SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Biomecánica de las
Osteosíntesis
“Solución de continuidad a nivel del hueso”.
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
• Engloba no sólo la lesión del hueso, sino la de
los tejidos adyacentes también comprometidos:
• Músculos
• Fascias
Unidad fracturaria
2
Clasificación AO www.aofoundation.org
A 1
B 2
C 3
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
“Las fracturas, a partir de los Tipos, están
ordenadas según su complejidad, dificultad de
tratamiento y pronóstico. Los Tipos crecen en
complejidad según avanzan las letras del
abecedario (A, B, C). Los Grupos y Subgrupos
tienen peor pronóstico según avanza la
numeración (1, 2, 3)”.
3
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
2
Lesión músculo – tendinosa
 No hay lesión muscular
 Lesión muscular circunscripta a un
único compartimiento
 Lesión muscular considerable, al
menos de dos compartimientos
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
menos de dos compartimientos
 Defecto muscular, sección
tendinosa, contusión muscular
amplia
 Síndrome compartimental o
síndrome de aplastamiento con
amplia zona de lesión
4
Lesión neurovascular
 No hay lesión neurovascular
 Lesión aislada de un nervio
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Lesión vascular localizada
 Lesión vascular segmentaria extensa
 Lesión neurovascular combinada,
incluyendo la amputación parcial o
incluso completa
5
Lesiones cutáneas IC (fracturas cerradas)
 No hay lesión cutánea
 No hay herida cutánea,
pero sí contusión
 Despegamiento cutáneo
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Despegamiento cutáneo
circunscripto
 Despegamiento cutáneo
extenso, cerrado
 Necrosis cutánea
secundaria a la contusión
6
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
3
Lesiones cutáneas IO (fracturas abiertas)
 Apertura cutánea de dentro afuera
 Lesión de la piel desde afuera, menor
de 5 cm, de bordes contusos
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Lesión cutánea mayor de 5 cm, mayor
contusión, bordes desvitalizados
 Pérdida cutánea considerable, con
contusión de todo el grosor cutáneo
 Despegamiento abierto extenso
7
Clasificación de las fracturas expuestas (Dr. Gustilo)
Grado I
Herida puntiforme < 1cm.
Limpia
Grado II
Herida lacerante > 1cm.
Lesión moderada de partes blandas
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Grado III
A
Herida lacerante grave y extensa, pero con
suficiente cobertura vital
B
Con exposición ósea marcada
Sin cobertura vital
C Con lesión arterial
8
Consolidacion ósea primaria
 Ocurre cuando existe contacto directo e íntimo entre los
fragmentos de la fractura.
 El hueso nuevo se forma directamente de los bordes óseos
comprimidos.
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
– Endostio
 Es muy lenta
 No hay evidencia radiográfica de callo óseo
 El proceso depende en principio de una reabsorción
osteoclástica del hueso seguida de una formación de hueso
nuevo por los osteoblastos
9
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
4
Consolidacion ósea secundaria
 Consiste en la mineralización y reemplazamiento óseo de
una matríz cartilaginosa con la formación de un callo óseo
característico en la radiografía.
 Cuanto más movilidad tenga el foco de fractura, mayor
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
cantidad de callo.
 El callo forma un puente externo que estabiliza el foco de
fractura.
– Perióstio
 Es el tipo más frecuente de reparación ósea
10
Fases o estadios de la consolidación
según Cruess y Dumont
Fase Duración
Fase de
reparación
Inflamatoria 1 – 2 semanas 10 %
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Inflamatoria 1 2 semanas 10 %
Reparación Meses 40 %
Remodelación Meses - años 70 %
11
Fase inflamatoria
 Formación de hematoma
 Reacción Inflamatoria y actividad
osteoclástica
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
- Neutrófilos
- Macrófagos
- Fagocitos
- Osteoclastos
12
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
5
Fase de reparación
 Invasión del Hematoma
- Condroblastos
- Fibroblastos
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Formación del Callo Blando
- Osteoblastos
 Formación del Callo Duro
13
Fase de remodelación
 Estabilidad al Foco de Fractura
 Resorción del exceso de callo
 Actividad osteoblástica y osteoclástica
 Reforma del canal medular
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 14
Proceso de consolidación de una fractura
Extravasación
sanguínea posterior
a la lesión ósea
• Hematoma
• Hipertermia focal +
catabolitos de
tejidos necrosados
Organización de
un coágulo con
malla de fibrina
• Sirve de sostén
para la
penetración
Tejido de
granulación y
formación de la
sustancia
osteoide
Da lugar al
callo blando
Se va
transformando,
remodelando y
orientando las
trabéculas en
sentido funcional
Callo
definitivo
Lic. Tironi - Lic. La Spina 15Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
6
Aporte
Partes
blandas
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Aporte
sanguíneo al
foco de
fractura
Periostio
1/3
Endostio
2/3
16
Retardo de consolidación
 Es la prolongación anormal del
plazo en que habitualmente se
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
plazo en que habitualmente se
forma el callo de fractura
– Hasta 6 meses después de la fractura
17
• Es el estado final de una fractura no consolidada.
 Complicaciones más severas y difíciles de resolver,
que pueden aparecer durante un proceso de
Pseudoartrosis – Concepto
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
reparación de las fracturas.
 Se puede hablar de pseudoartrosis cuando hayan
pasado un mínimo de 9 meses desde la lesión y la
fractura no muestre signos visibles de progresión
hacia la consolidación durante 3 meses.
18
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
7
 Los cambios anatomopatológicos y el tejido fibroso
denso presente en el foco de pseudoartrosis, son la
respuesta a malas condiciones de oxigenación,
Pseudoartrosis – Concepto
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
provocadas por una insuficiente estabilidad del foco
y por el consecuente daño a la microcirculación del
callo en reparación.
 No es un tejido patológico, sino una adaptación del
mismo ante la falta de oxígeno.
19
Pseudoartrosis – Clasificación
Hipertróficas - Hipervasculares Atróficas - Avasculares
Con capacidad de reacción biologica Sin capacidad de reacción biológica
En pata de elefante: formación de callo
abundante. Se originan por una fijación
precaria, inmovilización inadecuada, o carga
prematura.
En cuña de torsión: fragmento intermedio con
aporte vascular disminuido.
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
En casco de caballo: moderamente
hipertróficas. Hay callo incipiente pero
insuficiente para la consolidación.
Conminutas: fragmentos intermedios
necrosados.
Hipotróficas u oligotróficas: el callo esta
ausente. Fractura con gran desplazamiento o
distracción de los fragmentos.
Con defecto óseo: pérdida de un segmento de
la diáfisis.
Atróficas: tejido cicatrizal con escaso poder
osteogénico. Los extremos son osteoporóticos
y atróficos.
20
T ió C ió
Peso Gravedad
Eje
Neutro
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Tensión Compresión
Piso
21
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
8
Modos de carga
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 22
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 23
 El hueso se fractura por sobrecarga mecánica
 El tipo de fractura depende, sobre todo, del tipo de
fuerza ejercida y de energía liberada
 Torsión Fractura espiroidea
 Avulsión Fractura transversal
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Flexión Fracturas oblicuas cortas
 Compresión axial Impactación metafisaria
 Más de un fragmento
– Enorme liberación de energía
24
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
9
En la consolidación de las fracturas existe
una relación muy estrecha entre las
fuerzas mecánicas y la reacción biológica
Reconstrucción estable del hueso fracturado
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Reducción anatómica
Compresión
Reducir la fuerza que
debe soportar un implante
25
Tratamiento Médico
Fracturas
Incruento
Yesos
Férulas
Cruento (cirugía)
Implante de
sustitución
Reemplazo
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Cruento (cirugía)
Implante de
reparación
Osteosíntesis
Procesos
degenerativos
Cruento
(cirugía)
Implante de
sustitución
Reemplazo
Implante de
reparación
Osteosíntesis
26
Osteosíntesis
Tornillos
Placa
con
tornillo
Clavo-placa
Clavijas
SAAT
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Compresivo
autodeslizante
Fijadores
externosEndomedulares
Alambres
27
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
10
 Son implantes de reparación
Osteosíntesis
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Restauran la extremidad lesionada
 Permiten la reducción anatómica de los
fragmentos
28
Osteosíntesis
Restaurar
Reducción
anatómica de
los fragmentos
Buena
vascularización
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
la
función
