SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOSIS
Dr. Rodolfo Gutiérrez Villalobos
PSICOSIS
GRUPO DE TRASTORNOS QUE SE CARACTERIZAN POR PÉRDIDA DEL
CONTACTO CON LA REALIDAD.
Pensamiento: Autista o dereista. No sigue las leyes de la lógica.
Ideas delirantes.
Conducta: Inadecuada, disruptiva, agresiva.
Afecto; Inadecuado, aplanado, hipotímico, eufórico, depresivo.
Percepción: Ilusiones y alucinaciones.
Descuido de hábitos personales y de las actividades de la vida
diaria
PSICOSIS
- Esquizofrenicas
- Maniaco depresivas
- Depresivas
- Orgánicas: Enfermedades médicas. Intoxicaciones. Sustancias. T.
degenerativos. Trauma cráneo encefálico. Infecciones.
ESQUIZOFRENIAS (MENTE DIVIDIDA):
SE CARACTERIZAN POR: Ideas delirantes (ideas falsas en las que le
persona cree firmemente.
- Referenciales: La persona cree que las cosas que suceden
alrededor tienen un significado especial en relación a ella
- Persecutorias: La persona tiene la idea de que la están
persiguiendo
- Místicas y grandiosas: Ideas de una misión especial, encargo
divino o ser poseedor de poderes y dotes especiales
- Somáticas o nihilistas: Idea que de algo anda terriblemente mal en
el cuerpo
ESQUIZOFRENIAS (MENTE DIVIDIDA):
- Alucinaciones e ilusiones: Percepciones o sensaciones que la
persona experimenta y que otras personas no experimentan.
- Auditivas: Oír voces o sonidos que otras personas no oyen.
- Visuales: Ver cosas que otras personas no ven.
- Táctiles u olfatorias: se relacionan con la sensación de que hay
algo en la piel (insectos) y de olores desagradables.
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia: 0.5 a 1.0 % de la población general
• Es más frecuente en solteros, separados, viudos y divorciados
• Es más frecuente en clases socio-económicas bajas y en migrantes
• Rango de afectación entre los 15-54 años, inicia entre los 15-25
años en varones y entre los 25-35 años en mujeres
• No hay diferencias por sexo
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
FACTORES BIOLOGICOS
ALTERACIONES BIOQUIMICAS
• Neurotransmisores: Dopamina: Hiperreactividad de los sistemas
dopaminérgicos
• Otros neurotransmisores: Actividad aumentada de noradrenalina.
Disminución de GABA generará un incremento de actividad
dopaminérgica.
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
NEUROPATOLOGÍA
• Aumento del receptor D2 en ganglios basales y sistema límbico
(núcleo accumbens e hipocampo)
• Patrón degenerativo del S. Límbico (lóbulo temporomedial,
cíngulo, núcleo accumbens, amígdala e hipocampo) y ganglios
basales (pálido, medial)
• Aumento de la gliosis, disminución del número y volumen de
neuronas
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
IMÁGENES CEREBRALES
• TAC: Aumento de ventrículos laterales y 3er ventrículo y atrofia
cortical.
• RM: Pérdida de neuronas en Lóbulo Temporal
• EEG: Aumento de espigas en deprivación de sueño, disminución
de alfa aumento de theta y delta, aumento de actividad
epileptiforme
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
PSICOINMUNOLOGÍA
• Agente infeccioso (virus) que produciría además alteraciones
Inmunológicas (linfocitos Atípicos)
• Agente induciría auto inmunidad contra regiones específicas del
cerebro
• Trastorno inmune primario produciría un trastorno auto inmune
en el cerebro
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
PSICOENDOCRINOLOGÍA:
• Disminución de niveles de LH y FSH
• Alteraciones de prolactina y hormona tiroidea
GENÉTICAS:
• Vulnerabilidad trasmitida
• Gemelos monocigotos criados por padres biológicos o adoptivos
desarrollan igual la entidad
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
FACTORES PSICOSOCIALES
TEORIA PSICOANALÍTICA
• Trastorno en organización del ego: (frágil e inmaduro) en relación
con madre que afecta interpretación de realidad y control de
impulsos internos como sexo y agresividad
• Ego regresivo a etapas de yo inmaduro
• Teoría del doble vínculo: dos alternativas que producen confusión
(madre esquizofrenizante)
ETIOLOGÍA (CAUSAS)
ESTRESORES SOCIALES:
• Sociedades densamente pobladas, tecnologización, emigración e
industrialización
• Cultura: Percepción de la enfermedad mental, naturaleza y rol del
paciente, sistema y soporte social y complejidad de la
comunicación social
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
• Dos o más por no menos de un mes
• Ideas delirantes, alucinaciones
• Lenguaje desorganizado (verbilocuencia, neologismos)
• Comportamiento desorganizado o catatónico, excitación, flexibilidad cérea,
negativismo, mutismo, estupor
• Síntomas negativos: Bloqueo o incongruencia de la respuesta emocional,
empobrecimiento del lenguaje, asociabilidad, abulia, apatía
A- SINTOMAS CARACTERISTICOS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
B- Disfunción sociolaboral, en las relaciones interpersonales y el
cuido de si mismo
C- Duración: Signos continuos de la alteración al menos por seis
meses
D- Exclusión del trastorno esquizo-afectivo o de un trastorno del
ánimo
E- Exclusión del consumo de sustancias o de una enfermedad médica
F- Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: El
diagnóstico adicional de Esquizofrenia se hará si las ideas delirantes
y o alucinaciones se mantienen al menos por un mes
SUBTIPOS
• Es el tipo más frecuente
• Predominio de ideas delirantes a menudo paranoides (persecución,
referencia, celos) genealógicas, de tener una misión especial o de
trasformación corporal.
