SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CONTEXO DE
FORMACIÓN
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA – F.C 920547
APRENDIZ: SANDRA MILENA CEBALLOS ROJAS
INTRODUCCIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento
público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio
propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al
Ministerio del Trabajo de Colombia.
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a
la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el
Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida
en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar
formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la
industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su
creador fue Rodolfo Martínez Tono.
CONTENIDO
1. Misión.
2. Visión.
3. Escudo y bandera.
4. Himno.
5. Logotipo.
6. Roles del Aprendiz.
7. Roles del Tutor.
8. Servicios que presta el Bienestar del aprendiz SENA.
9. La función de los sistemas de administración del aprendiz.
9. 1 Plataforma BLACKBOARD.
9. 2 Gestión académica SOFIA PLUS.
1. MISION
El SENA está encargado de
cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir
en el desarrollo social y técnico
de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral,
para la incorporación y el
desarrollo de las personas en
actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
2. VISION
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial
en formación profesional integral y en el uso y
apropiación de tecnología e innovación al servicio de
personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia a través de:
• Aportes relevantes a la productividad de las
empresas.
• Contribución a la efectiva generación de empleo y
la superación de la pobreza.
• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas
y las regiones.
• Integralidad de sus egresados y su vocación de
servicio.
• Calidad y estándares internacionales de su
formación profesional integral.
• Incorporación de las últimas tecnologías en las
empresas y en la formación profesional integral.
• Estrecha relación con el sector educativo (media y
superior).
• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos,
físicos, tecnológicos y financieros)
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución: el piñón, representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al
primario y extractivo.
3. ESCUDO Y BANDERA
Nuestro himno, compuesto
hace cerca de dos décadas,
exalta el amor a la vida, a la
patria y al trabajo.
4. HIMNO
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los
enfoques de la formación que impartimos en la que el
individuo es el responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
5. LOGOTIPO
6. ROLES DEL APRENDIZ
Dada la formación profesional virtual el rol del aprendiz pasa de ser un
agente pasivo a participar de forma activa y autónoma como gestor de su
aprendizaje. Se plantea un nivel de exigencia mayor al ser el mismo quien
maneja la forma de distribuir su tiempo y sus deberes.
Es él quien planifica sus
actividades diariamente; elige
lo que va a hacer, cómo lo va
a hacer y con quién lo va a
hacer; planifica sus tareas,
pero también su proceso.
Él es el verdadero mediador
de su aprendizaje: Es él quien
relaciona su vida con lo que
aprende y viceversa.
Para garantizar el
cumplimiento de sus
objetivos.
7. ROLES DEL TUTOR
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para
asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La
calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y
tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son
fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso
formativo.
Entre las habilidades con las que debe
contar están el manejo de las
herramientas tecnológicas y ser experto
con todo lo relacionado al programa de
formación.
Es el Planificador de un proceso
educativo abierto y flexible, con
fuentes de información actuales,
variadas, claras y motivadoras.
8. SERVICIOSQUE PRESTABIENESTARSENA
Fomenta espacios de
promoción de la salud
física y mental para el
fortalecimiento de hábitos
de vida saludables.
Equidad e igualdad de
oportunidades: Promueve estrategias
que garanticen la equidad, la no
discriminación y el acceso en igualdad
de oportunidades.
Competencias básicas: Procura la
construcción de estrategias de
autogestión del aprendizaje para el
incremento del logro educativo.
Habilidades socioemocionales y / o para
la vida: Fortalece competencias
ciudadanas y habilidades sociales de
trabajo en equipo con base en valores de
solidaridad, servicio, respeto y autonomía,
entre otros.
Deporte: Fomenta la práctica del deporte
y la actividad física para el desarrollo de
hábitos de vida saludables, el adecuado
uso del tiempo libre y el desarrollo de
habilidades socioemocionales, apoyando
el proceso de formación integral.
Liderazgo: Fomenta la formación de
líderes integrales con sentido de
pertenencia hacia la institución que
fortalezcan los espacio de representación y
participación, como elementos para la
construcción de ciudadanos socialmente
responsables.
Responsabilidad social: Fomenta
habilidades de liderazgo social que
permitan desarrollar el crecimiento
personal, la apropiación institucional de
la entidad y la solidaridad con las
comunidades.
Convivencia: Fomenta ambientes de
convivencia y participación social a través
de espacios de reflexión como actores
activos en la construcción de una paz
duradera y estable, enfocada en la
formación profesional integral.
9.LAFUNCIÓNDELOSSISTEMASDEADMINISTRACIÓNDELAPRENDIZ.
9.1PLATAFORMABLACKBOARD.
El SENA actualmente usa Blackboard (un sistema de administración de
aprendizaje, LMS: learning managment system), para desarrollar cursos en línea
o la denominada formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje, sin
embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta
plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado
allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación
titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices,
instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el
proceso de formación.
9.2GESTIÓNACADEMICASOFIAPLUS.
Se define como un “sistema optimizado para la formación integral del
aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma
eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a
través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea
todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones
son: acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje,
optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de
aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la
media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de formación
Contexto de formación Contexto de formación
Contexto de formación
German Rendon
 
