SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRABISMO
R2MF Diana Laura Reyes Barbosa
14/09/2022
ESTRABISMO
• Definición: Es la desviación manifiesta de un eje ocular en relación con la
posición que debería adoptar cuando el otro fija un objeto.
• Patología frecuente en la infancia: 2-5% de los preescolares.
• Puede ser normal encontrar a veces desviación en las primeras semanas de vida,
debido a inmadurez neurológica. Si persiste a partir del 4º-6º mes de vida,
investigar.
• No todos los estrábicos tienen ambliopía, ni todos los amblíopes tienen
estrabismo. Pero frecuentemente coexisten ambas patologías.
• Muy importante diagnóstico y tratamiento precoces para mejorar el pronóstico.
EPIDEMIOLOGIA
• El estrabismo constituye, con los defectos de refracción, la patología oftálmica más frecuente en
la infancia. Se estima que afecta al 4% de la población preescolar.
• La edad de aparición es variable, desde los pocos días de vida hasta los 4 años. A partir de esa
edad su comienzo es raro, y si se presenta hay que descartar una causa tumoral, neurológica,
traumática o infecciosa.
• La edad de comienzo es importante para determinar el pronóstico funcional.
• La mayoría de los niños con estrabismo tienen antecedentes familiares de una alteración ocular
similar. El estrabismo puede afectar hasta al 50% de los miembros de una misma familia.
• Configuración facial
• Grado de desarrollo de la musculatura ocular extrínseca
• Refracción del paciente
• Miopía
• Estado neurológico del paciente
Conceptos básicos:
• ORTOTROPIA/ORTOFORIA: ejes
visuales paralelos. Ausencia de
estrabismo.
• HETEROTROPIA O ESTRABISMO
MANIFIESTO: pérdida de
paralelismo de los ejes visuales.
No hay fijación bifoveal.
• HETEROFORIA, FORIA O
ESTRABISMO LATENTE: se
mantiene el paralelismo gracias al
estímulo de la fusión en la visión
binocular.
• Tenemos 6 músculos extraoculares en cada ojo: 4 rectos (superior,
medio, inferior y lateral) y 2 oblicuos (superior o mayor e inferior o
menor). Rotan alrededor de los 3 ejes espaciales (x, y, z).
Inciclo o exciclotorsión
Elevación o depresión
Abducción o
adducción
MUSCULOS EXTRAOCULARES
INERVACIÓN
• En función de la rotación alrededor de los 3 ejes del espacio (x,
y, z) tendremos: abducción (hacia fuera), adducción (hacia
dentro), elevación (hacia arriba), depresión (hacia abajo),
exciclotorsión (torsión externa) e inciclotorsión (torsión interna).
ESTRABISMO
• DUCCIÓN: movimiento de
un ojo solo.
• VERSIÓN: movimiento
conjugado de ambos ojos,
en la misma dirección y
sentido.
• VERGENCIA: movimiento
no conjugado o disyuntivo
de ambos ojos, en sentido
opuesto. Son:
convergencia y
divergencia.
EXAMEN FÍSICO
Estudio de ducciones, versiones y vergencias.
Test de Hirschberg: ver dónde cae el reflejo luminoso en relación al
centro pupilar, orientando del ángulo de desviación.
• POSICIONES DIAGNÓSTICAS DE LA MIRADA Y
MÚSCULOS EXPLORADOS EN CADA UNA:
5.- Cover Test: gold standard para el diagnóstico del estrabismo. Hacemos fijar la
vista en un un objeto y ocluimos un ojo (cover test simple):
 Si nos fijamos en qué hace el ojo destapado estaremos buscando una tropia:
 Endotropia: si se mueve hacia fuera para tomar la fijación (estaba hacia
dentro).
 Exotropia: si se mueve hacia dentro para tomar la fijación (estaba hacia
fuera).
 Hipertropia: si se mueve hacia abajo para tomar la fijación (estaba hacia
arriba).
 Hipotropia: si se mueve hacia arriba para tomar la fijación (estaba hacia
abajo).
 Si nos fijamos en qué hace el ojo ocluído estaremos buscando una foria:
 Endoforia (se mueve hacia dentro al romper la fusión): al destaparlo se
mueve hacia fuera.
 Exoforia (se mueve hacia fuera al romper la fusión): al destaparlo se
mueve hacia dentro.
Cover test alterno: tapamos alternativamente uno y otro ojo, con lo que aparece la
desviación máxima (manifiesta y latente: tropia y foria).
A) Sospecha exotropia OI
B) Al tapar el OD, el OI se mueve
hacia dentro para tomar la
fijación (exotropia OI)
C) Al destapar el OD, el OI vuelve a
desviarse. No se mantiene la
fijación con el OI.
D) Exploramos el OD, al tapar el OI
el derecho no se mueve. No hay
tropia.
E) Ambos ojos parecen alineados.
F) Al tapar el OI y romper la fusión,
éste se mueve hacia fuera.
Exoforia OI.
G) Al destapar el OI, éste se mueve
de nuevo hacia dentro al
recuperar la fusión. Exoforia OI
OD: ojo derecho / OI: ojo izquierdo.
PRUEBAS DE OCLUSIÓN
