SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Daysi Briseida Palma Juárez
Dr. Manuel Cuevas Ortiz
Facultad Medicina Integrativa
Es una enfermedad crónica
y deterior ante que se
caracteriza por alteraciones
del pensamiento, de la
conducta y del lenguaje.
Tiene una apariencia
extraña, cuida su aspecto
físico y se muestra retraído
socialmente.
Fase aguda
(brote
psicótico):
se produce
una perdida
de contacto
con la
realidad,
predominan
do los
delirios y las
alucinacion
es.
Fases
prodrómica
y residual:
preservar
un correcto
juicio de la
realidad.
• Alteración de afectividad y la preservación de la
memoria y de la orientación.
• Duración 6 meses, abarcando un periodo de
síntomas psicóticos de cerca de un mes, así como la
repercusión del t. en el func. Social, académico o
laboral.
Fase prodrómica
• Meses previos a la fase
aguda es posible encontrar
pequeños cambios de la
personalidad, con
abandono de act. sociales,
retraimiento, irritabilidad,
pasividad.
• Quejarse de molestias
físicas vagas o mostrar
interés en act. hasta
entonces poco habituales
en el. (religión, ocultismo,
filosofía).
Fase psicótica (brote)
Alteraciones del pensamiento
tanto en su contenido (delirios de
persecución e influencia) como en
el curso (bloqueos, deterioro de
la capacidad de abstracción) o en
la forma (ensalada de palabras).
Percepción
(alucinaciones
auditivas)
Caract.
catatónicas
(rigidez,
catalepsia,
agitación).
Trema
Fase residual
• Alteración de afectividad, retraimiento social y de
pensamiento o de conductas extrañas.
• Otorgan un significado peculiar a las cosas mas
habituales.
N. Andreasen
• Síntomas positivos (fenómenos que aparecen
como consecuencias de la enfermedad)
• Síntomas negativos (propiedades normales del
funcionamiento psicológico que se deterioran
por la afección).
Antipsicóticos: (clozapina, risperidona)
Concepto
Sinónimos
Características
Escalas
Ejemplos
Positivos
"De Novo", no presentes en la
experiencia normal
Productivos, "psicóticos", activos"
De curso breve, agudos Fáciles de identificar y valorar• Gran acuerdo entre
diferentes entrevistadores• Recuerdan a los de "primer rango" de Schneider
BPRS, PSE, SADA, etc.
Alucinaciones• Delirios• Catatonía• Conductas extrañas• Disgregación
Concepto
Sinónimos
Características
Escalas
Ejemplos
Negativos
Pérdida de una función psicológica
normal
Deficitarios, residuales•
Crónicos, estables en el tiempo• Difíciles
de valorar• Discrepancias entre
entrevistadores • Recuerdan a los
"primarios" de Bleuler
PANSS, SANS
• Pobreza del lenguaje• Aplanamiento
afectivo• Asociabilidad, anhedonia•
Déficit de atención• Afecto inapropiado
Subtipos
Paranoide:
• delirios y
alucinaciones,
persecución,
influencia de 3
personas sobre
el paciente. –
deterioro
funcional y
respuesta al
tratamiento.
Desorganizada:
• alteraciones
graves de la
conducta
(aspecto físico
extraño)
adolescencia.
Catatónica:
• - Alteración
general de la
psicomotricidad
• - Negativismo
extremo o
mutismo
• - Posturas y
mov. Anormales
• - Ecosintomas
Indiferenciada:
• Si los pacientes
muestran
características de
varios subtipos.
Residual:
• Se diagnostica
cuando, después de
un episodio
esquizofrénico,
desaparecen los
síntomas + pero
persisten los síntomas
-.
Existen otras mas a discusión:
• Esquizofrenia simple: en
ausencia de síntomas psicóticos
positivos se desarrollarían de
manera gradual e insidiosa
síntomas -, con escasa respuesta
emocional.
• Parafrenia tardía: pasados los
45 años de edad, cursa con
delirios y con alucinaciones y
con escaso deterioro de la
personalidad.
Pruebas y exámenes
• Un psiquiatra debe examinarlo y
hacer un diagnóstico, el cual se
realiza con base en una
entrevista que le hacen a la
persona y a los miembros de su
familia.
• Las gammagrafías del cerebro
(como tomografía computarizada
o resonancia magnética) y los
exámenes de sangre pueden
ayudar a descartar otros
trastornos que tienen síntomas
similares.
Epidemiologia
Riesgo de padecerla:
El 1 % en la población
genera
- La agregación
familiar:
40 % en hijos de
ambos padres
esquizofrénicos.
Edad de inicio, sexo y
raza:
- Debuta algo más
temprano en hombres
(15-25 años) que en
mujeres
(25-35 años); el 9 0 %
de los casos aparecen
entre los 15-45 años.
Existe un aumento de la incidencia en los nacidos en
los meses fríos (enero-abril en el hemisferio norte y
julio-septiembre en el sur), lo que se ha relacionado
con una posible infección viral materna durante el
segundo trimestre de la gestación.
Etiología
• Factores genéticos
• Alteraciones bioquímicas:
• - La hipótesis dopaminérgica establece que
una excesiva actividad de este
neurotransmisor, sería la responsable de
algunos de los síntomas "positivos", sobre
todo de los psicóticos (alucinaciones y
delirios).
Tratamiento
Abordaje psicológico
Fármacos antipsicóticos
Clozapina, litio, clorprobazina.
Bibliografía
• Manual cto psiquiatría pág. 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Irma Estela Rivera Malagon
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ZACKNOTTA
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Médico Psiquiatra
 
PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Desordenes mentales
Desordenes mentalesDesordenes mentales
Desordenes mentales
angellygranados
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloUTPL UTPL
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacionfanny1985
 
Principales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos PsicologicosPrincipales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos Psicologicosorengomoises
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
LeidyConstanza
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
Soledad Mares
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOPATOLOGÍA II (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Desordenes mentales
Desordenes mentalesDesordenes mentales
Desordenes mentales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis[2]
Psicosis[2]Psicosis[2]
Psicosis[2]
 
Esquizofrenia okk
Esquizofrenia okkEsquizofrenia okk
Esquizofrenia okk
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacion
 
11. trastornos psicologicos
11. trastornos psicologicos11. trastornos psicologicos
11. trastornos psicologicos
 
Principales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos PsicologicosPrincipales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos Psicologicos
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
 

Destacado

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralDaysi Briseida
 
Propiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductancia
Propiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductanciaPropiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductancia
Propiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductanciaDaysi Briseida
 
Cerebro ganglios basales
Cerebro ganglios basalesCerebro ganglios basales
Cerebro ganglios basalesDaysi Briseida
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
Daysi Briseida
 
Historia y filosofía china
Historia y filosofía chinaHistoria y filosofía china
Historia y filosofía china
Daysi Briseida
 
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonasMecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonasDaysi Briseida
 
Las emociones, la inteligencia y la conciencia
Las emociones, la inteligencia y la concienciaLas emociones, la inteligencia y la conciencia
Las emociones, la inteligencia y la concienciaDaysi Briseida
 
La conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteracionesLa conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteracionesDaysi Briseida
 
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnosCamihum
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesBiosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Daysi Briseida
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Daysi Briseida
 

Destacado (19)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Propiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductancia
Propiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductanciaPropiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductancia
Propiedades fisicoquimicas PH calorimetria conductancia
 
Recto y ano anat
Recto y ano anatRecto y ano anat
Recto y ano anat
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Cerebro ganglios basales
Cerebro ganglios basalesCerebro ganglios basales
Cerebro ganglios basales
 
Buteno
ButenoButeno
Buteno
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
 
Andres Vesalio
Andres VesalioAndres Vesalio
Andres Vesalio
 
Historia y filosofía china
Historia y filosofía chinaHistoria y filosofía china
Historia y filosofía china
 
Escapula homoplato
Escapula homoplatoEscapula homoplato
Escapula homoplato
 
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonasMecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
Mecanismo celular de accion hormonal y mecanismo de las hormonas
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 
Las emociones, la inteligencia y la conciencia
Las emociones, la inteligencia y la concienciaLas emociones, la inteligencia y la conciencia
Las emociones, la inteligencia y la conciencia
 
La conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteracionesLa conciencia y sus alteraciones
La conciencia y sus alteraciones
 
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesBiosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Similar a Esquizofrenia

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Massiel Hormazabal
 
Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29
AAlinne Gl
 
Esquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptxEsquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptx
Luis Fernando
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Claudia Luna
 
Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Claudia Luna
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdfesquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
Tania Perdomo
 
bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad
Ana Gonzalez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Pedro Rodriguez Picazo
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29Psicosi sterminado%3 d%29
Psicosi sterminado%3 d%29
 
Esquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptxEsquizofrenia temprana.pptx
Esquizofrenia temprana.pptx
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2
 
Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2Presentacion en grupo 2
Presentacion en grupo 2
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdfesquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
 
bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
 

Más de Daysi Briseida

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Daysi Briseida
 
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Daysi Briseida
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
Daysi Briseida
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Daysi Briseida
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Daysi Briseida
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
Daysi Briseida
 
Tarea
TareaTarea
Dignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad social
Daysi Briseida
 
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
Daysi Briseida
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
Daysi Briseida
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
Daysi Briseida
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Daysi Briseida
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
Daysi Briseida
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daysi Briseida
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Daysi Briseida
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
Daysi Briseida
 
Magnesia phosphorica
Magnesia phosphoricaMagnesia phosphorica
Magnesia phosphorica
Daysi Briseida
 

Más de Daysi Briseida (20)

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
 
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Dignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad social
 
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Magnesia phosphorica
Magnesia phosphoricaMagnesia phosphorica
Magnesia phosphorica
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Esquizofrenia

