SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRABISMO
MR2 Eda Donayre Rodríguez
Hospital María Auxiliadora
ESTRABISMO
 Deriva de la palabra griega strabismos que
significa “bizquear o mirar oblicuamente”.
 El estrabismo constituye una de las principales
causas de ambliopía en el niño, así como de
pérdida de la visión binocular, debido a la ausencia
del paralelismo de los ojos.
 Afecta a 4% de los niños‹6 años
TERMINOLOGÍA
Ortoforia: Condición
ideal de balance ocular,
donde los ejes visuales
se encuentran alineados
en todas las posiciones
de mirada.
Heterotropia: Existe
una desviación
manifiesta que no se
mantiene bajo control
de los mecanismos
balanceadores
oculares
Heteroforia: Desviación
ocular que es sólo latente;
ya que logra ser controlada
por los mecanismos
balanceadores, y se
manifiesta sólo en ciertas
condiciones especiales (al
romper la visión binocular
ocluyendo un ojo, fatiga,
alcohol, sueño, etc).
Unilateral tropia
Alternante
tropia
TERMINOLOGÍA
Desviaciones
D. horizontales: Afectados los
músculos rectos lateral (RL) y/o
medial (RM)
Endotropia
(ET), donde el
ojo se desvía
hacia nasal
(ver Fig.1)
Exotropia (XT),
en que el ojo se
desvía hacia
temporal. (ver
Fig.2)
D. verticales : donde se ven
afectados los músculos de acción
vertical : recto inferior (RI), recto
superior (RS), oblicuo superior
(OS) y oblicuo inferior (OI
Hipertropia (HT), en
que el ojo se desvía
hacia arriba (ver Fig.3
Hipotropia (hT),
en que el ojo se
desvía hacia
abajo
TERMINOLOGÍA
Estrabismo cambia con
la posición de los ojos
Si No
Incomitante Comitante
TERMINOLOGÍA
 Edad de aparición:
 Congénito: Antes de los 6 meses de vida.
 Adquirido: Después de esa edad, generalmente a los 2
o 3 años.
Estrabismo
• ET: 70%
• XT: 20%
• Estrabismo verticales: 10% a los
estrabismos verticales
DIAGNÓSTICO
 Disminución de agudeza visual: buscar estrabismo
 Test de Hirschberg
 ▪
 Método de Krimsky
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 Cover uncover test
 Alternate cover test
DIAGNÓSTICO
Cover test
• Buena visión
• Colaboración del
pcte.
• Mov oculares
conservados
DIAGNÓSTICO
Cover-uncover test
• Fija un objeto a 6 m
• Cubre un ojo y observa el mov
del ojo no cubierto
• Si no se mueve: Normal
• Probar en cada ojo
• Detecta trofias
DIAGNÓSTICO
Alternate cover test
• El examinador cubre y
descubre rapídamente cada
ojo pasando de un lado al otro
• Si hay desviación, el ojo que se
descubre se mueve a la
posición primaria
• Detecta forias
PSEUDOESTRABISMO
 Pseudoesotropia
 Falsa apariencia de estrabismo cuando en realidad están
alineados
 Debido a epicantos amplios, anchos o distancia interpupilar
corta
ESTRABISMO COMITANTE
 Esodesviaciones: 50% de la desalineación ocular
en niños.
 Esotropia congénita
 Antes de los 6meses
Causas: ???
• Defecto primario en el desarrollo sensorial
del cerebro—lleva a anormal alineamiento
• Teoría motor primaria: la desalineación
ocular es el defecto primario y lleva a
disrupción visual binocular
ESTRABISMO COMITANTE
 Esotropia congénita
Clínica:
• Desviación constante
• Fijación cruzada: mira a la D con el OI
• Simula parálisis del VI par
• Abducción parchando un ojo, abduce el
contrario
• Alto nivel de hipermetropía
• Pueden llegar a ambliopia
ESTRABISMO COMITANTE
 Esotropia congénita
Genético. Falta de
desarrollo del VI
Parálisis del VI y VII par.
Destrucción de núcleos de los
ner. Craneales en el tronco
Cere.
Parálisis del VI.
ESTRABISMO COMITANTE
 Esotropia congénita
 DX.
 Mayor de 6m.
 Esotropia constante
 Abducción completa
 Resto del examen ocular normal
 No resuelve con lentes
 Tx.
 Cirugía de estrabismo