Actividad con diapositivas Estación 2
Actividad con diapositivas Estación 2Actividad con diapositivas Estación 2
Actividad con diapositivas Estación 2
Gracesenasofia
 
Sena
SenaSena
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
yualexa
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
yualexa
 
Estación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de FormaciónEstación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de Formación
mariaisa0512
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
Juan Mendez
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
atinaca6485
 
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENAASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
VictorCoral
 
diapositiva
diapositiva  diapositiva
diapositiva
Mariajph
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
Yeimmy Neusa
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formacióncafrata64
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
JuliH96
 
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
LUIS GABRIEL CASTAÑEDA ARAQUE
 

La actualidad más candente (17)

Contexto de formación
Contexto de formación Contexto de formación
Contexto de formación
 
Actividad con diapositivas Estación 2
Actividad con diapositivas Estación 2Actividad con diapositivas Estación 2
Actividad con diapositivas Estación 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Estación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de FormaciónEstación 2 Mi Contexto de Formación
Estación 2 Mi Contexto de Formación
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENAASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
 
diapositiva
diapositiva  diapositiva
diapositiva
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Actividad induccion etapa 2
Actividad induccion etapa 2Actividad induccion etapa 2
Actividad induccion etapa 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)Aspectos generales del SENA  (actividad dos - Inducción)
Aspectos generales del SENA (actividad dos - Inducción)
 
Actividad estación 2
Actividad    estación 2Actividad    estación 2
Actividad estación 2
 

Similar a Estación 2 mi contexto de formación

Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
servired
 
Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
servired
 
Presentacion del Sena
Presentacion del SenaPresentacion del Sena
Presentacion del Sena
angela0909
 
Sena
SenaSena
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
dirleyortega
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
calvo1968
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacioncalvo1968
 
Actividad 2 induccion
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
cecilialaborde2014
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)gabriel-rodriguez
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 MI CONTEXTO DE FORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
trochezdiana
 
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje senaLa identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
estudiantecarloscepeda
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Andres-Solarte
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Andres-Solarte
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
Reynel Paredes
 
Rasgos que caracterizan al sena
Rasgos que caracterizan al senaRasgos que caracterizan al sena
Rasgos que caracterizan al sena
brayam revelo
 

Similar a Estación 2 mi contexto de formación (20)

Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
 
Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
 
Presentacion del Sena
Presentacion del SenaPresentacion del Sena
Presentacion del Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Actividad 2 induccion
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
 
Actividad 2 induccion
Actividad 2 induccionActividad 2 induccion
Actividad 2 induccion
 
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
Contesto de la formacion sena (gabriel rodriguez)
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 MI CONTEXTO DE FORMACIÓN MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Historia Sena
Historia SenaHistoria Sena
Historia Sena
 
Sena Histora
Sena HistoraSena Histora
Sena Histora
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje senaLa identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
La identidad del servicio nacional de aprendizaje sena
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
 
Rasgos que caracterizan al sena
Rasgos que caracterizan al senaRasgos que caracterizan al sena
Rasgos que caracterizan al sena
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Estación 2 mi contexto de formación

  • 1. MI CONTEXO DE FORMACIÓN TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA – F.C 920547 APRENDIZ: SANDRA MILENA CEBALLOS ROJAS
  • 2. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
  • 3. CONTENIDO 1. Misión. 2. Visión. 3. Escudo y bandera. 4. Himno. 5. Logotipo. 6. Roles del Aprendiz. 7. Roles del Tutor. 8. Servicios que presta el Bienestar del aprendiz SENA. 9. La función de los sistemas de administración del aprendiz. 9. 1 Plataforma BLACKBOARD. 9. 2 Gestión académica SOFIA PLUS.
  • 4. 1. MISION El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 5. 2. VISION En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros)
  • 6. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. 3. ESCUDO Y BANDERA
  • 7. Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo. 4. HIMNO
  • 8. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. 5. LOGOTIPO
  • 9. 6. ROLES DEL APRENDIZ Dada la formación profesional virtual el rol del aprendiz pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa y autónoma como gestor de su aprendizaje. Se plantea un nivel de exigencia mayor al ser el mismo quien maneja la forma de distribuir su tiempo y sus deberes. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso. Él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa. Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.
  • 10. 7. ROLES DEL TUTOR El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. Entre las habilidades con las que debe contar están el manejo de las herramientas tecnológicas y ser experto con todo lo relacionado al programa de formación. Es el Planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras.
  • 11. 8. SERVICIOSQUE PRESTABIENESTARSENA Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables. Equidad e igualdad de oportunidades: Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades. Competencias básicas: Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
  • 12. Habilidades socioemocionales y / o para la vida: Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros. Deporte: Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando el proceso de formación integral. Liderazgo: Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacio de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.
  • 13. Responsabilidad social: Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades. Convivencia: Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  • 14. 9.LAFUNCIÓNDELOSSISTEMASDEADMINISTRACIÓNDELAPRENDIZ. 9.1PLATAFORMABLACKBOARD. El SENA actualmente usa Blackboard (un sistema de administración de aprendizaje, LMS: learning managment system), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
  • 15. 9.2GESTIÓNACADEMICASOFIAPLUS. Se define como un “sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son: acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.