y establecimientos de educación superior en los tiempos libres (recreos y ventanas). • El traslado de los materiales desde y hacia la Biblioteca es asumido por el establecimiento educacional.
  • 41. Re-Creo Lecturas – Colegio Seminario San Rafael Viña del Mar
  • 42. Re-Creo Lecturas – Colegio Seminario San Rafael Viña del Mar
  • 43. Re-Creo Lecturas – Colegio Seminario San Rafael Viña del Mar
  • 44. Lecturas para sanar • Proyecto realizado en la unidad de pediatría del hospital regional Carlos Van Buren de Valparaíso. • Su duración fue de 12meses y actualmente es desarrollado por las estudiantes en práctica de la carrera de Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Su objetivo es contener emocionalmente a los niños al momento que terminan las visitas de los padres.
  • 45. Lecturas desde el Vientre • Iniciativa realizada en los consultorios de salud pública. • Consta de charlas de sensibilización de la importancia de la lectura en los bebés desde el periodo de gestación. • Se trabaja con madres en gestación desde el tercer mes de embarazo.
  • 52. ¿Cómo lo hacemos? •Mucha gestión pública y privada •Generando redes y alianzas de cooperación •Fuerte compromiso social
  • 53. Cuento con un gran equipo de personas
  • 54. Muy comprometidos con la comunidad
  • 55. Y muy….pero muy creativos.
  • 56. “Por que las bibliotecas son más que libros” Muchas gracias