Movimiento
activo
precoz
Osteosíntesis
estable
29
Osteosíntesis
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Rígidas Dinámicas
30
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
11
Osteosíntesis Rígida
 Tornillos, placas con tornillos, endomedulares
acerrojados
 Osificación primaria
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Osificación primaria
 Sin callo voluminoso
 Se necesita osificación para cargar
 Si se carga antes de la unión se puede romper el
material
31
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 32
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 33
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
12
Osteosíntesis dinámicas
 Fijadores externos, endomedulares sin cerrojo
 Permiten la compresión-tracción
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
p
 Osificación secundaria
 Callo voluminoso
 No se necesita unión para cargar
34
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 35
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Se suma la estática del cerclaje con la
dinámica de la fuerza del cuádriceps
– La tensión del tendón y la fuerza muscular
36
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
13
Endomedular: un poco de Historia
 Gerhard Küntscher (1902 – 1972)
– 1940
 American Society of Testing and Materials (ASTM)
– Dispositivos de Fijación intramedular (DFIM)
 Osteosíntesis cerrada, estable, utilizando clavos
trebolares introducidos en la cavidad medular de
ambos fragmentos óseos.
• Küntscher, G. The Küntscher method of intramedullary fixation. J. Bone Jt., 1958;
Surg 40A,1:17
• Küntscher G: Intramedullary Surgical Technique and Its Place in Orthopeadic
Surgery: My present concept; J. Bone Joint Surg 47 – A: 809, 1965
Lic. Tironi - Lic. La Spina 37Biomecánica de las osteosíntesis
 El contacto entre el clavo y endostio
 Control de las fuerzas de angulación
La estabilidad del implante
Künstcher
 Menos control para fuerzas de rotación y carga
axial
 Nivel y tipo de fractura
 El grado de conminución
Lic. Tironi - Lic. La Spina 38Biomecánica de las osteosíntesis
Osteosíntesis Endomedular
 No aumenta el daño de los tejidos
– Piel, subcutáneo, músculos y periostio
 Afecta la irrigación endostal
 Se logra fijación fracturaria estable
 Puede ser fresado o no fresado
Lic. Tironi - Lic. La Spina 39Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
14
El enclavado endomedular acerrojado permite:
 Realizar osteosíntesis de fracturas diafisarias con
mínima lesión de partes blandas.
 Aumentar la estabilidad rotacional del sistema.
 Evitar desviaciones en el eje longitudinal
– sobre todo en fracturas metafisarias
 Controlar el acortamiento del hueso fracturado.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 40Biomecánica de las osteosíntesis
Indicaciones:
 Fracturas de tibia
– Estable o inestable
– Desde 5 cm. por debajo del TAT hasta 5 cm. por arriba de la
articulación del tobilloarticulación del tobillo
• Distancia necesaria para garantizar el bloqueo
 Politraumatismos con
– Fractura de fémur ipsilateral
• Rodilla flotante
– Fractura de fémur contralateral
– Fracturas expuestas tipo I, II, IIIA de Gustillo
Lic. Tironi - Lic. La Spina 41Biomecánica de las osteosíntesis
Controversia
Clavos Fresados Clavos No Fresados
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 42
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
15
Controversia: Fresado – No Fresado
Cada uno tiene ventajas y desventajas
No existe consenso del método a utilizar en cada caso clínico
Biomecanicamente se comportan
distinto:
Fresado:
La estabilidad depende del
apoyo en 3 puntos dentro
del canal medular
No Fresado:
La estabilidad esta dada
por los tornillos de bloqueo
Finkemeier CG, Schmidt AH, Kyle RF, Templeman DC. A prospective, randomized study of intramedullary nails
inserted with and without reaming for the treatment of open and closed fractures of the tibial shaft. J Orthop Trauma.
2000 Mar-Apr; 14(3):187-93.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 43Biomecánica de las osteosíntesis
Fresado
E
f
e
c
t
o
P
o
s
i
t
i
v
Permite la colocación de un clavo de mayor
diámetro, (incrementa el área de contacto entre
implante y hueso), favoreciendo la estabilidad y
permitiendo la carga axial precoz.
El fresado aumenta la circulación perióstica a
nivel del foco de fractura.
Disminuiría el
tiempo de
consolidación y
el porcentaje de
pseudoartrosis
s o
s
Beneficia la osteogénesis a nivel del foco de
fractura, aportando suplemento óseo.
Reichert ILH, McCarthy ID, Hughs SPF. The acute vascular response to intramedullary reaming:
microsphere estimation of blood flow in the intact ovine tibia. J Bone Joint Surg 1995;77B:490-493.
Court-Brown CM. Reamed intramedullary tibial nailing: an overview and analysis of 1106 cases. J
Orthop Trauma. 2004 Feb;18(2):96-101
Lic. Tironi - Lic. La Spina 44Biomecánica de las osteosíntesis
Fresados
Efectos Negativos
Disminuirían el aporte vascular al foco de
fractura, alterando el proceso de consolidaciónfractura, alterando el proceso de consolidación
y aumentando el riesgo infeccioso.
Esto motivo el lanzamiento de los clavos EM
no fresados sólidos y de menor diámetro.
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 45
Larsen LB, Madsen JE, Hoiness PR, Ovre S. Should insertion of intramedullary nails for tibial
fractures be with or without reaming? A prospective, randomized study with 3.8 years' follow-up. J
Orthop Trauma. 2004 Mar;18(3):144-9.
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
16
Fresado
E
f
e
c
t
N
e
g
a
t
i
Sobre la circulación
endóstica
Fresado disminuye
70% el flujo cortical
No Fresados
disminuye 30% el
flujo cortical
Aumenta la presión
endomedular en el
segmento distal
Oclusión de vasos
sanguíneo
Producción de
é b l
F
o
s
v
o
s
émbolos grasos.
Daño térmico
Reacción inflamatoria
sistémica en el post-
operatorio temprano
1-7 días
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 46
Klein MPM, Rahn BA, Frigg R, Kessler S, Perren SM. Reaming versus non-reaming in medullary nailing: interference with cortical circulation
of the canine tibia. Arch Orthop Trauma 1990;109:314-316.
Court-Brown CM. Reamed intramedullary tibial nailing: an overview and analysis of 1106 cases. J Orthop Trauma. 2004 Feb;18(2):96-101
NoFresado
E
f
e
c
t
o
P
o
s
i
t
i
v
Mejor preservación y
recuperación de la
circulación endóstica
Clavos de menor
diámetro y sin
fresar
Menor riesgo
infeccioso
Colocación más simple
y rápida.
N
s o
s Menor riesgo de
embolia grasa
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 47
Blachut PA, O'Brien PJ, Meek RN, Broekhuyse HM. Interlocking intramedullary nailing with and without reaming for
the treatment of closed fractures of the tibial shaft. A prospective, randomized study. J Bone Joint Surg Am. 1999
May;79(5):640-6.
NoFresado
E
f
e
c
t
o
N
e
g
a
t
i
v
Menor diámetro
Menor estabilidad al hueso
fracturado
Mayor número de malas
alineaciones, retardos de
consolidación y pseudoartrosis
Mayor número de cirugías
secundarias y prolongación del
tiempo de consolidación de la
fractura
N
s o
s
fractura
Falla del implante
Ruptura de los tornillos
de bloqueo
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 48
Gaebler C, Berger U, Schandelmaier P, et al. Rates and odds ratios for complications in closed and open tibial fractures treated with
unreamed, small diameter tibial nails: a multicenter analysis of 467 cases. J Orthop Trauma. 2001; 15:415–423.
Finkemeier CG, Schmidt AH, Kyle RF, Templeman DC. A prospective, randomized study of intramedullary nails inserted with and
without reaming for the treatment of open and closed fractures of the tibial shaft. J Orthop Trauma. 2000 Mar-Apr; 14(3):187-93.
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
17
Clavo sólido No Fresado
Ventaja Desventaja
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 49
Schatzker J, Tile M. The Rational of Operative Fracture care, 1996 Pag. 439
Clavos No Fresados
V
e
n
t
a
Menor contacto con endostio
Menor daño de la irrigación
Menos espacio muerto
j
a
s
Menor riesgo de infección
Menos presión endomedular
Menor riesgo de embolización
Lic. Tironi - Lic. La Spina 50Biomecánica de las osteosíntesis
Clavos No Fresados
Desventajas
10-15% de rotura
de tornillos de
bloqueos
Menor diámetro Mayor fragilidad
Lic. Tironi - Lic. La Spina 51Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
18
Fresado
V
e
n
t
Facilita la colocación del
clavo
Permite la inserción de un
clavo de mayor diámetro
Tornillos de bloqueo de
mayor diámetroa
j
a
s
mayor diámetro
Aumenta el contacto con el
endostio
Estimula la consolidación
Lic. Tironi - Lic. La Spina 52Biomecánica de las osteosíntesis
Fresado
D
e
s
v
e
n
Lesiona la circulación endostal y
cortical en un 70%
Aumenta las posibilidades de
infecciones profundas
Necrosis térmica
t
a
j
a
s
Aumenta el riesgo de síndrome
compartimental
Aumenta el dolor región anterior de la
rodilla
Aumenta la presión dentro del canal
medular
Lic. Tironi - Lic. La Spina 53Biomecánica de las osteosíntesis
Fijadores externos: Un poco de Historia
 La fijación externa es un método más de
