SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla I. Terminología usada

Acomodación          Proceso mediante el cual el cristalino se vuelve más convexo para
                     enfocar objetos cercanos. Está asociada a la convergencia.
Ambliopía            Reducción de la visión por falta de estimulación visual adecuada
                     durante el período crítico de desarrollo visual.
Anisometropía        Diferencia significativa entre los errores de refracción de ambos
                     ojos.
Astigmatismo         Diferencia en la potencia de refracción de los diferentes meridianos
                     de ojo. Si es significativa, produce visión borrosa.
Convergencia         Dirección de ambos ojos hacia dentro para evitar la diplopia en la
                     visión de objetos cercanos.
Daltonismo           Ceguera total a los colores.
Diplopia             Visión doble.
Discromatopsias      Alteraciones de la visión de los colores.
Estrabismo           Ojos mal alineados.
Foria                Desviación ocular latente controlada por la fusión.
Fusión               Capacidad del cerebro para percibir una sola imagen tridimensional
                     a partir de las percibidas por ambos ojos.
Hipermetropía        La imagen de los objetos se forma detrás de la retina con el ojo en
                     situación de reposo (sin acomodación). Problemas en visión lejana.
Leucocoria           Reflejo pupilar blanco.
Miopía               La imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina. Da
                     problemas en la visión de lejos (cortos de vista).
Ortoforia            Alineación ocular ideal.
Prueba de oclusión   Prueba diagnostica de estrabismo. Interrumpe la fusión y pone en
                     evidencia forias.
Reflejo corneal      Debe ser simétrico y centrado en la pupila. Su desviación y
                     asimetría son características del estrabismo.
Reflejo rojo         La reflexión de la luz en la retina, roja brillante en los ojos normales.
Supresión            Capacidad del cerebro para ignorar las imágenes procedentes de
                     un ojo mal alineado o con imagen borrosa.
Tropía               Desviación ocular manifiesta que no puede ser controlada.




                                                                                             1
Tabla II. Desarrollo del comportamiento visual normal



       1er mes                       Observa la cara de su madre.
                                     Mira un objeto oscilante 90º.

       2º mes                        Sigue a una persona que se mueve.
                                     Sigue un objeto móvil 90º.

       3er mes                       Fija- converge- enfoca.
                                     Sigue un objeto móvil 180º.

       3-6 meses                     Se mira la mano.

       4º mes                        Sonríe a su imagen en el espejo.

       > 7 meses                     Toca su imagen en el espejo.

       > 9 meses                     Se asoma para ver un objeto.



        Tabla III. Resumen de procedimientos y material necesarios para
            las diferentes edades (recomendaciones de la American
                       Academy of Pediatrics y del PAPPS)


                      Antecedentes familiares y
                      personales. Preguntas y
                      observación del
                      comportamiento visual.            Juguete vistoso que haga ruido
                      Exploración externa.              para atraer la atención del
Neonatos,
                      Motilidad ocular.                 lactante.
lactantes y niños
                      Pupilas.                          Oftalmoscopio o linterna de
de hasta 3 años.
                      Reflejo rojo.                     bolsillo.
                      Reflejo corneal a la luz.
                      Prueba de oclusión
                      unilateral (cubrir y
                      descubrir).
                                                        Oftalmoscopio o linterna de
                      Igual que el anterior.
                                                        bolsillo.
                      Test de visión
                                                        Optotipos de figuras adecuados
3 a 6 años            estereoscópica.
                                                        a la edad.
                      Agudeza visual de cada
                                                        T.N.O. u otro test de visión
                      ojo por separado.
                                                        estereoscópica.
                                                        Igual que el anterior.
                                                        Los optotipos de letras y
6 a 14 años           Igual que el anterior.            números son más adecuados
                                                        para los niños mayores que
                                                        saben leer.




                                                                                         2
Tabla IV. Recomendaciones de los diferentes grupos de expertos


    Entidad                           Niños pequeños                            Niños mayores

                            Cribado de ambliopía, estrabismo y              Hay insuficiente
                            defectos de la agudeza visual en                evidencia para hacer
                            niños menores de 5 años.                        recomendaciones a favor
                                                                            o en contra del cribado
 USPTSTF(1)
                                                                            rutinario de la
 1996 y 2004
                                                                            disminución de la
                                                                            agudeza visual a los
                                                                            niños escolares
                                                                            asintomáticos (1996).

                            Existe razonable evidencia para
  CTFPHE(2)                 recomendar el cribado de la agudeza
                            visual de los niños preescolares.