En ocasiones, al realizar el test de Hischberg nos puede
parecer que el paciente está en exo o en endotropia,
pero es con el COVER TEST como llegaremos al
diagnóstico. ¿Por qué? Porque podemos estar ante un
ángulo kappa positivo o negativo, entre otras causas de
pseudoestrabismo.
6.- Agudeza visual: la tomamos al final de la exploración
del estrabismo.
DIAGNÓSTICO
• CLASIFICACIÓN:
– SEGÚN DESVIACIÓN:
• Hacia dentro: endotropia o estrabismo convergente.
• Hacia fuera: exotropia o estrabismo divergente.
• Hacia arriba: hipertropia.
• Hacia abajo: hipotropia.
• Torsión interna o externa: estrabismo torsional
– SEGÚN TIEMPO:
• Constante.
• Intermitente: suelen aparecer en momentos de mayor cansancio,
estrés, fiebre, etc. Suelen tener mejor binocularidad.
Estrabismo vertical
Estrabismo
horizontal
– SEGÚN PREFERENCIA OJO:
• Alternante: unas veces fija con el OD (y desvía el OI), y otras fija con el OI (y desvía el OD).
No suelen desarrollar ambliopía.
• Monocular: fija sólo un ojo, por lo que el otro está siempre desviado. Suele desarrollar
ambliopía (más o menos profunda).
ENDOTROPIA CONGENITA
De aparición precoz
Habitualmente alternante
Con fijación cruzada
Aparece en los primeros 6 meses de vida
Frecuente encontrar antecedentes familiares
ENDOTROPIA ACOMODATIVA
El ángulo de desviación varia con el esfuerzo acomodativo y desaparece o disminuye tras la
corrección de la hipermetropía
6 meses a 7 años y alrededor de los 2 – 3 años cuando empiezan a hacer esfuerzos acomodativos,
– SEGÚN LA VARIABILIDAD DEL ÁNGULO:
• Comitantes: el ángulo de desviación no varía.
• Incomitantes: el ángulo de desviación varía según:
– Qué ojo fije.
– Se trate de visión lejana o cercana.
– Según la posición diagnóstica.
Un ejemplo de estrabismo incomitante sería el caso de las parálisis
oculomotoras.
No todos los estrabismos son quirúrgicos. Algunos se corrigen total o parcialmente
con gafas (puramente o parcialmente acomodativos, respectivamente), y otros
mejoran mucho o pueden llegar incluso a corregirse mediante métodos
farmacológicos (inyección de toxina botulínica). El parche no trata el estrabismo, si
no la posible ambliopía asociada.
TODOS LOS ESTRABISMOS REQUIEREN VALORACIÓN PRECOZ POR EL
OFTALMÓLOGO.
• Pseudoendotropías: son bastante frecuentes. Generalmente se deben a: epicantus (pliegues epicánticos
prominentes)
• Pseudoexotropías: son muy poco frecuentes. Generalmente se deben a: hipertelorismo (separación grande
entre los ojos)
ESTRABISMO
TRATAMIENTO
Sus objetivos son:
a. Conseguir una buena AV en cada ojo. Es el objetivo principal y prioritario.
b. Alcanzar la mejor alineación ocular posible para que estéticamente no se les note desviar.
c. Desarrollo de la visión binocular normal: es el objetivo ideal, y en muchos casos no se
alcanzará. Influye mucho la edad de comienzo del estrabismo y el tiempo que transcurre
hasta su tratamiento.
El estudio de la regraccion y prescripción de la corrección es el primer paso en el tratamiento
PUNTOS CLAVE
ESTRABISMO
• Antes de los 6 meses de edad debe remitirse
al oftalmólogo un estrabismo cuando:
– La desviación es constante (estrabismo fijo)
– Se sospecha que el niño no ve bien.
• Las endotropias congénitas (desviaciones
grandes hacia dentro y constantes) son las que
más se benefician del tratamiento
farmacológico precoz con toxina botulínica
(tanto que en muchos casos no llegan a
precisar cirugía más adelante).
ESTRABISMO
• BIBLIOGRAFIA:
http://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2013-09/estrabismo-y-ambliopia/
http://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2013/xvii07/04/489-
506%20Estrabismo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
eldoctormata
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Cajanal
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Catarata
CatarataCatarata
Parálisis ocular
Parálisis ocularParálisis ocular
Parálisis ocular
Dr. Uploader
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
Marvin Barahona
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
Manuel Sanchez
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Pharmed Solutions Institute
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
oftalmologiauleam
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Parálisis ocular
Parálisis ocularParálisis ocular
Parálisis ocular
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 