osteosíntesis, teniendo múltiples pero
precisas indicaciones.precisas indicaciones.
 No se trata de un método moderno.
 Reviendo la historia de la medicina, ya en
las obras de Hipócrates se encuentran
descripciones del empleo de tutores
externos en el manejo de las fracturas.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 54Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
19
Fijadores externos: Un poco de Historia
 G. Ilizarov
– Mediados del siglo XX
– Sistema de fijación circular– Sistema de fijación circular
– Comenzó a desarrollar trabajos sobre elongación
ósea que permitieron corregir déficit de longitud
fuesen estos postraumáticos o congénitos.
 Planteo el concepto de dinamización, en el
tratamiento de las fracturas.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 55Biomecánica de las osteosíntesis
Fijadores externos: Un poco de Historia
 La Universidad de Verona a través del Prof. G. De
Bastiani y colaboradores en 1979
– Desarrollaron un nuevo sistema de fijación externa
monolateral
– Denominaron Fijador Axial Dinámico
– Cuya filosofía consiste en respetar y favorecer el
proceso fisiológico natural de consolidación de las
fracturas.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 56Biomecánica de las osteosíntesis
Dinamización en el sitio de fractura
(Prof. G. De Bastiani)
C i t d i i iConsiste en dos principios:
Movilización cíclica
temprana
Carga progresiva
Lic. Tironi - Lic. La Spina 57Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
20
MicromovimientoMicromovimiento
cíclico
• El foco de fractura se
impacta y distrae
secuencialmente,
favoreciendo el desarrollo
del callo óseo.
Carga de peso
progresiva
• Permite la formación y
maduración gradual del
callo de fractura
Lic. Tironi - Lic. La Spina 58Biomecánica de las osteosíntesis
La fijación axial dinámica
Respeta y favorece el proceso fisiológico de la consolidación
de las fracturas
Rigidez en las etapas
iniciales
Movimiento axial controlado
gradual y progresivo en el
foco de la fractura en etapas
más avanzadas de este
proceso.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 59Biomecánica de las osteosíntesis
Fase 1
Rigidez
Con el cuerpo del
fijador bloqueado, la
carga se transmite a
través de los tornillos
al fijador y de este al
otro grupo de tornillos
puenteando la
fractura.
La estabilidad
depende de la
distancia fijador -
hueso y del número de
tornillos colocados por
cada cabezal.
Lic. Tironi - Lic. La Spina 60Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
21
Fase 2
Dinamización controlada
Aflojar el tornillo del cuerpo hembra del fijador axial,
sin retirar el compresor-distractor
En fracturas estables entre
la 2da. y 4ta. semana
En fracturas inestables
entre la 6ta. y 8va. semana
El movimento axial del fijador, permite al hueso tomar la carga axial solamente.
La rotación y flexión están controladas por el fijador.
Prof. G. De Bastiani. JBJS, 1984
Lic. Tironi - Lic. La Spina 61Biomecánica de las osteosíntesis
Fase 3
Dinamización libre
Ante la aparición de los primeros signos
radiográficos de callo óseo
Se libera totalmente el sistema axial
Para permitir el efecto punta sobre los
fragmentos fracturarios
Lograr así la formación del callo duro o
definitivo
Lic. Tironi - Lic. La Spina 62Biomecánica de las osteosíntesis
A. G. Apley
Cirujano Maestro
Dijo alguna vez:
“El callo óseo es como el sexo”
“Une dos partes y necesita un poco de
movimiento”
Lic. Tironi - Lic. La Spina 63Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
22
Se prolongan
los tiempos de
consolidación
Se aflojan los
tornillos
Puede llegarse
a la
pseudoartrosis
¿Qué ocurre cuando
comenzamos
demasiado tarde la
dinamización?
Lic. Tironi - Lic. La Spina 64Biomecánica de las osteosíntesis
Un fijador demasiado rígido
Puede llevar a
Que no se
observe
ningún callo
externo
La formación
de un callo
asimétrico
Lic. Tironi - Lic. La Spina 65Biomecánica de las osteosíntesis
Si la fijación es
dinamizada en
El resultado
puede ser una
pseudoartrosisdinamizada en
exceso
pseudoartrosis
hipertrófica
Lic. Tironi - Lic. La Spina 66Biomecánica de las osteosíntesis
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
23
Fijadores externos: Indicaciones
 Fracturas expuestas, asociadas a lesiones de partes
blandas, politraumatizados con o sin daño cerebral.
 Fracturas multifragmentarias.
 Perdida de sustancias óseas y alargamientos.
 Pseudoartrosis. Pseudoartrosis.
 Correcciones angulares de desejes anatómicos o por mala
consolidación de fracturas.
 Fracturas articulares.
 Lesiones de pelvis.
 Resecciones óseas por tumores
 Reimplante de miembros
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 67
Ventajas del
Fijador Axial Dinámico Monolateral
 Perturbación mínima del área de la fractura
– Técnica minimamente invasiva - sin material de síntesis en el foco
 Estimulación de la formación del callo óseo
– Respeta la fisiología ósea
 Menores complicaciones
– Menor aflojamiento de los tornillos e infecciones
 Permite realizar corrección de defectos óseos
– Sin alterar el largo del hueso - callotasis y transporte óseo
 Posibilidad de tratar
– Fracturas multifragmentarias, diafisarias, metafisarias y/o articulares .
 Acceso libre para reparar partes blandas
 Carga y movilización precoz del paciente
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 68
Complicaciones
 Aflojamiento de los tornillos
 Cuando no se colocan correctamente o no se dinamiza el sistema
 Infección superficial
 Si los tornillos se aflojan o el paciente no realiza la higiene diaria
 Pérdida de la reducción de la fractura
 Si no se ajustan las levas
 Retardo en la consolidación
 Si se difiere la dinamización más allá de los tiempos convenientes
 Rigidez articular
 Si el paciente no comienza la movilización precozmente
 Falla en la elección del tamaño y tipo de fijador
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 69
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
24
Límites
 Relativo a la incomodidad del fijador externo
 Restricciones a la higiene personal
 Requiere curaciones y controles frecuentes
 Los riesgos generales de cualquier cirugía
Lic. Tironi - Lic. La Spina 70Biomecánica de las osteosíntesis
Contraindicaciones
 Severa osteoporosis
 Diabetes no controlada
 Alteraciones psíquicas Alteraciones psíquicas
 Lesiones neurológicas previas
 HIV +
 Hepatitis
 Alergia al acero inoxidable
Lic. Tironi - Lic. La Spina 71Biomecánica de las osteosíntesis
Prótesis
 Cementada
 No cementada
 Totales
 Parciales
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
 Híbrida  Unicompartimentales
Hombro - Cadera - Rodilla
72
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
25
Objetivos principales del
tratamiento de las fracturas
 Restablecimiento de la longitud global
 Reducción de los defectos de alineación en
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
flexión y torsión
 En fracturas intraarticulares
– Reconstrucción de la superficie articular
73
Objetivos principales del
tratamiento de las fracturas
 Reconstrucción exacta de las superficies
articulares
Incongruencia de las superficies articulares
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Incongruencia de las superficies articulares
Aumento de concentración de carga
Artrosis postraumática
74
Objetivos principales del
tratamiento de las fracturas
Recuperación
de la función
tras fractura
de huesos largos
Reconstrucción
Rápida, precisa y estable
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
de huesos largos
Movilización
inmediata
Previene
Limitación
Permanente
75
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
26
Objetivos principales del
tratamiento de las fracturas
Evitar inmovilización prolongada
de los tejidos blandos
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Principalmente alrededor
de las articulaciones
Evitar
Enfermedad fracturaria
76
Enfermedad Fracturaria
 Fractura
–Lesión tisular compleja
• Hueso
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
• Partes blandas
–Trastornos circulatorios
–Inflamación
–Dolor
77
 Dos factores patogénicos
–Dolor
F lt d tí l fi i ló i l
Enfermedad Fracturaria
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
–Falta de estímulo fisiológico que el
movimiento y los cambios de
solicitaciones mecánicas producen en
el complejo osteomuscular
78
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
27
 Clínica
–Edema
Enfermedad Fracturaria
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Edema
–Atrofia de partes blandas
–Osteoporosis
79
Presencia de
pequeñas áreas de
sobrecarga local
Sobrecarga generalizada
ejercida antes de que se
haya conseguido consolidación
Fracaso mecánico de una
fractura con osteosíntesis
Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis
Ninguna reacción biológica tiene lugar
Montaje demasiado frágil
Excesiva carga
80
Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología
Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B. lectura comprensiva._clinica_y_radiologica
B. lectura comprensiva._clinica_y_radiologicaB. lectura comprensiva._clinica_y_radiologica
B. lectura comprensiva._clinica_y_radiologica
diana96marcillo
 