  • 1. Alumna: Daysi Briseida Palma Juárez Dr. Manuel Cuevas Ortiz Facultad Medicina Integrativa
  • 2. Es una enfermedad crónica y deterior ante que se caracteriza por alteraciones del pensamiento, de la conducta y del lenguaje. Tiene una apariencia extraña, cuida su aspecto físico y se muestra retraído socialmente.
  • 3. Fase aguda (brote psicótico): se produce una perdida de contacto con la realidad, predominan do los delirios y las alucinacion es. Fases prodrómica y residual: preservar un correcto juicio de la realidad.
  • 4. • Alteración de afectividad y la preservación de la memoria y de la orientación. • Duración 6 meses, abarcando un periodo de síntomas psicóticos de cerca de un mes, así como la repercusión del t. en el func. Social, académico o laboral.
  • 5. Fase prodrómica • Meses previos a la fase aguda es posible encontrar pequeños cambios de la personalidad, con abandono de act. sociales, retraimiento, irritabilidad, pasividad. • Quejarse de molestias físicas vagas o mostrar interés en act. hasta entonces poco habituales en el. (religión, ocultismo, filosofía).
  • 6. Fase psicótica (brote) Alteraciones del pensamiento tanto en su contenido (delirios de persecución e influencia) como en el curso (bloqueos, deterioro de la capacidad de abstracción) o en la forma (ensalada de palabras). Percepción (alucinaciones auditivas) Caract. catatónicas (rigidez, catalepsia, agitación). Trema
  • 7. Fase residual • Alteración de afectividad, retraimiento social y de pensamiento o de conductas extrañas. • Otorgan un significado peculiar a las cosas mas habituales.
  • 8. N. Andreasen • Síntomas positivos (fenómenos que aparecen como consecuencias de la enfermedad) • Síntomas negativos (propiedades normales del funcionamiento psicológico que se deterioran por la afección). Antipsicóticos: (clozapina, risperidona)
  • 9. Concepto Sinónimos Características Escalas Ejemplos Positivos "De Novo", no presentes en la experiencia normal Productivos, "psicóticos", activos" De curso breve, agudos Fáciles de identificar y valorar• Gran acuerdo entre diferentes entrevistadores• Recuerdan a los de "primer rango" de Schneider BPRS, PSE, SADA, etc. Alucinaciones• Delirios• Catatonía• Conductas extrañas• Disgregación
  • 10. Concepto Sinónimos Características Escalas Ejemplos Negativos Pérdida de una función psicológica normal Deficitarios, residuales• Crónicos, estables en el tiempo• Difíciles de valorar• Discrepancias entre entrevistadores • Recuerdan a los "primarios" de Bleuler PANSS, SANS • Pobreza del lenguaje• Aplanamiento afectivo• Asociabilidad, anhedonia• Déficit de atención• Afecto inapropiado
  • 11. Subtipos Paranoide: • delirios y alucinaciones, persecución, influencia de 3 personas sobre el paciente. – deterioro funcional y respuesta al tratamiento. Desorganizada: • alteraciones graves de la conducta (aspecto físico extraño) adolescencia. Catatónica: • - Alteración general de la psicomotricidad • - Negativismo extremo o mutismo • - Posturas y mov. Anormales • - Ecosintomas
  • 12. Indiferenciada: • Si los pacientes muestran características de varios subtipos. Residual: • Se diagnostica cuando, después de un episodio esquizofrénico, desaparecen los síntomas + pero persisten los síntomas -.
  • 13. Existen otras mas a discusión: • Esquizofrenia simple: en ausencia de síntomas psicóticos positivos se desarrollarían de manera gradual e insidiosa síntomas -, con escasa respuesta emocional. • Parafrenia tardía: pasados los 45 años de edad, cursa con delirios y con alucinaciones y con escaso deterioro de la personalidad.
  • 14. Pruebas y exámenes • Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hacen a la persona y a los miembros de su familia. • Las gammagrafías del cerebro (como tomografía computarizada o resonancia magnética) y los exámenes de sangre pueden ayudar a descartar otros trastornos que tienen síntomas similares.
  • 15. Epidemiologia Riesgo de padecerla: El 1 % en la población genera - La agregación familiar: 40 % en hijos de ambos padres esquizofrénicos. Edad de inicio, sexo y raza: - Debuta algo más temprano en hombres (15-25 años) que en mujeres (25-35 años); el 9 0 % de los casos aparecen entre los 15-45 años. Existe un aumento de la incidencia en los nacidos en los meses fríos (enero-abril en el hemisferio norte y julio-septiembre en el sur), lo que se ha relacionado con una posible infección viral materna durante el segundo trimestre de la gestación.
  • 16. Etiología • Factores genéticos • Alteraciones bioquímicas: • - La hipótesis dopaminérgica establece que una excesiva actividad de este neurotransmisor, sería la responsable de algunos de los síntomas "positivos", sobre todo de los psicóticos (alucinaciones y delirios).
  • 18. Bibliografía • Manual cto psiquiatría pág. 36