ESTRABISMO COMITANTE
 Esotropia acomodativa
 Desviación convergente de los ojos, asociado a
activación del reflejo de acomodación.
Causas:
• Involucra: Hipermetropía no
corregida, Acomodación,
Convergencia acomodativa
ESTRABISMO COMITANTE
 Esotropia acomodativa
 Inicio: 2-3ª, con historia de desviación
ocular(intermitente/permanente)
 Tx:
 Uso de lentes(bifocales)
 Cirugía
ESTRABISMO COMITANTE
 Exotropia congénita:
 Inicio temprano, fácil de observar
 Ambliopía habitual
 Tx: Quirúrgico
 Asociado a:
 Malf craneofaciales
 Alt neurológicas
ESTRABISMO COMITANTE
 Exotropia intermitente
 Exodesviación más común en niños
 Inicio: 6m-4ª
 Cl:
 desviación externa del ojo al fijar a distancia
 Se evidencia con fatiga o enf.
 Dx:
 Visualización del defecto
 Tx:
 Lentes
 Parches
 Cirugía
ESTRABISMO INCOMITANTE
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del III par craneal:
Causas:
• Congénito
• Trauma obstétrico
• Aneurisma
• Neoplasia intracraneal
• Lesiones infecciosas
• TEC
• Sd. Post virales
• Migrañas
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del III par craneal:
 Cli:
 Exotropia, hipotropia
 Ptosis parpebral
 Si compromiso de rama interna: alt pupilar(dilata)
• Dx:
– Clínico
– Alt. Pupilar: expansión
de aneurisma cerebral
• Tx:
– Parches
– Qx. parpebral
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del IV par craneal:
Causas:
• Congénito
• Aneurisma
• Neoplasia intracraneal
• Lesiones infecciosas
• TEC
Clínica:
• Hipertropia
• La cabeza se inclina al
lado no afectado,
elevando la barbilla.
• Ambliopia no es común
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del IV par craneal:
• Dx:
• Se observa cuando se mira al
lado no afectado
• Test de 3 pasos: permite el dx.
• Asimetría facial o postura
prolongada de la cabeza puede
ayudar en el dx.
• Tx:
• Quirúrgico
• Px:
• Bueno
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del VI par craneal:
Causas:
• Congénito
• Adquirido:
• Susceptible a incremento
de la PIC
• Hidrocefalia
• Tumores
intracraneales
• Tumores
• Malformaciones
vasculares
• Meningitis
• Sd de Gradenigo
• Benigno
• Inf resp altas
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del VI par craneal:
 Cli:
 Desviación del ojo hacia adentro
 Limitación para mover hacia
afuera
 Cabeza gira hacia el lado sano,
preserva visión binocular
 Esotropia notoria cuando mueve
hacia el lado afectado.
• DX. diferencial:
• Congénito: raro
• Sd. Retracción de
Duane
• Neonatos: paresia
transitoria del Vip, se
normaliza a las 6sem.
(↑PIC, parto)
ESTRABISMO INCOMITANTE
 Parálisis del VI par
craneal:
 TX:
 Parches
 Qx. Cuando no hay signos
de recuperación
espontánea
SÍNDROMES CON ESTRABISMO
 Sd. Duane:
 Alt. Congénita de la motilidad
ocular
 Retracción del ojo en aducción
 Causas:
 Ausencia del Núcleo del 6to,p y
anomalía en la inervación del
mismo
 Herencia autosómico dominante.
• Cli:
• Alt. De abducción, aducción
o limitación de ambos
• Esotropia, exotropia
• Postura cefálica
compensatoria.
• Ambliopía no es común
• Esotropia al nacer
SÍNDROMES CON ESTRABISMO
 Sd. Duane:
 TX:
 Qx. No siempre es exitoso
 Generalmente no lo requieren
SÍNDROMES CON ESTRABISMO
 Sd. De Moebius:
 Etio: ??????
 Desarrollo anómalo de los núcleos
craneales, hipoplasia muscular,
combinación de prob. centrales y
periféricos
 Componente familiar
 Clí:
 Paresia congénita facial, bilateral,
asimétrica,
 Unilateral o bilateral
 Esotropia común
 Ptosis
 Parálisis palatina y lingual
 Sordera
 Micrognatia
 Sindactilia
 Dedos supernumerarios
 Tx:
 Qx
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
Com 2016
Com 2016Com 2016