Similar a ESTRABISMO.pptx

estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
Eda Donayre
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Samantha Rivera
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
Estrabismo
Estrabismo Estrabismo
Estrabismo
Bairon Rodríguez
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptxEL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
OscarDrash
 
Estabrismo
EstabrismoEstabrismo
Estabrismo
guest3eda7a
 
Oftalmo pedia
Oftalmo pediaOftalmo pedia
Estrabismo.pptx
Estrabismo.pptxEstrabismo.pptx
Estrabismo.pptx
Olocomeu1
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
gueste65c07f
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
gueste65c07f
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
claratc1
 
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
27. ESTRABISMO.pptx.pdf27. ESTRABISMO.pptx.pdf
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
AlejandroRelinque
 
Esotropia
EsotropiaEsotropia
Esotropia
Nombre Apellidos
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
liz viju
 
oftalmo
oftalmooftalmo

Similar a ESTRABISMO.pptx (20)

estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Estrabismo
Estrabismo Estrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptxEL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
EL ESTRABISMO EN EL OJO HUMANO 06/2023.pptx
 
Estabrismo
EstabrismoEstabrismo
Estabrismo
 
Oftalmo pedia
Oftalmo pediaOftalmo pedia
Oftalmo pedia
 
Estrabismo.pptx
Estrabismo.pptxEstrabismo.pptx
Estrabismo.pptx
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
27. ESTRABISMO.pptx.pdf27. ESTRABISMO.pptx.pdf
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
 
Esotropia
EsotropiaEsotropia
Esotropia
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
oftalmo
oftalmooftalmo
oftalmo
 

Más de DianaRB5

Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptxJerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
DianaRB5
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN.pptx
EJEMPLO PRESENTACIÓN.pptxEJEMPLO PRESENTACIÓN.pptx
EJEMPLO PRESENTACIÓN.pptx
DianaRB5
 
trastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptx
trastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptxtrastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptx
trastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptx
DianaRB5
 
SANAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANAMIENTO AMBIENTAL.pptx
DianaRB5
 
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxUROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
DianaRB5
 
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptx
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptxENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptx
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptx
DianaRB5
 
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptxEjercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
DianaRB5
 