                            Examinar a neonatos buscando                    Agudeza visual cada 1-2
       (3)                  problemas oculares.                             años.
 AAO 2003
 AOA(4) 2003                Preguntas dirigidas a padres.
 AAP(5) 2003
                            Comprobar visión 0-3 años (fijación
                              y seguimiento uni y bilateral).

                            Cribado de agudeza visual, visión               Intentar fondo de ojo por
                            estereoscópica y alineación ocular a            oftalmoscopia directa.
                            los 3 ó 4 años.
  BFH(6) 1994
                            Examinar pupilas, reflejo rojo,
                            inspección externa de ojos y
                            párpados.

                            Cribado universal de anomalías                  Alerta clínica de
 AAFP(7) 1994               oculares y visuales a los 3-4- años.            problemas de visión
                                                                            hasta la adolescencia.

                            Examinar a neonatos buscando                    Agudeza visual cada 1-2
                            problemas oculares.                             años hasta terminar el
                                                                            crecimiento.
                            Vigilar alineación ocular en lactantes
  PAPPS(8)                  y niños hasta poder hacer cribado.
 PREVINFAD                  Cribado de agudeza visual, visión
    2003                    estereoscópica, inspección y
                            alineamiento ocular a los 3 ó 4 años.
                            Edades del cribado recién nacido, 6,
                            12 meses y 4 años.

(1) U.S. Preventive Service Task Force                  (6) Bright Future Guidelines (USA)
(2) Canadian Task Force on the periodic Health          (7) American Academy of Family Physicians
Examination                                             (8) Programa de Actividades Preventivas y de
(3) American Academy of Ophtalmology                    Promoción de la Salud.
(4) American Optometric Association
(5) American Academy of Pediatrics




                                                                                                       3
Tabla V. Guía de exploración visual de los niños de 3 a 5 años
                                         (adaptada de AAP, Pediatrics 2003; 3: 902-7)

   Función      Test recomendado            Criterio derivación                                 Comentarios
Agudeza          Letras Snellen           Menos de 4 o 6 correctas       Listado en orden decreciente de dificultad cognitiva; el 1er
visual lejana    Números                  en la línea de 6 m. con        test que el niño sea capaz de hacer será el indicado. La “E”
                 “E” de Snellen           cualquier ojo test a 3 m       de Snellen o el HTOV suelen ser válidos para edades de 3 a
                 Test de imagen           monocular (menos de            5 años y las letras en mayores.
                 o   Figuras Allen        10/20 ó 20/40) ó dos líneas    Explorar a 3 m en todos los test de agudeza visual.
                 o   LEA símbolos         de diferencia entre ojos en    Leer toda la línea y no de figura en figura.
                                          el rango correcto (10/12’5 y   Cubrir adecuadamente el ojo no testado, asegurarse de que
                                          10/20 ó 20/25 y 20/40).        el niño no nos engaña.

Alineamiento    Cover test a 3 m          Valorar cualquier              El niño debe fijarse en un objeto al realizar el Cover Test.
ocular          Visión                    movimiento de ojos.            La oftalmoscopia directa para ver simultáneamente los
                 estereoscópica           Debe ver las figuras.          reflejos rojos en una habitación oscura a una distancia entre
                Test de Bruckner          Valorar asimetrías de color,   ½ y 1 m, permite detectar asimismo errores refractivos
                 (reflejo rojo            tamaño o brillo entre          asimétricos.
                 simultáneo)              pupilas.
Transparencia    Reflejo rojo.            Pupila blanca.                 Oftalmoscopia directa en habitación oscura, observar los
de medios en                              Machas oscuras.                ojos por separado a 30-45 cm, un reflejo blanco sospecha de
los ojos                                  Reflejo ausente.               retinoblastoma.




                                                                                                                                         4
TABLA VI. Guía de exploración visual de los niños de 6 años y mayores (adaptada de AAP, Pediatrics
                                               2003; 3: 902-7)

  Función        Test recomendado         Criterio derivación                                Comentarios
                  Letras Snellen      Menos de 4 o 6 correctas en la    Listado en orden decreciente de dificultad cognitiva; el 1er
                  Números             línea de 6 m. con cualquier ojo   test que el niño sea capaz de hacer será el indicado. La
                  “E” de Snellen      test a 2’5 m monocular (menos     “E” de Snellen o el HTOV suelen ser válidos para edades
Agudeza visual    Test de imagen      de 10/15 ó 20/30) ó dos líneas    de 3 a 5 años y las letras y números en mayores.
    lejana        o   Figuras Allen   de diferencia entre ojos en el    Explorar a 3 m en todos los test de agudeza visual.
                  o   LEA símbolos    rango correcto (10/10 y 10/15 ó   Leer toda la línea y no de figura en figura.
                                      20/20 y 20/30).                   Cubrir adecuadamente el ojo no testado, asegurarse de
                                                                        que el niño no nos engaña.