Generalidadesfracturas
GeneralidadesfracturasGeneralidadesfracturas
Generalidadesfracturas
diana96marcillo
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
Daniela Grijalva
 
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscularClasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Sebastian Millon
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisMELINAPIZARRO
 
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistasRuptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistaskinesio.deportiva
 
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosisClase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Gaston Garcia HD
 
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_traumaFisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Ricardo Obando
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Fernando Marcos Marcos
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Yurany Jurado
 
Consolidacion osea._ppt
Consolidacion  osea._pptConsolidacion  osea._ppt
Consolidacion osea._ppt
diana96marcillo
 
Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas
Jose Flores
 

La actualidad más candente (20)

B. lectura comprensiva._clinica_y_radiologica
B. lectura comprensiva._clinica_y_radiologicaB. lectura comprensiva._clinica_y_radiologica
B. lectura comprensiva._clinica_y_radiologica
 
Generalidadesfracturas
GeneralidadesfracturasGeneralidadesfracturas
Generalidadesfracturas
 
Biomecanica tendones
Biomecanica tendonesBiomecanica tendones
Biomecanica tendones
 
Tratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturasTratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturas
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
 
Tendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistasTendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistas
 
Lesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandas
 
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscularClasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
Clasificacion Ultrasonográfica de Desgarro muscular
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
 
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistasRuptura del tendon de aquiles en futbolistas
Ruptura del tendon de aquiles en futbolistas
 
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosisClase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
Clase 3.-fracturas-expuestas-y-pseudoartrosis
 