• Alucinaciones auditivas sin contenido verbal (silbidos, risas, murmullos)
Voces que increpan al enfermo dándole órdenes
• Alucinaciones olfatorias, gustativas, sexuales o de otro tipo de
sensaciones corporales.
PARANOIDE
SUBTIPOS
• Afectividad superficial e inadecuada. Risas bobas, insulsas o absortas
(como de satisfacción de si mismo) muecas, manerismos. Signo del espejo
• Ideas delirantes y alucinaciones transitorias y fragmentadas. Pensamiento
desorganizado. Lenguaje divagatorio e incoherente.
Comportamiento irresponsable e imprevisible. Tendencia a permanecer
solitario. El comprtamiento carece de propósito y resonancia afectiva
Aparece entre los 15-25 años. Pronóstico malo (rápida aparición de
síntomas negativos)
HEBEFRENICA (desorganizado)
SUBTIPOS
• Trastornos psicomotores graves, posturas y actitudes rígidas, excitación
intensa (furia catatónica) Alucinaciones escénicas muy vívidas
• Estupor o mutismo
• Catalepsia. Flexibilidad cérea. Obediencia automática
• Ecolalia o ecopraxia
• Negativismo, rigidez (postura rígida contra los intentos de ser desplazado)
CATATONICA
SUBTIPOS
• Estado crónico de la esquizofrenia con predominio de síntomas negativos y
de deterioro persistente, aunque no necesariamente irreversibles)
• Inhibición psicomotriz, pasividad, falta de iniciativa. Empobrecimiento del
lenguaje. Deterioro del aseo personal y del comportamiento social
• En el pasado hubo al menos un episodio que ha reunido los criterios de la
esquizofrenia
• Síntomas positivos escasos: Delirios, alucinaciones
• Ausencia de demencia o TCO, depresión crónica o institucionalización que
explique el deterioro.
RESIDUAL (Cronica indiferenciada)
PRONOSTICO
• Crisis tardías
• Factores precipitantes obvios
• Crisis agudas
• Casados
• Buena historia social, laboral y
sexual previa
• Historia familiar de síntomas
afectivos
• Buen sistema de soporte (red
social)
• Síntomas positivos
BUEN PRONOSTICO
PRONOSTICO
• Crisis tempranas, insidiosas
• Ausencia de factores
precipitantes
• Pobre historia social, laboral y
sexual premórbida
• Aislamiento, comportamiento
autístico
• Solteros, divorciados, viudos
• Historia familiar de esquizofrenia
• Pobre sistema de soporte (red
social)
• Síntomas negativos
• Muchas recaídas
MAL PRONOSTICO
TRATAMIENTO: OBJETIVOS
TRATAMIENTO
ELIMINAR LOS
SINTOMAS
PREVENIR NUEVAS
CRISIS
REHABILITACION
TRATAMIENTO
• NEUROLEPTICOS O ANTIPSICOTICOS: Los denominados atípicos se
han propuesto como muy efectivos para combatir los síntomas
negativos
• PSICOTERAPIA
• REHABILITACION PSICOSOCIAL: Laboral, familiar, comunal
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Esquizofrenias.ppt

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Benício Araújo
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
"Health and Peace"
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
JhavoBravo
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz
 
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mEsquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Videoconferencias UTPL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
UTPL UTPL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Videoconferencias UTPL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
LICETH_CAROLINA_GUERRA
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk6
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AnaCarolinaAzevedoBo
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Guia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaGuia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofrenia
POLI Tendo
 
Esquizofrenia dr javier mata vargas
Esquizofrenia dr javier mata vargasEsquizofrenia dr javier mata vargas
Esquizofrenia dr javier mata vargas
cctvmata
 

Similar a Esquizofrenias.ppt (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres mEsquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
Esquizofrenia psicopatología ii claudia torres m
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofreniaGuia de atencion para esquizofrenia
Guia de atencion para esquizofrenia
 
Esquizofrenia dr javier mata vargas
Esquizofrenia dr javier mata vargasEsquizofrenia dr javier mata vargas
Esquizofrenia dr javier mata vargas
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Esquizofrenias.ppt

  • 2. PSICOSIS GRUPO DE TRASTORNOS QUE SE CARACTERIZAN POR PÉRDIDA DEL CONTACTO CON LA REALIDAD. Pensamiento: Autista o dereista. No sigue las leyes de la lógica. Ideas delirantes. Conducta: Inadecuada, disruptiva, agresiva. Afecto; Inadecuado, aplanado, hipotímico, eufórico, depresivo. Percepción: Ilusiones y alucinaciones. Descuido de hábitos personales y de las actividades de la vida diaria
  • 3. PSICOSIS - Esquizofrenicas - Maniaco depresivas - Depresivas - Orgánicas: Enfermedades médicas. Intoxicaciones. Sustancias. T. degenerativos. Trauma cráneo encefálico. Infecciones.