Características de las presentaciones de Power Point Diana.pptx
Características de las presentaciones de Power Point Diana.pptxCaracterísticas de las presentaciones de Power Point Diana.pptx
Características de las presentaciones de Power Point Diana.pptx
DianaRB5
 
Ejercicio y Diabetes 2020.pptx
Ejercicio y Diabetes 2020.pptxEjercicio y Diabetes 2020.pptx
Ejercicio y Diabetes 2020.pptx
DianaRB5
 
FARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
FARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxFARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
FARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DianaRB5
 
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptxVÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
DianaRB5
 
Analogos de GLP1.ppt
Analogos de GLP1.pptAnalogos de GLP1.ppt
Analogos de GLP1.ppt
DianaRB5
 
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptxTrastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
DianaRB5
 
Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente (1)...
Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente  (1)...Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente  (1)...
Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente (1)...
DianaRB5
 
alimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptx
alimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptxalimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptx
alimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptx
DianaRB5
 
diverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdfdiverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdf
DianaRB5
 

Más de DianaRB5 (16)

Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptxJerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
 
EJEMPLO PRESENTACIÓN.pptx
EJEMPLO PRESENTACIÓN.pptxEJEMPLO PRESENTACIÓN.pptx
EJEMPLO PRESENTACIÓN.pptx
 
trastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptx
trastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptxtrastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptx
trastornossueoniosyadolescentesrespediatriaxmail-110818070155-phpapp01 (1).pptx
 
SANAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANAMIENTO AMBIENTAL.pptxSANAMIENTO AMBIENTAL.pptx
SANAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptxUROLITIASIS_022621[32772].pptx
UROLITIASIS_022621[32772].pptx
 
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptx
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptxENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptx
ENFERMEDAD HEMORROIDAL.pptx
 
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptxEjercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
 
Características de las presentaciones de Power Point Diana.pptx
Características de las presentaciones de Power Point Diana.pptxCaracterísticas de las presentaciones de Power Point Diana.pptx
Características de las presentaciones de Power Point Diana.pptx
 
Ejercicio y Diabetes 2020.pptx
Ejercicio y Diabetes 2020.pptxEjercicio y Diabetes 2020.pptx
Ejercicio y Diabetes 2020.pptx
 
FARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
FARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxFARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
FARMACOLOGIA DE HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
 
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptxVÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
 
Analogos de GLP1.ppt
Analogos de GLP1.pptAnalogos de GLP1.ppt
Analogos de GLP1.ppt
 
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptxTrastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
 
Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente (1)...
Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente  (1)...Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente  (1)...
Clasificación de Los factores de riesgo y metodologia del medio ambiente (1)...
 
alimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptx
alimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptxalimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptx
alimentos acorde a la edad y NOM disposiciones sanitarias.pptx
 
diverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdfdiverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