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_traumaFisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
 
Consolidacion osea._ppt
Consolidacion  osea._pptConsolidacion  osea._ppt
Consolidacion osea._ppt
 
Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas Principios biomecánicos de las fracturas
Principios biomecánicos de las fracturas
 
Oclusion 1
Oclusion 1Oclusion 1
Oclusion 1
 

Destacado

Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Oseointegracion
OseointegracionOseointegracion
Oseointegracion
danman80
 
Callo óseo
Callo óseoCallo óseo
Guna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesGuna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesJazmín Tortella
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis

Destacado (16)

Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Consolidación fracturas
Consolidación fracturasConsolidación fracturas
Consolidación fracturas
 
3. callo oseos i
3.  callo oseos i3.  callo oseos i
3. callo oseos i
 
Oseointegracion
OseointegracionOseointegracion
Oseointegracion
 
4. callo oseo ii
4.  callo oseo ii4.  callo oseo ii
4. callo oseo ii
 
Callo óseo
Callo óseoCallo óseo
Callo óseo
 
Oseointegración
OseointegraciónOseointegración
Oseointegración
 
Guna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontalesGuna, puna y abscesos periodontales
Guna, puna y abscesos periodontales
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Oseointegracion
OseointegracionOseointegracion
Oseointegracion
 
GUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontalesGUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontales
 
Placas y tornillos
Placas y tornillosPlacas y tornillos
Placas y tornillos
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 

Similar a Osteosintesis

FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
Generalidades de las fracturas.pptx
Generalidades de las fracturas.pptxGeneralidades de las fracturas.pptx
Generalidades de las fracturas.pptx
IrmaGabrielaJimnezOs
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
rrr
rrrrrr
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrésBiblioteca
 
Presentacion fracturas
Presentacion fracturasPresentacion fracturas
Presentacion fracturas
Jean Acosta
 
Afecciones traumáticas
Afecciones traumáticasAfecciones traumáticas
Afecciones traumáticas
Oscar Gutierrez
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
César Fabrego
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
adry1010
 
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docxLesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
RaquelYdd
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
Lupita253203
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Valentina Ellis Fritz
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
KeniaWilson
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
EsainCid
 

Similar a Osteosintesis (20)

FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Generalidades de las fracturas.pptx
Generalidades de las fracturas.pptxGeneralidades de las fracturas.pptx
Generalidades de las fracturas.pptx
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
rrr
rrrrrr
rrr
 
10. fracturas expuestas oat
10.  fracturas expuestas oat10.  fracturas expuestas oat
10. fracturas expuestas oat
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Presentacion fracturas
Presentacion fracturasPresentacion fracturas
Presentacion fracturas
 
Afecciones traumáticas
Afecciones traumáticasAfecciones traumáticas
Afecciones traumáticas
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
 
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docxLesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
Lesiones y su implicación en el desempeño ocupacional.docx
 
Traumatismos orbitarios
Traumatismos orbitariosTraumatismos orbitarios
Traumatismos orbitarios
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
 
2010 taller trauma
2010 taller trauma2010 taller trauma
2010 taller trauma
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Osteosintesis