  • 4. ESQUIZOFRENIAS (MENTE DIVIDIDA): SE CARACTERIZAN POR: Ideas delirantes (ideas falsas en las que le persona cree firmemente. - Referenciales: La persona cree que las cosas que suceden alrededor tienen un significado especial en relación a ella - Persecutorias: La persona tiene la idea de que la están persiguiendo - Místicas y grandiosas: Ideas de una misión especial, encargo divino o ser poseedor de poderes y dotes especiales - Somáticas o nihilistas: Idea que de algo anda terriblemente mal en el cuerpo
  • 5. ESQUIZOFRENIAS (MENTE DIVIDIDA): - Alucinaciones e ilusiones: Percepciones o sensaciones que la persona experimenta y que otras personas no experimentan. - Auditivas: Oír voces o sonidos que otras personas no oyen. - Visuales: Ver cosas que otras personas no ven. - Táctiles u olfatorias: se relacionan con la sensación de que hay algo en la piel (insectos) y de olores desagradables.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia: 0.5 a 1.0 % de la población general • Es más frecuente en solteros, separados, viudos y divorciados • Es más frecuente en clases socio-económicas bajas y en migrantes • Rango de afectación entre los 15-54 años, inicia entre los 15-25 años en varones y entre los 25-35 años en mujeres • No hay diferencias por sexo
  • 7. ETIOLOGÍA (CAUSAS) FACTORES BIOLOGICOS ALTERACIONES BIOQUIMICAS • Neurotransmisores: Dopamina: Hiperreactividad de los sistemas dopaminérgicos • Otros neurotransmisores: Actividad aumentada de noradrenalina. Disminución de GABA generará un incremento de actividad dopaminérgica.
  • 8. ETIOLOGÍA (CAUSAS) NEUROPATOLOGÍA • Aumento del receptor D2 en ganglios basales y sistema límbico (núcleo accumbens e hipocampo) • Patrón degenerativo del S. Límbico (lóbulo temporomedial, cíngulo, núcleo accumbens, amígdala e hipocampo) y ganglios basales (pálido, medial) • Aumento de la gliosis, disminución del número y volumen de neuronas
  • 9. ETIOLOGÍA (CAUSAS) IMÁGENES CEREBRALES • TAC: Aumento de ventrículos laterales y 3er ventrículo y atrofia cortical. • RM: Pérdida de neuronas en Lóbulo Temporal • EEG: Aumento de espigas en deprivación de sueño, disminución de alfa aumento de theta y delta, aumento de actividad epileptiforme
  • 10. ETIOLOGÍA (CAUSAS) PSICOINMUNOLOGÍA • Agente infeccioso (virus) que produciría además alteraciones Inmunológicas (linfocitos Atípicos) • Agente induciría auto inmunidad contra regiones específicas del cerebro • Trastorno inmune primario produciría un trastorno auto inmune en el cerebro
  • 11. ETIOLOGÍA (CAUSAS) PSICOENDOCRINOLOGÍA: • Disminución de niveles de LH y FSH • Alteraciones de prolactina y hormona tiroidea GENÉTICAS: • Vulnerabilidad trasmitida • Gemelos monocigotos criados por padres biológicos o adoptivos desarrollan igual la entidad
  • 12. ETIOLOGÍA (CAUSAS) FACTORES PSICOSOCIALES TEORIA PSICOANALÍTICA • Trastorno en organización del ego: (frágil e inmaduro) en relación con madre que afecta interpretación de realidad y control de impulsos internos como sexo y agresividad • Ego regresivo a etapas de yo inmaduro • Teoría del doble vínculo: dos alternativas que producen confusión (madre esquizofrenizante)
  • 13. ETIOLOGÍA (CAUSAS) ESTRESORES SOCIALES: • Sociedades densamente pobladas, tecnologización, emigración e industrialización • Cultura: Percepción de la enfermedad mental, naturaleza y rol del paciente, sistema y soporte social y complejidad de la comunicación social
