SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquizofrenia
Psiquiatra Suizo Bleuler
Desorden(es?) mental mayor
Pensamiento, afecto y comportamiento.

«Hasta ahora no hay sociedad o cultura libre de EZF y
hay evidencia de que representa un problema serio
de SP»




   Definición:
     OMS
Epidemiología
7:1000 en adultos
15 – 35 años




Baja incidencia/Alta prevalencia

24 millones en el mundo
50% no recibe tratamiento adecuado
(según la OMS <US$2 / Mes)
India, Iran, Pakistan, Tanzania,
          Guinea-Bissau
• Programa piloto que ha demostrado la
  efectividad del tratamiento primario basado en:
• Adiestramiento del personal de atención primaria
• Farmacoterapia
• Fortalecimiento del cuidado familiar
• Apoyo del personal profesional
• Educación pública para disminuir el estigma y la
  discriminación.
A: Síntomas: 2 o mas por lo
menos 1 mes
• Ideas delirantes
• Alucinaciones
• Lenguaje desorganizado

• Comportamiento catatónico o desorganizado
• Aplanamiento afectivo, alogia o abulia

Solo requiere un síntoma si las ideas son muy extrañas o
consisten en voces.

    Diagnóstico: Deseme cuatro
             ¿Clínico?
Diagnóstico:
     Deseme IV

B: Disfunción social/laboral
C: Duración. 6 meses.
D: Excluir otros (esquizoafectivo o del
ánimo)
E: Excluir drogas y otras enfermedades
F: Relacionado con otros trastornos de
desarrollo
Estudios imagen = ¿Dx?
Aquellas manifestaciones que el paciente hace o
experimenta y que las personas sanas no suelen presentar
• Alucinaciones
• Delirio
• Trastornos del pensamiento
• Angustia, excitabilidad, sx vegetativos
• Alteraciones motrices




 Síntomas Positivos
Síntomas negativos
Aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los
individuos sanos pueden realizar cotidianamente.
• Pobreza afectiva
• Alogia
• Abulia-Apatía
• Anhedonia – Insociabilidad
• Problemas cognitivos
Clasificación
• Tipo Paranoide de Esquizofrenia

• Tipo Desorganizado de Esquizofrenia

• Tipo Catatónico de Esquizofrenia

• Tipo Indiferenciado de Esquizofrenia

• Tipo Residual de Esquizofrenia
Tipo paranoide de
            esquizofrenia
• Preocupación por una o más
  ideas       delirantes       o
  alucinaciones        auditivas
  frecuentes
• Sin                  lenguaje
  desorganizado,              ni
  comportamiento catatónico
  o      desorganizado,       ni
  afectividad   aplanada       o
  inapropiada
• La más Frecuente y de mejor
  pronóstico con Tx
Tipo desorganizado de
 esquizofrenia (hebefrénica)
• Predomina
  o Lenguaje desorganizado
  o Comportamiento desorganizado
  o Afectividad aplanada o inapropiada

• No cumple criterios para catatónico
Mal pronóstico por presentación temprana e
inmadurez
Tipo catatónico de
         esquizofrenia
Dos de los siguientes
• Inmovilidad motora manifestada por
  catalepsia o estupor
• Actividad motora excesiva
• Negativismo extremo o mutismo
• Peculiaridades del movimiento voluntario
  manifestadas por la adopción de posturas
  extrañas
• Ecolalia o ecopraxia
Mal pronóstico
Tipo indiferenciado de
      esquizofrenia
Cumple los criterios A de diagnóstico
pero no cumple los de algún tipo
específico
Tipo Residual de
          esquizofrenia
• Ausencia de ideas
  delirantes, alucinaciones, lenguaje
  desorganizado y comportamiento
  catatónico o gravemente desorganizado
• Manifestaciones continuas de la alteración
  en forma atenuada
Fases
• Prodrómica: fase que se produce antes de una
  crisis, por lo tanto hay una serie de síntomas que
  nos pueden ayudar en algunos casos ha
  detectarlas.
• Activa: fase donde se desencadena la
  enfermedad, son los llamados brotes o crisis, los
  síntomas que se producen son los positivos. Fase en
  la que generalmente se busca tratamiento.
• Residual: en esta fase los síntomas negativos llegan
  a su culmen y el deterioro personal, social y laboral
  es grave.
Tratamiento