La actualidad más candente (20)

Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Et congenita
Et congenitaEt congenita
Et congenita
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Edema macular
Edema macularEdema macular
Edema macular
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Com 2016
 

Destacado

Síntomas y signos del estrabismo
Síntomas y signos del estrabismoSíntomas y signos del estrabismo
Síntomas y signos del estrabismo
Ricardo Bittelman
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismoliz viju
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismospino1
 
Síndrome de ojo rojo en pediatría
Síndrome de ojo rojo en pediatríaSíndrome de ojo rojo en pediatría
Síndrome de ojo rojo en pediatría
Eda Donayre
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
Prematuridad expo
Prematuridad expoPrematuridad expo
Prematuridad expo
Eda Donayre
 
Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)Nicolás Arruvito
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiascristina_cs
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
Eda Donayre
 
Parálisis y paresias
Parálisis y paresiasParálisis y paresias
Parálisis y paresiasEskania Viola
 

Destacado (20)

Síntomas y signos del estrabismo
Síntomas y signos del estrabismoSíntomas y signos del estrabismo
Síntomas y signos del estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismos
EstrabismosEstrabismos
Estrabismos
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Síndrome de ojo rojo en pediatría
Síndrome de ojo rojo en pediatríaSíndrome de ojo rojo en pediatría
Síndrome de ojo rojo en pediatría
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
Prematuridad expo
Prematuridad expoPrematuridad expo
Prematuridad expo
 
Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)Hidatidosis hepática (HSRG)
Hidatidosis hepática (HSRG)
 
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforiasTratamiento ortóptico de las heteroforias
Tratamiento ortóptico de las heteroforias
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
 
Parálisis y paresias
Parálisis y paresiasParálisis y paresias
Parálisis y paresias
 
Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)Hidatidosis hepatica (hsrg)
Hidatidosis hepatica (hsrg)
 

Similar a Estrabismo infantil

ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
DianaRB5
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
SamuelEscobar51
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
Iñaki Basterra
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Samantha Rivera
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Iñaki Basterra
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
AnnaGrisselPv
 
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 

Similar a Estrabismo infantil (20)

ESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptxESTRABISMO.pptx
ESTRABISMO.pptx
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Oftalmo pedia
Oftalmo pediaOftalmo pedia
Oftalmo pedia
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
 
Caso clínico de Diplopia
Caso clínico de DiplopiaCaso clínico de Diplopia
Caso clínico de Diplopia
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
 