  • 1. 1 Biomecánica de las Osteosíntesis “Solución de continuidad a nivel del hueso”. Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis • Engloba no sólo la lesión del hueso, sino la de los tejidos adyacentes también comprometidos: • Músculos • Fascias Unidad fracturaria 2 Clasificación AO www.aofoundation.org A 1 B 2 C 3 Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis “Las fracturas, a partir de los Tipos, están ordenadas según su complejidad, dificultad de tratamiento y pronóstico. Los Tipos crecen en complejidad según avanzan las letras del abecedario (A, B, C). Los Grupos y Subgrupos tienen peor pronóstico según avanza la numeración (1, 2, 3)”. 3 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 2. 2 Lesión músculo – tendinosa  No hay lesión muscular  Lesión muscular circunscripta a un único compartimiento  Lesión muscular considerable, al menos de dos compartimientos Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis menos de dos compartimientos  Defecto muscular, sección tendinosa, contusión muscular amplia  Síndrome compartimental o síndrome de aplastamiento con amplia zona de lesión 4 Lesión neurovascular  No hay lesión neurovascular  Lesión aislada de un nervio Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Lesión vascular localizada  Lesión vascular segmentaria extensa  Lesión neurovascular combinada, incluyendo la amputación parcial o incluso completa 5 Lesiones cutáneas IC (fracturas cerradas)  No hay lesión cutánea  No hay herida cutánea, pero sí contusión  Despegamiento cutáneo Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Despegamiento cutáneo circunscripto  Despegamiento cutáneo extenso, cerrado  Necrosis cutánea secundaria a la contusión 6 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 3. 3 Lesiones cutáneas IO (fracturas abiertas)  Apertura cutánea de dentro afuera  Lesión de la piel desde afuera, menor de 5 cm, de bordes contusos Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Lesión cutánea mayor de 5 cm, mayor contusión, bordes desvitalizados  Pérdida cutánea considerable, con contusión de todo el grosor cutáneo  Despegamiento abierto extenso 7 Clasificación de las fracturas expuestas (Dr. Gustilo) Grado I Herida puntiforme < 1cm. Limpia Grado II Herida lacerante > 1cm. Lesión moderada de partes blandas Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Grado III A Herida lacerante grave y extensa, pero con suficiente cobertura vital B Con exposición ósea marcada Sin cobertura vital C Con lesión arterial 8 Consolidacion ósea primaria  Ocurre cuando existe contacto directo e íntimo entre los fragmentos de la fractura.  El hueso nuevo se forma directamente de los bordes óseos comprimidos. Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis – Endostio  Es muy lenta  No hay evidencia radiográfica de callo óseo  El proceso depende en principio de una reabsorción osteoclástica del hueso seguida de una formación de hueso nuevo por los osteoblastos 9 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 4. 4 Consolidacion ósea secundaria  Consiste en la mineralización y reemplazamiento óseo de una matríz cartilaginosa con la formación de un callo óseo característico en la radiografía.  Cuanto más movilidad tenga el foco de fractura, mayor Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis cantidad de callo.  El callo forma un puente externo que estabiliza el foco de fractura. – Perióstio  Es el tipo más frecuente de reparación ósea 10 Fases o estadios de la consolidación según Cruess y Dumont Fase Duración Fase de reparación Inflamatoria 1 – 2 semanas 10 % Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Inflamatoria 1 2 semanas 10 % Reparación Meses 40 % Remodelación Meses - años 70 % 11 Fase inflamatoria  Formación de hematoma  Reacción Inflamatoria y actividad osteoclástica Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis - Neutrófilos - Macrófagos - Fagocitos - Osteoclastos 12 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 5. 5 Fase de reparación  Invasión del Hematoma - Condroblastos - Fibroblastos Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Formación del Callo Blando - Osteoblastos  Formación del Callo Duro 13 Fase de remodelación  Estabilidad al Foco de Fractura  Resorción del exceso de callo  Actividad osteoblástica y osteoclástica  Reforma del canal medular Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 14 Proceso de consolidación de una fractura Extravasación sanguínea posterior a la lesión ósea • Hematoma • Hipertermia focal + catabolitos de tejidos necrosados Organización de un coágulo con malla de fibrina • Sirve de sostén para la penetración Tejido de granulación y formación de la sustancia osteoide Da lugar al callo blando Se va transformando, remodelando y orientando las trabéculas en sentido funcional Callo definitivo Lic. Tironi - Lic. La Spina 15Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 6. 6 Aporte Partes blandas Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Aporte sanguíneo al foco de fractura Periostio 1/3 Endostio 2/3 16 Retardo de consolidación  Es la prolongación anormal del plazo en que habitualmente se Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis plazo en que habitualmente se forma el callo de fractura – Hasta 6 meses después de la fractura 17 • Es el estado final de una fractura no consolidada.  Complicaciones más severas y difíciles de resolver, que pueden aparecer durante un proceso de Pseudoartrosis – Concepto Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis reparación de las fracturas.  Se puede hablar de pseudoartrosis cuando hayan pasado un mínimo de 9 meses desde la lesión y la fractura no muestre signos visibles de progresión hacia la consolidación durante 3 meses. 18 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 7. 7  Los cambios anatomopatológicos y el tejido fibroso denso presente en el foco de pseudoartrosis, son la respuesta a malas condiciones de oxigenación, Pseudoartrosis – Concepto Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis provocadas por una insuficiente estabilidad del foco y por el consecuente daño a la microcirculación del callo en reparación.  No es un tejido patológico, sino una adaptación del mismo ante la falta de oxígeno. 19 Pseudoartrosis – Clasificación Hipertróficas - Hipervasculares Atróficas - Avasculares Con capacidad de reacción biologica Sin capacidad de reacción biológica En pata de elefante: formación de callo abundante. Se originan por una fijación precaria, inmovilización inadecuada, o carga prematura. En cuña de torsión: fragmento intermedio con aporte vascular disminuido. Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis En casco de caballo: moderamente hipertróficas. Hay callo incipiente pero insuficiente para la consolidación. Conminutas: fragmentos intermedios necrosados. Hipotróficas u oligotróficas: el callo esta ausente. Fractura con gran desplazamiento o distracción de los fragmentos. Con defecto óseo: pérdida de un segmento de la diáfisis. Atróficas: tejido cicatrizal con escaso poder osteogénico. Los extremos son osteoporóticos y atróficos. 20 T ió C ió Peso Gravedad Eje Neutro Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Tensión Compresión Piso 21 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 8. 8 Modos de carga Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 22 Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 23  El hueso se fractura por sobrecarga mecánica  El tipo de fractura depende, sobre todo, del tipo de fuerza ejercida y de energía liberada  Torsión Fractura espiroidea  Avulsión Fractura transversal Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Flexión Fracturas oblicuas cortas  Compresión axial Impactación metafisaria  Más de un fragmento – Enorme liberación de energía 24 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 9. 9 En la consolidación de las fracturas existe una relación muy estrecha entre las fuerzas mecánicas y la reacción biológica Reconstrucción estable del hueso fracturado Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Reducción anatómica Compresión Reducir la fuerza que debe soportar un implante 25 Tratamiento Médico Fracturas Incruento Yesos Férulas Cruento (cirugía) Implante de sustitución Reemplazo Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Cruento (cirugía) Implante de reparación Osteosíntesis Procesos degenerativos Cruento (cirugía) Implante de sustitución Reemplazo Implante de reparación Osteosíntesis 26 Osteosíntesis Tornillos Placa con tornillo Clavo-placa Clavijas SAAT Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Compresivo autodeslizante Fijadores externosEndomedulares Alambres 27 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 10. 