Antipsicóticos típicos
Antipsicóticos atípicos
Agonistas (parciales) dopaminérgicos
Objetivos del tratamiento
1) Reducción de los síntomas y sus repercusiones
2) Reducción de los supuestos personales
   disfuncionales y las distorsiones cognitivas
3) Desarrollo de habilidades y competencias
   sociales
4) Resumen: Disminuir la vulnerabilidad con
   intervenciones sociales, biomédicas y
   psicológicas.
Pautas de tratamiento



•   Psicoeducación del paciente y de la familia
•   Desarrollo de habilidades sociales
•   Educación para la salud
•   Actividades de vida diaria
•   Desenvolvimiento personal
•   Actividades deportivas
•   Otras: Socioeconómicas, sanitarias, laborales, etc.
Teoría de los 3 1/3
       Pronóstico




                    Recuperación
                    Limitación
                    Curso grave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso demencia 2013
Curso demencia 2013Curso demencia 2013
Curso demencia 2013
Javier Blanquer
 
Richard chase
Richard chaseRichard chase
Richard chase
halu1603
 
Transtorno por deficit de atención e hiperactividad
Transtorno por deficit de atención e hiperactividadTranstorno por deficit de atención e hiperactividad
Transtorno por deficit de atención e hiperactividadjoseconstanza
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Tony De La Cruz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
20092185020
 
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría InfantilTrastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Francisca García Yañez
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1Cvicen
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Dr. Jordi Esquirol Caussa, PhD
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
Tania Perdomo
 
Esquiz0freniaa
Esquiz0freniaaEsquiz0freniaa
Esquiz0freniaa
dumatv
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaUTPL UTPL
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
elisasasa7
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
Víctor Álvarez
 
Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Claudia Luna
 

La actualidad más candente (19)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Curso demencia 2013
Curso demencia 2013Curso demencia 2013
Curso demencia 2013
 
Richard chase
Richard chaseRichard chase
Richard chase
 
Transtorno por deficit de atención e hiperactividad
Transtorno por deficit de atención e hiperactividadTranstorno por deficit de atención e hiperactividad
Transtorno por deficit de atención e hiperactividad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría InfantilTrastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1C
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
 
Esquiz0freniaa
Esquiz0freniaaEsquiz0freniaa
Esquiz0freniaa
 
Enfermedades mentaless
Enfermedades mentalessEnfermedades mentaless
Enfermedades mentaless
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
 
Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2
 

Similar a Esquizofrenia

(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
UDA
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali
 
Esquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptxEsquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptx
Luis Fernando
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
JhavoBravo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ricardo E V M
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
Carolina Lopez
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Pedro Rodriguez Picazo
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
AndreaBustamante83
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Massiel Hormazabal
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Zyko Dee Jay
 
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdfesquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Ezquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizadaEzquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizada
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Esquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptxEsquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptx
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
 
Esquizofrenias.ppt
Esquizofrenias.pptEsquizofrenias.ppt
Esquizofrenias.ppt
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdfesquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 

Más de Fabián Pimentel González

Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Fabián Pimentel González
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
Fabián Pimentel González
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Fabián Pimentel González
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Forámenes craneales
Forámenes cranealesForámenes craneales
Forámenes craneales
Fabián Pimentel González
 
Traumatismo CE
Traumatismo CETraumatismo CE
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Fabián Pimentel González
 

Más de Fabián Pimentel González (11)

Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
 
Faringoamigdalitis Aguda
Faringoamigdalitis AgudaFaringoamigdalitis Aguda
Faringoamigdalitis Aguda
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Hernias de pared
Hernias de paredHernias de pared
Hernias de pared
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio HidroelectrolíticoDesequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Forámenes craneales
Forámenes cranealesForámenes craneales
Forámenes craneales
 
Traumatismo CE
Traumatismo CETraumatismo CE
Traumatismo CE
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Esquizofrenia