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Estrabismo infantil

  • 1. ESTRABISMO MR2 Eda Donayre Rodríguez Hospital María Auxiliadora
  • 2. ESTRABISMO  Deriva de la palabra griega strabismos que significa “bizquear o mirar oblicuamente”.  El estrabismo constituye una de las principales causas de ambliopía en el niño, así como de pérdida de la visión binocular, debido a la ausencia del paralelismo de los ojos.  Afecta a 4% de los niños‹6 años
  • 3. TERMINOLOGÍA Ortoforia: Condición ideal de balance ocular, donde los ejes visuales se encuentran alineados en todas las posiciones de mirada. Heterotropia: Existe una desviación manifiesta que no se mantiene bajo control de los mecanismos balanceadores oculares Heteroforia: Desviación ocular que es sólo latente; ya que logra ser controlada por los mecanismos balanceadores, y se manifiesta sólo en ciertas condiciones especiales (al romper la visión binocular ocluyendo un ojo, fatiga, alcohol, sueño, etc). Unilateral tropia Alternante tropia
  • 4.
  • 5. TERMINOLOGÍA Desviaciones D. horizontales: Afectados los músculos rectos lateral (RL) y/o medial (RM) Endotropia (ET), donde el ojo se desvía hacia nasal (ver Fig.1) Exotropia (XT), en que el ojo se desvía hacia temporal. (ver Fig.2) D. verticales : donde se ven afectados los músculos de acción vertical : recto inferior (RI), recto superior (RS), oblicuo superior (OS) y oblicuo inferior (OI Hipertropia (HT), en que el ojo se desvía hacia arriba (ver Fig.3 Hipotropia (hT), en que el ojo se desvía hacia abajo
  • 6.
  • 7.
  • 8. TERMINOLOGÍA Estrabismo cambia con la posición de los ojos Si No Incomitante Comitante
  • 9. TERMINOLOGÍA  Edad de aparición:  Congénito: Antes de los 6 meses de vida.  Adquirido: Después de esa edad, generalmente a los 2 o 3 años. Estrabismo • ET: 70% • XT: 20% • Estrabismo verticales: 10% a los estrabismos verticales
  • 10. DIAGNÓSTICO  Disminución de agudeza visual: buscar estrabismo  Test de Hirschberg  ▪  Método de Krimsky
  • 12. DIAGNÓSTICO  Cover uncover test  Alternate cover test
  • 13. DIAGNÓSTICO Cover test • Buena visión • Colaboración del pcte. • Mov oculares conservados
  • 14. DIAGNÓSTICO Cover-uncover test • Fija un objeto a 6 m • Cubre un ojo y observa el mov del ojo no cubierto • Si no se mueve: Normal • Probar en cada ojo • Detecta trofias
  • 15. DIAGNÓSTICO Alternate cover test • El examinador cubre y descubre rapídamente cada ojo pasando de un lado al otro • Si hay desviación, el ojo que se descubre se mueve a la posición primaria • Detecta forias
  • 16. PSEUDOESTRABISMO  Pseudoesotropia  Falsa apariencia de estrabismo cuando en realidad están alineados  Debido a epicantos amplios, anchos o distancia interpupilar corta
  • 17. ESTRABISMO COMITANTE  Esodesviaciones: 50% de la desalineación ocular en niños.  Esotropia congénita  Antes de los 6meses Causas: ??? • Defecto primario en el desarrollo sensorial del cerebro—lleva a anormal alineamiento • Teoría motor primaria: la desalineación ocular es el defecto primario y lleva a disrupción visual binocular
  • 18. ESTRABISMO COMITANTE  Esotropia congénita Clínica: • Desviación constante • Fijación cruzada: mira a la D con el OI • Simula parálisis del VI par • Abducción parchando un ojo, abduce el contrario • Alto nivel de hipermetropía • Pueden llegar a ambliopia
  • 19. ESTRABISMO COMITANTE  Esotropia congénita Genético. Falta de desarrollo del VI Parálisis del VI y VII par. Destrucción de núcleos de los ner. Craneales en el tronco Cere. Parálisis del VI.
  • 20. ESTRABISMO COMITANTE  Esotropia congénita  DX.  Mayor de 6m.  Esotropia constante  Abducción completa  Resto del examen ocular normal  No resuelve con lentes  Tx.  Cirugía de estrabismo
