SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los mapas conceptuales fueron
desarrollados en la década de los 1960
por Joseph Novak, basándose en las
teorías de David Ausubel. Según
Ausubel "el factor más importante en el
aprendizaje es lo que el sujeto ya
conoce“ puede, modificando los
conceptos existentes y forma nuevos
enlaces entre ellos. Esto es porque dicho
aprendizaje dura más y es mejor que la
simple memorización: se aplican
fácilmente en la resolución de
problemas.
Mapa conceptual (también llamado
"organigrama") es una técnica usada
para la representación gráfica del
conocimiento, un mapa conceptual es
una red de conceptos, que muestran
jerárquicamente las relaciones de un
tema. Se constituye con nódulos que
encierran imágenes o representaciones de
los términos clave del texto.
1. El mapa conceptual puede tener varios
propósitos, como por ejemplo:
 Generar ideas.
 Diseñar una estructura compleja (textos
largos)
 Comunicar ideas complejas.
 Contribuir al aprendizaje integrando.
explícitamente conocimientos nuevos y
antiguos.
 Explorar el conocimiento previo y los
errores de concepto.
 Generar conceptos o ideas sobre algún
tema.
PASOS PARA HACER UN MAPA
CONCEPTUAL
1. Seleccionar
2. Agrupar
3. Ordenar
4. Representar
5. Conectar
6. Comprobar
7. Reflexionar
Es una técnica que ayuda a la
concentración del alumno, y al
mismo tiempo facilita la
memorización.
 Facilita la comprensión del tema,
pues los mapas conceptuales están
estructurados de una forma lógica.
:
 Ordenar la información de lo más general a lo
más específico.
 Escribir el concepto arriba o al centro (de
preferencia) y dentro de un cuadro, círculo
 Conectar los conceptos e incluir la palabra o
idea conectiva.
감사드립니다

Más contenido relacionado

Similar a Esquemas (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
 
mapa CONCEPTUAL
mapa CONCEPTUALmapa CONCEPTUAL
mapa CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación de español
Presentación de españolPresentación de español
Presentación de español
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales (módulo 4)
Mapas conceptuales (módulo 4)Mapas conceptuales (módulo 4)
Mapas conceptuales (módulo 4)
 
Módulo 4 mapas conceptuales
Módulo 4 mapas conceptualesMódulo 4 mapas conceptuales
Módulo 4 mapas conceptuales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Esquemas

  • 1.
  • 2.  Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de los 1960 por Joseph Novak, basándose en las teorías de David Ausubel. Según Ausubel "el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce“ puede, modificando los conceptos existentes y forma nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: se aplican fácilmente en la resolución de problemas.
  • 3. Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento, un mapa conceptual es una red de conceptos, que muestran jerárquicamente las relaciones de un tema. Se constituye con nódulos que encierran imágenes o representaciones de los términos clave del texto.
  • 4. 1. El mapa conceptual puede tener varios propósitos, como por ejemplo:  Generar ideas.  Diseñar una estructura compleja (textos largos)  Comunicar ideas complejas.  Contribuir al aprendizaje integrando. explícitamente conocimientos nuevos y antiguos.  Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.  Generar conceptos o ideas sobre algún tema.
  • 5. PASOS PARA HACER UN MAPA CONCEPTUAL 1. Seleccionar 2. Agrupar 3. Ordenar 4. Representar 5. Conectar 6. Comprobar 7. Reflexionar
  • 6. Es una técnica que ayuda a la concentración del alumno, y al mismo tiempo facilita la memorización.  Facilita la comprensión del tema, pues los mapas conceptuales están estructurados de una forma lógica.
  • 7. :
  • 8.  Ordenar la información de lo más general a lo más específico.  Escribir el concepto arriba o al centro (de preferencia) y dentro de un cuadro, círculo  Conectar los conceptos e incluir la palabra o idea conectiva.