10  Son implantes de reparación Osteosíntesis Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Restauran la extremidad lesionada  Permiten la reducción anatómica de los fragmentos 28 Osteosíntesis Restaurar Reducción anatómica de los fragmentos Buena vascularización Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis la función Movimiento activo precoz Osteosíntesis estable 29 Osteosíntesis Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Rígidas Dinámicas 30 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 11. 11 Osteosíntesis Rígida  Tornillos, placas con tornillos, endomedulares acerrojados  Osificación primaria Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Osificación primaria  Sin callo voluminoso  Se necesita osificación para cargar  Si se carga antes de la unión se puede romper el material 31 Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 32 Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 33 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 12. 12 Osteosíntesis dinámicas  Fijadores externos, endomedulares sin cerrojo  Permiten la compresión-tracción Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis p  Osificación secundaria  Callo voluminoso  No se necesita unión para cargar 34 Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 35 Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Se suma la estática del cerclaje con la dinámica de la fuerza del cuádriceps – La tensión del tendón y la fuerza muscular 36 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 13. 13 Endomedular: un poco de Historia  Gerhard Küntscher (1902 – 1972) – 1940  American Society of Testing and Materials (ASTM) – Dispositivos de Fijación intramedular (DFIM)  Osteosíntesis cerrada, estable, utilizando clavos trebolares introducidos en la cavidad medular de ambos fragmentos óseos. • Küntscher, G. The Küntscher method of intramedullary fixation. J. Bone Jt., 1958; Surg 40A,1:17 • Küntscher G: Intramedullary Surgical Technique and Its Place in Orthopeadic Surgery: My present concept; J. Bone Joint Surg 47 – A: 809, 1965 Lic. Tironi - Lic. La Spina 37Biomecánica de las osteosíntesis  El contacto entre el clavo y endostio  Control de las fuerzas de angulación La estabilidad del implante Künstcher  Menos control para fuerzas de rotación y carga axial  Nivel y tipo de fractura  El grado de conminución Lic. Tironi - Lic. La Spina 38Biomecánica de las osteosíntesis Osteosíntesis Endomedular  No aumenta el daño de los tejidos – Piel, subcutáneo, músculos y periostio  Afecta la irrigación endostal  Se logra fijación fracturaria estable  Puede ser fresado o no fresado Lic. Tironi - Lic. La Spina 39Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 14. 14 El enclavado endomedular acerrojado permite:  Realizar osteosíntesis de fracturas diafisarias con mínima lesión de partes blandas.  Aumentar la estabilidad rotacional del sistema.  Evitar desviaciones en el eje longitudinal – sobre todo en fracturas metafisarias  Controlar el acortamiento del hueso fracturado. Lic. Tironi - Lic. La Spina 40Biomecánica de las osteosíntesis Indicaciones:  Fracturas de tibia – Estable o inestable – Desde 5 cm. por debajo del TAT hasta 5 cm. por arriba de la articulación del tobilloarticulación del tobillo • Distancia necesaria para garantizar el bloqueo  Politraumatismos con – Fractura de fémur ipsilateral • Rodilla flotante – Fractura de fémur contralateral – Fracturas expuestas tipo I, II, IIIA de Gustillo Lic. Tironi - Lic. La Spina 41Biomecánica de las osteosíntesis Controversia Clavos Fresados Clavos No Fresados Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 42 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 15. 15 Controversia: Fresado – No Fresado Cada uno tiene ventajas y desventajas No existe consenso del método a utilizar en cada caso clínico Biomecanicamente se comportan distinto: Fresado: La estabilidad depende del apoyo en 3 puntos dentro del canal medular No Fresado: La estabilidad esta dada por los tornillos de bloqueo Finkemeier CG, Schmidt AH, Kyle RF, Templeman DC. A prospective, randomized study of intramedullary nails inserted with and without reaming for the treatment of open and closed fractures of the tibial shaft. J Orthop Trauma. 2000 Mar-Apr; 14(3):187-93. Lic. Tironi - Lic. La Spina 43Biomecánica de las osteosíntesis Fresado E f e c t o P o s i t i v Permite la colocación de un clavo de mayor diámetro, (incrementa el área de contacto entre implante y hueso), favoreciendo la estabilidad y permitiendo la carga axial precoz. El fresado aumenta la circulación perióstica a nivel del foco de fractura. Disminuiría el tiempo de consolidación y el porcentaje de pseudoartrosis s o s Beneficia la osteogénesis a nivel del foco de fractura, aportando suplemento óseo. Reichert ILH, McCarthy ID, Hughs SPF. The acute vascular response to intramedullary reaming: microsphere estimation of blood flow in the intact ovine tibia. J Bone Joint Surg 1995;77B:490-493. Court-Brown CM. Reamed intramedullary tibial nailing: an overview and analysis of 1106 cases. J Orthop Trauma. 2004 Feb;18(2):96-101 Lic. Tironi - Lic. La Spina 44Biomecánica de las osteosíntesis Fresados Efectos Negativos Disminuirían el aporte vascular al foco de fractura, alterando el proceso de consolidaciónfractura, alterando el proceso de consolidación y aumentando el riesgo infeccioso. Esto motivo el lanzamiento de los clavos EM no fresados sólidos y de menor diámetro. Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 45 Larsen LB, Madsen JE, Hoiness PR, Ovre S. Should insertion of intramedullary nails for tibial fractures be with or without reaming? A prospective, randomized study with 3.8 years' follow-up. J Orthop Trauma. 2004 Mar;18(3):144-9. Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 16. 16 Fresado E f e c t N e g a t i Sobre la circulación endóstica Fresado disminuye 70% el flujo cortical No Fresados disminuye 30% el flujo cortical Aumenta la presión endomedular en el segmento distal Oclusión de vasos sanguíneo Producción de é b l F o s v o s émbolos grasos. Daño térmico Reacción inflamatoria sistémica en el post- operatorio temprano 1-7 días Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 46 Klein MPM, Rahn BA, Frigg R, Kessler S, Perren SM. Reaming versus non-reaming in medullary nailing: interference with cortical circulation of the canine tibia. Arch Orthop Trauma 1990;109:314-316. Court-Brown CM. Reamed intramedullary tibial nailing: an overview and analysis of 1106 cases. J Orthop Trauma. 2004 Feb;18(2):96-101 NoFresado E f e c t o P o s i t i v Mejor preservación y recuperación de la circulación endóstica Clavos de menor diámetro y sin fresar Menor riesgo infeccioso Colocación más simple y rápida. N s o s Menor riesgo de embolia grasa Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 47 Blachut PA, O'Brien PJ, Meek RN, Broekhuyse HM. Interlocking intramedullary nailing with and without reaming for the treatment of closed fractures of the tibial shaft. A prospective, randomized study. J Bone Joint Surg Am. 1999 May;79(5):640-6. NoFresado E f e c t o N e g a t i v Menor diámetro Menor estabilidad al hueso fracturado Mayor número de malas alineaciones, retardos de consolidación y pseudoartrosis Mayor número de cirugías secundarias y prolongación del tiempo de consolidación de la fractura N s o s fractura Falla del implante Ruptura de los tornillos de bloqueo Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 48 Gaebler C, Berger U, Schandelmaier P, et al. Rates and odds ratios for complications in closed and open tibial fractures treated with unreamed, small diameter tibial nails: a multicenter analysis of 467 cases. J Orthop Trauma. 2001; 15:415–423. Finkemeier CG, Schmidt AH, Kyle RF, Templeman DC. A prospective, randomized study of intramedullary nails inserted with and without reaming for the treatment of open and closed fractures of the tibial shaft. J Orthop Trauma. 2000 Mar-Apr; 14(3):187-93. Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 17. 17 Clavo sólido No Fresado Ventaja Desventaja Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 49 Schatzker J, Tile M. The Rational of Operative Fracture care, 1996 Pag. 439 Clavos No Fresados V e n t a Menor contacto con endostio Menor daño de la irrigación Menos espacio muerto j a s Menor riesgo de infección Menos presión endomedular Menor riesgo de embolización Lic. Tironi - Lic. La Spina 50Biomecánica de las osteosíntesis Clavos No Fresados Desventajas 10-15% de rotura de tornillos de bloqueos Menor diámetro Mayor fragilidad Lic. Tironi - Lic. La Spina 51Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 18. 18 Fresado V e n t Facilita la colocación del clavo Permite la inserción de un clavo de mayor diámetro Tornillos de bloqueo de mayor diámetroa j a s mayor diámetro Aumenta el contacto con el endostio Estimula la consolidación Lic. Tironi - Lic. La Spina 52Biomecánica de las osteosíntesis Fresado D e s v e n Lesiona la circulación endostal y cortical en un 70% Aumenta las posibilidades de infecciones profundas Necrosis térmica t a j a s Aumenta el riesgo de síndrome compartimental Aumenta el dolor región anterior de la rodilla Aumenta la presión dentro del canal medular Lic. Tironi - Lic. La Spina 53Biomecánica de las osteosíntesis Fijadores externos: Un poco de Historia  La fijación externa es un método más de osteosíntesis, teniendo múltiples pero precisas indicaciones.precisas indicaciones.  