ESTRABISMO.pptx

  • 1. ESTRABISMO R2MF Diana Laura Reyes Barbosa 14/09/2022
  • 2. ESTRABISMO • Definición: Es la desviación manifiesta de un eje ocular en relación con la posición que debería adoptar cuando el otro fija un objeto. • Patología frecuente en la infancia: 2-5% de los preescolares. • Puede ser normal encontrar a veces desviación en las primeras semanas de vida, debido a inmadurez neurológica. Si persiste a partir del 4º-6º mes de vida, investigar. • No todos los estrábicos tienen ambliopía, ni todos los amblíopes tienen estrabismo. Pero frecuentemente coexisten ambas patologías. • Muy importante diagnóstico y tratamiento precoces para mejorar el pronóstico.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • El estrabismo constituye, con los defectos de refracción, la patología oftálmica más frecuente en la infancia. Se estima que afecta al 4% de la población preescolar. • La edad de aparición es variable, desde los pocos días de vida hasta los 4 años. A partir de esa edad su comienzo es raro, y si se presenta hay que descartar una causa tumoral, neurológica, traumática o infecciosa. • La edad de comienzo es importante para determinar el pronóstico funcional. • La mayoría de los niños con estrabismo tienen antecedentes familiares de una alteración ocular similar. El estrabismo puede afectar hasta al 50% de los miembros de una misma familia.
  • 4. • Configuración facial • Grado de desarrollo de la musculatura ocular extrínseca • Refracción del paciente • Miopía • Estado neurológico del paciente
  • 5. Conceptos básicos: • ORTOTROPIA/ORTOFORIA: ejes visuales paralelos. Ausencia de estrabismo. • HETEROTROPIA O ESTRABISMO MANIFIESTO: pérdida de paralelismo de los ejes visuales. No hay fijación bifoveal. • HETEROFORIA, FORIA O ESTRABISMO LATENTE: se mantiene el paralelismo gracias al estímulo de la fusión en la visión binocular.
  • 6. • Tenemos 6 músculos extraoculares en cada ojo: 4 rectos (superior, medio, inferior y lateral) y 2 oblicuos (superior o mayor e inferior o menor). Rotan alrededor de los 3 ejes espaciales (x, y, z). Inciclo o exciclotorsión Elevación o depresión Abducción o adducción MUSCULOS EXTRAOCULARES
  • 7. INERVACIÓN • En función de la rotación alrededor de los 3 ejes del espacio (x, y, z) tendremos: abducción (hacia fuera), adducción (hacia dentro), elevación (hacia arriba), depresión (hacia abajo), exciclotorsión (torsión externa) e inciclotorsión (torsión interna).
  • 8. ESTRABISMO • DUCCIÓN: movimiento de un ojo solo. • VERSIÓN: movimiento conjugado de ambos ojos, en la misma dirección y sentido. • VERGENCIA: movimiento no conjugado o disyuntivo de ambos ojos, en sentido opuesto. Son: convergencia y divergencia.
  • 9. EXAMEN FÍSICO Estudio de ducciones, versiones y vergencias. Test de Hirschberg: ver dónde cae el reflejo luminoso en relación al centro pupilar, orientando del ángulo de desviación.
  • 10. • POSICIONES DIAGNÓSTICAS DE LA MIRADA Y MÚSCULOS EXPLORADOS EN CADA UNA:
  • 11. 5.- Cover Test: gold standard para el diagnóstico del estrabismo. Hacemos fijar la vista en un un objeto y ocluimos un ojo (cover test simple):  Si nos fijamos en qué hace el ojo destapado estaremos buscando una tropia:  Endotropia: si se mueve hacia fuera para tomar la fijación (estaba hacia dentro).  Exotropia: si se mueve hacia dentro para tomar la fijación (estaba hacia fuera).  Hipertropia: si se mueve hacia abajo para tomar la fijación (estaba hacia arriba).  Hipotropia: si se mueve hacia arriba para tomar la fijación (estaba hacia abajo).  Si nos fijamos en qué hace el ojo ocluído estaremos buscando una foria:  Endoforia (se mueve hacia dentro al romper la fusión): al destaparlo se mueve hacia fuera.  Exoforia (se mueve hacia fuera al romper la fusión): al destaparlo se mueve hacia dentro. Cover test alterno: tapamos alternativamente uno y otro ojo, con lo que aparece la desviación máxima (manifiesta y latente: tropia y foria).