                 Cover test a 3 m     Valorar cualquier movimiento de   El niño debe fijarse en un objeto al realizar el Cover Test.
                 Visión               ojos.                             La oftalmoscopia directa para ver simultáneamente los
 Alineamiento     estereoscópica.     Debe ver las figuras.             reflejos rojos en una habitación oscura a una distancia
    ocular       Test de Bruckner     Valorar asimetrías de color,      entre ½ y 1 m, permite detectar asimismo errores
                  (reflejo rojo       tamaño o brillo entre pupilas.    refractivos asimétricos.
                  simultáneo)

Transparencia     Reflejo rojo.       Pupila blanca.                    Oftalmoscopia directa en habitación oscura, observar los
de medios en                          Machas oscuras.                   ojos por separado a 30-45 cm, un reflejo blanco sospecha
   los ojos                           Reflejo ausente.                  de retinoblastoma.




                                                                                                                                   5
PREGUNTAS A LOS PADRES PARA LA DETECCIÓN
       PRECOZ DE LOS PROBLEMAS VISUALES EN LA
                      INFANCIA.




1… ¿Ha observado si su hijo desvía un ojo aunque sea mínimamente?


2… ¿Ha notado si guiña siempre el mismo ojo cuando está en la calle?


3… ¿Gira la cabeza para fijarse en algo?


4… ¿Le lagrimea algún ojo frecuentemente?


5… ¿Parpadea frecuentemente?


6… Si le tapa un ojo y luego el otro. ¿Nota alguna diferencia en su
   comportamiento?


7… ¿Entorna los ojos cuando se fija en objetos lejanos?


8… ¿Se queja de dolor de cabeza por las tardes?


9… ¿Tiene los ojos enrojecidos muy a menudo?


10… ¿Presenta descamación de la piel entre las pestañas o le salen
orzuelos con frecuencia?




                                                                      6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
jean16romo
 
Power point problemas visuales
Power point problemas visualesPower point problemas visuales
Power point problemas visuales
Andrea Castellanos
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorialelizabeth ruiz
 
Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]elizabeth ruiz
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
julimarontiver
 
Desarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visualDesarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visual
Aleri14
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 

La actualidad más candente (19)

Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
Power point problemas visuales
Power point problemas visualesPower point problemas visuales
Power point problemas visuales
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]Ambliopia [modo de compatibilidad]
Ambliopia [modo de compatibilidad]
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Desarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visualDesarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visual
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Estabrismo
EstabrismoEstabrismo
Estabrismo
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 

Similar a Oftalmologia

Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
Leccion 17 texto
Leccion 17 textoLeccion 17 texto
Leccion 17 texto
Yesenia Castillo Salinas
 
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULARESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
gs1779012023
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Arturo Javier Mendoza Huamani
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
Suony Ortiz
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoKarlaa Copper
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
Laura Vargas
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 

Similar a Oftalmologia (20)

Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
Leccion 17 texto
Leccion 17 textoLeccion 17 texto
Leccion 17 texto
 
9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales9 deteccionalteracionesvisuales
9 deteccionalteracionesvisuales
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULARESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1
Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1
Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismo
 
Generalidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular iiGeneralidades de la visión binocular ii
Generalidades de la visión binocular ii
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Oftalmologia