No se trata de un método moderno.  Reviendo la historia de la medicina, ya en las obras de Hipócrates se encuentran descripciones del empleo de tutores externos en el manejo de las fracturas. Lic. Tironi - Lic. La Spina 54Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 19. 19 Fijadores externos: Un poco de Historia  G. Ilizarov – Mediados del siglo XX – Sistema de fijación circular– Sistema de fijación circular – Comenzó a desarrollar trabajos sobre elongación ósea que permitieron corregir déficit de longitud fuesen estos postraumáticos o congénitos.  Planteo el concepto de dinamización, en el tratamiento de las fracturas. Lic. Tironi - Lic. La Spina 55Biomecánica de las osteosíntesis Fijadores externos: Un poco de Historia  La Universidad de Verona a través del Prof. G. De Bastiani y colaboradores en 1979 – Desarrollaron un nuevo sistema de fijación externa monolateral – Denominaron Fijador Axial Dinámico – Cuya filosofía consiste en respetar y favorecer el proceso fisiológico natural de consolidación de las fracturas. Lic. Tironi - Lic. La Spina 56Biomecánica de las osteosíntesis Dinamización en el sitio de fractura (Prof. G. De Bastiani) C i t d i i iConsiste en dos principios: Movilización cíclica temprana Carga progresiva Lic. Tironi - Lic. La Spina 57Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 20. 20 MicromovimientoMicromovimiento cíclico • El foco de fractura se impacta y distrae secuencialmente, favoreciendo el desarrollo del callo óseo. Carga de peso progresiva • Permite la formación y maduración gradual del callo de fractura Lic. Tironi - Lic. La Spina 58Biomecánica de las osteosíntesis La fijación axial dinámica Respeta y favorece el proceso fisiológico de la consolidación de las fracturas Rigidez en las etapas iniciales Movimiento axial controlado gradual y progresivo en el foco de la fractura en etapas más avanzadas de este proceso. Lic. Tironi - Lic. La Spina 59Biomecánica de las osteosíntesis Fase 1 Rigidez Con el cuerpo del fijador bloqueado, la carga se transmite a través de los tornillos al fijador y de este al otro grupo de tornillos puenteando la fractura. La estabilidad depende de la distancia fijador - hueso y del número de tornillos colocados por cada cabezal. Lic. Tironi - Lic. La Spina 60Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 21. 21 Fase 2 Dinamización controlada Aflojar el tornillo del cuerpo hembra del fijador axial, sin retirar el compresor-distractor En fracturas estables entre la 2da. y 4ta. semana En fracturas inestables entre la 6ta. y 8va. semana El movimento axial del fijador, permite al hueso tomar la carga axial solamente. La rotación y flexión están controladas por el fijador. Prof. G. De Bastiani. JBJS, 1984 Lic. Tironi - Lic. La Spina 61Biomecánica de las osteosíntesis Fase 3 Dinamización libre Ante la aparición de los primeros signos radiográficos de callo óseo Se libera totalmente el sistema axial Para permitir el efecto punta sobre los fragmentos fracturarios Lograr así la formación del callo duro o definitivo Lic. Tironi - Lic. La Spina 62Biomecánica de las osteosíntesis A. G. Apley Cirujano Maestro Dijo alguna vez: “El callo óseo es como el sexo” “Une dos partes y necesita un poco de movimiento” Lic. Tironi - Lic. La Spina 63Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 22. 22 Se prolongan los tiempos de consolidación Se aflojan los tornillos Puede llegarse a la pseudoartrosis ¿Qué ocurre cuando comenzamos demasiado tarde la dinamización? Lic. Tironi - Lic. La Spina 64Biomecánica de las osteosíntesis Un fijador demasiado rígido Puede llevar a Que no se observe ningún callo externo La formación de un callo asimétrico Lic. Tironi - Lic. La Spina 65Biomecánica de las osteosíntesis Si la fijación es dinamizada en El resultado puede ser una pseudoartrosisdinamizada en exceso pseudoartrosis hipertrófica Lic. Tironi - Lic. La Spina 66Biomecánica de las osteosíntesis Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 23. 23 Fijadores externos: Indicaciones  Fracturas expuestas, asociadas a lesiones de partes blandas, politraumatizados con o sin daño cerebral.  Fracturas multifragmentarias.  Perdida de sustancias óseas y alargamientos.  Pseudoartrosis. Pseudoartrosis.  Correcciones angulares de desejes anatómicos o por mala consolidación de fracturas.  Fracturas articulares.  Lesiones de pelvis.  Resecciones óseas por tumores  Reimplante de miembros Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 67 Ventajas del Fijador Axial Dinámico Monolateral  Perturbación mínima del área de la fractura – Técnica minimamente invasiva - sin material de síntesis en el foco  Estimulación de la formación del callo óseo – Respeta la fisiología ósea  Menores complicaciones – Menor aflojamiento de los tornillos e infecciones  Permite realizar corrección de defectos óseos – Sin alterar el largo del hueso - callotasis y transporte óseo  Posibilidad de tratar – Fracturas multifragmentarias, diafisarias, metafisarias y/o articulares .  Acceso libre para reparar partes blandas  Carga y movilización precoz del paciente Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 68 Complicaciones  Aflojamiento de los tornillos  Cuando no se colocan correctamente o no se dinamiza el sistema  Infección superficial  Si los tornillos se aflojan o el paciente no realiza la higiene diaria  Pérdida de la reducción de la fractura  Si no se ajustan las levas  Retardo en la consolidación  Si se difiere la dinamización más allá de los tiempos convenientes  Rigidez articular  Si el paciente no comienza la movilización precozmente  Falla en la elección del tamaño y tipo de fijador Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis 69 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 24. 24 Límites  Relativo a la incomodidad del fijador externo  Restricciones a la higiene personal  Requiere curaciones y controles frecuentes  Los riesgos generales de cualquier cirugía Lic. Tironi - Lic. La Spina 70Biomecánica de las osteosíntesis Contraindicaciones  Severa osteoporosis  Diabetes no controlada  Alteraciones psíquicas Alteraciones psíquicas  Lesiones neurológicas previas  HIV +  Hepatitis  Alergia al acero inoxidable Lic. Tironi - Lic. La Spina 71Biomecánica de las osteosíntesis Prótesis  Cementada  No cementada  Totales  Parciales Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis  Híbrida  Unicompartimentales Hombro - Cadera - Rodilla 72 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 25. 25 Objetivos principales del tratamiento de las fracturas  Restablecimiento de la longitud global  Reducción de los defectos de alineación en Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis flexión y torsión  En fracturas intraarticulares – Reconstrucción de la superficie articular 73 Objetivos principales del tratamiento de las fracturas  Reconstrucción exacta de las superficies articulares Incongruencia de las superficies articulares Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Incongruencia de las superficies articulares Aumento de concentración de carga Artrosis postraumática 74 Objetivos principales del tratamiento de las fracturas Recuperación de la función tras fractura de huesos largos Reconstrucción Rápida, precisa y estable Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis de huesos largos Movilización inmediata Previene Limitación Permanente 75 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 26. 26 Objetivos principales del tratamiento de las fracturas Evitar inmovilización prolongada de los tejidos blandos Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Principalmente alrededor de las articulaciones Evitar Enfermedad fracturaria 76 Enfermedad Fracturaria  Fractura –Lesión tisular compleja • Hueso Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis • Partes blandas –Trastornos circulatorios –Inflamación –Dolor 77  Dos factores patogénicos –Dolor F lt d tí l fi i ló i l Enfermedad Fracturaria Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis –Falta de estímulo fisiológico que el movimiento y los cambios de solicitaciones mecánicas producen en el complejo osteomuscular 78 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)
  • 27. 27  Clínica –Edema Enfermedad Fracturaria Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Edema –Atrofia de partes blandas –Osteoporosis 79 Presencia de pequeñas áreas de sobrecarga local Sobrecarga generalizada ejercida antes de que se haya conseguido consolidación Fracaso mecánico de una fractura con osteosíntesis Lic. Tironi - Lic. La Spina Biomecánica de las osteosíntesis Ninguna reacción biológica tiene lugar Montaje demasiado frágil Excesiva carga 80 Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Lic. Pablo La Spina (Director) - Lic. Marcelo Altamirano (Subdirector)