  • 21. ESTRABISMO COMITANTE  Esotropia acomodativa  Desviación convergente de los ojos, asociado a activación del reflejo de acomodación. Causas: • Involucra: Hipermetropía no corregida, Acomodación, Convergencia acomodativa
  • 22. ESTRABISMO COMITANTE  Esotropia acomodativa  Inicio: 2-3ª, con historia de desviación ocular(intermitente/permanente)  Tx:  Uso de lentes(bifocales)  Cirugía
  • 23. ESTRABISMO COMITANTE  Exotropia congénita:  Inicio temprano, fácil de observar  Ambliopía habitual  Tx: Quirúrgico  Asociado a:  Malf craneofaciales  Alt neurológicas
  • 24. ESTRABISMO COMITANTE  Exotropia intermitente  Exodesviación más común en niños  Inicio: 6m-4ª  Cl:  desviación externa del ojo al fijar a distancia  Se evidencia con fatiga o enf.  Dx:  Visualización del defecto  Tx:  Lentes  Parches  Cirugía
  • 26.
  • 27. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del III par craneal: Causas: • Congénito • Trauma obstétrico • Aneurisma • Neoplasia intracraneal • Lesiones infecciosas • TEC • Sd. Post virales • Migrañas
  • 28. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del III par craneal:  Cli:  Exotropia, hipotropia  Ptosis parpebral  Si compromiso de rama interna: alt pupilar(dilata) • Dx: – Clínico – Alt. Pupilar: expansión de aneurisma cerebral • Tx: – Parches – Qx. parpebral
  • 29. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del IV par craneal: Causas: • Congénito • Aneurisma • Neoplasia intracraneal • Lesiones infecciosas • TEC Clínica: • Hipertropia • La cabeza se inclina al lado no afectado, elevando la barbilla. • Ambliopia no es común
  • 30. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del IV par craneal: • Dx: • Se observa cuando se mira al lado no afectado • Test de 3 pasos: permite el dx. • Asimetría facial o postura prolongada de la cabeza puede ayudar en el dx. • Tx: • Quirúrgico • Px: • Bueno
  • 31.
  • 32. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del VI par craneal: Causas: • Congénito • Adquirido: • Susceptible a incremento de la PIC • Hidrocefalia • Tumores intracraneales • Tumores • Malformaciones vasculares • Meningitis • Sd de Gradenigo • Benigno • Inf resp altas
  • 33. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del VI par craneal:  Cli:  Desviación del ojo hacia adentro  Limitación para mover hacia afuera  Cabeza gira hacia el lado sano, preserva visión binocular  Esotropia notoria cuando mueve hacia el lado afectado. • DX. diferencial: • Congénito: raro • Sd. Retracción de Duane • Neonatos: paresia transitoria del Vip, se normaliza a las 6sem. (↑PIC, parto)
  • 34. ESTRABISMO INCOMITANTE  Parálisis del VI par craneal:  TX:  Parches  Qx. Cuando no hay signos de recuperación espontánea
  • 35. SÍNDROMES CON ESTRABISMO  Sd. Duane:  Alt. Congénita de la motilidad ocular  Retracción del ojo en aducción  Causas:  Ausencia del Núcleo del 6to,p y anomalía en la inervación del mismo  Herencia autosómico dominante. • Cli: • Alt. De abducción, aducción o limitación de ambos • Esotropia, exotropia • Postura cefálica compensatoria. • Ambliopía no es común • Esotropia al nacer
  • 36. SÍNDROMES CON ESTRABISMO  Sd. Duane:  TX:  Qx. No siempre es exitoso  Generalmente no lo requieren
  • 37. SÍNDROMES CON ESTRABISMO  Sd. De Moebius:  Etio: ??????  Desarrollo anómalo de los núcleos craneales, hipoplasia muscular, combinación de prob. centrales y periféricos  Componente familiar  Clí:  Paresia congénita facial, bilateral, asimétrica,  Unilateral o bilateral  Esotropia común  Ptosis  Parálisis palatina y lingual  Sordera  Micrognatia  Sindactilia  Dedos supernumerarios  Tx:  Qx
  • 38.