  • 1. Tabla I. Terminología usada Acomodación Proceso mediante el cual el cristalino se vuelve más convexo para enfocar objetos cercanos. Está asociada a la convergencia. Ambliopía Reducción de la visión por falta de estimulación visual adecuada durante el período crítico de desarrollo visual. Anisometropía Diferencia significativa entre los errores de refracción de ambos ojos. Astigmatismo Diferencia en la potencia de refracción de los diferentes meridianos de ojo. Si es significativa, produce visión borrosa. Convergencia Dirección de ambos ojos hacia dentro para evitar la diplopia en la visión de objetos cercanos. Daltonismo Ceguera total a los colores. Diplopia Visión doble. Discromatopsias Alteraciones de la visión de los colores. Estrabismo Ojos mal alineados. Foria Desviación ocular latente controlada por la fusión. Fusión Capacidad del cerebro para percibir una sola imagen tridimensional a partir de las percibidas por ambos ojos. Hipermetropía La imagen de los objetos se forma detrás de la retina con el ojo en situación de reposo (sin acomodación). Problemas en visión lejana. Leucocoria Reflejo pupilar blanco. Miopía La imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina. Da problemas en la visión de lejos (cortos de vista). Ortoforia Alineación ocular ideal. Prueba de oclusión Prueba diagnostica de estrabismo. Interrumpe la fusión y pone en evidencia forias. Reflejo corneal Debe ser simétrico y centrado en la pupila. Su desviación y asimetría son características del estrabismo. Reflejo rojo La reflexión de la luz en la retina, roja brillante en los ojos normales. Supresión Capacidad del cerebro para ignorar las imágenes procedentes de un ojo mal alineado o con imagen borrosa. Tropía Desviación ocular manifiesta que no puede ser controlada. 1
  • 2. Tabla II. Desarrollo del comportamiento visual normal 1er mes Observa la cara de su madre. Mira un objeto oscilante 90º. 2º mes Sigue a una persona que se mueve. Sigue un objeto móvil 90º. 3er mes Fija- converge- enfoca. Sigue un objeto móvil 180º. 3-6 meses Se mira la mano. 4º mes Sonríe a su imagen en el espejo. > 7 meses Toca su imagen en el espejo. > 9 meses Se asoma para ver un objeto. Tabla III. Resumen de procedimientos y material necesarios para las diferentes edades (recomendaciones de la American Academy of Pediatrics y del PAPPS) Antecedentes familiares y personales. Preguntas y observación del comportamiento visual. Juguete vistoso que haga ruido Exploración externa. para atraer la atención del Neonatos, Motilidad ocular. lactante. lactantes y niños Pupilas. Oftalmoscopio o linterna de de hasta 3 años. Reflejo rojo. bolsillo. Reflejo corneal a la luz. Prueba de oclusión unilateral (cubrir y descubrir). Oftalmoscopio o linterna de Igual que el anterior. bolsillo. Test de visión Optotipos de figuras adecuados 3 a 6 años estereoscópica. a la edad. Agudeza visual de cada T.N.O. u otro test de visión ojo por separado. estereoscópica. Igual que el anterior. Los optotipos de letras y 6 a 14 años Igual que el anterior. números son más adecuados para los niños mayores que saben leer. 2
  • 3. Tabla IV. Recomendaciones de los diferentes grupos de expertos Entidad Niños pequeños Niños mayores Cribado de ambliopía, estrabismo y Hay insuficiente defectos de la agudeza visual en evidencia para hacer niños menores de 5 años. recomendaciones a favor o en contra del cribado USPTSTF(1) rutinario de la 1996 y 2004 disminución de la agudeza visual a los niños escolares asintomáticos (1996). Existe razonable evidencia para CTFPHE(2) recomendar el cribado de la agudeza visual de los niños preescolares. Examinar a neonatos buscando Agudeza visual cada 1-2 (3) problemas oculares. años. AAO 2003 AOA(4) 2003 Preguntas dirigidas a padres. AAP(5) 2003 Comprobar visión 0-3 años (fijación y seguimiento uni y bilateral). Cribado de agudeza visual, visión Intentar fondo de ojo por estereoscópica y alineación ocular a oftalmoscopia directa. los 3 ó 4 años. BFH(6) 1994 Examinar pupilas, reflejo rojo, inspección externa de ojos y párpados. Cribado universal de anomalías Alerta clínica de AAFP(7) 1994 oculares y visuales a los 3-4- años. problemas de visión hasta la adolescencia. Examinar a neonatos buscando Agudeza visual cada 1-2 problemas oculares. años hasta terminar el crecimiento. Vigilar alineación ocular en lactantes PAPPS(8) y niños hasta poder hacer cribado. PREVINFAD Cribado de agudeza visual, visión 2003 estereoscópica, inspección y alineamiento ocular a los 3 ó 4 años. Edades del cribado recién nacido, 6, 12 meses y 4 años. (1) U.S. Preventive Service Task Force (6) Bright Future Guidelines (USA) (2) Canadian Task Force on the periodic Health (7) American Academy of Family Physicians Examination (8) Programa de Actividades Preventivas y de (3) American Academy of Ophtalmology Promoción de la Salud. (4) American Optometric Association (5) American Academy of Pediatrics 3