  • 2. Psiquiatra Suizo Bleuler Desorden(es?) mental mayor Pensamiento, afecto y comportamiento. «Hasta ahora no hay sociedad o cultura libre de EZF y hay evidencia de que representa un problema serio de SP» Definición: OMS
  • 3. Epidemiología 7:1000 en adultos 15 – 35 años Baja incidencia/Alta prevalencia 24 millones en el mundo 50% no recibe tratamiento adecuado (según la OMS <US$2 / Mes)
  • 4. India, Iran, Pakistan, Tanzania, Guinea-Bissau • Programa piloto que ha demostrado la efectividad del tratamiento primario basado en: • Adiestramiento del personal de atención primaria • Farmacoterapia • Fortalecimiento del cuidado familiar • Apoyo del personal profesional • Educación pública para disminuir el estigma y la discriminación.
  • 5.
  • 6. A: Síntomas: 2 o mas por lo menos 1 mes • Ideas delirantes • Alucinaciones • Lenguaje desorganizado • Comportamiento catatónico o desorganizado • Aplanamiento afectivo, alogia o abulia Solo requiere un síntoma si las ideas son muy extrañas o consisten en voces. Diagnóstico: Deseme cuatro ¿Clínico?
  • 7. Diagnóstico: Deseme IV B: Disfunción social/laboral C: Duración. 6 meses. D: Excluir otros (esquizoafectivo o del ánimo) E: Excluir drogas y otras enfermedades F: Relacionado con otros trastornos de desarrollo
  • 9. Aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar • Alucinaciones • Delirio • Trastornos del pensamiento • Angustia, excitabilidad, sx vegetativos • Alteraciones motrices Síntomas Positivos
  • 10. Síntomas negativos Aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente. • Pobreza afectiva • Alogia • Abulia-Apatía • Anhedonia – Insociabilidad • Problemas cognitivos
  • 11. Clasificación • Tipo Paranoide de Esquizofrenia • Tipo Desorganizado de Esquizofrenia • Tipo Catatónico de Esquizofrenia • Tipo Indiferenciado de Esquizofrenia • Tipo Residual de Esquizofrenia
  • 12. Tipo paranoide de esquizofrenia • Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes • Sin lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada • La más Frecuente y de mejor pronóstico con Tx
  • 13. Tipo desorganizado de esquizofrenia (hebefrénica) • Predomina o Lenguaje desorganizado o Comportamiento desorganizado o Afectividad aplanada o inapropiada • No cumple criterios para catatónico Mal pronóstico por presentación temprana e inmadurez
  • 14. Tipo catatónico de esquizofrenia Dos de los siguientes • Inmovilidad motora manifestada por catalepsia o estupor • Actividad motora excesiva • Negativismo extremo o mutismo • Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas extrañas • Ecolalia o ecopraxia Mal pronóstico
  • 15. Tipo indiferenciado de esquizofrenia Cumple los criterios A de diagnóstico pero no cumple los de algún tipo específico
  • 16. Tipo Residual de esquizofrenia • Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente desorganizado • Manifestaciones continuas de la alteración en forma atenuada
  • 17. Fases • Prodrómica: fase que se produce antes de una crisis, por lo tanto hay una serie de síntomas que nos pueden ayudar en algunos casos ha detectarlas. • Activa: fase donde se desencadena la enfermedad, son los llamados brotes o crisis, los síntomas que se producen son los positivos. Fase en la que generalmente se busca tratamiento. • Residual: en esta fase los síntomas negativos llegan a su culmen y el deterioro personal, social y laboral es grave.
  • 19. Objetivos del tratamiento 1) Reducción de los síntomas y sus repercusiones 2) Reducción de los supuestos personales disfuncionales y las distorsiones cognitivas 3) Desarrollo de habilidades y competencias sociales 4) Resumen: Disminuir la vulnerabilidad con intervenciones sociales, biomédicas y psicológicas.
  • 20. Pautas de tratamiento • Psicoeducación del paciente y de la familia • Desarrollo de habilidades sociales • Educación para la salud • Actividades de vida diaria • Desenvolvimiento personal • Actividades deportivas • Otras: Socioeconómicas, sanitarias, laborales, etc.
  • 21. Teoría de los 3 1/3 Pronóstico Recuperación Limitación Curso grave