  • 14. CRITERIOS DIAGNOSTICOS • Dos o más por no menos de un mes • Ideas delirantes, alucinaciones • Lenguaje desorganizado (verbilocuencia, neologismos) • Comportamiento desorganizado o catatónico, excitación, flexibilidad cérea, negativismo, mutismo, estupor • Síntomas negativos: Bloqueo o incongruencia de la respuesta emocional, empobrecimiento del lenguaje, asociabilidad, abulia, apatía A- SINTOMAS CARACTERISTICOS
  • 15. CRITERIOS DIAGNOSTICOS B- Disfunción sociolaboral, en las relaciones interpersonales y el cuido de si mismo C- Duración: Signos continuos de la alteración al menos por seis meses D- Exclusión del trastorno esquizo-afectivo o de un trastorno del ánimo E- Exclusión del consumo de sustancias o de una enfermedad médica F- Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: El diagnóstico adicional de Esquizofrenia se hará si las ideas delirantes y o alucinaciones se mantienen al menos por un mes
  • 16. SUBTIPOS • Es el tipo más frecuente • Predominio de ideas delirantes a menudo paranoides (persecución, referencia, celos) genealógicas, de tener una misión especial o de trasformación corporal. • Alucinaciones auditivas sin contenido verbal (silbidos, risas, murmullos) Voces que increpan al enfermo dándole órdenes • Alucinaciones olfatorias, gustativas, sexuales o de otro tipo de sensaciones corporales. PARANOIDE
  • 17. SUBTIPOS • Afectividad superficial e inadecuada. Risas bobas, insulsas o absortas (como de satisfacción de si mismo) muecas, manerismos. Signo del espejo • Ideas delirantes y alucinaciones transitorias y fragmentadas. Pensamiento desorganizado. Lenguaje divagatorio e incoherente. Comportamiento irresponsable e imprevisible. Tendencia a permanecer solitario. El comprtamiento carece de propósito y resonancia afectiva Aparece entre los 15-25 años. Pronóstico malo (rápida aparición de síntomas negativos) HEBEFRENICA (desorganizado)
  • 18. SUBTIPOS • Trastornos psicomotores graves, posturas y actitudes rígidas, excitación intensa (furia catatónica) Alucinaciones escénicas muy vívidas • Estupor o mutismo • Catalepsia. Flexibilidad cérea. Obediencia automática • Ecolalia o ecopraxia • Negativismo, rigidez (postura rígida contra los intentos de ser desplazado) CATATONICA
  • 19. SUBTIPOS • Estado crónico de la esquizofrenia con predominio de síntomas negativos y de deterioro persistente, aunque no necesariamente irreversibles) • Inhibición psicomotriz, pasividad, falta de iniciativa. Empobrecimiento del lenguaje. Deterioro del aseo personal y del comportamiento social • En el pasado hubo al menos un episodio que ha reunido los criterios de la esquizofrenia • Síntomas positivos escasos: Delirios, alucinaciones • Ausencia de demencia o TCO, depresión crónica o institucionalización que explique el deterioro. RESIDUAL (Cronica indiferenciada)
  • 20. PRONOSTICO • Crisis tardías • Factores precipitantes obvios • Crisis agudas • Casados • Buena historia social, laboral y sexual previa • Historia familiar de síntomas afectivos • Buen sistema de soporte (red social) • Síntomas positivos BUEN PRONOSTICO
  • 21. PRONOSTICO • Crisis tempranas, insidiosas • Ausencia de factores precipitantes • Pobre historia social, laboral y sexual premórbida • Aislamiento, comportamiento autístico • Solteros, divorciados, viudos • Historia familiar de esquizofrenia • Pobre sistema de soporte (red social) • Síntomas negativos • Muchas recaídas MAL PRONOSTICO
  • 23. TRATAMIENTO • NEUROLEPTICOS O ANTIPSICOTICOS: Los denominados atípicos se han propuesto como muy efectivos para combatir los síntomas negativos • PSICOTERAPIA • REHABILITACION PSICOSOCIAL: Laboral, familiar, comunal