  • 4. Tabla V. Guía de exploración visual de los niños de 3 a 5 años (adaptada de AAP, Pediatrics 2003; 3: 902-7) Función Test recomendado Criterio derivación Comentarios Agudeza Letras Snellen Menos de 4 o 6 correctas Listado en orden decreciente de dificultad cognitiva; el 1er visual lejana Números en la línea de 6 m. con test que el niño sea capaz de hacer será el indicado. La “E” “E” de Snellen cualquier ojo test a 3 m de Snellen o el HTOV suelen ser válidos para edades de 3 a Test de imagen monocular (menos de 5 años y las letras en mayores. o Figuras Allen 10/20 ó 20/40) ó dos líneas Explorar a 3 m en todos los test de agudeza visual. o LEA símbolos de diferencia entre ojos en Leer toda la línea y no de figura en figura. el rango correcto (10/12’5 y Cubrir adecuadamente el ojo no testado, asegurarse de que 10/20 ó 20/25 y 20/40). el niño no nos engaña. Alineamiento Cover test a 3 m Valorar cualquier El niño debe fijarse en un objeto al realizar el Cover Test. ocular Visión movimiento de ojos. La oftalmoscopia directa para ver simultáneamente los estereoscópica Debe ver las figuras. reflejos rojos en una habitación oscura a una distancia entre Test de Bruckner Valorar asimetrías de color, ½ y 1 m, permite detectar asimismo errores refractivos (reflejo rojo tamaño o brillo entre asimétricos. simultáneo) pupilas. Transparencia Reflejo rojo. Pupila blanca. Oftalmoscopia directa en habitación oscura, observar los de medios en Machas oscuras. ojos por separado a 30-45 cm, un reflejo blanco sospecha de los ojos Reflejo ausente. retinoblastoma. 4
  • 5. TABLA VI. Guía de exploración visual de los niños de 6 años y mayores (adaptada de AAP, Pediatrics 2003; 3: 902-7) Función Test recomendado Criterio derivación Comentarios Letras Snellen Menos de 4 o 6 correctas en la Listado en orden decreciente de dificultad cognitiva; el 1er Números línea de 6 m. con cualquier ojo test que el niño sea capaz de hacer será el indicado. La “E” de Snellen test a 2’5 m monocular (menos “E” de Snellen o el HTOV suelen ser válidos para edades Agudeza visual Test de imagen de 10/15 ó 20/30) ó dos líneas de 3 a 5 años y las letras y números en mayores. lejana o Figuras Allen de diferencia entre ojos en el Explorar a 3 m en todos los test de agudeza visual. o LEA símbolos rango correcto (10/10 y 10/15 ó Leer toda la línea y no de figura en figura. 20/20 y 20/30). Cubrir adecuadamente el ojo no testado, asegurarse de que el niño no nos engaña. Cover test a 3 m Valorar cualquier movimiento de El niño debe fijarse en un objeto al realizar el Cover Test. Visión ojos. La oftalmoscopia directa para ver simultáneamente los Alineamiento estereoscópica. Debe ver las figuras. reflejos rojos en una habitación oscura a una distancia ocular Test de Bruckner Valorar asimetrías de color, entre ½ y 1 m, permite detectar asimismo errores (reflejo rojo tamaño o brillo entre pupilas. refractivos asimétricos. simultáneo) Transparencia Reflejo rojo. Pupila blanca. Oftalmoscopia directa en habitación oscura, observar los de medios en Machas oscuras. ojos por separado a 30-45 cm, un reflejo blanco sospecha los ojos Reflejo ausente. de retinoblastoma. 5
  • 6. PREGUNTAS A LOS PADRES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LOS PROBLEMAS VISUALES EN LA INFANCIA. 1… ¿Ha observado si su hijo desvía un ojo aunque sea mínimamente? 2… ¿Ha notado si guiña siempre el mismo ojo cuando está en la calle? 3… ¿Gira la cabeza para fijarse en algo? 4… ¿Le lagrimea algún ojo frecuentemente? 5… ¿Parpadea frecuentemente? 6… Si le tapa un ojo y luego el otro. ¿Nota alguna diferencia en su comportamiento? 7… ¿Entorna los ojos cuando se fija en objetos lejanos? 8… ¿Se queja de dolor de cabeza por las tardes? 9… ¿Tiene los ojos enrojecidos muy a menudo? 10… ¿Presenta descamación de la piel entre las pestañas o le salen orzuelos con frecuencia? 6