  • 12. A) Sospecha exotropia OI B) Al tapar el OD, el OI se mueve hacia dentro para tomar la fijación (exotropia OI) C) Al destapar el OD, el OI vuelve a desviarse. No se mantiene la fijación con el OI. D) Exploramos el OD, al tapar el OI el derecho no se mueve. No hay tropia. E) Ambos ojos parecen alineados. F) Al tapar el OI y romper la fusión, éste se mueve hacia fuera. Exoforia OI. G) Al destapar el OI, éste se mueve de nuevo hacia dentro al recuperar la fusión. Exoforia OI OD: ojo derecho / OI: ojo izquierdo. PRUEBAS DE OCLUSIÓN
  • 13. En ocasiones, al realizar el test de Hischberg nos puede parecer que el paciente está en exo o en endotropia, pero es con el COVER TEST como llegaremos al diagnóstico. ¿Por qué? Porque podemos estar ante un ángulo kappa positivo o negativo, entre otras causas de pseudoestrabismo. 6.- Agudeza visual: la tomamos al final de la exploración del estrabismo. DIAGNÓSTICO
  • 14.
  • 15. • CLASIFICACIÓN: – SEGÚN DESVIACIÓN: • Hacia dentro: endotropia o estrabismo convergente. • Hacia fuera: exotropia o estrabismo divergente. • Hacia arriba: hipertropia. • Hacia abajo: hipotropia. • Torsión interna o externa: estrabismo torsional – SEGÚN TIEMPO: • Constante. • Intermitente: suelen aparecer en momentos de mayor cansancio, estrés, fiebre, etc. Suelen tener mejor binocularidad. Estrabismo vertical Estrabismo horizontal
  • 16. – SEGÚN PREFERENCIA OJO: • Alternante: unas veces fija con el OD (y desvía el OI), y otras fija con el OI (y desvía el OD). No suelen desarrollar ambliopía. • Monocular: fija sólo un ojo, por lo que el otro está siempre desviado. Suele desarrollar ambliopía (más o menos profunda).
  • 17. ENDOTROPIA CONGENITA De aparición precoz Habitualmente alternante Con fijación cruzada Aparece en los primeros 6 meses de vida Frecuente encontrar antecedentes familiares ENDOTROPIA ACOMODATIVA El ángulo de desviación varia con el esfuerzo acomodativo y desaparece o disminuye tras la corrección de la hipermetropía 6 meses a 7 años y alrededor de los 2 – 3 años cuando empiezan a hacer esfuerzos acomodativos,
  • 18. – SEGÚN LA VARIABILIDAD DEL ÁNGULO: • Comitantes: el ángulo de desviación no varía. • Incomitantes: el ángulo de desviación varía según: – Qué ojo fije. – Se trate de visión lejana o cercana. – Según la posición diagnóstica. Un ejemplo de estrabismo incomitante sería el caso de las parálisis oculomotoras. No todos los estrabismos son quirúrgicos. Algunos se corrigen total o parcialmente con gafas (puramente o parcialmente acomodativos, respectivamente), y otros mejoran mucho o pueden llegar incluso a corregirse mediante métodos farmacológicos (inyección de toxina botulínica). El parche no trata el estrabismo, si no la posible ambliopía asociada. TODOS LOS ESTRABISMOS REQUIEREN VALORACIÓN PRECOZ POR EL OFTALMÓLOGO.
  • 19. • Pseudoendotropías: son bastante frecuentes. Generalmente se deben a: epicantus (pliegues epicánticos prominentes) • Pseudoexotropías: son muy poco frecuentes. Generalmente se deben a: hipertelorismo (separación grande entre los ojos)
  • 21. TRATAMIENTO Sus objetivos son: a. Conseguir una buena AV en cada ojo. Es el objetivo principal y prioritario. b. Alcanzar la mejor alineación ocular posible para que estéticamente no se les note desviar. c. Desarrollo de la visión binocular normal: es el objetivo ideal, y en muchos casos no se alcanzará. Influye mucho la edad de comienzo del estrabismo y el tiempo que transcurre hasta su tratamiento. El estudio de la regraccion y prescripción de la corrección es el primer paso en el tratamiento
  • 22.
  • 24. ESTRABISMO • Antes de los 6 meses de edad debe remitirse al oftalmólogo un estrabismo cuando: – La desviación es constante (estrabismo fijo) – Se sospecha que el niño no ve bien. • Las endotropias congénitas (desviaciones grandes hacia dentro y constantes) son las que más se benefician del tratamiento farmacológico precoz con toxina botulínica (tanto que en muchos casos no llegan a precisar cirugía más adelante).

Notas del editor

  1. La función binocular es tanto mejor cuanto más tardíamente se presenta el estrabismo, y también es menor la agudeza visual perdida. Es por ello muy importante realizar valoraciones periódicas de función visual binocular en los hermanos del niño estrábico.